Esta locomotora, llamada Hercules, se completó en 1837 para el Ferrocarril de Beaver Meadow.
Después de que Henry Campbell demandó a otros fabricantes y ferrocarriles por infringir su patente, Baldwin llegó a un acuerdo con él en 1845 mediante la compra de una licencia para construir máquinas 4-4-0.
Las primeras 4-4-0s eran lo suficientemente cortas como para que fuera más práctico conectar los pistones al eje tractor trasero, pero a medida que se alargó la caldera, las bielas se conectaron con más frecuencia al eje tractor delantero.
Sin embargo, pronto serían suplantadas por diseños más grandes, como las 2-6-0 y las 2-8-0, aunque la disposición de ruedas 4-4-0 todavía era la favorita para los servicios expresos.
La primera clase de locomotoras con ténder británicas, aunque tuvo un éxito limitado, fue la Clase Waverley para vía de gran ancho del Great Western Railway, diseñada por Daniel Gooch y construida por Robert Stephenson and Company en 1855.
Versiones con depósito auxiliar y tipo tanque, que variaban en tamaño desde máquinas pequeñas hasta grandes locomotoras para trenes expresos con ruedas motrices de 6 pies 6 pulgadas (1981 mm) de diámetro, operaron en Victoria, Nueva Gales del Sur, Australia Occidental y Tasmania para distintos anchos de vía (3 pies 6 plg (1067 mm), 4 pies 8,5 plg (1435 mm) Ancho estándar y 5 pies 3 plg (1600 mm) Ancho victoriano).
[7] Las locomotoras originalmente procedían de constructores británicos, como Dübs & Company y Beyer Peacock.
Fueron suministrados en seis lotes por Falcon Engine & Car Works en Inglaterra y por Glasgow Railway Engineering Company en Escocia.
Otras once locomotoras similares, pero con cilindros de 10 por 15 pulgadas (254 por 381 mm), fueron entregadas por el mismo fabricante entre 1926 y 1946.
Como se confirmó que eran máquinas rápidas y fiables, en 1880 se entregaron cuatro más, construidas por Neilson & Company y prácticamente idénticas a las siete anteriores, pero equipadas con pequeños ténderes de agua opcionales de cuatro ruedas.
[14][16] En 1881, los CGR pusieron en servicio seis locomotoras tanque y ténder Clase 1st más en su sistema Midland de El Cabo.
[10][14] En 1882, dos locomotoras tanque denominadas 'Grahamstown y Bathurst comenzaron a prestar el servicio de pasajeros en el ferrocarril privado de Kowie entre Grahamstown y Port Alfred, que todavía estaba en construcción en ese momento.
[14] Dieciocho locomotoras con ténder de pasajeros fueron entregadas a los CGR por Neilson & Company en 1883, denominadas como Clase 3rd.
[10][14] En 1884, los CGR pusieron en servicio dos locomotoras ténder experimentales Clase 3rd, diseñadas por Cape Eastern System para poder utilizar el carbón local de poca calidad debido a su alto contenido de materia incombustible.
Fueron las primeras locomotoras producidas en serie que se construyeron en cantidad según los diseños detallados preparados en la Colonia de El Cabo.
El Great Western Railway construyó locomotoras tanque Clase Bogie para el Ferrocarril del Sur de Devon en 1849, así como otra serie de máquinas similares para su propio uso durante 1854 y 1855.
Entre 1851 y 1876, el Ferrocarril del Sur de Devon adquirió seis máquinas más tipo tanque, y el Ferrocarril de Vale of Neath otras nueve.
Posteriormente construyó las LSWR Clase 46 para el Ferrocarril de Londres y del Suroeste en 1879.
Sin embargo, el diseño 4-4-0 más potente y exitoso jamás construido fue la Clase Schools del Ferrocarril del Sur, una serie de locomotoras concebidas por Richard Maunsell construidas entre 1930 y 1935.
Estas máquinas se usaron en trenes expresos secundarios entre Londres y las ciudades de la costa sur hasta su retirada en 1962.
Cuando comenzó la construcción de nuevas locomotoras en los Estados Unidos en 1831, algunos ferrocarriles nuevos optaron por un ancho diferente, lo que resultó en discontinuidades del ancho a medida que los ferrocarriles comenzaron a enlazarse unos con otros.
La última 4-4-0 que se construyó fue un diminuto producto Baldwin para los Ferrocarriles Unidos de Yucatán en 1945.
Menos de cuarenta 4-4-0 se han preservado en los Estados Unidos, excluidas las reproducciones.
La mayoría están modeladas según los diseños estadounidenses del siglo XIX, pero las producidas para Busch Gardens tienen un estilo europeo.
[29][30] La siguiente es una lista de ubicaciones con al menos un ejemplar operativo y las vías en que circula.