stringtranslate.com

Viajes de Cristóbal Colón

Entre 1492 y 1504, el explorador italiano Cristóbal Colón , bajo el mando de los Reyes Católicos de España , dirigió cuatro expediciones marítimas transatlánticas españolas de descubrimiento al Caribe y a América Central y del Sur. Estos viajes condujeron al conocimiento generalizado del Nuevo Mundo . Este avance inauguró el período conocido como la Era de los Descubrimientos , que vio la colonización de las Américas , un intercambio biológico relacionado y el comercio transatlántico . Estos acontecimientos, cuyos efectos y consecuencias persisten hasta el presente, suelen citarse como el inicio de la era moderna .

Nacido en la República de Génova , Colón fue un navegante que navegó en busca de una ruta hacia el oeste hacia la India , China , Japón y las Islas de las Especias, consideradas la fuente de especias y otros bienes orientales preciosos del este asiático que sólo se podían obtener a través de arduas rutas terrestres . [1] Colón se inspiró en parte en el explorador italiano del siglo XIII Marco Polo en su ambición de explorar Asia y nunca admitió su fracaso en esto, afirmando y señalando incesantemente supuestas pruebas de que había llegado a las Indias Orientales. Desde entonces, tanto las Bahamas como las islas del Caribe reciben el nombre de Indias Occidentales .

En la época de los viajes de Colón, América estaba habitada por indígenas americanos , y Colón participó posteriormente en el inicio de la conquista española de América . Colón murió en 1506, y al año siguiente, el Nuevo Mundo recibió el nombre de "América" ​​en honor a Amerigo Vespucci , quien se dio cuenta de que era una masa de tierra única. La búsqueda de una ruta hacia Asia hacia el oeste se completó en 1521, cuando otro viaje español, la expedición de Magallanes-Elcano, navegó a través del Océano Pacífico y llegó al Sudeste Asiático , antes de regresar a Europa y completar la primera circunnavegación del mundo.

Fondo

Muchos europeos de la época de Colón asumieron que un océano único e ininterrumpido rodeaba Europa, Asia y África, aunque los exploradores nórdicos habían colonizado áreas de América del Norte comenzando con Groenlandia c.  986 . [2] [3] Los nórdicos mantuvieron una presencia en América del Norte durante cientos de años, pero los contactos entre sus asentamientos norteamericanos y Europa prácticamente habían cesado a principios del siglo XV. [4] [5] [6]

Hasta mediados del siglo XV, Europa disfrutó de un paso terrestre seguro hacia China y la India (fuentes de bienes valiosos como seda , especias y opiáceos ) bajo la hegemonía del Imperio mongol (la Pax Mongolica o paz mongol). Con la caída de Constantinopla ante el Imperio turco otomano en 1453, la ruta terrestre hacia Asia (la Ruta de la Seda ) se volvió más difícil ya que los comerciantes cristianos estaban prohibidos. [7]

Portugal era la principal potencia europea interesada en seguir rutas comerciales en el extranjero, y el vecino reino de Castilla (predecesor de España ) había tardado algo más en comenzar a explorar el Atlántico debido a la superficie terrestre que tuvo que reconquistar a los moros durante la Reconquista . Esto permaneció sin cambios hasta finales del siglo XV, tras la unión dinástica por matrimonio de la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón (conocidos juntos como los Reyes Católicos de España ) en 1469, y la finalización de la Reconquista en 1492, cuando los gobernantes conjuntos conquistaron el reino árabe de Granada , que había estado proporcionando a Castilla bienes africanos a través de tributos . El incipiente Imperio español decidió financiar la expedición de Colón con la esperanza de encontrar nuevas rutas comerciales y sortear el bloqueo que Portugal había asegurado en África y el Océano Índico con la bula papal Aeterni regis de 1481 . [8]

Planes de navegación

En respuesta a la necesidad de una nueva ruta hacia Asia, en la década de 1480, Cristóbal y su hermano Bartolomé habían desarrollado un plan para viajar a las Indias (entonces consideradas aproximadamente como todo el sur y el este de Asia) navegando directamente hacia el oeste a través de lo que se creía ser el singular "Océano Mar", el Océano Atlántico . Alrededor de 1481, el cosmógrafo florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli envió a Colón un mapa que representaba esa ruta, sin otra masa de tierra intermedia que la mítica isla de Antillia . [9] En 1484, en la isla de La Gomera en Canarias , entonces en proceso de conquista por Castilla , Colón escuchó de algunos habitantes de El Hierro que se suponía que había un grupo de islas al oeste. [10]

Una idea errónea popular de que Colón tuvo dificultades para obtener apoyo para su plan porque los europeos pensaban que la Tierra era plana se remonta a una campaña de protestantes contra el catolicismo en el siglo XVII, [11] y se popularizó en obras como la biografía de Washington Irving de 1828. de Colón. [12] De hecho, el conocimiento de que la Tierra es esférica estaba muy extendido, habiendo sido la opinión general de la ciencia griega antigua y ganando apoyo a lo largo de la Edad Media (por ejemplo, Beda lo menciona en El cálculo del tiempo ). La navegación marítima primitiva de la época de Colón se basaba tanto en las estrellas como en la curvatura de la Tierra. [13] [14]

Estimaciones del diámetro de la Tierra y de la distancia recorrida

Las concepciones geográficas de Colón (beige) comparadas con las masas de tierra conocidas y su demarcación por Juan de la Cosa  (negro)

Eratóstenes (que suponía tres variables que no había demostrado: la distancia del sol, los rayos de luz paralelos y que la Tierra era esférica) había medido el diámetro de la Tierra con buena precisión en el siglo II a.C., [ 15] y las medias La forma de calcular su diámetro mediante un astrolabio era conocida tanto por los estudiosos como por los navegantes. [13] Donde Colón difería de la visión generalmente aceptada de su tiempo fue en su suposición incorrecta de un diámetro significativamente menor para la Tierra, afirmando que se podía llegar fácilmente a Asia navegando hacia el oeste a través del Atlántico. La mayoría de los eruditos aceptaron la evaluación correcta de Ptolomeo de que la masa terrestre (para los europeos de la época, comprendía Eurasia y África ) ocupaba 180 grados de la esfera terrestre, y descartaron la afirmación de Colón de que la Tierra era mucho más pequeña y que Asia estaba sólo a unos pocos grados de la esfera terrestre. mil millas náuticas al oeste de Europa. [dieciséis]

El "mapa de Colón", que representa únicamente el Viejo Mundo , fue elaborado c.  1490 en el taller de Bartolomeo y Cristóbal Colón en Lisboa . [17]
Notas manuscritas de Cristóbal Colón sobre la edición latina de Le livre des merveilles de Marco Polo

Colón creyó en los cálculos incorrectos de Marino de Tiro , situando la masa terrestre a 225 grados, dejando sólo 135 grados de agua. [18] [16] Además, Colón subestimó el cálculo de Alfraganus de la longitud de un grado, leyendo los escritos del astrónomo árabe como si, en lugar de usar la milla árabe (aproximadamente 1.830 m), hubiera usado la milla italiana (aproximadamente 1.480 m). metros). Alfraganus había calculado que la longitud de un grado era 56⅔ millas árabes (66,2 millas náuticas). [16] Por lo tanto, Colón estimó que el tamaño de la Tierra era aproximadamente el 75% del cálculo de Eratóstenes, y la distancia de las Islas Canarias a Japón en 2.400 millas náuticas (aproximadamente el 23% de la cifra real). [19]

Vientos alisios

Hubo otro elemento de importancia clave en los viajes de Colón: los vientos alisios . [20] Planeaba navegar primero a las Islas Canarias antes de continuar hacia el oeste utilizando el viento alisio del noreste. [21] Parte del regreso a España requeriría viajar contra el viento utilizando una ardua técnica de navegación llamada beating , durante la cual casi no se puede avanzar. [22] Para realizar efectivamente el viaje de regreso, Colón necesitaría seguir los vientos alisios curvos hacia el noreste hasta las latitudes medias del Atlántico Norte, donde podría atrapar los " vientos del oeste" que soplan hacia el este hasta la costa de Europa occidental. [23]

La técnica de navegación para viajar por el Atlántico parece haber sido explotada por primera vez por los portugueses, quienes la denominaron volta do mar ('giro del mar'). Sin embargo, el conocimiento que tenía Colón de los patrones de viento del Atlántico era imperfecto en el momento de su primer viaje. Al navegar directamente hacia el oeste desde las Islas Canarias durante la temporada de huracanes , bordeando las llamadas latitudes de los caballos del Atlántico medio, Colón se arriesgó a quedar en calma o toparse con un ciclón tropical , dos cosas que, por casualidad, evitó. [24]

Campaña de financiación

Alrededor de 1484, el rey Juan II de Portugal presentó la propuesta de Colón a sus expertos, quienes la rechazaron basándose en que la estimación de Colón de una distancia de viaje de 2.400 millas náuticas era aproximadamente cuatro veces demasiado baja (lo cual era exacto). [25]

En 1486, Colón obtuvo audiencia con los Reyes Católicos y presentó sus planes a Isabel. Los remitió a un comité, que determinó que Colón había subestimado enormemente la distancia a Asia. Al considerar que la idea no era práctica, aconsejaron a los monarcas que no apoyaran la empresa propuesta. Para evitar que Colón llevara sus ideas a otra parte, y quizás para mantener abiertas sus opciones, los Reyes Católicos le dieron una asignación por un total de unos 14.000 maravedís al año, o aproximadamente el salario anual de un marinero. [26]

En 1488 Colón volvió a apelar ante la corte de Portugal y recibió una nueva invitación para una audiencia con Juan II. Esto nuevamente resultó infructuoso, en parte porque poco después Bartolomeu Dias regresó a Portugal después de rodear con éxito el extremo sur de África. Con una ruta marítima oriental ahora bajo su control, Portugal ya no estaba interesado en abrir una ruta comercial occidental hacia Asia atravesando mares desconocidos. [27]

En mayo de 1489, Isabel envió a Colón otros 10.000 maravedíes , y ese mismo año los Reyes Católicos le entregaron una carta ordenando a todas las ciudades y pueblos bajo su dominio que le proporcionaran comida y alojamiento sin coste alguno. [28]

Cuando las fuerzas de la reina Isabel se acercaban a la victoria de Castilla sobre el Emirato árabe de Granada , Colón fue convocado a la corte española para reanudar las discusiones. [29] Esperó en el campamento del rey Fernando hasta enero de 1492, cuando los monarcas conquistaron Granada. Un consejo encabezado por el confesor de Isabel, Hernando de Talavera , consideró inverosímil la propuesta de Colón de llegar a las Indias. Colón había partido hacia Francia cuando intervino Fernando, [a] enviando primero a Talavera y al obispo Diego Deza para apelar a la reina. [30] Isabel fue finalmente convencida por el secretario del rey Luis de Santángel , quien argumentó que Colón llevaría sus ideas a otra parte y se ofreció a ayudar a organizar la financiación. [b] Isabel envió entonces una guardia real a buscar a Colón, que había viajado varios kilómetros hacia Córdoba. [30]

En las " Capitulaciones de Santa Fe " de abril de 1492, se prometió a Colón que se le daría el título de "Almirante del Mar Océano" y se le nombraría virrey y gobernador de los recién reclamados y colonizados por la Corona; también recibiría el diez por ciento de todos los ingresos de las nuevas tierras a perpetuidad si tenía éxito. [32] Tenía derecho a nombrar a tres personas, de las cuales los soberanos elegirían a una, para cualquier cargo en las nuevas tierras. Las condiciones fueron inusualmente generosas pero, como escribió más tarde su hijo, los monarcas no estaban seguros de su regreso.

Historia

Primer viaje (1492-1493)

Insignia del capitán de los barcos de Colón.

Para su viaje hacia el oeste para encontrar una ruta más corta hacia Oriente , Colón y su tripulación tomaron tres barcos de tamaño mediano, el mayor de los cuales era una carraca (español: nao ), la Santa María , que era propiedad y capitaneada por Juan de la Cosa , y bajo el mando directo de Colón. [33] [c] Las otras dos eran carabelas más pequeñas ; el nombre de uno se pierde, pero se le conoce con el sobrenombre castellano de Pinta ("la pintada"). La otra, la Santa Clara , fue apodada la Niña , quizás en referencia a su dueño, Juan Niño de Moguer. [34] La Pinta y la Niña eran pilotadas por los hermanos Pinzón ( Martín Alonso y Vicente Yáñez , respectivamente). [33] En la mañana del 3 de agosto de 1492, Colón partió de Palos de la Frontera , Huelva , bajando por el Río Tinto hacia el Atlántico. [35] [36]

A los tres días de viaje, el 6 de agosto de 1492, se rompió el timón de la Pinta . [37] Martín Alonso Pinzón sospechaba de los dueños del barco de sabotaje, pues tenían miedo de emprender el viaje. La tripulación pudo asegurar el timón con cuerdas hasta poder llegar a Canarias, donde llegaron el 9 de agosto. [38] A la Pinta se le reemplazó el timón en la isla de Gran Canaria , y el 2 de septiembre los barcos se encontraron en La Gomera, donde las velas latinas de la Niña fueron reacondicionadas para convertirse en velas cuadradas estándar. [39] Se consiguieron las provisiones finales y el 6 de septiembre los barcos partieron de San Sebastián de La Gomera [39] [40] para lo que resultó ser un viaje de cinco semanas hacia el oeste a través del Atlántico.

Como se describe en el resumen de su diario elaborado por Bartolomé de las Casas , en el viaje de ida Colón registró dos conjuntos de distancias: uno estaba en las medidas que normalmente usaba, el otro en las leguas marítimas portuguesas utilizadas por su tripulación. Las Casas interpretó originalmente que informaba de las distancias más cortas a su tripulación para que no se preocuparan por navegar demasiado lejos de España, pero Oliver Dunn y James Kelley afirman que se trató de un malentendido. [41]

El 13 de septiembre de 1492, Colón observó que la aguja de su brújula ya no apuntaba hacia la Estrella Polar . Alguna vez se creyó que Colón había descubierto la declinación magnética , pero luego se demostró que el fenómeno ya era conocido tanto en Europa como en China. [42] [d]

Primer aterrizaje en las Américas

Primer viaje (conjetural): [e] topónimos modernos en negro, los topónimos de Colón en azul

Después de 29 días fuera de la vista de tierra, el 7 de octubre de 1492, la tripulación avistó "[i]mmensas bandadas de pájaros", algunas de las cuales sus marineros atraparon y determinaron que eran aves de "campo" (probablemente zarapitos esquimales y chorlitos dorados americanos ). . Colón cambió de rumbo para seguir su vuelo. [46]

El 11 de octubre, Colón cambió el rumbo de la flota hacia el oeste y navegó durante la noche, creyendo que pronto encontraría tierra. Alrededor de las 10 de la noche, Colón creyó ver una luz "como una pequeña vela de cera que subía y bajaba". [47] [f] Cuatro horas después, avistó tierra un marinero llamado Rodrigo de Triana (también conocido como Juan Rodríguez Bermejo) a bordo de la Pinta . [48] ​​[g] Triana alertó inmediatamente al resto de la tripulación con un grito, y el capitán del barco, Martín Alonso Pinzón, comprobó el avistamiento de tierra y alertó a Colón disparando una lombarda . [49] [h] Colón afirmaría más tarde que había visto tierra por primera vez, ganando así la recompensa anual prometida de 10.000 maravedís . [50] [51]

Colón llamó a esta isla San Salvador; su nombre indígena era Guanahani . [52] La moderna isla de San Salvador [i] en las Bahamas se considera la candidata más probable para esta isla. [45] [j] Colón escribió sobre los nativos que encontró por primera vez en la entrada de su diario del 12 de octubre de 1492:

Muchos de los hombres que he visto tienen cicatrices en el cuerpo, y cuando les hice señas para saber cómo pasaba esto, me indicaron que gente de otras islas cercanas viene a San Salvador a capturarlos; se defienden lo mejor que pueden. Creo que la gente del continente viene aquí para tomarlos como esclavos . Deben ser buenos y hábiles servidores, porque repiten muy rápidamente todo lo que les decimos. Creo que es muy fácil convertirlos en cristianos, porque parecen no tener religión. Si place a nuestro Señor, llevaré seis de ellos a vuestras Altezas cuando parta, para que aprendan nuestra lengua. [54]

Una representación de Colón reclamando posesión de la tierra en carabelas (la Niña y la Pinta )

Colón llamó indios a los indígenas americanos [55] [56] [57] con la creencia errónea de que había llegado a las Indias Orientales; [58] Las islas del Caribe se denominan Indias Occidentales debido a este error.

Colón se encontró inicialmente con los pueblos lucayos , taínos y arawak . [k] Al notar sus orejeras de oro, Colón tomó prisioneros a algunos de los arahuacos e insistió en que lo guiaran hasta la fuente del oro. [60] Colón señaló que sus armas primitivas y tácticas militares hacían que los nativos fueran susceptibles a una conquista fácil. [l]

Colón observó a la gente y su estilo de vida cultural. También exploró la costa noreste de Cuba , desembarcando el 28 de octubre de 1492, y la costa noroeste de La Española , actual Haití , el 5 de diciembre de 1492. Aquí, la Santa María encalló el día de Navidad , el 25 de diciembre de 1492, y había ser abandonado. Colón fue recibido por el cacique nativo Guacanagari , quien le dio permiso para dejar atrás a algunos de sus hombres. Colón dejó 39 hombres, entre ellos el intérprete Luis de Torres , [61] [m] y fundó el asentamiento de La Navidad . [62] Siguió navegando a lo largo de la costa norte de La Española con un solo barco, hasta que se encontró con Pinzón y la Pinta el 6 de enero.

El 13 de enero de 1493, Colón hizo la última parada de este viaje por América, en la Bahía de Rincón , en el extremo oriental de la Península de Samaná, en el noreste de La Española. [63] Allí se encontró con los Ciguayos , los únicos nativos que ofrecieron resistencia violenta durante este primer viaje. [64] Los Ciguayos se negaron a comercializar la cantidad de arcos y flechas que Colón deseaba; En el enfrentamiento que siguió, un Ciguayo fue apuñalado en las nalgas y otro herido con una flecha en el pecho. [65] Debido al uso de flechas por parte de los Ciguayos, Colón nombró a la ensenada Bahía de las Flechas (o Golfo de las Flechas). [66]

Cuatro nativos que abordaron la Niña en la Península de Samaná le contaron a Colón lo que posiblemente era la Isla de Carib, que se suponía estaba poblada por caribes caníbales , así como Matinino, una isla poblada sólo por mujeres, que Colón asoció con una isla en el Océano Índico descrito por Marco Polo . [67]

primer regreso

Representación de Colón ante los Reyes Católicos de España a su primer regreso (1874)

El 16 de enero de 1493 se inició el viaje de regreso a casa. [68]

Al regresar a España, la Niña y la Pinta se toparon con la tormenta más fuerte de su viaje y la noche del 13 de febrero perdieron contacto. Todos los tripulantes de la Niña prometieron, si se les perdonaba, hacer una peregrinación a la iglesia de Nuestra Señora más cercana dondequiera que aterrizaran por primera vez.

En la mañana del 15 de febrero se avistó tierra. Colón creía que se acercaban a las Islas Azores portuguesas , pero otros sentían que estaban considerablemente al norte de las islas. Colón resultó tener razón. En la noche del 17 de febrero, la Niña echó anclas en la isla Santa María , pero el cable se rompió contra rocas afiladas, lo que obligó a Colón a permanecer en alta mar hasta la mañana, cuando encontró un lugar cercano más seguro. Unos cuantos marineros tomaron un barco hasta la isla, donde varios isleños les dijeron que había un lugar aún más seguro para desembarcar, por lo que la Niña se movió una vez más. En este lugar Colón embarcó a varios isleños con comida. Cuando se les informó del voto a Nuestra Señora, los isleños dirigieron a la tripulación a un pequeño santuario cercano. [69]

Colón envió a la mitad de la tripulación a la isla para cumplir su voto, pero él y el resto se quedaron en la Niña , planeando enviar la otra mitad más tarde. Mientras el grupo de tierra estaba orando, fueron hechos prisioneros por orden del capitán de la isla, João de Castanheira, aparentemente por temor a que fueran piratas. Castanheira se apoderó de su barco costero, que llevó con varios hombres armados a La Niña , con la intención de arrestar a Colón. Cuando Colón lo desafió, Castanheira dijo que no creía ni le importaba la historia de Colón, denunció a los españoles y regresó a la isla. Después de otros dos días, Castanheira liberó a los prisioneros, al no haber podido obtener confesiones de ellos ni capturar a su verdadero objetivo, Colón. Algunos afirmaron que Colón fue capturado, pero esto se contradice con el libro de registro de Colón. [69]

Al salir de la isla de Santa María en las Azores el 23 de febrero, Colón se dirigió a la España castellana, pero otra tormenta lo obligó a entrar en Lisboa . Ancló junto al barco patrulla del puerto del rey el 4 de marzo de 1493, donde le dijeron que una flota de 100 carabelas se había perdido en la tormenta. Sorprendentemente, tanto la Niña como la Pinta se salvaron. Al no encontrar al rey Juan II de Portugal en Lisboa, Colón le escribió y esperó una respuesta. El rey acordó reunirse con Colón en Vale do Paraíso, a pesar de las malas relaciones entre Portugal y Castilla en ese momento. Al enterarse de los descubrimientos de Colón, el rey portugués le informó que creía que el viaje violaba el Tratado de Alcáçovas de 1479 .

Después de pasar más de una semana en Portugal, Colón zarpó hacia España. Regresó a Palos el 15 de marzo de 1493 y posteriormente se reunió con Fernando e Isabel en Barcelona para informar de sus hallazgos. [No ]

Colón mostró lo que había traído de su viaje a los monarcas, incluidas algunas pequeñas muestras de oro, perlas , joyas de oro de los nativos, algunos taínos que había secuestrado, [ cita requerida ] flores y una hamaca. [ cita necesaria ] También trajo la planta de tabaco previamente desconocida, la piña y el pavo. [ cita necesaria ] No trajo ninguna de las preciosas especias de las Indias Orientales, como pimienta negra, jengibre o clavo. En su bitácora escribió "también hay mucho ají, que es su pimienta, que es más valiosa que la pimienta negra, y toda la gente no come nada más, que es muy saludable". [70] [p]

Colón trajo a los taínos capturados para presentarlos a los soberanos, sin haber conocido nunca a los infames caribes. [71] En la carta de Colón sobre el primer viaje , dirigida a la corte española, insistió en que había llegado a Asia, describiendo la isla Hispaniola como frente a la costa de China. Hizo hincapié en las riquezas potenciales de la tierra, exagerando la abundancia de oro y que los nativos parecían dispuestos a convertirse al cristianismo. [72] La carta fue traducida a varios idiomas y distribuida ampliamente, [73] creando sensación:

La Española es un milagro. Montañas y colinas, llanuras y pastos, son a la vez fértiles y hermosos... los puertos son increíblemente buenos y hay muchos ríos anchos de los cuales la mayoría contienen oro. ... Hay muchas especias, y grandes minas de oro y otros metales... [74]

Al regreso de Colón, la mayoría de la gente aceptó inicialmente que había llegado a las Indias Orientales, incluidos los soberanos y el Papa Alejandro VI , [58] aunque en una carta al Vaticano fechada el 1 de noviembre de 1493, el historiador Pedro Mártir describió a Colón como el descubridor de un Novi Orbis (" Nuevo Globo "). [75] El Papa emitió cuatro bulas (las tres primeras se conocen colectivamente como las Bulas de Donación ), para determinar cómo España y Portugal colonizarían y dividirían el botín de las nuevas tierras. Inter caetera , emitido el 4 de mayo de 1493, dividió el mundo fuera de Europa entre España y Portugal a lo largo de un meridiano norte-sur a 100 leguas al oeste de las islas Azores o de Cabo Verde en el Atlántico medio, otorgando así a España toda la tierra descubierta por Colón. [76] El Tratado de Tordesillas de 1494 , ratificado en la década siguiente por el Papa Julio II , trasladó la línea divisoria a 370 leguas al oeste de las Azores o Cabo Verde. [77]

Segundo viaje (1493-1496)

Segundo viaje de Colón [q]

El propósito declarado del segundo viaje era convertir a los indígenas americanos al cristianismo. Antes de que Colón abandonara España, Fernando e Isabel le ordenaron que mantuviera relaciones amistosas, incluso amorosas, con los nativos. [79] Zarpó de Cádiz , España, el 25 de septiembre de 1493. [80]

La flota para el segundo viaje era mucho mayor: dos naos y 15 carabelas. Las dos naos eran la nave insignia Marigalante ("María Galante") [r] y la Gallega ; las carabelas eran la Fraila ('la monja'), San Juan , Colina ('el cerro'), Gallarda ('el galante'), Gutierre , Bonial , Rodriga , Triana , Vieja ('la vieja'), Prieta (' la parda'), Gorda ('la gorda'), Cardera , y Quintera . [81] La Niña regresó para esta expedición, que también incluía un barco llamado Pinta probablemente idéntico al de la primera expedición. Además, la expedición vio la construcción del primer barco en América, el Santa Cruz o India . [82]

Antillas Menores y Puerto Rico

El 3 de noviembre de 1493, Cristóbal Colón desembarcó en una costa escarpada en una isla a la que llamó Dominica . El mismo día desembarcó en Marie-Galante , a la que llamó Santa María la Galante . Después de navegar por Les Saintes ( Todos los Santos ), llegó a Guadalupe ( Santa María de Guadalupe ), que exploró entre el 4 y el 10 de noviembre de 1493. El curso exacto de su viaje a través de las Antillas Menores es objeto de debate, pero parece probable. que giró hacia el norte, avistando y nombrando muchas islas, entre ellas Santa María de Montserrat ( Montserrat ), Santa María la Antigua ( Antigua ) , Santa María la Redonda ( San Martín ), y Santa Cruz ( Saint Croix , el 14 de noviembre). [83] También avistó y nombró la cadena de islas de Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes (las Islas Vírgenes ), y nombró a la isla de Virgen Gorda .

En Santa Cruz , los europeos vieron una canoa con algunos hombres y dos mujeres caribes. Tenían dos varones cautivos y los habían castrado recientemente. Los europeos los persiguieron y se encontraron con flechas tanto de hombres como de mujeres, [84] hiriendo mortalmente al menos a un hombre, que murió aproximadamente una semana después. [85] Los europeos mataron o capturaron a todos los que estaban a bordo de la canoa y luego los decapitaron. [86] Otro fue arrojado por la borda, y cuando lo vieron arrastrándose con sus entrañas, los arahuacos recomendaron que lo volvieran a capturar para que no alertara a su tribu; Lo arrojaron nuevamente por la borda y luego tuvieron que derribarlo con flechas. [84] [s] Michele da Cuneo, amigo de la infancia de Colón, según su propio relato, tomó a una de las mujeres en la escaramuza, a quien Colón le permitió conservar como esclava; Posteriormente, Cuneo la golpeó y violó. [86] [84] [t] [u]

La flota continuó hacia las Antillas Mayores , avistando por primera vez la costa oriental de la isla de Puerto Rico en la tarde del 17 de noviembre de 1493. La flota navegó a lo largo de la costa sur de la isla durante un día entero, antes de tocar tierra en su costa noroeste entre los pueblos. de Mayagüez y Aguadilla la madrugada del 19 de noviembre de 1493. Al desembarcar, Colón bautizó la isla como San Juan Bautista en honor a San Juan Bautista , predicador y profeta que bautizó a Jesucristo , y permaneció anclado allí durante dos días, 20 y 21 de noviembre de 1493. Miembro de la flota Diego Álvarez Chanca relata que mientras navegaban por la costa sur de Puerto Rico , una mujer y un niño taínos , que se habían ofrecido como voluntarios para unirse a ellos a bordo en Guadalupe , después de haber sido rescatados junto con un grupo de al menos 20 mujeres, los caribes habían sido manteniéndose como esclavas sexuales , nadaron hasta la costa, habiendo reconocido su patria, conocida por ellos como Borikén o Borinquén . Las mujeres rescatadas en Guadalupe explicaron que los varones cautivos eran devorados y que sus propios descendientes varones eran castrados y obligados a servir a los caribes hasta que tuvieran edad suficiente para ser considerados buenos para comer. Los europeos rescataron a tres de estos niños. [89]

La Española y Jamaica

El 22 de noviembre, Colón zarpó de San Juan Bautista (actual Puerto Rico ) hacia La Española . A la mañana siguiente, un nativo capturado durante el primer viaje fue devuelto a la Bahía de Samaná . [85] La flota navegó unas 170 millas en dos días y descubrió, en Monte Cristi , los cuerpos en descomposición de cuatro hombres; uno tenía barba, lo que implicaba que había sido español. [90] En la noche del 27 de noviembre, se encendieron cañones y bengalas en un intento de señalar La Navidad, pero no hubo respuesta. Una partida de canoas encabezada por un primo de Guacanagari presentó a Colón dos máscaras doradas y le dijo que Guacanagari había sido herido por otro jefe, Caonabo , y que salvo algunas bajas españolas resultantes de enfermedades y riñas, el resto de sus hombres se encontraban bien. [90] Al día siguiente, la flota española descubrió los restos quemados de la fortaleza de Navidad, y el primo de Guacanagari admitió que los europeos habían sido aniquilados por Caonabo. [91] Otros nativos mostraron a los españoles algunos de los cuerpos y dijeron que habían "tomado tres o cuatro mujeres cada uno". [91] Si bien se pusieron algunas sospechas sobre Guacanagari, gradualmente se supo que dos de los españoles habían formado una banda asesina en busca de oro y mujeres, lo que provocó la ira de Caonabo. [92] Luego, la flota luchó contra los vientos, viajó sólo 32 millas en 25 días y llegó a una llanura en la costa norte de La Española el 2 de enero de 1494. Allí establecieron el asentamiento de La Isabela . [93] Colón pasó algún tiempo explorando el interior de la isla en busca de oro. Al encontrar algunos, estableció un pequeño fuerte en el interior.

Colón salió de La Española el 24 de abril de 1494 y llegó a la isla de Cuba (a la que había llamado Juana durante su primer viaje) el 30 de abril y a Discovery Bay, Jamaica , el 5 de mayo. Exploró la costa sur de Cuba, que creía que era una península de China en lugar de una isla, y varias islas cercanas, incluida La Evangelista (la Isla de la Juventud ), antes de regresar a La Española el 20 de agosto.

Esclavitud, colonos y tributo

Colón había planeado que la reina Isabel estableciera puestos comerciales con las ciudades del Lejano Oriente que Marco Polo hizo famosas, pero cuya Ruta de la Seda y rutas marítimas orientales habían sido bloqueadas al comercio de su corona. Sin embargo, Colón nunca encontraría Catay (China) o Zipangu ( Japón ), y ya no existía ningún Gran Khan para los tratados comerciales.

En 1494, Colón envió a Alonso de Ojeda (a quien un contemporáneo describió como "siempre el primero en derramar sangre dondequiera que había una guerra o una riña") al Cibao (donde se extraía oro), [94] lo que resultó en la captura de varios nativos por parte de Ojeda. por una acusación de robo. Ojeda le cortó las orejas a un nativo y envió a los demás encadenados a La Isabela, donde Colón ordenó que los decapitaran . [95] Durante su breve reinado, Colón ejecutó a colonos españoles por delitos menores y utilizó el desmembramiento como otra forma de castigo. [96] A finales de 1494, las enfermedades y el hambre se habían cobrado dos tercios de los colonos españoles. [97] [98] Un relato nativo náhuatl describe el colapso social que acompañó a la pandemia : "Muchos murieron a causa de esta plaga, y muchos otros murieron de hambre. No podían levantarse a buscar comida, y todos los demás también enfermos para cuidarlos, por lo que murieron de hambre en sus camas". [99]

Para 1494, Colón había compartido su virreinato con uno de sus oficiales militares llamado Margarit, ordenándole priorizar la cristianización de los nativos, pero que parte de sus narices y orejas debían ser cortadas por robo. Los hombres de Margarit explotaron a los nativos golpeándolos, violándolos y esclavizándolos, sin que ninguno de los habitantes de La Española fuera bautizado durante otros dos años. Diego, el hermano de Colón, advirtió a Margarit que siguiera las órdenes del almirante, lo que provocó que éste tomara tres carabelas de regreso a España. Fray Buil, que debía realizar los bautismos, acompañó a Margarit. Tras llegar a España a finales de 1494, Buil se quejó ante la corte española de los hermanos Colón y que no había oro. Los grupos de soldados de Margarit que permanecieron en el oeste continuaron brutalizando a los nativos. En lugar de prohibirlo, Colón participó en la esclavización de los indígenas. [100] En febrero de 1495, se hizo cargo de 1.500 arawaks, algunos de los cuales se habían rebelado contra la opresión de los colonos, [60] [101] y muchos de los cuales fueron posteriormente liberados o capturados por los caribes. [102] [ se necesita mejor fuente ] Ese mes, Colón envió aproximadamente 500 de estos estadounidenses a España para ser vendidos como esclavos; alrededor del 40% murió en el camino, [60] [101] y la mitad del resto estaban enfermos a su llegada. En junio de ese año, la corona española envió barcos y suministros a la colonia de La Española, que el comerciante florentino Gianotto Berardi había ayudado a conseguir. [103] [v] En octubre, Berardi recibió casi 40.000 maravedís en esclavos, que supuestamente eran caníbales o prisioneros. [103] [w]

El sistema de tributos de Colón fue descrito por su hijo Fernando: "En el Cibao, donde estaban las minas de oro, cada persona de catorce años de edad o más debía pagar una gran campana de halcón de polvo de oro; [x] todos los demás debían pagar cada uno 25 libras de algodón. Cada vez que un indio entregaba su tributo, debía recibir una ficha de latón o cobre que debía llevar alrededor de su cuello como prueba de que había realizado su pago; cualquier indio que se encontrara sin dicha ficha debía ser castigado ". [94] Los monarcas, que sugirieron las fichas, pidieron un castigo leve, [107] pero a cualquier indio que se encontrara sin una ficha de cobre se le cortaban las manos, lo que probablemente era una sentencia de muerte. [74] Como no había abundancia de oro en la isla, los nativos no tenían ninguna posibilidad de cumplir con la cuota de Colón y se informa que miles se suicidaron. [108] En 1497, el sistema de tributos casi se había derrumbado. [109]

Colón enfermó en 1495 y, durante este tiempo, sus tropas actuaron fuera de lugar, cometiendo crueldades contra los nativos, incluida la tortura para saber dónde estaba el supuesto oro. [110] Cuando se recuperó, dirigió a hombres y perros a cazar a los nativos que huían de sus deberes forzosos, matándolos o cortándoles las manos como advertencia a los demás. [111] Se llevaron a cabo brutalidades y asesinatos incluso contra nativos que estaban enfermos y desarmados. [111] Además, los colonos españoles bajo el gobierno de Colón comenzaron a comprar y vender nativos como esclavos, incluidos niños. [112]

La flota española partió de La Isabela el 10 de marzo de 1496. [113] Nuevamente retrasada por los vientos alisios desfavorables, los suministros comenzaron a agotarse; El 10 de abril, Colón solicitó alimentos a los nativos de Guadalupe. Al desembarcar, los españoles fueron emboscados a flechazos; en respuesta, destruyeron algunas chozas. Luego tomaron como rehenes a un grupo de 13 mujeres y niños nativos para forzar la venta de yuca . [114] La Niña y la India abandonaron Guadalupe el 20 de abril. El 8 de junio, la flota desembarcó en Portugal, cerca de Odemira , y regresó a España vía la Bahía de Cádiz el 11 de junio. [115]

Tercer viaje (1498-1500)

Ubicación de Sanlúcar de Barrameda , punto de partida del tercer viaje de Colón
Tercer viaje

Según el resumen del diario de Colón realizado por Bartolomé de Las Casas, el objetivo del tercer viaje era comprobar la existencia de un continente que el rey Juan II de Portugal sugirió que estaba situado al suroeste de las islas de Cabo Verde. Según se informa, el rey Juan sabía de la existencia de ese continente porque "se habían encontrado canoas que partían de la costa de Guinea [África occidental] y navegaban hacia el oeste con mercancías". [116] [117] El explorador italiano John Cabot probablemente llegó al continente americano en junio de 1497, [118] aunque su lugar de aterrizaje está en disputa. [119]

El 30 de mayo de 1498, Colón partió con seis barcos desde Sanlúcar, España , para su tercer viaje a América. Tres de los barcos se dirigieron directamente a La Española con suministros muy necesarios, mientras Colón llevó a los otros tres a explorar lo que podría haber al sur de las islas caribeñas que ya había visitado, incluido un esperado paso a Asia continental. [120] Colón condujo su flota a la isla portuguesa de Porto Santo , la tierra natal de su esposa. Luego navegó hacia Madeira y pasó allí una temporada con el capitán portugués João Gonçalves da Camara, antes de navegar hacia las Islas Canarias y Cabo Verde.

El 13 de julio, la flota de Colón entró en el estancamiento del Atlántico medio, donde estuvo en calma durante varios días y el calor dañó sus barcos, alimentos y suministro de agua. [121] Un viento del este finalmente los impulsó hacia el oeste, que se mantuvo hasta el 22 de julio, cuando se avistaron aves volando de suroeste a noreste, y la flota giró hacia el norte en dirección a Dominica. [122] Los hombres avistaron la tierra de Trinidad el 31 de julio, acercándose desde el sureste. [123] La flota navegó a lo largo de la costa sur y entró en Boca del Dragón , anclando cerca de Roca Soldado (al oeste de Punta Icacos , el punto más al suroeste de Trinidad) donde hicieron contacto con un grupo de amerindios en canoas. [124] [y] El 1 de agosto, Colón y sus hombres llegaron a una masa de tierra cerca de la desembocadura del río Orinoco de América del Sur , en la región de la actual Venezuela . Colón reconoció por la topografía que debía ser el continente del continente, pero aunque lo describió como otro mundo , [125] mantuvo la creencia de que era Asia y tal vez un paraíso terrenal . [126] El 2 de agosto, desembarcaron en Punta Icacos (que Colón llamó Punta de Arenal) en la actual Trinidad , evitando por poco un encuentro violento con los nativos. [127] A principios del 4 de agosto, un tsunami casi volcó el barco de Colón. [128] Los hombres navegaron a través del Golfo de Paria y el 5 de agosto desembarcaron en el continente de América del Sur en la Península de Paria . [129] Colón, que padecía un ataque de insomnio que duró un mes y problemas de visión debido a sus ojos inyectados en sangre, autorizó a los otros capitanes de la flota a desembarcar primero: uno plantó una cruz y el otro registró que Colón desembarcó posteriormente para tomar formalmente la provincia para España. . Navegaron más hacia el oeste, donde la vista de las perlas obligó a Colón a enviar hombres para obtener algo, si no oro. Los nativos les proporcionaron alimento, incluido un vino de maíz , nuevo para Colón. Obligado a llegar a La Española antes de que se estropeara la comida a bordo de su barco, Colón se sintió decepcionado al descubrir que habían navegado hacia un golfo y, aunque habían obtenido agua dulce, tuvieron que regresar al este para llegar nuevamente a aguas abiertas. [130]

Al realizar observaciones con un cuadrante en el mar, Colón midió incorrectamente el radio polar del movimiento diurno de la Estrella Polar en cinco grados, el doble del valor de otra lectura errónea que había hecho desde más al norte. Esto le llevó a describir la figura de la Tierra como en forma de pera , con la porción "tallo" ascendiendo hacia el Cielo. [131] (De hecho, la Tierra tiene una ligera forma de pera, con su "tallo" apuntando al norte). [132] Luego navegó hacia las islas de Chacachacare y Margarita (llegando a esta última el 14 de agosto), [133 ] y avistó Tobago (a la que llamó Bella Forma) y Granada (a la que llamó Concepción). [134]

Con mala salud, Colón regresó a La Española el 19 de agosto, solo para descubrir que muchos de los colonos españoles de la nueva colonia se habían rebelado contra su gobierno, alegando que Colón los había engañado acerca de las supuestamente abundantes riquezas que esperaban encontrar. Varios colonos y marineros que regresaron presionaron contra Colón en la corte española, acusándolo a él y a sus hermanos de grave mala gestión. Colón hizo ahorcar a algunos miembros de su tripulación por desobediencia. Tenía un interés económico en la esclavización de los nativos de La Española y por esa razón no estaba ansioso por bautizarlos, lo que atrajo críticas de algunos eclesiásticos. [135] Una entrada en su diario de septiembre de 1498 dice: "Desde aquí se podrían enviar, en nombre de la Santísima Trinidad, tantos esclavos como pudieran venderse..." [136]

Finalmente, Colón se vio obligado a hacer las paces con los colonos rebeldes en términos humillantes. [137] En 1500, la Corona lo destituyó como gobernador, lo arrestó y lo transportó encadenado a España. Finalmente fue liberado y se le permitió regresar a América, pero no como gobernador. [138] Como insulto adicional, en 1499, el explorador portugués Vasco da Gama regresó de su primer viaje a la India, después de haber navegado hacia el este alrededor del extremo sur de África, abriendo una ruta marítima hacia Asia. [139]

Gobernación

Rebeliones colonizadoras

Después de su segundo viaje, Colón había solicitado que se enviara a 330 personas a permanecer permanentemente (aunque voluntariamente) en La Española, todas pagadas por el rey. Específicamente, pidió 100 hombres para trabajar como leñadores, soldados y jornaleros; 50 agricultores, 40 escuderos, 30 marineros, 30 grumetes, 20 orfebres, 10 jardineros, 20 manitas y 30 mujeres. Además de esto, se hicieron planes para mantener frailes y clérigos, un médico, un farmacéutico, un herbolario y músicos para entretener a los colonos. Temiendo que el rey iba a restringir el dinero destinado a los salarios, Colón sugirió que se perdonara a los criminales españoles a cambio de algunos años de servicio no remunerado en La Española, y el rey estuvo de acuerdo. Un indulto para la pena de muerte requeriría dos años de servicio, y un año de servicio para delitos menores. También instruyeron que aquellos que habían sido condenados al exilio también serían redirigidos al exilio en La Española. [140]

Estos nuevos colonos fueron enviados directamente a La Española en tres barcos con suministros, mientras Colón tomaba una ruta alternativa con los otros tres barcos para explorar. Cuando estos nuevos colonos llegaron a La Española, se estaba gestando una rebelión bajo el mando de Francisco Roldán (un hombre que Colón había dejado como alcalde principal, bajo el mando de sus hermanos Diego y Bartolomé). Cuando Colón llegó a La Española, Roldán controlaba el territorio de Xaraguá y algunos de los nuevos colonos se habían unido a su rebelión. Durante meses, Colón intentó negociar con los rebeldes. A instancias suyas, Roldán juzgó a los demás rebeldes, ordenando ahorcar a su ex compañero, Adrián de Mújica. [141]

Colón estaba física y mentalmente agotado; su cuerpo estaba destrozado por la artritis y sus ojos por la oftalmía . En octubre de 1499 envió dos barcos a España, pidiendo a la corte de Castilla que nombrara un comisionado real para ayudarle a gobernar. El 3 de febrero de 1500 regresó a Santo Domingo con planes de navegar de regreso a España para defenderse de las cuentas de los rebeldes. [142]

La consulta de Bobadilla
Bobadilla traiciona a Colón de Luigi Gregori , c.  1883 ( Murales de Colón en la Universidad de Notre Dame )

Los soberanos dieron a Francisco de Bobadilla , miembro de la Orden de Calatrava , el control total como gobernador en América. Bobadilla llegó a Santo Domingo en agosto de 1500, donde Diego supervisaba la ejecución de los rebeldes, mientras Colón reprimía una revuelta en Granada. [143] [z] Bobadilla recibió inmediatamente muchas quejas serias sobre los tres hermanos Colón, incluido que "siete españoles habían sido ahorcados esa semana", y otros cinco esperaban ejecución. [144] [aa] Bobadilla tenía órdenes de averiguar "qué personas fueron las que se levantaron contra el almirante y nuestra justicia y por qué causa y motivo, y qué... daño han hecho", para luego "detener a quienes lo declaras culpable... y confiscas sus bienes." [146] El mandato de la corona con respecto a Colón dictaba que el almirante debía renunciar a todo control de las colonias, conservando sólo su riqueza personal. [146]

Bobadilla utilizó la fuerza para impedir la ejecución de varios prisioneros y posteriormente se hizo cargo de las posesiones de Colón, incluidos los documentos que habría utilizado para defenderse en España. [147] Bobadilla suspendió el sistema de tributos por un período de veinte años y luego convocó al almirante. A principios de octubre de 1500, Colón y Diego se presentaron en Bobadilla y fueron encadenados a bordo de La Gorda , el barco del propio Colón. [148] Sólo el cocinero del barco estaba dispuesto a encadenar al avergonzado almirante. [149] Bobadilla se llevó gran parte del oro y otros tesoros de Colón. [148] Fernando Colón registró que el gobernador tomó "testimonio de sus enemigos declarados, los rebeldes, e incluso mostró un favor abierto" y subastó algunas de las posesiones de su padre "por un tercio de su valor". [150]

La investigación de Bobadilla produjo testimonio de que Colón obligó a los sacerdotes a no bautizar a los nativos sin su permiso expreso, para poder decidir primero si debían ser vendidos o no como esclavos. Supuestamente capturó a una tribu de 300 bajo la protección de Roldán para venderlos como esclavos e informó a otros cristianos que la mitad de los sirvientes indígenas debían serle entregados a él. [151] Además, supuestamente ordenó que al menos 12 españoles fueran azotados y atados por el cuello y los pies por intercambiar oro por algo de comer sin su permiso. Otras acusaciones incluyen que él: ordenó azotar a una mujer desnuda en el lomo de un burro por mentir que estaba embarazada, le cortó la lengua a una mujer por parecer insultarlo a él y a sus hermanos, degolló a un español por ser homosexual, ordenó Se ahorcó a los cristianos por robar pan, se ordenó que se cortara la mano a un grumete y se lo publicara públicamente por usar una trampa para pescar un pez, y se ordenó que a un hombre le cortaran la nariz y las orejas, además de que lo azotaran, lo encadenaran, y desterrado. Varios culpables recibieron 100 latigazos potencialmente fatales, a veces mientras estaban desnudos. Unos cincuenta hombres murieron de hambre en La Isabela a causa del estricto control sobre las raciones del barco, a pesar de que eran abundantes. [152]

Juicio en España
Colón ante la reina de Emanuel Gottlieb Leutze , 1843 (probablemente después de una obra anterior, Museo de Arte de Brooklyn ) [153]

Varios colonos y frailes que regresaron presionaron contra Colón en la corte española, acusándolo de mala gestión. Por petición propia, Colón permaneció encadenado durante todo el viaje de regreso a casa. [149] [ab] Una vez en Cádiz, un afligido Colón escribió a un amigo de la corte:

Hace ya diecisiete años que vine a servir a estos príncipes en la Empresa de Indias. Me hicieron pasar ocho de ellos en una discusión y al final lo rechazaron como una broma. Sin embargo persistí en ello... Allí he puesto bajo su soberanía más tierra que la que hay en África y Europa, y más de mil setecientas islas... En siete años yo, por voluntad divina, hice esa conquista. En un momento en que tenía derecho a esperar recompensas y jubilación, fui arrestado incontinentemente y enviado a casa cargado de cadenas... La acusación fue formulada por malicia sobre la base de acusaciones formuladas por civiles que se habían rebelado y deseaban tomar posesión de la tierra... ruego a vuestras mercedes, con el celo de fieles cristianos en quienes sus Altezas tienen confianza, lean todos mis papeles, y consideren cómo yo, que vine de tan lejos para servir a estos príncipes... ahora en el Al final de mis días he sido despojado de mi honor y de mis bienes sin causa, en lo que no hay justicia ni misericordia. [154]

Colón y sus hermanos fueron encarcelados durante seis semanas antes de que el ocupado rey Fernando ordenara su liberación. El 12 de diciembre de 1500, los reyes convocaron a los hermanos Colón a su presencia en la Alhambra de Granada . Una vez que finalmente le quitaron las cadenas, Colón usó mangas más cortas para que las marcas en su piel fueran visibles. [149] En el palacio, la pareja real escuchó las súplicas de los hermanos; Colón rompió a llorar al admitir sus faltas y pedir perdón. Su libertad fue restaurada. El 3 de septiembre de 1501, se cerró firmemente la puerta al papel de Colón como gobernador. A partir de ese momento, Nicolás de Ovando y Cáceres sería el nuevo gobernador de Indias, aunque Colón conservó los títulos de almirante y virrey. Un mandato real de 27 de septiembre ordenó a Bobadilla devolver las posesiones de Colón. [155] [ac]

Cuarto viaje (1502-1504)

El cuarto viaje de Colón

Después de mucha persuasión, los soberanos acordaron financiar el cuarto viaje de Colón. Sería su última oportunidad de demostrar su valía y convertirse en el primer hombre en circunnavegar el mundo . El objetivo de Colón era encontrar el estrecho de Malaca hasta el Océano Índico. [156] El 14 de marzo de 1502, Colón inició su cuarto viaje con 147 hombres y con órdenes estrictas del rey y la reina de no detenerse en La Española, sino solo de buscar un paso hacia el oeste hacia el Océano Índico continental. Antes de partir, Colón escribió una carta a los gobernadores del Banco de San Jorge de Génova, fechada en Sevilla el 2 de abril de 1502. [157] Escribió: "Aunque mi cuerpo está aquí, mi corazón siempre está cerca de vosotros". [158] Acompañado de su hermanastro Bartolomeo , Diego Méndez, y su hijo Fernando, de 13 años, salió de Cádiz el 9 de mayo de 1502, con su buque insignia, la Capitana , así como con el Gallega , el Vizcaína y el Santiago de Palos . [159] Primero navegaron a Arzila en la costa marroquí para rescatar a los soldados portugueses que, según escuchó, estaban sitiados por los moros. [160]

Después de aprovechar los vientos alisios para cruzar el Atlántico en veinte días rápidos, el 15 de junio desembarcaron en Carbet, en la isla de Martinica (Martinica). [160] Colón anticipó que se estaba gestando un huracán y tenía un barco que necesitaba ser reemplazado, por lo que se dirigió a La Española, a pesar de tener prohibido desembarcar allí. Llegó a Santo Domingo el 29 de junio, pero se le negó el puerto y el nuevo gobernador se negó a escuchar su advertencia de tormenta. Mientras los barcos de Colón se refugiaban en la desembocadura del río Haina , partió el gobernador Bobadilla, con Roldán y el oro de Colón a bordo de su barco, acompañado de un convoy de otras 30 embarcaciones. El oro personal de Colón y otras pertenencias fueron colocados en el frágil Aguya , considerado el barco menos apto para navegar de la flota. La aparición de un huracán empujó a algunos barcos a tierra, y algunos se hundieron en el puerto de Santo Domingo; Se cree que el barco de Bobadilla llegó al extremo oriental de La Española antes de hundirse. Otros 20 barcos se hundieron en el Atlántico, ahogándose en total unas 500 personas. Tres barcos averiados lograron regresar a Santo Domingo; uno de estos llevaba a bordo a Juan de la Cosa y Rodrigo de Bastidas . Sólo el Aguya llegó a España, lo que provocó que algunos de los enemigos de Colón lo acusaran de conjurar la tormenta. [161] [162]

Después del huracán, Colón se reagrupó con sus hombres, y después de una breve parada en Jamaica y frente a la costa de Cuba para reabastecerse, navegó hacia la moderna Centroamérica , llegando a Guanaja [163] (Isla de los Pinos) en las Islas de la Bahía frente a a la costa de Honduras el 30 de julio de 1502. Aquí Bartolomeo encontró comerciantes nativos, posiblemente (pero no de manera concluyente) mayas [164] [ad] , y una gran canoa, que fue descrita como "larga como una galera" y estaba llena de carga. [165] Los nativos introdujeron a Colón y su séquito al cacao . [166] Colón habló con un anciano y pensó que había visto personas con espadas y caballos (posiblemente los españoles), y que estaban "sólo a diez días de viaje hasta el río Ganges ". [167] El 14 de agosto, Colón desembarcó en el continente americano en Puerto Castilla, cerca de Trujillo, Honduras . Pasó dos meses explorando las costas de Honduras, Nicaragua y Costa Rica buscando el paso, antes de llegar a Bahía Almirante, Panamá , el 16 de octubre.

A mediados de noviembre, algunos de los nativos le dijeron a Colón que una provincia llamada Ciguare "se encontraba a sólo nueve días de viaje por tierra hacia el oeste", o unas 200 millas desde su ubicación en Veragua . Aquí se suponía que se encontraba "oro sin límite", "gente que lleva coral en la cabeza", que "sabe de pimienta", "hace negocios en ferias y mercados" y que estaba "acostumbrada a la guerra". Colón escribiría más tarde a los soberanos que, según los indígenas, "el mar abarca Ciguare y... es un viaje de diez días hasta el río Ganges". Esto podría sugerir que Colón sabía que había encontrado un continente desconocido distinto de Asia. [168] [167]

El 5 de diciembre de 1502, Colón y su tripulación se encontraron en una tormenta como nunca antes habían experimentado. En su diario Colón escribe:

Durante nueve días estuve como perdido, sin esperanza de vida. Nunca los ojos vieron el mar tan furioso, tan alto, tan cubierto de espuma. El viento no sólo impidió nuestro avance, sino que tampoco nos ofreció oportunidad de correr detrás de ningún promontorio en busca de refugio; por eso nos vimos obligados a permanecer fuera en este océano sangriento, hirviendo como una olla sobre el fuego. Nunca el cielo se vio más terrible; durante todo un día y una noche ardió como un horno, y los relámpagos rompían con tal violencia que cada vez me preguntaba si se habría llevado mis palos y mis velas; Los destellos llegaron con tal furia y espanto que todos pensamos que el barco iba a estallar. Durante todo este tiempo el agua no dejó de caer del cielo; No digo que lloviera, porque era como otro diluvio. Los hombres estaban tan agotados que ansiaban la muerte para poner fin a su terrible sufrimiento. [169]

En Panamá aprendió de los Ngobe del oro y de un estrecho a otro océano. Después de algunas exploraciones, estableció una guarnición en la desembocadura del río Belén en enero de 1503. El 6 de abril, la guarnición que había establecido capturó al líder de la tribu local El Quibían , quien había exigido que no bajaran [ dudoso ] el río Belén. . El Quibían escapó y regresó con un ejército para atacar y repeler a los españoles, dañando algunos de los barcos, por lo que uno tuvo que ser abandonado. Colón partió hacia La Española el 16 de abril; El 10 de mayo avistó las Islas Caimán y las llamó Las Tortugas en honor a las numerosas tortugas marinas que allí se encontraban. [170] Sus barcos luego sufrieron más daños en una tormenta frente a la costa de Cuba. [170] Al no poder viajar más lejos, los barcos quedaron varados en St. Ann's Bay, Jamaica , el 25 de junio. [171]

Ilustración de Colón asombrando y asustando a los nativos al predecir un eclipse lunar (1879)

Durante un año Colón y sus hombres permanecieron varados en Jamaica. Un español, Diego Méndez, y algunos nativos remaron en una canoa para pedir ayuda a La Española. El gobernador de la isla, Nicolás de Ovando y Cáceres , detestaba a Colón y obstruyó todos los esfuerzos para rescatarlo a él y a sus hombres. Mientras tanto, Colón tuvo que hipnotizar a los nativos para evitar ser atacados por ellos y ganarse su buena voluntad. Lo hizo prediciendo correctamente un eclipse lunar para el 29 de febrero de 1504, utilizando las efemérides del astrónomo alemán Regiomontanus . [172] [173]

En mayo de 1504 tuvo lugar una batalla entre hombres leales a Colón y leales a los hermanos Porras, en la que hubo una pelea a espada entre Bartolomé Colón y Francisco de Porras. Bartolomé ganó contra Francisco pero le perdonó la vida. De esta manera terminó el motín. Finalmente llegó la ayuda del gobernador Ovando, el 29 de junio, cuando finalmente apareció en la isla una carabela enviada por Diego Méndez. En ese momento quedaban vivos 110 miembros de la expedición de los 147 que zarparon de España con Colón. Debido a los fuertes vientos, la carabela tardó 45 días en llegar a La Española. Se trataba de un viaje que anteriormente Diego Méndez había realizado en cuatro días en canoa.

Aproximadamente 38 de los 110 hombres que sobrevivieron decidieron no volver a embarcar y se quedaron en La Española en lugar de regresar a España. El 11 de septiembre de 1504, Cristóbal Colón y su hijo Fernando se embarcaron en una carabela para viajar desde La Española a España, pagando sus correspondientes billetes. Llegaron a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre y de allí viajaron a Sevilla.

Legado

Pintura de Colón de Karl von Piloty (siglo XIX)

La noticia del primer viaje de Colón desencadenó muchas otras exploraciones hacia el oeste por parte de estados europeos, cuyo objetivo era beneficiarse del comercio y la colonización . Esto instigaría un intercambio biológico relacionado y un comercio transatlántico . Estos acontecimientos, cuyos efectos y consecuencias persisten hasta el presente, se citan en ocasiones como el inicio de la era moderna . [174]

Al desembarcar por primera vez en Occidente, Colón consideró esclavizar a los nativos, [l] y a su regreso transmitió la aparente voluntad de los nativos de convertirse al cristianismo. [72] El segundo viaje de Colón vio la primera gran escaramuza entre europeos y nativos americanos en cinco siglos, cuando los vikingos habían llegado a América. [86] Una de las mujeres fue capturada en la batalla por un amigo de Colón, quien le permitió conservarla como esclava; Posteriormente, este hombre la golpeó y violó. [86] [84] [t] [u] En 1503, los monarcas españoles establecieron las reducciones de indias , asentamientos destinados a reubicar y explotar a los indígenas. [175]

Con la Era de los Descubrimientos que comenzó en el siglo XV, los europeos exploraron el mundo por el océano, en busca de bienes comerciales específicos, humanos a los que esclavizar y lugares y puertos comerciales. Los bienes comerciales más deseados eran el oro, la plata y las especias. Para las monarquías católicas de España y Portugal, se hizo necesaria una división de influencia de la tierra descubierta por Colón para evitar conflictos. Esto se resolvió mediante la intervención papal en 1494, cuando el Tratado de Tordesillas pretendía dividir el mundo entre las dos potencias. [77] Los portugueses iban a recibir todo fuera de Europa al este de una línea que corría 270 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. [77] Los españoles recibieron todo el oeste de esta línea, territorio que aún era casi completamente desconocido, y resultó ser principalmente la gran mayoría de los continentes de América y las Islas del Océano Pacífico . En 1500, el navegante portugués Pedro Álvares Cabral llegó a un punto de la costa oriental de América del Sur del lado portugués de la línea divisoria. Esto conduciría a la colonización portuguesa de lo que hoy es Brasil . [176]

En 1499, el explorador italiano Amerigo Vespucci participó en un viaje al mundo occidental con los asociados de Colón, Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa. [177] Colón se refirió a las Indias Occidentales como las Indias Occidentales ('Indias Occidentales') en su Libro de Privilegios de 1502 , llamándolas "desconocidas para todo el mundo". Más tarde ese año, recopiló información de los nativos de América Central que parece indicar además que se dio cuenta de que había encontrado una nueva tierra. [168] [167] Vespucci, que inicialmente había seguido a Colón en la creencia de que había llegado a Asia, [178] sugirió en una carta de 1503 a Lorenzo di Pierfrancesco que sabía desde hacía dos años que estas tierras componían un nuevo continente. [178] [179] Una carta a Piero Soderini , publicada c. 1505 y supuestamente de Vespucci, afirma que viajó por primera vez al continente americano en 1497, un año antes que Colón. [180] En 1507, un año después de la muerte de Colón, [181] el Nuevo Mundo fue nombrado "América" ​​en un mapa del cartógrafo alemán Martin Waldseemüller . [182] Waldseemüller se retractó de este nombre en 1513, aparentemente después de Sebastian Cabot , Las Casas, y muchos historiadores argumentaron de manera convincente que la carta de Soderini había sido una falsificación. [180] En su nuevo mapa, Waldseemüller etiquetó el continente descubierto por Colón como Terra Incognita ('tierra desconocida'). [183]

El 25 de septiembre de 1513, el conquistador español Vasco Núñez de Balboa , explorando por tierra, se convirtió en el primer europeo en encontrar el Océano Pacífico desde las costas de América, llamándolo "Mar del Sur". Posteriormente, el 29 de octubre de 1520, la expedición de circunnavegación de Magallanes descubrió el primer paso marítimo del Atlántico al Pacífico, en el extremo sur de lo que hoy es Chile ( Estrecho de Magallanes ), y su flota acabó dando la vuelta a toda la Tierra. Casi un siglo después se descubriría otro paso más amplio hacia el Pacífico, más al sur, lindando con el Cabo de Hornos .

En América, los españoles fundaron varios imperios que eran tan grandes y poblados como los de Europa. Pequeños grupos de conquistadores españoles, con grandes ejércitos de grupos indígenas, lograron conquistar estos estados. Los más notables entre ellos fueron el Imperio Azteca en el México moderno ( conquistado en 1521 ) y el Imperio Inca en el Perú moderno ( conquistado en 1532 ). Durante esta época, pandemias de enfermedades europeas como la viruela devastaron a las poblaciones indígenas . [184] [185] [186] Una vez establecida la soberanía española, los españoles se centraron en la extracción y exportación de oro y plata. [187]

Ver también

Notas

  1. Fernando más tarde se atribuyó el mérito de ser "la causa principal por la que se descubrieron esas islas". [30]
  2. ^ Algunos han argumentado que Santángel, un judío que se había convertido al catolicismo para evitar la persecución española, tenía como objetivo abrir un canal hacia un lugar más seguro para que residieran sus compañeros judíos. [31]
  3. ^ Colón siempre se refirió a ella como La Capitana ('El Capitán')
  4. ^ Shen Kuo descubrió 400 años antes, en Asia, el concepto de norte verdadero en términos de declinación magnética hacia el polo norte , con experimentación con agujas magnéticas suspendidas y "el meridiano mejorado determinado por la medición [astronómica] de Shen de la distancia entre la estrella polar y el verdadero norte". [43]
  5. ^ Este mapa se basa en la premisa de que Colón desembarcó por primera vez en Plana Cays . [44] La isla considerada por Samuel Eliot Morison como el lugar más probable del primer contacto [45] es la tierra más oriental que toca el borde superior de esta imagen.
  6. ^ Otros dos creyeron haber visto esta luz, uno independientemente de Colón. Los fuertes vientos y el hecho de que se encontraban a unos 56 kilómetros (35 millas) de la tierra indican que esto era poco probable por parte de un habitante nativo pescando. [47]
  7. Según Samuel Eliot Morison , Triana vio "algo así como un acantilado de arena blanca brillando a la luz de la luna en el horizonte occidental, luego otro, y una línea oscura de arena que los conectaba". [49]
  8. Se dice que Colón respondió a Pinzón: "¡Te regalo cinco mil maravedís!". [49]
  9. ^ Renombrado de Isla Watling en 1925 en la creencia de que era el San Salvador de Colón [53]
  10. Otros candidatos son Grand Turk , Cat Island , Rum Cay , Samana Cay o Mayaguana . [45]
  11. ^ En ese momento, tres pueblos indígenas importantes poblaban las islas. Los taínos ocuparon las Antillas Mayores , las Bahamas y las Islas de Sotavento ; se pueden subdividir en Taínos Clásicos, que ocuparon La Española y Puerto Rico ; los taínos occidentales, que ocuparon Cuba , Jamaica y el archipiélago de las Bahamas; y los taínos orientales, que ocuparon las islas de Sotavento. [59] Los otros dos pueblos son los Kalinago y Galibi en las Islas de Barlovento y Guadalupe , y los Ciboney (un pueblo taíno) y Guanahatabey del centro y oeste de Cuba , respectivamente.
  12. ^ ab "... esta gente es muy sencilla en el uso de las armas, como verán vuestras Altezas por los siete que he hecho tomar... a menos que vuestras Altezas manden traerlos a todos a Castilla, o ser mantenidos cautivos en la misma isla; porque con cincuenta hombres pueden ser todos subyugados y obligados a hacer lo que se les pida." (Colón 1893, pág. 41)
  13. ^ Torres hablaba hebreo y algo de árabe ; Entonces se creía que esta última era la lengua materna de todas las lenguas. [61]
  14. El Monumento a Colom en esa ciudad conmemora el hecho.
  15. ^ Un catador incluso probó la comida de cada uno de sus platos antes de comer para "asegurarse de que no estuviera envenenada". Le dieron sus propios lacayos para que le abrieran las puertas y le sirvieran en la mesa. Colón incluso fue recompensado con su propio escudo de armas.
  16. ^ La palabra "ají" todavía se usa en español de América del Sur para los chiles.
  17. Omitido en esta imagen, Colón regresó a Guadalupe al final de su segundo viaje antes de navegar de regreso a España. [78]
  18. ^ Oficialmente conocido como Santa María por el barco perdido en el primer viaje y también conocido como Capitana ("Buque insignia") por su papel en la expedición. Era propiedad de Antonio Torres, hermano de la nodriza de Don Juan .
  19. Esta fue la primera gran batalla entre europeos y nativos americanos en cinco siglos, cuando los vikingos llegaron a América. [86]
  20. ^ ab Tony Horwitz señala que este es el primer caso registrado de sexualidad entre un europeo y un nativo americano. [87]
  21. ^ ab Cuneo escribió,

    Estando yo en la barca, capturé una mujer caribe muy hermosa, la cual me dio el dicho señor almirante. Cuando la llevé a mi cabaña estaba desnuda, como era su costumbre. Me llenó el deseo de sentir placer con ella e intenté satisfacer mi deseo. Ella no estaba dispuesta y me trató con sus uñas de tal manera que deseé no haber comenzado nunca. Pero, para abreviar la historia, entonces tomé un trozo de cuerda y la azoté fuertemente, y ella soltó gritos tan increíbles que no habrías creído lo que oías. Al final llegamos a tales términos, te lo aseguro, que habrías pensado que se había criado en una escuela de putas. [88]

  22. Amerigo Vespucci era socio de Berardi. [104]
  23. Berardi enfermó en diciembre y registró que Colón todavía le debía 180.000 maravedís por sus aportaciones. También dejó a su hija al cuidado del almirante, llamándolo "su señoría", aunque se desconoce qué fue de ella. [103]
  24. ^ Las campanas del halcón debían llenarse de oro cada tres meses. [101] Según el relato de Bartolomé de las Casas, la ponderación trimestral requerida era aproximadamente el equivalente a 400 dólares en moneda de 2021. [105] [106]
  25. ^ Trinidad estaba habitada por grupos de habla caribeña y arahuaca .
  26. Según Las Casas, Cristóbal y Diego Colón se dedicaron a arrestar a los rebeldes con un sacerdote a mano para obligarlos a convertirse al cristianismo antes de su ejecución. [143]
  27. ^ El informe de 48 páginas de Bobadilla, derivado de los testimonios de 23 personas que habían visto u oído hablar del trato infligido por Colón y sus hermanos, se había perdido originalmente durante siglos, pero fue redescubierto en 2005 en los archivos españoles en Valladolid . Contenía un relato del reinado de siete años de Colón como primer gobernador de las Indias. Consuelo Varela, historiadora española, afirma: "Incluso aquellos que lo amaban [Colón] tuvieron que admitir las atrocidades que habían ocurrido". [145]
  28. ^ Fernando Colón escribió más tarde: "Siempre vi esos hierros en su dormitorio, que exigió que fueran enterrados con sus huesos". [149]
  29. ^ Colón en su Libro de los Privilegios enumeró todo lo que creía que todavía se le debía. [155]
  30. ^ La mayor parte de Centroamérica fue parte de la civilización mesoamericana . Las sociedades amerindias de Mesoamérica ocuparon tierras que se extendían desde el centro de México en el norte hasta Costa Rica en el sur. Las culturas de Panamá comerciaron tanto con Mesoamérica como con Sudamérica y pueden considerarse de transición entre esas dos áreas culturales . [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ "Cristóbal Colón | Museos Reales de Greenwich". www.rmg.co.uk. _ Consultado el 15 de noviembre de 2023 .
  2. The Fate of Groenland's Vikings Archivado el 11 de enero de 2011 en Wayback Machine , por Dale Mackenzie Brown, Archaeological Institute of America , 28 de febrero de 2000. Consultado el 26 de septiembre de 2020.
  3. ^ Morison 1991, págs. 25-26, 33, 383.
  4. ^ Wahlgren, Erik (1986). Los vikingos y América. Nueva York: Thames y Hudson. ISBN 0-500-02109-0.
  5. ^ Curran, James Watson (1939). Aquí estaba Vinland: la región de los Grandes Lagos de América. Sault Ste. Marie, Ontario: Sault Daily Star . pag. 207. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2023 . Consultado el 12 de abril de 2021 .
  6. ^ Tejedor, Jace (2011). El Atlántico rojo . Trimestral indio americano. págs. 418–463, 477.
  7. ^ Jeakle, Will (11 de octubre de 2020). "Seis cosas que no sabías sobre Cristóbal Colón". Forbes . Archivado desde el original el 14 de octubre de 2020 . Consultado el 14 de octubre de 2020 .
  8. ^ Jensen, De Ladickmar (1992), Europa del Renacimiento 2ª ed. pag. 341
  9. ^ Morison 1991, págs. 34, 58, 63–64.
  10. ^ Colón 1893, pag. 20.
  11. ^ Hannam, James (18 de mayo de 2010). "¿Ciencia versus cristianismo?". Patheos.com . Archivado desde el original el 21 de agosto de 2017 . Consultado el 5 de septiembre de 2020 .
  12. ^ Boller, Paul F (1995). ¡No es así!: Mitos populares sobre Estados Unidos desde Colón hasta Clinton. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-509186-1.
  13. ^ ab Russell, Jeffrey Burton (1991). Inventando la Tierra plana. Colón y los historiadores modernos , Praeger, Nueva York, Westport, Londres 1991.
  14. ^ Zinn 2003, pag. 2.
  15. ^ Sagan, Carl. Cosmos ; la circunferencia media de la Tierra es de 40.041 km (unas 22.000 millas náuticas o 25.000 millas).
  16. ^ a b C Morison 1991, pag. sesenta y cinco.
  17. ^ "Marco Polo et le Livre des Merveilles", ISBN 978-2-35404-007-9 p. 37 
  18. ^ Dyson 1991, págs. 67–68.
  19. ^ Morison 1991, pág. 68.
  20. ^ Morison 1991, pág. 59.
  21. ^ Morison 1991, pág. 157.
  22. ^ Morison 1991, pág. 132.
  23. ^ Morison 1991, pág. 314.
  24. ^ Morison 1991, págs. 198-199.
  25. ^ Morison 1991, págs. 68–70.
  26. ^ Dyson 1991, pag. 84.
  27. ^ Murphy y Coye 2013, págs.34, 38.
  28. ^ Durant, voluntad; Durant, Ariel (1957). La historia de la civilización vol. VI, La Reforma . Nueva York: Simon & Schuster. ISBN 0-671-61050-3 . pag. 260. 
  29. ^ Dyson 1991, pag. 92.
  30. ^ abc Phillips y Phillips 1992, págs.
  31. ^ Kritzler, Edward (2008). Piratas judíos del Caribe: cómo una generación de judíos de capa y espada forjó un imperio en el nuevo mundo en su búsqueda de tesoros, libertad religiosa y venganza (Primera ed.). Nueva York. págs. 13-16. ISBN 9780385513982. OCLC  191922741.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  32. ^ Estuardo, Isabel de Castilla: La primera reina del Renacimiento , 2004, p. 295.
  33. ^ ab Dyson 1991, pág. 102.
  34. ^ "La Niña Original". La Niña y Pinta . Islas Vírgenes Británicas: Fundación Columbus. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015 . Consultado el 12 de octubre de 2013 .
  35. ^ Phillips, Jr y Phillips 1992, pág. 145.
  36. ^ Tharoor, Shashi (8 de diciembre de 2014). "Tratando de descubrir la India" . Perspectivas India . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2016 .
  37. ^ Colón 1893, pag. 19.
  38. ^ Colón 1893, págs. 19-20.
  39. ^ ab Columbus 1893, págs.
  40. ^ Phillips, Jr y Phillips 1992, pág. 147.
  41. ^ Reseña de Carla Rahn Phillips, Renaissance Quarterly , vol. 44, No. 3. (Otoño de 1991), págs. 572–574. Diario del primer viaje de Cristóbal Colón a América, 1492–93, resumido por Fray Bartolomé de Las Casas. por Oliver Dunn; James E. Kelley, Jr.
  42. ^ Peter J. Smith y Joseph Needham, "Declinación magnética en la China medieval Archivado el 6 de septiembre de 2014 en Wayback Machine ", Nature 214, 1213-1214 (17 de junio de 1967); doi :10.1038/2141213b0.
  43. ^ Sivin, Nathan (1984). "¿Por qué la revolución científica no tuvo lugar en China... o no?" en Transformación y tradición en las ciencias: ensayos en honor a I. Bernard Cohen , 531–555, ed. Everett Mendelsohn. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-52485-7 . vol. III, pág. 22. 
  44. ^ Pickering, Keith A. (agosto de 1994). "La llegada a tierra de Colón en la Plana: evidencia de que los Cayos de la Plana son el 'San Salvador' de Colón'" (PDF) . DIO - la Revista Internacional de Historia Científica . 4 (1): 13–32. Archivado (PDF) desde el original el 7 de julio de 2021 . Consultado el 16 de marzo de 2009 .
  45. ^ a b C Morison 1991, pag. 228.
  46. ^ Nicholls, Steve (2009). Paraíso encontrado: la naturaleza en América en el momento del descubrimiento. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 103-104. ISBN 978-0-226-58340-2.
  47. ^ ab Morison 1991, págs.
  48. ^ Colón 1893, pag. 35.
  49. ^ a b C Morison 1991, pag. 226.
  50. ^ Colón 1893, pag. 36.
  51. ^ Clements R. Markham, ed., Una historia popular de los Estados Unidos desde 1492 hasta el presente Archivado el 5 de diciembre de 2022 en Wayback Machine , HarperCollins, 2001, p. 2.
  52. ^ Bergreen 2011, pag. 99.
  53. ^ William D. Phillips Jr., 'Columbus, Christopher', en David Buisseret (ed.), The Oxford Companion to World Exploration , (Oxford: Oxford University Press, edición en línea 2012).
  54. ^ Robert H. Fuson, ed., El diario de Cristóbal Colón , Tab Books, 1992, International Marine Publishing, ISBN 0-87742-316-4
  55. ^ Hoxie, Federico (1996). Enciclopedia de los indios norteamericanos. Boston: Houghton Mifflin Co. pág. 568.ISBN _ 978-0-395-66921-1.
  56. ^ Herbst, Philip (1997). El color de las palabras: un diccionario enciclopédico de prejuicios étnicos en los Estados Unidos. Prensa Intercultural. pag. 116.ISBN _ 978-1-877864-97-1. Consultado el 28 de febrero de 2016 .
  57. ^ Wilton, David (2004). Mitos de las palabras: desacreditar las leyendas urbanas lingüísticas . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 164-165. ISBN 978-0-19-517284-3.
  58. ^ ab Morison 1991, pág. 381.
  59. ^ Despertar, Irving (1992). Los taínos: ascenso y decadencia del pueblo que saludó a Colón. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 0-300-05696-6.
  60. ^ abc Zinn 2003, págs. 1-22
  61. ^ ab Morison 1991, pág. 145.
  62. ^ Maclean, Frances (enero de 2008). "El Fuerte Perdido de Colón". Revista Smithsonian . Consultado el 24 de enero de 2008 .
  63. ^ Fuson, Robert. El diario de Cristóbal Colón (Camden, International Marine, 1987) 173.
  64. ^ Hola, John; Chris Dodge (1992). Enfrentando a Colón: una antología. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland & Company. pag. 33.ISBN _ 978-0-89950-696-8. Consultado el 28 de febrero de 2016 .
  65. ^ Colón 1893, págs. 159–60.
  66. ^ Oliver Dunn y James Kelly. El Diario del primer viaje de Cristóbal Colón a América (Londres: University of Oklahoma Press), 333–343.
  67. ^ Morison 1991, pág. 315.
  68. ^ Morison 1991, págs. 313-14.
  69. ^ ab Catz, Rebecca (1 de enero de 1990). "Colón en las Azores". Estudios portugueses . 6 : 17-23. JSTOR  41104900.
  70. ^ Turner, 2004, pág. 11
  71. ^ Fernández-Armesto 2007, p. 54.
  72. ^ ab Colón, Cristóbal (2006). «Carta de Cristóbal Colón a Luis de San Ángel en su primer viaje a América, 1492» (PDF) . Centro Nacional de Humanidades . Archivado (PDF) desde el original el 31 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .
  73. ^ Matthew Edney (1996, rev. 2009), "La carta de Colón: la difusión de la carta de Colón a través de Europa, 1493-1497" en línea Archivado el 25 de septiembre de 2020 en Wayback Machine de la Universidad del Sur de Maine (consultado el 27 de septiembre de 2020 ).
  74. ^ ab Zinn 2003, pág. 3.
  75. ^ Morison 1991, pág. 383.
  76. ^ Diffie, Bailey Wallys (1977). Fundaciones del Imperio portugués, 1415-1580. Winius, George D. Minneapolis: Prensa de la Universidad de Minnesota. pag. 173.ISBN _ 0-8166-0782-6. OCLC  3488742.
  77. ↑ abc Parise, Agustín (2017). Paradigmas de propiedad en jurisdicciones de derecho civil estadounidense: manifestaciones de los cambios en la legislación de Luisiana, Chile y Argentina (siglos XVI-XX). Genial . pag. 68.ISBN _ 9789004338203. Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  78. ^ Morison 1991, págs. 498–501.
  79. ^ Morison 1991, pág. 391.
  80. ^ Bergreen 2011, pag. 128.
  81. M.ª Montserrat León Guerrero. "Pasajeros del Segundo Viaje de Cristóbal Colón Archivado el 13 de mayo de 2013 en la Wayback Machine " ["Pasajeros del Segundo Viaje de Cristóbal Colón"]. (en español)
  82. ^ Pickering, Keith A. Columbus's Ships, archivado desde el original. 1997. Consultado el 21 de mayo de 2012.
  83. ^ Morison 1991, pág. 414.
  84. ^ abcd Morison 1991, pag. 417.
  85. ^ ab Morison 1991, pág. 422.
  86. ^ abcde Phillips y Phillips 1992, págs. 197–98.
  87. ^ Horwitz, Tony (2008). Un viaje largo y extraño: redescubriendo el nuevo mundo (1ª ed.). Nueva York: Henry Holt and Co. p. 69.ISBN _ 978-0-8050-7603-5. OCLC  180989602.
  88. ^ Cohen, JM (1969). Los cuatro viajes de Cristóbal Colón . Nueva York: Pingüino. pag. 139.ISBN _ 978-0-14-044217-5.
  89. ^ Van Middeldyk, RA (1903). La historia de Puerto Rico, desde el descubrimiento español hasta la ocupación americana. Nueva York: D. Appleton and Co. p. 13-16.
  90. ^ ab Morison 1991, pág. 423.
  91. ^ ab Morison 1991, pág. 424.
  92. ^ Morison 1991, págs. 426-27.
  93. ^ Morison 1991, pág. 428.
  94. ^ ab Colón, Fernando (1976). "61 'Cómo completó el almirante la conquista de Española y qué hizo para que rindiera ingresos'". La vida del almirante Cristóbal Colón por su hijo Fernando. Traducido por Keen, Benjamin. Folio Society. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2021. Consultado el 16 de octubre de 2019 .
  95. ^ Horwitz 2008, pag. 70.
  96. ^ Lane, Kris (8 de octubre de 2015). "Cinco mitos sobre Cristóbal Colón". El Washington Post . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2020 . Consultado el 4 de agosto de 2018 .
  97. ^ Austin Alchon, Suzanne (2003). Una plaga en la tierra: epidemias del nuevo mundo en una perspectiva global. Prensa de la Universidad de Nuevo México. pag. 62.ISBN _ 978-0-8263-2871-7. Consultado el 28 de febrero de 2016 .
  98. ^ Alfred W. Crosby, The Columbian Exchange, Westport, 1972, págs.39, 45, 47.
  99. ^ Cocinero, Noble David (1998). Nacido para morir: la enfermedad y la conquista del nuevo mundo . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 202.
  100. ^ Morison 1991, págs. 482–85.
  101. ^ abc Dyson 1991, págs.183, 190.
  102. ^ Montague, Peter. "Celebrando el Día de la Raza". El Ecologista . Diciembre de 1999: 468–470. Investigador de Temas SIRS . Web. 22 de febrero de 2016.
  103. ^ abc Fernández-Armesto 2007, págs. 54–55.
  104. Arciniegas, Germán (1955). Amerigo y el Nuevo Mundo: la vida y la época de Amerigo Vespucci. Traducido por de Onís, Harriet. Nueva York: Alfred A. Knopf. págs.98, 102. ISBN 0-374-90280-1.
  105. ^ Irving, Washington (1881). Vida y viajes de Colón, v.1-2. vol. 1. Hijos del GP Putnam . pag. 52.
  106. ^ "$ 15 en 1881 → 2021". Calculadora de inflación . Datos oficiales de inflación de EE. UU., Alioth Finance. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2021 . Consultado el 26 de septiembre de 2021 .
  107. ^ Delaney, Carol (2011). Colón y la búsqueda de Jerusalén . Simón y Schuster. pag. 162.
  108. ^ Koning, Hans. Colón, su empresa: explotando el mito. Nueva York: Monthly Review Press, 1976: 83-83.
  109. ^ Deagan, Kathleen A.; Cruxent, José María (2008). El puesto de avanzada de Colón entre los taínos: España y América en La Isabela, 1493-1498. New Haven, CT: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 62.ISBN _ 978-0-300-13389-9.
  110. ^ Stannard, David E. (1993). Holocausto americano: la conquista del nuevo mundo . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 69.ISBN _ 978-0-19-508557-0. Consultado el 21 de noviembre de 2018 .
  111. ^ ab Stannard, David E. (1993). Holocausto americano: la conquista del nuevo mundo . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 70.ISBN _ 978-0-19-508557-0. Consultado el 1 de mayo de 2015 .
  112. ^ Olson, Julius E. y Edward G. Bourne (editores). "Los hombres del norte, Colón y Caboto, 985-1503", en Los viajes de los hombres del norte; Los viajes de Colón y de Juan Cabot . (Nueva York: Charles Scribner's Sons, 1906), págs. 369–383.
  113. ^ Morison 1991, pág. 497.
  114. ^ Morison 1991, págs. 498–499.
  115. ^ Morison 1991, págs. 500–501.
  116. ^ Morison, Samuel Eliot (1963). Revistas y otros documentos sobre la vida y los viajes de Cristóbal Colón . Nueva York: The Heritage Press. págs. 262-263.
  117. ^ Thacher, John Boyd (1903). Cristóbal Colón: su vida, su obra, sus restos, según lo revelan registros originales impresos y manuscritos, junto con un ensayo sobre Pedro Mártir de Anghera y Bartolomé De Las Casas, los primeros Historiadores de América . Nueva York: GP Putnam's Sons. págs. 379–380.
  118. ^ Weare, GE (1897) El descubrimiento de América del Norte por Cabot , Londres, p. 116
  119. ^ Croxton, Derek (2007). "El dilema de Cabot: el viaje de John Cabot en 1497 y los límites de la historiografía". Ensayos de Historia. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020 . Consultado el 23 de noviembre de 2021 a través de la Universidad de Virginia .
  120. ^ Ministro, Christopher (21 de junio de 2018). "El tercer viaje de Cristóbal Colón". PensamientoCo . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2021 . Consultado el 24 de noviembre de 2021 .
  121. ^ Bergreen 2011, pag. 234.
  122. ^ Bergreen 2011, pag. 235.
  123. ^ José 1838, pag. 124.
  124. ^ José 1838, pag. 125.
  125. ^ Morison 1991, pág. 547.
  126. ^ Bergreen 2011, pag. 236.
  127. ^ José 1838, pag. 126.
  128. ^ Bergreen 2011, págs. 239–40.
  129. ^ Bergreen 2011, pag. 249.
  130. ^ Bergreen 2011, págs. 240-243.
  131. ^ Morison 1991, pág. 557.
  132. ^ Tyson, Neil deGrasse (2014) [2007]. Muerte por agujero negro: y otros dilemas cósmicos (1ª ed.). Nueva York: WW Norton. pag. 52.ISBN _ 978-0-393-06224-3. OCLC  70265574.
  133. ^ Bergreen 2011, pag. 258.
  134. ^ "Viaje de Cristóbal Colón en Tripline". www.tripline.net . Archivado desde el original el 17 de abril de 2020 . Consultado el 5 de enero de 2019 .
  135. ^ Varela, Consuelo; Aguirre, Isabel (2006). "La venta de esclavos" [La venta de esclavos]. La caída de Cristóbal Colón: el juicio de Bobadilla [ La caída de Cristóbal Colón: el juicio de Bobadilla ] (en español). Marcial Pons Historia. págs. 111-118. ISBN 978-84-96467-28-6.
  136. ^ Piedra, Edward T. (1975). "Colón y el genocidio". Herencia americana . vol. 26, núm. 6. Compañía editorial de herencia estadounidense.
  137. ^ Keith A. Pickering. "El tercer viaje de Colón, 1498-1500". Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2011.
  138. ^ Noble, David Cook. "Nicolás de Ovando" en Enciclopedia de Historia y Cultura Latinoamericana , vol.4, p. 254. Nueva York: Hijos de Charles Scribner 1996.
  139. ^ Diffie, Bailey W.; Winius, George D. (1977). Fundaciones del Imperio portugués, 1415-1850. Europa y el mundo en la era de la expansión. vol. 1. págs. 176-177. ISBN 978-0-8166-0850-8.
  140. ^ Las Casas, Bartolomé. Historia de las Indias . "Trad. Andrée M. Collard. Nueva York, Evanston y Londres: Harper & Row, 1971. Libro 1, capítulo 112, págs. 59-60
  141. ^ Bergreen 2011, págs. 284–85.
  142. ^ Bergreen 2011, pag. 274.
  143. ^ ab Bergreen 2011, pág. 276.
  144. ^ Bergreen 2011, págs. 276–77.
  145. ^ Giles Tremlett (7 de agosto de 2006). "Documento perdido revela a Colón como tirano del Caribe". El guardián . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2017 . Consultado el 10 de octubre de 2006 .
  146. ^ ab Bergreen 2011, pág. 278.
  147. ^ Bergreen 2011, pag. 280.
  148. ^ ab Bergreen 2011, pág. 281.
  149. ^ abcd Bergreen 2011, pag. 286.
  150. ^ Bergreen 2011, pag. 282.
  151. ^ Bergreen 2011, pag. 283.
  152. ^ Bergreen 2011, págs. 283–84.
  153. ^ El catálogo del Museo de Brooklyn señala que la fuente más probable del trío de pinturas de Colón de Leutze es el best-seller de Washington Irving Una historia de la vida y los viajes de Cristóbal Colón (1828).
  154. ^ Morison 1991, pág. 576.
  155. ^ ab Bergreen 2011, pág. 287.
  156. ^ Dugard 2005, págs. 149–50.
  157. ^ Colombo, Cristóforo; Curtis, William Eleroy (1894). Las auténticas cartas de Colón. Museo Colombino de Campo. pag. 128.
  158. ^ Colón, Cristóbal; Curtis, William Eleroy (1894). Las cartas auténticas de Colón. Museo Field Columbia. pag. 129 . Consultado el 29 de julio de 2010 .
  159. ^ Bergreen 2011, págs. 298–99.
  160. ^ ab Bergreen 2011, pág. 299.
  161. ^ Bergreen 2011, págs. 288–89, 302–3.
  162. ^ Dugard 2005, págs. 130–31.
  163. ^ Bergreen 2011, pag. 304.
  164. ^ Morison 1991, págs. 595–96.
  165. ^ Bergreen 2011, págs. 304–5.
  166. ^ Bergreen 2011, pag. 306.
  167. ^ abc Bergreen 2011, pag. 307.
  168. ^ ab Venta, Kirkpatrick (1991) [1990]. La conquista del paraíso: Cristóbal Colón y el legado colombino. Nueva York: penacho. págs. 204-209. ISBN 0-452-26669-6. OCLC  23940970.
  169. ^ Morison 1991, pág. 617.
  170. ^ ab Bergreen 2011, pág. 330.
  171. ^ Bergreen 2011, pag. 332.
  172. ^ Morison 1991, págs. 653–654.
  173. ^ Morison, Samuel Eliot , Cristóbal Colón, Mariner , 1955, págs.
  174. ^ Mills, Keneth y Taylor, William B., La América colonial española: una historia documental Archivado el 2 de abril de 2023 en Wayback Machine , p. 36, Libros SR, 1998, ISBN 0-8420-2573-1 
  175. ^ Mumford, Jeremy Ravi (2012). Imperio vertical: el reasentamiento general de indios en los Andes coloniales. Durham, Carolina del Norte: Duke University Press. pag. 44.ISBN _ 978-0-8223-5310-2.
  176. ^ Cavendish, Richard (4 de abril de 2000). "Cabral descubre Brasil". Historia hoy . Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2020 . Consultado el 27 de septiembre de 2020 .
  177. ^ Vigneras, Louis-André (1976). El Descubrimiento de América del Sur y los Viajes Andaluces . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 47–63. ISBN 9780226856094.
  178. ^ ab Fernández-Armesto 2007, p. 73.
  179. ^ Davidson, MH (1997). Colón antes y ahora: una vida reexaminada. Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma , pág. 417.
  180. ^ ab Morison, Samuel Eliot (1974). El descubrimiento europeo de América: los viajes al sur, 1492-1616 . Nueva York: Oxford University Press. págs. 305–308.
  181. ^ Morison 1991, pág. 669.
  182. ^ Lawless, Jill (7 de noviembre de 2017). "El mapa más antiguo que utiliza la palabra 'América' está a la venta". Noticias y Registro . Associated Press . Archivado desde el original el 21 de marzo de 2022 . Consultado el 25 de septiembre de 2020 .
  183. ^ Fernández-Armesto 2007, págs. 143–44, 186–87.
  184. ^ Mann, Charles C. (2011). 1493: Descubriendo el Nuevo Mundo creado por Colón . Nueva York: Alfred A. Knopf. pag. 12.
  185. ^ Noble David Cook (13 de febrero de 1998). Nacido para morir: enfermedad y conquista del nuevo mundo, 1492-1650. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 9-14. ISBN 978-0-521-62730-6. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2023 . Consultado el 14 de octubre de 2020 .
  186. ^ Arthur C. Aufderheide, Conrado Rodríguez-Martín, Odin Langsjoen (1998). La enciclopedia de Cambridge sobre paleopatología humana Archivado el 5 de diciembre de 2022 en Wayback Machine . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 205. ISBN 0-521-55203-6 
  187. ^ Treuer, David (13 de mayo de 2016). "El nuevo libro 'La otra esclavitud' te hará repensar la historia de Estados Unidos". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020 . Consultado el 21 de junio de 2019 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos