Cúpula bulbosa

La altura de las cúpulas bulbosas suele ser mayor que la anchura.Las edificaciones musulmanas del Asia Central y Persia presentan frecuentemente cúpulas bulbosas desde los últimos siglos de la Edad Media, extendiéndose posteriormente a la India hasta la adopción por la arquitectura mogol Las iglesias bizantinas y de la Europa oriental no se caracterizaban por las cúpulas bulbosas en el periodo medieval.Sin embargo, a finales del siglo XVI las iglesias rusas contaban habitualmente con cúpulas de bulbo.Otras relacionan esa forma con una reminiscencia de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.Vasili Tatíshchev propone como mejor interpretación la del patriarca Nikon, a quien le gustaba comparar la cúpula central (la más alta) consigo mismo y las cuatro cúpulas menores con los otros cuatro otros patriarcas de la Iglesia ortodoxa.
Cúpulas de la Catedral de San Basilio en Moscú , (entre 1555 y 1561).
Cúpula del mausoleo de Tamerlán , 1403.
Iglesia de Santo Leonardo en Mittersill, Austria .