Johann Lukas von Hildebrandt también había realizado su aprendizaje en Italia, y desarrolló un estilo muy decorativo, particularmente en las fachadas, que tuvo gran influencia en el Sur de Alemania.Las capillas proporcionan una amplia iluminación; visto desde la entrada de la iglesia, los muros-pilares forman un escenario teatral para los altares laterales.Los rasgos distintivos del estilo eran naves más amplias, formas ovales, cúpulas bulbosas, elementos arquitectónicos fragmentados, uso dramático de la luz, rico colorido y ornamentación, grandes frescos en los techos, trampantojos y una fachada que solía incluir una proyección dramática.Artistas tanto locales como foráneos activos en Suiza condujeron a una rápida expansión de ideas.Cada zona al Norte de los Alpes disponía de familias locales especializadas en oficios artísticos, como canteros, escultores, estuquistas, tallistas, etc. A medida que aprendían el nuevo estilo incorporaban su estética en las numerosas nuevas iglesias.A medida que se expandía el estilo Barroco, también fue incorporado por artistas al norte de los Alpes.El siglo XVII fue un período complejo, de transición que precedió a la supremacía del barroco maduro.En este contexto, destaca también más adelante la columna de Segismundo, un monumento al rey diseñado por Constantino Tencalla y Augustyn Locci.La figura del rey fue esculpida por Clemente Molli y fue fundida en bronce por Daniel Tym.[15][16] La iglesia también tiene la distinción de ser la primera basílica cupulada con una fachada barroca en la Mancomunidad y en Europa del Este.[22] El estilo de esas nuevas residencias reales pronto fue imitado por numerosos magnates que no querían quedarse atrás, lo que llevó a erigir numerosas residencias barrocas que surgieron por todo el campo polaco, como Kruszyna (1630, construida para el voivoda Kasper Doenhoff), el castillo de Łańcut (1629-1641, reconstruido para Stanisław Lubomirski),[23] Wiśnicz (1616-1621, también para Stanisław Lubomirski), Ujazd (Krzyżtopór, construido en 1628-1644 para Krzysztof Ossoliński).[22] El monumental castillo Krzyżtopór (en ruina permanente), construido en el estilo palazzo in fortezza entre 1627 y 1644, tenía varios patios rodeados de fortificaciones.El mejor ejemplo del barroco vilniano en otros lugares es la Catedral de Santa Sofía en Polotsk, que fue reconstruida entre 1738 y 1765.Los jesuitas propagaron el nuevo estilo con sus iglesias de Győr (1634–1641), Košice (1671–1684), Eger (1731–1733) y Székesfehérvár (1745–1751).La reconstrucción de los territorios devastados por los turcos se llevó a cabo en estilo Barroco en el siglo XVIII.Pueden encontrarse ciudades barrocas casi intactas en Győr, Székesfehérvár, Eger, Veszprém, Esztergom y el distrito del Castillo de Buda.Edificios barrocos de menor tamaño, para la aristocracia húngara, se hallan por todo el país.Con el tiempo aparecieron distintas variantes de la arquitectura barroca húngara, imitándose las que se hicieron famosas.Así se pueden establecer grupos basados en similitudes: los tipos Eszterháza, Széchenyi, Gödöllő, el barroco eclesiástico, las residencias señoriales, castillos y casas campesinas.
Karlskirche
, clasicismo barroco, Viena (1716-1737)
Palacio de Schönbrunn, Theresianisch (1743-1749) (
Patrimonio de la Humanidad
(parte de «Palacio y jardines de Schönbrunn») (1996)
)
Interior de la
Studienkirche
de Dillingen.
Wieskirche
Planta de la
Wallfahrtskirche
de Steinhausen.
La
Frauenkirche
de Dresde en un cuadro de
Canaletto
, ca. 1750.