stringtranslate.com

Libro de oración común (1559)

Página de título de una impresión de Jugge y Cawood de 1562 del Libro de oración común de 1559

El Libro de Oración Común de 1559 , [nota 1] también llamado libro de oraciones isabelino , es la tercera edición del Libro de Oración Común y el texto que sirvió como libro litúrgico oficial de la Iglesia de Inglaterra durante toda la era isabelina .

Isabel I se convirtió en reina de Inglaterra en 1558 tras la muerte de su media hermana católica María I. Después de un breve período de incertidumbre sobre hasta qué punto abrazaría la nueva reina la Reforma inglesa , el libro de oraciones de 1559 fue aprobado como parte del Acuerdo Religioso Isabelino . El libro de oraciones de 1559 se derivó en gran medida del Libro de Oración Común de 1552 aprobado bajo Eduardo VI . Conservando gran parte del trabajo de Thomas Cranmer de la edición anterior, se utilizó en la liturgia anglicana hasta una revisión menor en 1604 bajo el sucesor de Isabel, Jaime I. El patrón de 1559 fue nuevamente retenido por el Libro de Oración Común de 1662 , que sigue siendo utilizado por la Iglesia de Inglaterra.

El libro de oraciones de 1559 y su uso durante el reinado de 45 años de Isabel aseguraron la prominencia del Libro de Oración Común en la Iglesia de Inglaterra y muchos historiadores lo consideran como la encarnación del impulso de la iglesia isabelina por una vía media entre los impulsos protestantes y católicos y la consolidación. la corriente particular de protestantismo de la iglesia. Otros lo han evaluado como un logro en el compromiso de Isabel con una fe evangélica y estridentemente protestante.

El texto se integró en la sociedad inglesa de finales del siglo XVI y se atribuye a la dicción utilizada en el libro de oraciones de 1559 haber ayudado a moldear la forma moderna del idioma inglés. El historiador Eamon Duffy consideró el libro de oraciones isabelino como un desarrollo "reformado" arraigado y estable a partir de la piedad medieval que "entraba y poseía" las mentes de los ingleses. AL Rowse afirmó que "es imposible sobreestimar la influencia de la rutina de oración de la Iglesia".

Historia

Los libros de oraciones eduardinos y el reinado de María

Cuando Eduardo VI sucedió a su padre Enrique VIII como rey de Inglaterra en 1547, tras la muerte de este último, el consejo de regencia del joven rey alentó la Reforma inglesa y sus reformas litúrgicas protestantes asociadas en Inglaterra. Estas reformas serían llevadas a cabo por Thomas Cranmer , el arzobispo de Canterbury , quien ya había realizado revisiones bajo Enrique, como las de la letanía en 1544. Cranmer estaba familiarizado con los desarrollos luteranos contemporáneos , así como con los esfuerzos católicos para reformar el Breviario Romano bajo el cardenal Quiñones. . La Orden de la Comunión de 1548 autorizada por la realeza de Cranmer introdujo una devoción en inglés en la Misa en latín siguiendo las líneas del trabajo realizado por Martin Bucer y Philip Melanchthon en Colonia . El domingo de Pentecostés de 1549, se publicó el primer Libro de Oración Común bajo una Ley de Uniformidad y reemplazó los ritos latinos para el servicio en la Iglesia de Inglaterra . [3]

El primer libro de oraciones reflejó una variedad de influencias. Cranmer pudo haber introducido una Epiclesis en el canon de Comunión de 1549 basándose en la familiaridad con las Divinas Liturgias de San Juan Crisóstomo y San Basilio . Otros servicios se derivaron del Uso de Sarum (el uso litúrgico de la Catedral de Salisbury ) y otros más fueron traducciones de los antiguos ritos del latín al inglés. Una rúbrica prohibía la práctica católica de elevar los elementos de la Comunión, y a lo largo del texto aparecen otras interpolaciones y simplificaciones protestantes. [4] Aunque algunos católicos, como el obispo encarcelado Stephen Gardiner, evaluaron el rito de la Comunión de 1549 como "no distante de la fe católica", [5] los campesinos del oeste del país lanzaron la infructuosa Rebelión del Libro de Oración en parte como un intento por restaurar el antiguo ritos. [6]

A pesar de la resistencia, la Reforma inglesa y sus desarrollos litúrgicos continuaron. La cartilla publicada bajo Enrique se reformó aún más y se eliminó el Ave María y se desfiguraron los libros litúrgicos en latín. El primer ordinal eduardino [nota 2] apareció en 1550; sus rúbricas de vestimenta resultaron insuficientemente reformadas para John Hooper , quien convenció al joven rey de autorizar regulaciones de vestimenta más reformadas en el posterior ordinal y libro de oraciones. [10] El trabajo de Cranmer en el Libro de Oración Común de 1552 –autorizado para su introducción el Día de Todos los Santos de ese año por otra Ley de Uniformidad– dirigió aún más el culto inglés hacia el protestantismo. La Rúbrica Negra , que se añadió al texto de 1552 después de que el parlamento la aprobara, fue un resultado notable de la presión protestante de Hooper, John Knox , Nicholas Ridley y Peter Martyr Vermigli . Explicó que arrodillarse en el oficio de la Comunión no implicaba adoración eucarística ni " ninguna presencia real y esencial de la carne y sangre naturales de Cristo". [11]

El impulso hacia el protestantismo se detuvo después de la muerte de Eduardo el 6 de julio de 1553, lo que llevó al ascenso al trono de su media hermana católica, María I. [12] [nota 3] Antes de su ascenso, María hizo que sus capellanes celebraran la Misa de acuerdo con los ritos previos al libro de oraciones. [14] Según la Crónica de Charles Wriothesley , algunas parroquias de Londres restauraron la Misa en latín por su propia voluntad tras la adhesión de María. [15] Libros litúrgicos que se suponía habían sido desfigurados o destruidos bajo Eduardo resurgieron, a veces sin daños. [16] Sin embargo, la nueva reina pronto resultó impopular. Sus esfuerzos por restaurar la religión inglesa al estado en que existía antes de las reformas de Enrique (junto con su matrimonio con el español Felipe II) generaron oposición, sobre todo debido a los costos financieros involucrados. [17] Muchos protestantes prominentes huyeron para evitar ser encarcelados o ejecutados durante las persecuciones marianas . Estos exiliados en la Europa continental quedaron influenciados por los patrones de adoración de los protestantes en Frankfurt y en la Ginebra de Juan Calvino . [18] Antes de su muerte en 1558, los esfuerzos de María habían cobrado la vida de Cranmer. [19]

Sucesión, revisión y adopción de Isabel

El retrato pelícano de Isabel I de Nicholas Hilliard

Isabel sucedió a María como reina el 17 de noviembre de 1558. Durante el reinado de su hermana, Isabel había encarnado exteriormente el culto de conformidad con las prácticas católicas que María había promovido. Sin embargo, hubo rumores generalizados de que la fe de Isabel se aproximaba más a la de su medio hermano Eduardo VI. Isabel no pronunció con firmeza sus preferencias antes de que se reuniera su primer parlamento. [20] Sin embargo, los primeros años de su reinado estarían marcados tanto por el asentamiento religioso isabelino como por una restauración de los patrones eduardinos de "asuntos y ceremonias de religión". [21]

En diciembre de 1558, circularon rumores de que la letanía inglesa había sido restaurada en la Capilla Real de Isabel . En Navidad , el obispo celebrante rechazó la petición de Isabel de que se abstuviera de elevar la hostia sacramental , lo que la llevó a abandonar la capilla después de cantar el evangelio. [22] Nombró a Richard Jugge como impresor de la reina y le hizo imprimir un folleto que contenía una versión de la letanía cranmeriana para su uso en la Capilla Real a principios de 1559; [23] [nota 4] A Jugge se unió John Cawood , quien había ocupado el puesto bajo María y finalmente fue reinstalado por Isabel. [26] En su coronación el 15 de enero de 1559 y en la apertura del parlamento el 25 de enero –ambas en la Abadía de Westminster– Isabel evitó algunos aspectos ceremoniales de los eventos y progresó con los cantantes de la Capilla Real en lugar de los típicos monjes. [27]

El 9 de febrero de 1559, se presentó un Proyecto de Ley de Supremacía en la Cámara de los Comunes para restaurar la independencia de la Iglesia de Inglaterra que se había perdido bajo el reinado de María. Se encontró con la oposición tanto de los obispos de Mary como de algunos miembros del partido reformado. JE Neale creía que el permiso de este proyecto de ley para la Comunión bajo ambas clases indica que Isabel y sus asesores no estaban dispuestos a implementar una nueva Ley de Uniformidad durante el primer parlamento de la reina, ya que esta última legislación habría hecho superflua esta concesión. El 15 de febrero, tras un largo debate, el Parlamento entregó el proyecto de ley de supremacía a dos exiliados marianos retornados, Anthony Cooke y Francis Knollys . [28]

Posteriormente, los días 15 y 16 de febrero se presentaron dos proyectos de ley para establecer una liturgia inglesa, aunque sin el apoyo del gobierno. Neale creía que estas propuestas se referían al libro de oraciones de 1552 o a una liturgia de Frankfurt revisada. Estos proyectos de ley desaparecieron rápidamente, pero probablemente contribuyeron a que Cooke y Knolly incluyeran disposiciones para una liturgia inglesa en el Proyecto de Ley de Supremacía reintroducido por su comité el 21 de febrero. [29] El 3 de marzo, la Convocatoria conservadora de Canterbury entregó sus decisiones en oposición al proyecto de ley de supremacía a Lord Keeper Nicholas Bacon sin efecto aparente. [30] Las disposiciones litúrgicas fueron eliminadas del proyecto de ley como una concesión a los conservadores en la Cámara de los Lores , que fue aprobada el 22 de marzo. [31] Con esto, Isabel se convirtió en Gobernadora Suprema de la Iglesia de Inglaterra . [32]

Esto frustró al partido reformado en la Cámara de los Comunes, que deseaba expulsar al papado de los asuntos ingleses, pero también consideraba inaceptable la falta de revisión litúrgica. Es posible que Isabel se hubiera sentido satisfecha con este resultado, dispuesta a introducir gradualmente las reformas menores implementadas inicialmente en su capilla. Sin embargo, la creciente amenaza planteada tanto por los envalentonados conservadores marianos como por los reformadores descontentos en la Cámara de los Comunes significó que los procedimientos parlamentarios posteriores a Pascua enfatizarían la revisión litúrgica. [33] El 22 de marzo, miércoles de Semana Santa , Isabel tenía la intención de emitir una proclamación que permitiera a todos los ingleses recibir la Comunión en ambas especies, desafiando la práctica católica. Aunque esta proclamación no se publicó, se imprimió e hizo referencia implícita a la restauración de la Orden de la Comunión de 1548 o un suplemento litúrgico similar. En Pascua, Isabel estaba recibiendo la Comunión en privado en ambas clases, aunque, contrariamente a algunas especulaciones históricas, no introdujo el libro de oraciones de 1552 en esa fecha, ya que habría socavado su legitimidad legal. [34]

El lunes de Pascua , John Jewel escribió a su compañero exiliado mariano Peter Martyr sobre una disputa planificada entre los conservadores marianos y los reformadores. Simultáneamente, Isabel comenzó a plantear la idea de que "la misa se dijera en inglés". El consejo privado seleccionó tres temas para el debate: la necesidad de una liturgia vernácula, si una iglesia nacional tenía derecho a prescribir su propia liturgia y si la Misa era un sacrificio propiciatorio . Esta disputa, tal vez organizada durante la pausa entre el debate inicial del Proyecto de Ley de Supremacía y su aprobación en la Cámara de los Lores, tenía como objetivo asegurar el éxito del lado protestante. [35] La primera sesión de la Disputa de Westminster el 31 de marzo probablemente indicó que los obispos marianos no concederían la salida de la autoridad papal y, antes de que pudiera comenzar la segunda sesión del 3 de abril, todo el partido papalista fue arrestado. [36] La voluntad conservadora fue quebrantada. El 18 de abril se leyó en la Cámara de los Comunes un proyecto de ley de uniformidad que fue aprobado diez días después con una oposición limitada en la Cámara de los Lores. Los Comunes aprobaron un proyecto de ley de supremacía que declaraba a Isabel "gobernadora suprema", título que inicialmente habían rechazado en favor de "jefa suprema", el 29 de abril. [37]

El libro adjunto a la Ley de Uniformidad de 1558 [nota 5] era el libro de oraciones de 1552, aunque con lo que Bryan D. Spinks llamó "alteraciones significativas, si no totalmente explicables". [38] Entre los cambios estuvo la eliminación de la Rúbrica Negra explicativa del servicio de Comunión. [39] También fueron eliminadas las oraciones contra el Papa en las Letanías . La nueva Rúbrica de Adornos , aunque no fue tema de debate en el momento de su adopción, era vaga en cuanto a qué vestimentas permitía. [40] Los derechos de impresión del libro de oraciones recién adoptado se extendieron únicamente a Queen's Printers, un monopolio que reflejaba el valor del texto para el estado. [41] El libro de oraciones se utilizó en la capilla de la reina el 12 de mayo y se introdujo legalmente en la fiesta de San Juan Bautista , el 24 de junio. [42] [nota 6]

Uso y oposición

John Jewel consideró sólida la doctrina reformada del culto isabelino, pero lamentó en noviembre de 1559 que las ceremonias y ornamentos de su Capilla Real contenían "demasiada tontería". [44]

El culto autorizado de la iglesia isabelina podía dividirse en tres categorías: la primera era la letanía y las versiones aprobadas del libro de oraciones isabelino, la segunda incluía la cartilla isabelina de 1559 y otros devocionales privados autorizados, y la tercera eran las compilaciones de ocasionalmente Oraciones autorizadas que para celebraciones y tiempos de ayuno . [45] La Ley de Uniformidad que introdujo el libro de oraciones de 1559 también exigía la conformidad con él y exigía la asistencia dominical, con multas para todos aquellos que no asistieran. [46] [nota 7] De aproximadamente 9.400 clérigos de la Iglesia de Inglaterra, alrededor de 189 rechazaron el libro de oraciones de 1559 sobre la adopción y fueron privados de sus beneficios . [48] ​​A pesar de esto, la ley también preveía variedad al permitir a la reina ordenar y publicar textos adicionales. Isabel ejerció este derecho el 6 de abril de 1560 para publicar Liber Precum Publicarum , una versión latina del libro de oraciones para su uso en las colegiatas . El libro de oraciones en latín de 1560 incluyó modificaciones que reflejaban un "conservadurismo práctico" y una reversión a las formas presentes en la traducción latina del libro de oraciones de 1549. [49]

El libro de oraciones proporcionó una guía detallada sobre algunos aspectos ceremoniales, pero proporcionó espacio para la interpretación en otros. Entre los aspectos del libro de oraciones que se abordaron indirectamente se encontraba la presencia de la música. La música litúrgica , en particular las composiciones de Thomas Tallis y el recusante católico William Byrd para la Capilla Real, se construyó alrededor y en relación con el libro de oraciones isabelino. [50] En catedrales, colegiatas y capillas, la música de Byrd, John Bull , Thomas Morley , Robert White y otros apareció tanto en inglés como en latín para su uso con órganos y coros en los servicios del libro de oraciones. Sin embargo, durante la década de 1570, la muerte de los reparadores de órganos y el aumento de la inflación significaron que estas prácticas conservadoras se volvieron más raras. [51]

En 1564, el obispo privado de Londres Edmund Bonner cuestionó la legalidad del ordinal de 1559. Bonner había sido llamado a prestar juramento de supremacía por el obispo Robert Horne , pero Bonner declaró que no consideraba a Horne un obispo: el ordinal no había sido mencionado en el Acta Isabelina de Uniformidad, lo que significaba que las ordenaciones y consagraciones eran técnicamente irregulares. Para evitar una decisión sobre el asunto, el caso fue abandonado y, en 1566, el parlamento votó para autorizar retroactivamente el ordinal de 1559 y aprobar las ordenaciones que habían tenido lugar según él. [52]

Surgió más discordia con respecto a la controversia vestiariana , un debate que se había originado con Hooper bajo Eduardo y continuaría bajo Isabel. El debate sobre qué vestimentas clericales eran apropiadas para una iglesia reformada inglesa se vio suscitado tanto por la ambigüedad de la Rúbrica de Adornos del libro de oraciones de 1559 como por la promoción que hizo Isabel de las vestimentas dentro de su Capilla Real. [53] Desde 1559 hasta 1563, las visitas episcopales proporcionaron un mecanismo para hacer cumplir las rúbricas del libro de oraciones y permitieron una regulación adicional que promovió la causa reformada. Algunos obispos también se reunieron durante este período y produjeron la "Interpretación de los Obispos", una resolución destinada a ser aceptada por Convocatoria que aclaraba las regulaciones y expectativas para el culto. [54]

Frontispicio de la traducción al gaélico escocés de la liturgia de John Knox, 1567. Las liturgias calvinistas como los esfuerzos de Knox desafiaron los esfuerzos por establecer la uniformidad del culto en la iglesia isabelina.

Para la Convocatoria de 1563 , el libro de oraciones se había arraigado de tal manera que incluso los reformadores acérrimos que resentían la proximidad del libro de oraciones a las prácticas rituales y ceremoniales católicas no propusieron ninguna revisión importante. [55] En cambio, estos reformadores querían que la Convocatoria de 1563 perfeccionara las rúbricas del libro de oraciones según sus preferencias. Sus propuestas abordaban el mismo asunto sobre el que la reina y los obispos ya habían emitido directrices, y las propuestas generalmente tendían a estandarizar el culto parroquial inglés según las líneas protestantes continentales . [56] Las visitas y los reglamentos establecidos por los obispos entre 1559 y 1563 habían significado que, fuera de las excepciones de la Capilla Real y de las catedrales, el culto según una interpretación reformada del libro de oraciones se estuviera volviendo normativo. [57] Después de varios intentos fallidos de llegar a un compromiso, los Anuncios de 1566 del arzobispo de Canterbury Matthew Parker pusieron fin a las crecientes restricciones puritanas sobre las concesiones. [58] [nota 8]

Aún así, el culto reformado continental y calvinista continuó presionando el libro de oraciones de 1559. Knox había introducido su versión de La Forme des Prières de Juan Calvino en Escocia en 1559. Posteriormente aprobado por la Iglesia de Escocia como Libro de Orden Común , este patrón ginebrino se utilizaba secretamente en Londres en 1567. Después de una versión revisada de este texto se imprimió en Londres en 1585, se presentó un proyecto de ley a la Cámara de los Comunes para seleccionarlo como reemplazo del libro de oraciones de 1559. Isabel suprimió el texto y encarceló a quienes estaban detrás de él en la Torre de Londres . Algunos recurrieron a la Biblia de Ginebra con sus notas calvinistas y su catecismo, que ocasionalmente se encuadernó con el libro de oraciones de 1559 después de 1583. Otros comenzaron a adquirir impresiones más pequeñas del libro de oraciones autorizado con fines de devoción y establecimiento de identidad confesional. [60]

Aunque el libro de oraciones de 1552 había sido llevado por el ministro de la desafortunada expedición ártica de Hugh Willoughby , el libro de oraciones de 1559 fue el primer libro de oraciones inglés que llegó al Nuevo Mundo . Richard Hakluyt informó que Robert Wolfall , ministro de la expedición de Martin Frobisher en 1578, había celebrado la Comunión a la llegada de la expedición a la bahía de Frobisher en julio. [61] [nota 9]

Petición Milenaria y reemplazo

Las objeciones puritanas al libro de oraciones isabelino persistieron después de la muerte de la reina. Cuando el rey Jaime VI de Escocia llegó a Inglaterra en 1603 para ocupar el trono inglés, los ministros puritanos le entregaron la Petición Milenaria pidiendo la total eliminación de la influencia católica de la religión de la iglesia. Entre las demandas de la petición estaban la eliminación de las palabras "sacerdote" y "altar", la eliminación de cualquier implicación de que los ministros pudieran pronunciar u otorgar la absolución y el cese del uso de vestimentas. Quizás buscando parecer de mente abierta o por su apreciación del debate, James inauguró la Conferencia de Hampton Court en enero de 1604. [63]

El libro de oraciones resultante de 1604 fue sólo ligeramente diferente del texto de 1559, con algunos cambios más significativos en el rito bautismal . También se añadió un catecismo. El libro de oraciones de la Conferencia de Hampton Court y los nuevos cánones formaron una continuación de la vida religiosa isabelina hasta las guerras de la década de 1640 . [64]

Contenido

El Libro de Oración Común de 1559 es una revisión del libro de oraciones de 1552. [65] Se ha descrito que los cambios con respecto al texto de 1552 contribuyen a la comprensión entre los distintos partidos dentro de la Iglesia de Inglaterra. En su promulgación inicial, las rúbricas del libro de oraciones de 1559 permitían una variedad más amplia de vestimentas y adornos. [66] El Kalendar aumentó el número de lecciones dichas a lo largo del año y reintrodujo muchos días de los santos eliminados por primera vez en el libro de oraciones de 1549. Tanto la Rúbrica de Adornos como el Calendario se modificarían durante la década de 1560 para volverlos más aceptables para el partido puritano. [67]

Aún así, mucho se mantuvo entre ediciones: el título del libro de oraciones isabelino era el mismo que el de 1552. [68] De acuerdo con los libros de oraciones de 1549 y 1552, la Visitación de los Enfermos atribuyó a Dios como la causa de la enfermedad. [69] Al igual que con los dos libros de oraciones anteriores, el oficio matrimonial y la concesión del bautismo laico del libro de oraciones de 1559, prácticamente sin cambios, provocaron la ira de los puritanos. [70] El libro de oraciones de 1559 podía en ocasiones proporcionar amplios detalles sobre cómo se debía llevar a cabo un rito, aunque su silencio sobre algunos asuntos significaba que las congregaciones individuales a menudo celebraban de distintas maneras. No siempre se aborda explícitamente en el libro de oraciones su uso junto con la música litúrgica . [71]

El libro de oraciones en latín de 1560, el Liber Precum Publicarum , probablemente fue traducido por Walter Haddon . Diseñado para ser utilizado en las capillas de Oxford , Cambridge , Eton y Winchester , su contenido era diferente del del libro de oraciones inglés de 1559 para disgusto de algunos protestantes; Según se informa, la mayoría de las universidades de Cambridge se negaron a utilizarlo. Entre las diferencias estaban la inclusión de un servicio de réquiem , epístolas y evangelistas revestidos de copas y reserva sacramental . [72]

Oración de la mañana y de la tarde

La oración de la mañana asumió el papel del principal servicio dominical en las parroquias más pequeñas, [73] y la Comunión solía ocurrir mensualmente, trimestralmente o incluso más raramente. El típico servicio dominical se convirtió en la oración de la mañana, la letanía, la primera parte del servicio de la Comunión, un sermón y la oración de la tarde con instrucción catequética. [74]

La Rúbrica de Adornos apareció antes de la Oración de la Mañana, con un lenguaje que deshacía algunos de los componentes anticeremoniales del libro de oraciones de 1552 y establecía ornamentaciones y vestimentas siguiendo las líneas del libro de oraciones de 1549. Sin embargo, esta rúbrica no exige uniformidad en la práctica. Esto no impidió que los esfuerzos tanto de aquellos a favor de prácticas de adquisición de derechos más tradicionales como de aquellos con opiniones puritanas en contra de las inversiones empujaran los límites de esta regulación. [75] En el siglo XIX, se interpretó que esta rúbrica permitía vestimentas, altares y velas para la misa. Otra rúbrica, alterando nuevamente el patrón de 1552, proporcionaba detalles sobre dónde debía pararse un ministro durante los servicios de oración de la mañana y de la tarde. [76]

oficina de comunion

Primera página del oficio de Comunión de 1559

El título de la oficina, Orden de la administración de la Cena del Señor o Sagrada Comunión , era el mismo que el libro de oraciones de 1552 y se mantuvo hasta el libro de oraciones de 1662 . Una rúbrica que detalla el lugar donde debe estar un sacerdote durante el oficio del libro de oraciones de 1552 se mantuvo tanto en la Ley Isabelina de Uniformidad como en el texto de 1559, aunque Isabel la abrogó casi de inmediato. [77] Durante la administración, dos frases de los libros de oraciones anteriores fueron, como describió Mark Chapman , "combinadas de manera algo incoherente" para formar el siguiente pasaje:

El Cuerpo de nuestro Señor Jesucristo, que fue dado por ti, preserva tu cuerpo y tu alma para la vida eterna [1549]; tomad y comed de esto en memoria de que Cristo murió por vosotros y alimentaos de él en vuestros corazones por la fe con acción de gracias [1552]. [78]

El libro de oraciones de 1559 eliminó la rúbrica negra del libro de oraciones de 1552, lo que provocó consternación entre los puritanos. Una declaración sobre la definición de arrodillarse que implícitamente negaba la presencia real en la Comunión, aún permanecía en el conocimiento popular y los informes contemporáneos sostienen que su contenido fue enseñado y publicado. La Rúbrica Negra reapareció en el libro de oraciones de 1662 en una forma modificada. [79]

Ordinal

El ordinal de 1559, [nota 10] derivado del ordinal eduardino de 1552, no se incluyó en las listas de contenidos del libro de oraciones. [81] Contenía varias ligeras diferencias con respecto a la edición anterior, con variaciones menores entre las impresiones de 1559 de Grafton y Jugge. La impresión del ordinal Jugge se dividió entre varios impresores, con el primer cuadernillo impreso por Jugge y John Kingston y el segundo cuadernillo impreso por Richard Payne y William Copland . [82] El ordinal no siempre estuvo vinculado con el libro de oraciones de 1559 y parece que se planeó la venta por separado de cada uno; el ordinal pasó a formar parte integrante del libro de oraciones en la edición de 1662 . [83]

La letanía recitada al comienzo del rito de ordenación diaconal de 1559 se modifica para reemplazar el nombre de Eduardo por el de Isabel, intercambiar pronombres y eliminar la desaprobación de las "detestables atrocidades" del Papa. En el ordinal de 1559 no falta una petición dirigida a los ordenandos incluidos en el ordinal eduardino. Grafton lo había incluido, pero la responsabilidad compartida de imprimir la edición Jugge puede haber resultado en su eliminación accidental. [84] El rito de ordenación diaconal también contiene lo que podría haber sido el cambio más significativo en el ordinal. El juramento de la "supremacie" del rey se convierte en uno de la "Soueraintee" de la reina y nuevamente ya no se invoca directamente al Papa. Sin embargo, en lo que nuevamente pudo haber sido el resultado de los múltiples impresores detrás del ordinal Jugge, el título del juramento lo establece como uno de "Soueraintee", pero la rúbrica conserva la palabra "supremacye". Esta discrepancia persistió en los libros de oraciones anglicanos durante más de 300 años. [85]

Valoración e influencia

Durante mucho tiempo, el segundo libro más difundido en Inglaterra, sólo detrás de la Biblia, el libro de oraciones de 1559 tuvo un impacto significativo en la sociedad inglesa. [86] Fue una desviación de la trayectoria que habían tomado los libros de oraciones anteriores, una de reforma cada vez más cercana al culto protestante de Europa continental, pero tampoco una reversión a 1549, manteniendo el protestantismo como un componente crucial del asentamiento religioso isabelino. [87] La ​​longevidad del libro de oraciones isabelino también lo distinguió de sus precedentes, ya que sus ritos vernáculos contribuyeron al entorno lingüístico que produjo a William Shakespeare ; [88] Shakespeare hizo referencia al uso privado habitual del libro de oraciones en su El mercader de Venecia . [89]

El libro de oraciones de 1559 fue ligeramente revisado en 1604, seguido de una revisión más sustancial que produjo el Libro de Oración Común de 1662 que todavía utilizan los anglicanos en la actualidad. Spinks identificó el libro de oraciones de 1559 como el punto en el que el Libro de Oración Común se convirtió en "la 'liturgia incomparable'", una "hegemonía" que, según él, sobrevivió hasta la Comisión Real de Disciplina Eclesiástica de 1906. [90] Según el historiador John Booty, la revisión de 1661 hizo poco para cambiar el tono del libro de oraciones isabelino, y su modelo permaneció normativo en Inglaterra hasta la Medida del Libro de Oraciones (Servicios Alternativos y Otros) de 1965. [91]

Eamon Duffy , en su The Stripping of the Altars , sostuvo que la piedad medieval no fue reemplazada por el libro de oraciones isabelino sino que más bien "se reformó en torno a los rituales y las palabras del libro de oraciones". Si bien lamentó que la "religión tradicional" fuera "muy reducida en alcance, profundidad y coherencia", Duffy reconoció que el uso constante por parte de la gente del libro de oraciones de 1559 significaba que "la prosa sombríamente magnífica de Cranmer, leída semana tras semana, entró y poseyó sus mentes, y se convirtió en el tejido de su oración". [92] AL Rowse llegó a una conclusión similar, diciendo que "es imposible sobreestimar la influencia de la rutina de oración y buenas obras de la Iglesia en esa sociedad". [93]

En respuesta a la entonces actual crisis del libro de oración de 1927-1928 con la adopción del libro de oración de 1559, William Joynson-Hicks comparó la resistencia episcopal del siglo XVI a la liturgia protestante con la de los obispos de su propio tiempo. Joynson-Hicks añadió que el parlamento fue crucial para mantener el patrón del libro de oraciones de 1552 en 1559, algo que esperaba que se repitiera en 1928. Sin embargo, también lamentó la falta de claridad dentro de la Rúbrica de Adornos. [94]

Como vía mediática

Los historiadores debaten hasta qué punto el libro de oraciones de 1559 fue el resultado de que Isabel I buscara una vía media entre la Reforma y los impulsos católicos.

Las intenciones detrás del libro de oraciones de 1559, en particular la narrativa de la búsqueda de Isabel de una vía media , han sido objeto de debate entre los historiadores. [95] La narrativa vía media , respaldada en las obras de Brian Cummings , JE Neale y Walter Frere , describe el libro de oraciones isabelino como un compromiso entre la influencia católica y protestante. Este punto de vista sigue siendo popular y aparece regularmente en libros de texto y volúmenes académicos en inglés a pesar de las críticas modernas. Se suele describir que la reina y sus ministros favorecieron el libro de oraciones de 1549 de tendencia católica en conflicto con aquellos de inclinación reformada. Según este punto de vista, el debate parlamentario dio paso a la resolución mediante la adopción del libro de oraciones de 1552 más reformado, pero sólo con modificaciones que redujeron su carácter protestante. Los defensores señalan tres pruebas: el "Dispositivo para la alteración de la religión" de diciembre de 1558 (que se cree que requirió un comité de revisión), una carta de Edmund Gheast a William Cecil (que sugiere que el comité de revisión se reunió), y el libro de oraciones de 1549 (que estos relatos implican que Isabel prefería). [nota 11] Tanto Frere como John Henry Blunt sostuvieron que estos esfuerzos establecieron una continuidad entre el libro de oraciones de 1559 y los libros de servicios en latín de la Inglaterra medieval. [97] [nota 12]

Algunos historiadores modernos, incluidos Stephen Alford y Diarmaid MacCulloch , han tratado de revisar la narrativa vía medios intentando demostrar el protestantismo profundamente arraigado de Isabel. Los revisionistas sostienen que Isabel tenía la intención de restaurar el libro de oraciones de 1552 desde el comienzo de su reinado en lugar de adaptarlo como una concesión. Los críticos de la narrativa de compromiso argumentan que requiere una visión estrecha de la evidencia histórica, que los revisionistas, en cambio, consideran que traiciona una naturaleza fundamentalmente reformada de los orígenes del libro de oraciones de 1559. [99] En respuesta a la afirmación de MacCulloch de que Isabel restableció la iglesia eduardina tal como existía en septiembre de 1552, Bryan D. Spinks argumentó que los rituales en la Capilla Real de Isabel, la versión latina del libro de oraciones de 1560 y las cartillas isabelinas indicaban una iglesia reformada. [100]

Un libro de oraciones impreso en 1559 por Richard Grafton y ahora en Corpus Christi College, Oxford , y firmado por el consejo privado de Isabel se considera prueba de la visión revisionista. El libro de oraciones del Corpus Christi, anteriormente rechazado como texto no autorizado, ahora se interpreta como un texto legítimo y autorizado, posiblemente destinado a una circulación limitada junto con la Ley de Uniformidad. [101] El libro de oraciones del Corpus Christi contiene modificaciones del libro de oraciones de 1552. [102] Como está fechado en una etapa temprana del proceso de revisión y firmado por los asesores de Isabel, los revisionistas sostienen que la impresión de Grafton demuestra el deseo de Isabel de tener un libro de oraciones derivado de la edición de 1552 en lugar de promover inicialmente una reversión al patrón de 1549. [103] La historiadora Cyndia Susan Clegg ha argumentado que el libro de oraciones del Corpus Christi marca a Isabel como una fuerte evangélica . [104] [nota 13]

Notas

  1. ^ El título completo del libro de oraciones de 1552, tal como aparece en una impresión de Jugge y Cawood de 1559, era El libro de oración común y administración de los sacramentos y otros ritos y ceremonias en la Iglesia de Inglaterra . [1] En inglés moderno, el título es The Book of Common Prayer and Administration of the Sacraments, and other Rites and Ceremonies in the Church of England , el mismo título que el libro de oraciones de 1552. [2]
  2. ^ La palabra ordinal no se usó en referencia a los textos rituales de ordenación durante o antes de la era isabelina; Los ordinales anteriores a la Reforma compilaban rúbricas asociadas principalmente con el año litúrgico. [7] Frank Edward Brightman creía que la palabra ordinal se usó por primera vez en el contexto de los rituales de ordenación en 1656, [8] mientras que el Oxford English Dictionary sitúa la fecha en 1658. [9]
  3. ^ Los protestantes habían intentado brevemente instalar a Lady Jane Grey en el trono antes de que María sucediera con éxito a Eduardo. [13]
  4. La Letanía impresa por Jugge (un octavo bajo el nombre Letanye [24] ) eliminó las oraciones antipapales que se habían utilizado bajo los reyes Enrique VIII y Eduardo VI. [25]
  5. ^ La Ley de Uniformidad se aprobó en abril de 1559. Sin embargo, todas las leyes del Parlamento anteriores a la Ley de Leyes del Parlamento (Inicio) de 1793 eran leyes ex post facto que entraron en vigor el primer día de la sesión. El primer Parlamento de Isabel I se reunió tres meses antes, en enero; El año 1559 no comenzó hasta el 25 de marzo de 1559 . Por lo tanto, la Ley de Uniformidad fue fechada oficialmente en 1558 por la Ley de Revisión de la Ley de 1948 .
  6. ^ En enero de 1560, el Parlamento de Irlanda aprobó una Ley de Uniformidad muy similar a la aprobada en Inglaterra el año anterior a pesar de mucha oposición, estableciendo el libro de oraciones isabelino en Irlanda. [43]
  7. ^ La multa fue de 12 peniques, equivalente a 11 libras esterlinas en 2010. [47]
  8. ^ Las concesiones de 1566 concluyeron que, aunque el libro de oraciones de 1559 invocaba las capas en la oficina de la Comunión, solo se esperaban en las catedrales. Para las parroquias, las sobrepellices eran suficientes. [59]
  9. El 21 de junio de 1579, el sacerdote de la Iglesia de Inglaterra, Francis Fletcher, pudo haber sido el primero en celebrar la liturgia del libro de oraciones en el territorio de los Estados Unidos actuales. Fletcher fue parte del complemento de Pelican en la circunnavegación de Francis Drake , quizás celebrando según el libro de oraciones de 1559 en el territorio reclamado por Drake para Isabel, en lo que hoy es la Bahía de San Francisco y cerca del sitio de la actual Cruz del Libro de Oración. . [62]
  10. ^ El título del ordinal de 1559 es La forma y forma de formar y consagrar obispos, sacerdotes y diáconos . [80]
  11. ^ Roger Bowers argumentó que las instrucciones dadas a los compositores de la Capilla Real de Isabel sugirieron que ella inicialmente planeaba restaurar el culto siguiendo las líneas del libro de oraciones de 1549; MacCulloch ha criticado la evaluación de Bowers debido a la mala interpretación de las fechas por parte de este último. [96]
  12. ^ Los obispos Frere y Edgar Gibson enfrentaron críticas contemporáneas por su promoción de la interpretación a través de los medios de la liturgia y la iglesia isabelinas, que críticos como Charles Sydney Carter consideraban una visión anglocatólica minoritaria que descartaba el carácter reformado de las iglesias eduardina e isabelina. . [98]
  13. ^ John Booty argumentó que "no hay un gran misterio con respecto a las predilecciones religiosas [de Isabel]", citando algunos de los comentarios de Isabel de 1586 sobre la propuesta de ejecución de María, reina de Escocia , para declarar a Isabel protestante-humanista. [105]

Referencias

Citas

  1. ^ Ratcliff 1949, págs.86, 89
  2. ^ Alejandro 2006, pag. sesenta y cinco
  3. ^ Spinks 2006b, pág. 494
  4. ^ Spinks 2006b, págs. 495–496
  5. ^ Spinks 2006b, pág. 497
  6. ^ Cuming 1969, pág. 96
  7. ^ Blayney 2022, pag. 113
  8. ^ Brightman 1915, pag. cxxx
  9. ^ Blayney 2022, pag. 113
  10. ^ Cuming 1969, pág. 97; Brightman 1915, págs. clxiv-clxv
  11. ^ Spinks 2006b, pág. 498; Cuming 1969, pág. 114
  12. ^ Spinks 2006b, pág. 498
  13. ^ Chapman 2006, pag. 30
  14. ^ Cuming 1969, pág. 96
  15. ^ Spinks 2006b, pág. 498
  16. ^ Cummings 2018, págs. 20-21
  17. ^ Spinks 2006b, pág. 499
  18. ^ Procter y Frere 1961, págs. 93–94
  19. ^ Chapman 2006, pag. 30
  20. ^ Blayney 2022, págs. 46–47
  21. ^ Chapman 2006, pag. 30
  22. ^ Spinks 2006a, pág. 45
  23. ^ Blayney 2022, págs. 46–47
  24. ^ Blayney 2022, pag. 126
  25. ^ Blayney 2022, pag. 47
  26. ^ Cummings 2011, pag. 722
  27. ^ Spinks 2006a, pág. 45; Haugaard 1968, págs. 81–82
  28. ^ Haugaard 1968, págs. 84–85
  29. ^ Haugaard 1968, págs. 84–85
  30. ^ Spinks 2017, pag. 7
  31. ^ Haugaard 1968, págs. 90–91
  32. ^ Spinks 2017, pag. 7
  33. ^ Haugaard 1968, págs.91
  34. ^ Haugaard 1968, págs. 92–93; Spinks 2017, págs. 6–7
  35. ^ Haugaard 1968, págs. 96–97
  36. ^ Haugaard 1968, págs. 102-103
  37. ^ Haugaard 1968, pag. 105; Spinks 2017, pág. 7
  38. ^ Haugaard 1968, pag. 106; Spinks 2017, pág. 7
  39. ^ Spinks 2017, pag. 8
  40. ^ Chapman 2006, pag. 31; Smith 1948, pág. 89
  41. ^ Cummings 2018, págs. 69–70
  42. ^ Procter y Maclear 1914, pág. 31
  43. ^ Procter y Frere 1961, pág. 107
  44. ^ Haugaard 1968, pag. 185
  45. ^ Spinks 2017, págs. 3-4
  46. ^ Jacobs 2013, pag. 206
  47. ^ Cummings 2011, pag. 722
  48. ^ Procter y Maclear 1914, pág. 31
  49. ^ Spinks 2017, págs. 3, 9-10; Spinks 2006a, págs. 46-47
  50. ^ Cummings 2011, págs. xxxiv – xxxv
  51. ^ Spinks 2017, págs. 17-19
  52. ^ Spinks 2017, pag. 8; Hughes 1968, págs. 16-17; Procter y Frere 1961, pág. 115
  53. ^ Chapman 2006, pag. 31; Diccionario de la Iglesia cristiana 1997, págs. 1689–1690
  54. ^ Haugaard 1968, págs. 162-163
  55. ^ Haugaard 1968, pag. 79
  56. ^ Haugaard 1968, pag. 169
  57. ^ Haugaard 1968, págs. 198-199; Spinks 2017, pág. dieciséis
  58. ^ Diccionario de la Iglesia Cristiana 1997, págs.1690
  59. ^ Cummings 2011, pag. xxxvii
  60. ^ Cummings 2018, págs. 70–71
  61. ^ Suter y Cleveland 1949, págs. 5-6
  62. ^ Suter y Cleveland 1949, págs. 6-7
  63. ^ Jacobs 2013, págs. 69–70
  64. ^ Cummings 2011, pag. xxxv; Spinks 2017, págs. 31-35
  65. ^ Botín 2005, pag. 329
  66. ^ Procter y Maclear 1914, pág. 31
  67. ^ Procter y Frere 1961, págs. 109-111
  68. ^ Alejandro 2006, pag. sesenta y cinco
  69. ^ Rawlinson 2019, pag. 143
  70. ^ Cummings 2011, pag. 735, 739
  71. ^ Cummings 2011, págs. xxxiv – xxxv
  72. ^ Spinks 2017, pag. 10
  73. ^ Cummings 2011, pag. 722
  74. ^ Spinks 2017, págs. 11-12
  75. ^ Cummings 2011, pag. 723
  76. ^ Spinks 2017, pag. 8
  77. ^ Procter y Frere 1961, págs. 475–477
  78. ^ Chapman 2006, pag. 31
  79. ^ Procter y Frere 1961, pág. 102, 197, 503
  80. ^ Brightman 1915, pag. clxx
  81. ^ Blayney 2022, pag. 117
  82. ^ Blayney 2022, pag. 125
  83. ^ Blayney 2022, págs. 115-116; Brightman 1915, pag. clxx
  84. ^ Blayney 2022, pag. 126-127
  85. ^ Blayney 2022, pag. 127–128
  86. ^ Maltby 2005, págs. viii
  87. ^ Botín 2005, págs. 340–341, 345
  88. ^ Maltby 2005, pag. ix
  89. ^ Cummings 2018, págs.71
  90. ^ Spinks 2017, pag. ix
  91. ^ Botín 2005, pag. 329
  92. ^ Jacobs 2013, pag. 59
  93. ^ Botín 2005, pag. 329
  94. ^ Joynson-Hicks 1928, págs. 36-37
  95. ^ Carter 1927, págs. 11-12
  96. ^ Spinks 2017, pag. 9
  97. ^ Clegg 2016, págs. 95–97
  98. ^ Carter 1927, págs. 11-14
  99. ^ Clegg 2016, págs. 95–96
  100. ^ Spinks 2017, págs. 26-27
  101. ^ Clegg 2016, págs. 95–96
  102. ^ Clegg 2021, págs.166
  103. ^ Clegg 2016, págs. 119-121
  104. ^ Clegg 2021, págs. 166-167
  105. ^ Botín 2005, págs. 331–332; Spink 2017, pág. 4

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos