stringtranslate.com

Peligro amarillo

El terror amarillo en toda su gloria , una caricatura editorial de 1899 que representa a un hombre chino de pie junto a una mujer blanca caída. El hombre chino representa el movimiento anticolonial de los Bóxers y la mujer representa a los misioneros cristianos atacados por los Bóxers durante la Rebelión de los Bóxers . [1]

El Peligro Amarillo (también el Terror Amarillo , la Amenaza Amarilla y el Espectro Amarillo ) es una metáfora de color racista que representa a los pueblos del este y sudeste asiático [a] como un peligro existencial para el mundo occidental . [2]

El concepto del Peligro Amarillo deriva de una "imagen central de simios, hombres menores, primitivos, niños, locos y seres que poseían poderes especiales", [3] que se desarrolló durante el siglo XIX cuando la expansión imperialista occidental adujo a los asiáticos orientales como los Peligro amarillo. [4] [5] A finales del siglo XIX, el sociólogo ruso Jacques Novikow acuñó el término en el ensayo "Le Péril Jaune" ("El peligro amarillo", 1897), que utilizó el káiser Guillermo II (r. 1888-1918). alentar a los imperios europeos a invadir, conquistar y colonizar China. [6] Con ese fin, utilizando la ideología del Peligro Amarillo, el Kaiser retrató la victoria japonesa y asiática contra los rusos en la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) como una amenaza racial asiática para la Europa occidental blanca, y también expone a China. y Japón como alianza para conquistar, subyugar y esclavizar al mundo occidental.

El sinólogo Wing-Fai Leung explicó los orígenes del término y la ideología racialista: "La frase peligro amarillo (a veces terror amarillo o espectro amarillo )  ... combina las ansiedades occidentales sobre el sexo, los miedos racistas al Otro alienígena y la creencia spengleriana . que Occidente será superado en número y esclavizado por Oriente". [7] La ​​académica Gina Marchetti identificó el miedo psicocultural de los asiáticos orientales como "arraigado en los temores medievales de Genghis Khan y las invasiones mongolas de Europa [1236-1291]; el Peligro Amarillo combina el terror racista a culturas extrañas, ansiedades sexuales, y la creencia de que Occidente será dominado y envuelto por las fuerzas irresistibles, oscuras y ocultas de Oriente"; [8] : 2  por lo tanto, para oponerse al militarismo imperial japonés, Occidente amplió la ideología del Peligro Amarillo para incluir al pueblo japonés. Además, a finales del siglo XIX y principios del XX, los escritores desarrollaron el topos literario del Peligro Amarillo en motivos de narración codificados y racialistas, especialmente en historias y novelas de conflictos étnicos en los géneros de la literatura de invasión , la ficción de aventuras y la ciencia ficción . [9] [10]

Orígenes

Los estereotipos racistas y culturales del Peligro Amarillo se originaron a finales del siglo XIX, cuando los trabajadores chinos (personas de diferente color de piel y fisionomía, lengua y cultura) emigraron legalmente a Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda, donde sus trabajos Esta ética provocó inadvertidamente una reacción racista contra las comunidades chinas, por aceptar trabajar por salarios más bajos que los de las poblaciones blancas locales. En 1870, el orientalista e historiador francés Ernest Renan advirtió a los europeos del peligro oriental para el mundo occidental; sin embargo, Renan se refería al Imperio Ruso (1721-1917), un país y una nación que Occidente percibía como más asiático que europeo. [11] [12]

Alemania imperial

derecha El káiser Guillermo II utilizó la litografía alegórica Pueblos de Europa, guarden sus más sagradas posesiones (1895), de Hermann Knackfuss , para promover la ideología del peligro amarillo como justificación geopolítica del colonialismo europeo en China.

Desde 1870, la ideología del Peligro Amarillo dio forma concreta al racismo anti-Asiático oriental de Europa y América del Norte. [11] En Europa central, el orientalista y diplomático Max von Brandt informó al káiser Guillermo II que la Alemania imperial tenía intereses coloniales que perseguir en China. [13] : 83  Por lo tanto, el Kaiser utilizó la frase die Gelbe Gefahr (El peligro amarillo) para alentar específicamente los intereses imperiales alemanes y justificar el colonialismo europeo en China. [14]

En 1895, Alemania, Francia y Rusia organizaron la Triple Intervención del Tratado de Shimonoseki (17 de abril de 1895), que puso fin a la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), con el fin de obligar al Japón imperial a entregar sus colonias chinas a los europeos; esa táctica geopolítica se convirtió en una causa subyacente de la guerra ruso-japonesa (1904-05). [13] : 83  [15] El Kaiser justificó la Triple Intervención al imperio japonés con llamados a las armas racialistas contra peligros geopolíticos inexistentes de la raza amarilla contra la raza blanca de Europa Occidental. [13] : 83 

Para justificar la hegemonía cultural europea , el káiser utilizó la litografía alegórica Pueblos de Europa, guarden sus más sagradas posesiones (1895), de Hermann Knackfuss , para comunicar su geopolítica a otros monarcas europeos. La litografía representa a Alemania como líder de Europa, [11] [16] personificada como "diosas guerreras prehistóricas dirigidas por el Arcángel Miguel contra el 'peligro amarillo' del Este", que está representado por una "nube oscura de humo". [sobre] el cual descansa un Buda inquietantemente tranquilo , envuelto en llamas ". [17] : 31  [18] : 203  Políticamente, la litografía de Knackfuss permitió al káiser Guillermo II creer que profetizaba la inminente guerra racial que decidiría la hegemonía global en el siglo XX. [17] : 31 

Rusia imperial

"El peligro amarillo", caricatura de Puck , 1905

A finales del siglo XIX, con el Tratado de San Petersburgo , la dinastía Qing (1644-1912) China recuperó la porción oriental de la cuenca del río Ili ( Zhetysu ), que Rusia había ocupado durante una década, desde la Revuelta de Dungan . [19] [20] [21] En ese momento, los medios de comunicación de masas de Occidente tergiversaron a China como una potencia militar en ascenso y aplicaron la ideología del Peligro Amarillo para evocar temores racistas de que China conquistaría colonias occidentales, como Australia. [22]

Los escritores imperiales rusos, en particular los simbolistas , expresaron temores de un "segundo yugo tártaro" o una "ola mongol" siguiendo las líneas del "Peligro amarillo". Vladimir Solovyov combinó a Japón y China en supuestos "panmongoles" que conquistarían Rusia y Europa. [23] [24] [25] Dmitry Merezhkovskii expresó una idea y un temor similares en Zheltolitsye pozitivisty ("Positivistas de cara amarilla") en 1895 y Griadushchii Kham ("El patán que viene") en 1906. [24] : 26 –28  [25]

Las obras del explorador Vladimir K. Arsenev también ilustraron la ideología del peligro amarillo en la Rusia zarista. El miedo continuó en la era soviética, donde contribuyó a la deportación interna soviética de coreanos . [26] [27] En un informe de 1928 a la Oficina Dalkrai , Arsenev declaró: "Nuestra colonización es una especie de cuña débil en el borde de la tierra primordial de los pueblos amarillos". En la monografía anterior de 1914, Los chinos en la región de Ussuri , Arsenev caracterizó a las personas de tres nacionalidades del este de Asia (coreanos, chinos y japoneses) como un "peligro amarillo" singular, criticando la inmigración a Rusia y presentando la región de Ussuri como un amortiguador contra " embate". [26]

Canadá

El impuesto por cabeza chino era una tarifa fija que se cobraba a cada persona china que ingresaba a Canadá . El impuesto por cabeza se aplicó por primera vez después de que el parlamento canadiense aprobara la Ley de Inmigración China de 1885 y tenía como objetivo disuadir a los chinos de ingresar a Canadá después de la finalización del Ferrocarril del Pacífico Canadiense (CPR). El impuesto fue abolido por la Ley de Inmigración China de 1923 , que impidió rotundamente toda inmigración china excepto la de empresarios, clérigos, educadores, estudiantes y algunos otros. [28]

Estados Unidos

En 1854, como editor del New-York Tribune , Horace Greeley publicó "Inmigración china a California", una opinión editorial que apoyaba la demanda popular de exclusión de los trabajadores y el pueblo chinos de California. Sin utilizar el término "peligro amarillo", Greeley comparó a los culis que llegaban con los esclavos africanos que sobrevivieron al Pasaje Medio . Elogió a los pocos cristianos entre los chinos que llegaron y continuó:

El peligro amarillo: los hombres chinos trabajaban por salarios inferiores a los que aceptaría un hombre blanco.

Pero del resto, ¿qué se puede decir? Son en su mayor parte un pueblo trabajador, tolerante y paciente con las injurias, tranquilo y pacífico en sus hábitos; Di esto y habrás dicho todo lo bueno que se puede decir de ellos. Son incivilizados, inmundos y sucios más allá de toda concepción, sin ninguna de las relaciones domésticas o sociales superiores; lujuriosos y sensuales en sus disposiciones; toda mujer es una prostituta de la más baja categoría; las primeras palabras en inglés que aprenden son términos obscenos o blasfemos, y más allá de esto no les interesa aprender más.

—  New York Daily Tribune, Inmigración china a California, 29 de septiembre de 1854, pág. 4. [29]

En la California de 1870, a pesar del Tratado de Burlingame (1868) que permitía la migración legal de trabajadores no calificados desde China, la clase trabajadora blanca nativa exigió que el gobierno de Estados Unidos pusiera fin a la inmigración de "hordas amarillas sucias" de chinos que quitaban empleos a trabajadores nativos. estadounidenses blancos, especialmente durante una depresión económica . [4]

En Los Ángeles, el racismo del Peligro Amarillo provocó la masacre china de 1871 , en la que 500 hombres blancos lincharon a 20 hombres chinos en el gueto de Chinatown. A lo largo de las décadas de 1870 y 1880, el líder del Partido de los Trabajadores de California , el demagogo Denis Kearney , aplicó con éxito la ideología del Peligro Amarillo a su política contra la prensa, los capitalistas, los políticos y los trabajadores chinos, [30] y concluyó sus discursos con el epílogo : "¡Y pase lo que pase, los chinos deben irse!" [31] [32] : 349  El pueblo chino también fue sometido específicamente a pánicos moralistas sobre su uso del opio, y cómo su uso hizo que el opio fuera popular entre los blancos. [33] Como en el caso de los inmigrantes católicos irlandeses, la prensa popular tergiversó a los pueblos asiáticos como culturalmente subversivos, cuyo modo de vida disminuiría el republicanismo en Estados Unidos; por lo tanto, la presión política racista obligó al gobierno estadounidense a legislar la Ley de Exclusión China (1882), que siguió siendo la ley de inmigración efectiva hasta 1943. [4] La ley fue la primera ley de inmigración estadounidense dirigida a una etnia o nacionalidad específica. [34] : 25  Además, siguiendo el ejemplo del uso del término por parte del káiser Guillermo II en 1895, la prensa popular de Estados Unidos adoptó la frase "peligro amarillo" para identificar a Japón como una amenaza militar y para describir a los numerosos emigrantes de Asia. . [35]

Rebelion de boxeo

En 1900, la rebelión anticolonial de los Bóxers (agosto de 1899 - septiembre de 1901) reforzó los estereotipos racistas de los asiáticos orientales como un peligro amarillo para los blancos. La Sociedad de los Puños Justos y Armoniosos (llamadas Boxeadores en Occidente) era una organización de artes marciales anticolonial que culpaba de los problemas de China a la presencia de colonias occidentales en China propiamente dicha. Los bóxers intentaron salvar a China matando a occidentales en China y a cristianos chinos o gente occidentalizada. [36] : 350  A principios del verano de 1900, el príncipe Zaiyi permitió que los bóxers entraran en Beijing para matar a cristianos occidentales y chinos en el asedio de las legaciones extranjeras. [36] : 78–79  Posteriormente, el comandante en jefe de Qing, Ronglu , y Yikuang (príncipe Qing), resistieron y expulsaron a los boxeadores de Beijing después de días de lucha.

Percepción occidental

La mayoría de las víctimas de la Rebelión de los Bóxers eran cristianos chinos, pero las masacres de chinos no interesaban al mundo occidental, que exigía sangre asiática para vengar a los occidentales en China asesinados por los Bóxers. [37] En respuesta, el Reino Unido , los Estados Unidos y el Japón imperial, la Francia imperial, la Rusia imperial y la Alemania imperial, Austria-Hungría e Italia formaron la Alianza de Ocho Naciones y enviaron una fuerza expedicionaria militar internacional para poner fin al asedio. de las Legaciones Internacionales en Beijing. [ cita necesaria ]

La xenofobia del Peligro Amarillo surgió de la revuelta armada de la Sociedad de los Puños Justos y Armoniosos (los Bóxers) para expulsar a todos los occidentales de China, durante la Rebelión de los Bóxers (agosto de 1899 - septiembre de 1901).

La prensa rusa presentó la Rebelión de los Bóxers en términos racialistas y religiosos como una guerra cultural entre la Santa Rusia Blanca y la China Pagana Amarilla. La prensa apoyó además el apocalipsis del Peligro Amarillo con citas de los poemas sinófobos del filósofo Vladimir Solovyov . [38] : 664  Asimismo, en la prensa, la aristocracia exigía acciones contra la amenaza asiática. El príncipe Sergei Nikolaevich Trubetskoy instó a la Rusia imperial y a otras monarquías europeas a dividir China conjuntamente y poner fin al peligro amarillo para la cristiandad. [38] : 664–665  Por lo tanto, el 3 de julio de 1900, en respuesta a la Rebelión de los Bóxers, Rusia expulsó a la comunidad china (5.000 personas) de Blagovéshchensk . Del 4 al 8 de julio, la policía zarista, la caballería cosaca y los vigilantes locales mataron a miles de chinos en el río Amur. [39]

En el mundo occidental, las noticias de las atrocidades de los bóxers contra los occidentales en China provocaron el racismo del Peligro Amarillo en Europa y América del Norte, donde la rebelión de los chinos fue percibida como una guerra racial entre la raza amarilla y la raza blanca. En ese sentido, la revista The Economist advertía en 1905:

La historia del movimiento Bóxer contiene abundantes advertencias sobre la necesidad de una actitud de vigilancia constante por parte de las Potencias europeas, cuando hay síntomas de que una ola de nacionalismo está a punto de barrer el Celeste Imperio. [37]

Sesenta y un años después, en 1967, durante la Revolución Cultural , los Guardias Rojos gritaban "¡Maten!, ¡Maten!, ¡Maten!". Atacó la embajada británica y golpeó a los diplomáticos. Un diplomático comentó que los boxeadores habían utilizado el mismo canto. [37]

venganza colonial

El káiser Guillermo II utilizó la ideología del peligro amarillo como justificación geopolítica del imperialismo alemán y europeo en China.
China: El pastel de reyes y... de emperadores : Un mandarín enojado observa a la reina Victoria (Gran Bretaña), el káiser Guillermo II (Alemania), el zar Nicolás II (Rusia), Marianne (Francia) y el emperador Meiji (Japón) discutir sus partición de China. [40]

El 27 de julio de 1900, el Kaiser Guillermo II pronunció el racista Hunnenrede (discurso de los hunos) exhortando a sus soldados a la barbarie y a que los soldados imperiales alemanes abandonaran Europa rumbo a China y reprimieran la rebelión de los bóxers actuando como "hunos" y cometiendo atrocidades contra los chinos (bóxers y civil): [18] : 203 

Cuando os presentéis ante el enemigo, debéis derrotarlo, ¡no se concederá el perdón, no se tomarán prisioneros! ¡Quien caiga en tus manos, caerá bajo tu espada! Así como hace mil años los hunos, bajo el reinado de su rey Atila, se hicieron famosos por su ferocidad, que la tradición aún recuerda; ¡Que el nombre de Alemania llegue a ser conocido en China de tal manera que ningún chino se atreva a mirar a un alemán a los ojos, ni siquiera entrecerrando los ojos! [18] : 14 

Temeroso de dañar la imagen pública de la Alemania imperial, el Auswärtiges Amt (Ministerio de Asuntos Exteriores) publicó una versión redactada del discurso de los hunos en la que se expurgaba la exhortación a la barbarie racista. Molesto por la censura del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Kaiser publicó el discurso huno no censurado, que "evocaba imágenes de una cruzada y consideraba que la crisis actual [la rebelión de los bóxers] equivalía a una guerra entre Occidente y Oriente". Sin embargo, esa "música elaborada que la acompaña y la nueva ideología del Peligro Amarillo no tenían relación con las posibilidades y resultados reales" de la política geopolítica basada en una percepción errónea racista. [41] : 96 

Exhortación a la barbarie

El káiser ordenó al comandante de la expedición, el mariscal de campo Alfred von Waldersee , que se comportara bárbaramente porque los chinos eran "por naturaleza, cobardes, como un perro, pero también engañosos". [41] : 99  En ese tiempo, el mejor amigo del Kaiser, Felipe, Príncipe de Eulenburg , le escribió a otro amigo que el Kaiser quería arrasar Beijing y matar a la población para vengar el asesinato del barón Clemens von Ketteler , ministro de la Alemania imperial en China. . [18] : 13  Sólo la negativa de la Alianza de las Ocho Naciones a la barbarie para resolver el asedio de las legaciones salvó a la población china de Beijing de la masacre recomendada por la Alemania Imperial. [18] : 13  En agosto de 1900, una fuerza militar internacional de soldados rusos, japoneses, británicos, franceses y estadounidenses capturó Beijing antes de que la fuerza alemana llegara a la ciudad. [41] : 107 

Praxis de la barbarie

La alianza de ocho naciones despidió a Beijing en venganza por la Rebelión de los Bóxers; La magnitud de las violaciones, los saqueos y los incendios indicaron "una sensación de que los chinos eran menos que humanos" para las potencias occidentales. [36] : 286  Sobre el saqueo de la ciudad, un australiano en China declaró: "El futuro de los chinos es un problema terrible. Miren las espantosas vistas que se ven en las calles de Pekín  ... Vean los harapos sucios y andrajosos Los envuelven. Huelenlos cuando pasan. Escucha hablar de su inmoralidad sin nombre. Sé testigo de su desvergonzada indecencia e imagínalos entre tu propia gente. ¡Uf! ¡Te hace estremecer!" [36] : 350 

El almirante británico Roger Keyes recordó: "Todo chino  ... fue tratado como un boxeador por las tropas rusas y francesas, y la matanza de hombres, mujeres y niños, en represalia, fue repugnante". [36] : 284  La misionera estadounidense Luella Miner informó que "la conducta de los soldados rusos es atroz , los franceses no son mucho mejores y los japoneses están saqueando y quemando sin piedad. Cientos de mujeres y niñas se han suicidado". para escapar de un destino peor a manos de los brutos rusos y japoneses". [36] : 284 

Por parte de los observadores occidentales contemporáneos, las tropas alemanas, rusas y japonesas recibieron las mayores críticas por su crueldad y voluntad de ejecutar sin motivo a chinos de todas las edades y orígenes, a veces quemando y matando a poblaciones enteras de aldeas. [42] Los estadounidenses y británicos pagaron al general Yuan Shikai y su ejército (la División Derecha ) para ayudar a la Alianza de las Ocho Naciones a reprimir a los Boxers. Las fuerzas de Yuan mataron a decenas de miles de personas en su campaña anti-Boxer en la provincia de Zhili y Shandong después de que la Alianza capturara Beijing. [43] El periodista británico George Lynch dijo que "hay cosas que no debo escribir, y que no pueden imprimirse en Inglaterra, lo que parecería mostrar que esta civilización occidental nuestra es simplemente un barniz sobre el salvajismo". [36] : 285 

La expedición del mariscal de campo alemán Waldersee llegó a China el 27 de septiembre de 1900, después de la derrota militar de la Rebelión de los Bóxers por la Alianza de Ocho Naciones, pero lanzó 75 incursiones punitivas en el norte de China para buscar y destruir a los Bóxers restantes. Los soldados alemanes mataron a más campesinos que guerrilleros bóxers porque, en ese momento, la Sociedad de los Puños Justos y Armoniosos (los Bóxers) no representaba ninguna amenaza. [41] : 109  El 19 de noviembre de 1900, en el Reichstag , el político socialdemócrata alemán August Bebel criticó el ataque del Kaiser a China como vergonzoso para Alemania:

No, esto no es una cruzada ni una guerra santa; es una guerra de conquista muy ordinaria  ... Una campaña de venganza tan bárbara como nunca se ha visto en los últimos siglos, y pocas veces en la Historia  ... ni siquiera con los hunos, ni siquiera con los vándalos  .. Esto no puede compararse con lo que las tropas alemanas y de otras potencias extranjeras, junto con las tropas japonesas, han hecho en China. [41] : 97 

Miedo cultural

En Los fundamentos del siglo XIX (1899), Houston Stewart Chamberlain proporcionó una ideología racialista para la Alemania nazi (1933-1945).

La praxis política del racismo del Peligro Amarillo exige una unidad racial apolítica entre los pueblos blancos del mundo. Para resolver un problema contemporáneo (económico, social, político), el político racialista pide la unidad blanca contra el Otro no blanco que amenaza la civilización occidental desde la lejana Asia. A pesar de la derrota militar de las potencias occidentales de la rebelión anticolonial de los Bóxers, el miedo del Peligro Amarillo al nacionalismo chino se convirtió en un factor cultural entre los blancos: que "la raza china" significa invadir, vencer y subyugar la civilización cristiana en el mundo occidental. [44]

En julio de 1900, el intelectual del movimiento Völkisch Houston Stewart Chamberlain , el "evangelista de la raza", dio su perspectiva racialista del significado cultural de la Guerra de los Bóers (1899-1902) en relación con el significado cultural de la Rebelión de los Bóxers: "Una cosa Puedo ver claramente, es decir, que es criminal que ingleses y holandeses sigan matándose unos a otros, por todo tipo de razones sofisticadas, mientras el Gran Peligro Amarillo nos eclipsa a los hombres blancos y amenaza con la destrucción. [45] En el libro Los fundamentos del siglo XIX (1899), Chamberlain proporcionó la ideología racista para el pangermanismo y los movimientos völkisch de principios del siglo XX, que influyeron mucho en la política racial de la Alemania nazi . [46]

Aniquilación racial

La amenaza darwiniana

El racialismo del peligro amarillo del filósofo austriaco Christian von Ehrenfels proponía que el mundo occidental y el mundo oriental estaban en una lucha racial darwiniana por la dominación del planeta, que la raza amarilla estaba ganando. [47] : 258  Que los chinos eran una raza inferior de personas cuya cultura oriental carecía de "todas las potencialidades  ... determinación, iniciativa, productividad, invención y talento organizativo" supuestamente innatos a las culturas blancas de Occidente. [47] : 263  Sin embargo, a pesar de haber deshumanizado a los chinos en un estereotipo esencialista de asiáticos físicamente apáticos y sin sentido, la disonancia cognitiva cultural de von Ehrenfels permitió alabar a Japón como una potencia militar imperial de primer nivel cuya inevitable conquista de la China continental produciría razas mejoradas de Gente china. Que la crianza selectiva de los japoneses con mujeres chinas "genéticamente superiores" engendraría una raza de "culis sanos, astutos y astutos", porque los chinos son virtuosos de la reproducción sexual. [47] : 263  La esencia del racismo nihilista de von Ehrenfels era que la conquista asiática de Occidente equivalía a la aniquilación racial blanca; Europa continental subyugada por un ejército chino-japonés genéticamente superior como consecuencia de una guerra racial que el mundo occidental no lograría frustrar ni ganar. [47] : 263 

Patriarcado polígamo

Para resolver el desequilibrio poblacional entre Oriente y Occidente a favor de los blancos, von Ehrenfels propuso cambios radicales en las costumbres ( normas sociales y sexuales ) del Occidente cristiano. Eliminar la monogamia como obstáculo a la supremacía blanca global , por limitar a un hombre blanco genéticamente superior a engendrar hijos con una sola mujer; porque la poligamia da a la raza amarilla una mayor ventaja reproductiva, al permitir que un hombre asiático genéticamente superior engendre hijos con muchas mujeres. [47] : 258–261  Por lo tanto, el estado controlaría la sexualidad humana a través de la poligamia, para asegurar la procreación continua de poblaciones de blancos genética y numéricamente superiores.

En tal sociedad patriarcal, sólo los hombres blancos de alto estatus y de confiabilidad genética conocida tendrían el derecho legal de reproducirse, con el número de esposas reproductivas que pueda permitirse, y así asegurar que sólo los "ganadores sociales" se reproduzcan, dentro de su casta racial. . [47] : 261–262  A pesar de una ingeniería social tan radical del comportamiento sexual de los hombres, las mujeres blancas permanecieron monógamas por ley; sus vidas dedicadas a las funciones reproductivas de esposa y madre. [47] : 261–262  Las mujeres fértiles residirían y vivirían su vida diaria en cuarteles comunales, donde colectivamente criarían a sus numerosos hijos. Para cumplir con sus obligaciones reproductivas para con el Estado, a cada mujer se le asigna un marido únicamente para las relaciones sexuales reproductivas. [47] : 261–262  La ingeniería social de Ehrenfels para la supremacía blanca mundial elimina el amor romántico (matrimonio) de las relaciones sexuales y, por tanto, reduce las relaciones sexuales entre hombre y mujer a una transacción de reproducción mecanicista. [47] : 262 

Guerra racial

Para poner fin a la amenaza del Peligro Amarillo para el mundo occidental, von Ehrenfels propuso la unidad racial blanca entre las naciones de Occidente, con el fin de llevar a cabo conjuntamente una guerra preventiva de conflictos étnicos para conquistar Asia, antes de que se volviera militarmente inviable. Luego se establece una jerarquía racial mundial organizada como un sistema de castas hereditario , encabezada por la raza blanca en cada país conquistado de Asia. [47] : 264  Que una oligarquía de los blancos arios formaría, poblaría y lideraría las castas raciales de la clase dominante , las fuerzas militares y la intelectualidad ; y que en cada país conquistado, las razas Amarilla y Negra serían esclavas , base económica de la jerarquía racial mundial. [47] : 264 

La sociedad aria que von Ehrenfels propuso a principios del siglo XX, sería en el futuro lejano del mundo occidental, realizada tras derrotar al Peligro Amarillo y a las demás razas por el control de la Tierra, porque "los arios sólo responderán al imperativo de reforma sexual cuando las olas de la marea mongola lamen su cuello". [47] : 263  Como racista, von Ehrenfels caracterizó la victoria militar japonesa en la guerra ruso-japonesa (1905) como una victoria asiática contra los pueblos blancos del Occidente cristiano, un fracaso cultural que indicaba "la absoluta necesidad de una revolución radical". , reforma sexual para la existencia continuada de las razas humanas occidentales  ... [La cuestión de la supervivencia racial blanca] ha sido elevada del nivel de discusión al nivel de un hecho científicamente probado". [47] : 263 

Xenofobia y racismo

Alemania y Rusia

A partir de 1895, el káiser Guillermo utilizó la ideología del peligro amarillo para retratar a la Alemania imperial como defensora de Occidente contra la conquista del Este. [48] : 210  Al aplicar políticas de Weltpolitik destinadas a establecer a Alemania como el imperio dominante, el Kaiser manipuló a sus propios funcionarios gubernamentales, a la opinión pública y a otros monarcas. [49] En una carta al zar Nicolás II de Rusia , el Kaiser dijo: "Es claramente la gran tarea del futuro para Rusia cultivar el continente asiático y defender a Europa de las incursiones de la Gran Raza Amarilla". [17] : 31  En The Bloody White Baron (2009), el historiador James Palmer explica el trasfondo sociocultural del siglo XIX a partir del cual se originó y floreció la ideología del Peligro Amarillo:

La década de 1890 había engendrado en Occidente el espectro del "peligro amarillo", el ascenso al dominio mundial de los pueblos asiáticos. Las pruebas citadas fueron el crecimiento de la población asiática, la inmigración a Occidente (Estados Unidos y Australia en particular) y el aumento de los asentamientos chinos a lo largo de la frontera rusa. Estos temores demográficos y políticos iban acompañados de un vago y ominoso temor a los misteriosos poderes supuestamente poseídos por los iniciados de las religiones orientales. Hay una sorprendente imagen alemana de la década de 1890, que representa el sueño que inspiró al káiser Guillermo II a acuñar el término "Peligro amarillo", que muestra la unión de estas ideas. Representa a las naciones de Europa, personificadas como figuras femeninas heroicas, pero vulnerables, custodiadas por el Arcángel Miguel, mirando con aprensión hacia una oscura nube de humo en el Este, en la que descansa un Buda inquietantemente tranquilo, envuelto en llamas  ...
Combinado con se trataba de una sensación del lento hundimiento de Abendland , la "Tierra de la tarde" de Occidente. Esto lo expresarían con mayor fuerza pensadores como Oswald Spengler en La decadencia de Occidente (1918) y el filósofo prusiano Moeller van den Bruck , un rusófono obsesionado con el inminente ascenso de Oriente. Ambos pidieron que Alemania se uniera a las "naciones jóvenes" de Asia mediante la adopción de prácticas supuestamente asiáticas como el colectivismo, la "barbarie interna" y el liderazgo despótico. La identificación de Rusia con Asia eventualmente abrumaría tales simpatías, conduciendo en cambio a una asociación más o menos directa de Alemania con los valores de "Occidente", contra la "barbarie asiática" de Rusia. Esto fue más obvio durante la era nazi [1933-1945], cuando prácticamente toda la propaganda antirrusa hablaba de los "millones asiáticos" o las "hordas mongoles", que amenazaban con invadir Europa, pero la identificación de los rusos como asiático, especialmente como mongol , continuó hasta bien entrada la era de la Guerra Fría [1917-1991]. [17] : 30–31 

La memoria colectiva europea del Peligro Amarillo incluye la exhibición por parte de los mongoles de la cabeza cortada del duque Enrique II de Silesia , en Legnica.

Como primo suyo, el káiser Guillermo sabía que el zar Nicolás compartía su racismo antiasiático y creía que podía persuadir al zar para que derogara la alianza franco-rusa (1894) y luego formara una alianza germano-rusa contra Gran Bretaña. [50] : 120-123  En la búsqueda manipuladora de la Weltpolitik imperial alemana "El uso deliberado por parte de Guillermo II del eslogan 'peligro amarillo' fue más que una idiosincrasia personal y encajaba en el patrón general de la política exterior alemana bajo su reinado, es decir, alentar Las aventuras de Rusia en el Lejano Oriente y, más tarde, sembrar la discordia entre Estados Unidos y Japón. No fue el fondo, sino sólo la forma, la propaganda del "peligro amarillo" de Guillermo II lo que perturbó la política oficial de la Wilhelmstrasse." [51]

Mongoles en Europa

En el siglo XIX, los estereotipos raciales y culturales de la ideología del Peligro Amarillo colorearon las percepciones alemanas de Rusia como una nación más asiática que europea. [17] : 31  La memoria popular europea de la invasión mongola de Europa en el siglo XIII hizo de la palabra mongol un sinónimo cultural de la "cultura asiática de crueldad y apetito insaciable de conquista", que fue especialmente personificada por Genghis Khan , líder de la Orda , la Horda mongola. [17] : 57–58 

A pesar de ese trasfondo histórico que lo justifica, el racismo del Peligro Amarillo no fue universalmente aceptado en las sociedades de Europa. El intelectual francés Anatole France dijo que la ideología del Peligro Amarillo era de esperarse de un hombre racista como el Kaiser. Invirtiendo la premisa racista de la invasión asiática, Francia demostró que el imperialismo europeo en Asia y África indicaba que el peligro blanco europeo era la verdadera amenaza para el mundo. [11] En su ensayo "El fantasma del peligro amarillo" (1904), el periodista británico Demetrius Charles Boulger dijo que el peligro amarillo era una histeria racista para consumo popular. [11] El dominio geopolítico asiático del mundo es "la perspectiva, presentada ante el público lector no instruido, es un resurgimiento de los terrores hunos y mongoles, y los nombres de Atila y Genghis están escritos en letra más grande para crear sentimientos de aprensión. . El lector tiene la seguridad, de la manera más positiva, de que esto es obra de la nación emprendedora del Japón". [52] : 225  A lo largo de las exitosas intrigas imperiales facilitadas por la ideología del Peligro Amarillo de Alemania, el verdadero objetivo geopolítico del Kaiser era Gran Bretaña. [52] : 225 

Reino Unido

Aunque la civilización china era admirada en la Gran Bretaña del siglo XVIII , en el siglo XIX las Guerras del Opio llevaron a la creación de estereotipos racialistas de los chinos entre el público británico, que presentaba a los chinos "como un enemigo expansionista y amenazante" y un país corrupto y depravado. gente. [53] Aún así, hubo excepciones al racismo popular del Peligro Amarillo. En mayo de 1890, William Ewart Gladstone criticó las leyes de inmigración anti-chinas en Australia por penalizar sus virtudes de trabajo duro (diligencia, ahorro e integridad), en lugar de penalizar sus vicios (juego y fumar opio). [54] : 25 

Temperamento cultural

En 1904, en una reunión sobre la guerra ruso-japonesa, el rey Eduardo VII escuchó al káiser quejarse de que el peligro amarillo es "el mayor peligro que amenaza  ... a la cristiandad y a la civilización europea. Si los rusos siguieran cediendo terreno, la raza amarilla , dentro de veinte años, estar en Moscú y Posen". [55] El Kaiser criticó a los británicos por ponerse del lado de Japón contra Rusia, y dijo que el motivo era la "traición racial". El rey Eduardo dijo que "no podía verlo. Los japoneses eran una nación inteligente, valiente y caballerosa, tan civilizada como los europeos, de los cuales sólo se diferenciaban por la pigmentación de su piel". [55]

A diferencia del Káiser de Alemania, el rey Eduardo VII del Reino Unido no veía a los japoneses como el peligro amarillo en la guerra ruso-japonesa. (1904–05)

El primer uso británico de la frase Yellow Peril fue en el informe del Daily News (21 de julio de 1900) que describe la Rebelión de los Bóxers como "el peligro amarillo en su forma más grave". [53] En ese momento, la sinofobia británica , el miedo al pueblo chino, no incluía a todos los asiáticos, porque Gran Bretaña se había puesto del lado de Japón durante la guerra ruso-japonesa, mientras que Francia y Alemania apoyaban a Rusia; [56] : 91  mientras que los informes del capitán William Pakenham "tendían a presentar a Rusia como su enemigo, no sólo a Japón". [56] : 91 

Sobre la sinofobia generalizada en la cultura occidental, en The Yellow Peril: Dr Fu Manchu & the Rise of Chinaphobia (2014), el historiador Christopher Frayling señaló:

En las primeras décadas del siglo XX, Gran Bretaña estaba plagada de sinofobia. Revistas respetables de clase media, tabloides y cómics por igual difunden historias de las despiadadas ambiciones chinas de destruir Occidente. El maestro criminal chino (con su "astuto rostro amarillo retorcido por una sonrisa de labios finos", soñando con dominar el mundo) se había convertido en un elemento básico de las publicaciones infantiles. En 1911, "Los chinos en Inglaterra: un problema nacional creciente", un artículo distribuido en el Ministerio del Interior, advertía sobre "un vasto y convulsivo Armagedón para determinar quién será el amo del mundo, el hombre blanco o el hombre amarillo". Después de la Primera Guerra Mundial, los cines, el teatro, las novelas y los periódicos transmitieron visiones del "Peligro Amarillo" maquinando para corromper a la sociedad blanca. En marzo de 1929, el encargado de negocios de la legación china en Londres se quejó de que no menos de cinco obras de teatro, proyectadas en el West End, representaban al pueblo chino de "una forma viciosa y objetable". [57]

Pánico moralista

El distrito de Limehouse en Londres (que tenía un importante elemento chino) fue retratado en la imaginación popular británica como un centro de depravación moral y vicio, es decir, prostitución sexual, tabaquismo de opio y juego. [53] [57] Según la historiadora Anne Witchard, muchos londinenses creían que la comunidad china británica, incluidos los gánsteres de la Tríada , "estaban secuestrando a jóvenes inglesas para venderlas como esclavas blancas ", un destino "peor que la muerte" en la cultura popular occidental. [58] En 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial, la Ley de Defensa del Reino fue modificada para incluir fumar opio como prueba de "depravación moral" que merecía la deportación, un pretexto legal para deportar a miembros de la comunidad china. a China. [58] Este pánico moral anti-chino derivó en parte de la realidad social de que las mujeres británicas se estaban volviendo más independientes financieramente a través de trabajos de producción de guerra, lo que les permitía (entre otras cosas) una mayor libertad sexual, una amenaza cultural para el sistema patriarcal británico. sociedad. [59] Witchard señaló que las historias de "chicas de clase trabajadora que se juntaban con "chinos" en Limehouse" y "oficiales líderes debutantes extraviados en antros de bebida del Soho" contribuyeron al pánico moral anti-chino. [59]

Estados Unidos

Siglo 19

En Estados Unidos, la xenofobia del Peligro Amarillo fue legalizada con la Ley Page de 1875 , la Ley de Exclusión China de 1882 y la Ley Geary de 1892. La Ley de Exclusión China reemplazó al Tratado de Burlingame (1868), que había alentado la migración china, y proporcionó que "los ciudadanos de los Estados Unidos en China, de todas las tendencias religiosas, y los súbditos chinos en los Estados Unidos, disfrutarán de total libertad de conciencia y estarán exentos de toda discapacidad o persecución a causa de su fe o culto religioso, en cualquiera de los dos países", reteniendo únicamente el derecho de ciudadanía naturalizada.

En Tombstone, Arizona , el sheriff Johnny Behan [60] y el alcalde John Clum [61] organizaron la "Liga Anti-China" en 1880, [62] [63] que se reorganizó en la "Sociedad Secreta Anti-China del Condado de Cochise". en 1886. [64] En 1880, el pogromo del Peligro Amarillo de Denver incluyó el linchamiento de un hombre chino y la destrucción del gueto del barrio chino de Denver. [65] En 1885, la masacre de 28 mineros en Rock Springs destruyó una comunidad china de Wyoming. [66] En el territorio de Washington , el miedo al peligro amarillo provocó el ataque a los trabajadores chinos de Squak Valley, 1885 ; el incendio del barrio chino de Seattle; y el motín de Tacoma de 1885 , por el cual los habitantes blancos locales expulsaron a la comunidad china de sus pueblos. [66] En Seattle, los Caballeros del Trabajo expulsaron a 200 chinos con el motín de Seattle de 1886 . En Oregón, 34 mineros de oro chinos fueron emboscados, robados y asesinados en la masacre de Hells Canyon (1887). Además, en relación con la experiencia de ser chino en los Estados Unidos del siglo XIX, en el ensayo "Una visión china de la Estatua de la Libertad" (1885), Sauum Song Bo dijo:

Al ver que el título es un llamado a los ciudadanos estadounidenses, a su amor por la patria y la libertad, siento que mis compatriotas y yo mismo nos sentimos honrados de que se nos haga este llamamiento como ciudadanos por la causa de la libertad. Pero la palabra libertad me hace pensar en el hecho de que este país es una tierra de libertad para los hombres de todas las naciones, excepto los chinos. Considero que es un insulto para nosotros, los chinos, pedirnos que contribuyamos a construir en esta tierra un pedestal para una estatua de la libertad. Esa estatua representa a la Libertad sosteniendo una antorcha, que ilumina el paso de aquellos de todas las naciones que entran a este país. Pero ¿se les permite venir a los chinos? En cuanto a los chinos que están aquí, ¿se les permite disfrutar de la libertad como la disfrutan los hombres de todas las demás nacionalidades? ¿Se les permite andar por todas partes libres de insultos, abusos, agresiones, agravios y lesiones de los que están libres los hombres de otras nacionalidades? [67]

siglo 20

Para contener el peligro amarillo, la Ley de Inmigración de 1917 estableció la Zona Asiática Prohibida desde la cual Estados Unidos no admitía inmigrantes.

Bajo presión política nativista , la Ley de Inmigración de 1917 estableció una Zona Prohibida en Asia de países desde los cuales estaba prohibida la inmigración a Estados Unidos. La Ley de Cable de 1922 (Ley de Nacionalidad Independiente de Mujeres Casadas) garantizaba la ciudadanía a las mujeres independientes a menos que estuvieran casadas con un extranjero no blanco no elegible para la naturalización. [68] Los hombres y mujeres asiáticos fueron excluidos de la ciudadanía estadounidense. [69] [70]

En la práctica, la Ley de Cable de 1922 revirtió algunas exclusiones raciales y otorgó la ciudadanía independiente a las mujeres exclusivamente casadas con hombres blancos. De manera análoga, la Ley de Cable permitió al gobierno revocar la ciudadanía de una mujer blanca estadounidense casada con un hombre asiático. La ley fue impugnada formalmente ante la Corte Suprema, con el caso Takao Ozawa contra Estados Unidos (1922), en el que un japonés estadounidense intentó demostrar que los japoneses son una raza blanca elegible para la ciudadanía estadounidense naturalizada. El Tribunal dictaminó que los japoneses no son blancos; dos años más tarde, la Cuota de Orígenes Nacionales de 1924 excluyó específicamente a los japoneses de ingresar a los Estados Unidos y de obtener la ciudadanía estadounidense.

El racialismo religioso de The Yellow Peril (1911, 3ª ed.), de GG Rupert , proponía que Rusia uniría a las razas orientales para invadir, conquistar y subyugar la civilización cristiana en el mundo occidental.

Carácter nacional étnico

Para "preservar el ideal de homogeneidad estadounidense", la Ley de Cuotas de Emergencia de 1921 (límites numéricos) y la Ley de Inmigración de 1924 (menos europeos del sur y del este) restringieron la admisión a los Estados Unidos según el color de la piel y la raza del inmigrante. . [71] En la práctica, la Ley de Cuotas de Emergencia utilizó datos censales obsoletos para determinar el número de inmigrantes de color que debían admitirse en los EE. UU. Para proteger la supremacía étnica (social, económica y política) de los WASP en el siglo XX, la Ley de Inmigración de 1924 utilizó la Censo de 1890 de veinte años de antigüedad, porque sus porcentajes de grupos demográficos del siglo XIX favorecían más admisiones de inmigrantes WASP de Europa occidental y septentrional, y menos admisiones de inmigrantes de color de Asia y Europa meridional y oriental. [72]

Para garantizar que la inmigración de pueblos de color no cambiara el carácter nacional WASP de los Estados Unidos, la Fórmula de Orígenes Nacionales (1921-1965) pretendía mantener los porcentajes del status quo de " poblaciones étnicas " en menor proporción con las poblaciones blancas existentes; por lo tanto, la cuota anual permitió que sólo 150.000 personas de color ingresaran a los EE. UU. En el evento, la Fórmula de orígenes nacionales fue anulada y derogada con la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 . [73]

Apocalipsis eugenésico

El racialismo eugenésico propuesto en The Rising Tide of Color Against White World-Supremacy (1920), de Lothrop Stoddard , presenta a China o Japón como uniendo a las razas orientales para invadir, conquistar y subyugar las civilizaciones blancas del mundo occidental.

Los eugenistas utilizaron el Peligro Amarillo para tergiversar a Estados Unidos como una nación exclusivamente WASP amenazada por el mestizaje con el Otro asiático, expresando su racismo con un lenguaje biológico (infección, enfermedad, decadencia) e imágenes de penetración (heridas y llagas) del cuerpo blanco. [74] : 237–238  En el peligro amarillo; u Oriente contra Occidente (1911), el evangelista de los últimos tiempos GG Rupert dijo que Rusia uniría a las razas de color para facilitar la invasión, conquista y subyugación oriental de Occidente; dicha supremacía blanca está en la escatología cristiana del versículo 16:12 del Libro del Apocalipsis : "Entonces el sexto ángel derramó su copa sobre el gran río Éufrates, y se secó para que los reyes del este pudieran marchar con sus ejércitos hacia Occidente sin obstáculos". [75] Como cristiano del Antiguo Testamento, Rupert creía en la doctrina racialista del israelismo británico y dijo que el Peligro Amarillo de China, India, Japón y Corea estaban atacando a Gran Bretaña y Estados Unidos, pero que el Dios cristiano mismo detendría La conquista asiática del mundo occidental. [76]

En The Rising Tide of Color Against White World-Supremacy (1920), el eugenista Lothrop Stoddard dijo que China o Japón unirían a los pueblos de color de Asia y los llevarían a destruir la supremacía blanca en el mundo occidental, y que la conquista asiática de El mundo comenzó con la victoria japonesa en la guerra ruso-japonesa (1905). Como supremacista blanco , Stoddard presentó su racismo con lenguaje bíblico e imágenes catastróficas que representan una marea creciente de gente de color que intenta invadir, conquistar y subyugar a la raza blanca. [77]

Oposición política

En ese sentido cultural, la frase "peligro amarillo" era un uso editorial común en los periódicos del editor William Randolph Hearst . [78] En la década de 1930, los periódicos de Hearst llevaron a cabo una campaña de difamación (personal y política) contra Elaine Black, una comunista estadounidense , a quien denunció como una "mujer tigre" libertina por su convivencia interracial con el comunista japonés-estadounidense Karl Yoneda . [79] En 1931, el matrimonio interracial era ilegal en California, pero, en 1935, Black y Yoneda se casaron en Seattle, Washington, donde tales matrimonios eran legales. [79]

Asiático socialmente aceptable

En la década de 1930, los estereotipos del Peligro Amarillo eran comunes en la cultura estadounidense, ejemplificados por las versiones cinematográficas de los detectives asiáticos Charlie Chan (Warner Oland) y el Sr. Moto (Peter Lorre), originalmente detectives literarios en novelas y tiras cómicas. Los actores blancos interpretaron a los hombres asiáticos e hicieron que los personajes de ficción fueran socialmente aceptables en el cine estadounidense convencional, especialmente cuando los villanos eran agentes secretos del Japón imperial. [80] : 159 

Los defensores estadounidenses del peligro amarillo japonés eran los intereses militares-industriales del lobby chino (intelectuales de derecha, empresarios, misioneros cristianos) que abogaban por financiar y apoyar al señor de la guerra generalísimo Chiang Kai-shek , un metodista converso a quien representaban como el cristiano. Salvador chino de China, luego involucrado en la Guerra Civil China (1927-1937, 1946-1950). Después de que los japoneses invadieron China en 1937, el lobby chino presionó con éxito al gobierno de Estados Unidos para que ayudara a la facción de Chiang Kai-shek. Los reportajes de los medios de comunicación (impresos, radio, cine) sobre la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945) favorecieron a China, que facilitó políticamente la financiación y el equipamiento estadounidense del Kuomintang anticomunista , la facción de Chiang Kai-shek en la guerra civil contra la facción comunista liderada por Mao Tse-tung . [80] : 159 

A Madame Chiang Kai-shek ( Soong Mei-ling ), esposa de Chiang Kai-shek (Presidente de la República de China), se le atribuye su papel en la reducción del sentimiento antichino y su influencia en la derogación de la Ley de Exclusión China . Se ganó el respeto de la administración estadounidense y trabajó estrechamente con su marido, especialmente en sus relaciones exteriores con China, gracias a su excelente inglés. [81] Para la administración ella era un signo de esperanza, representaba el éxito del intercambio cultural de Estados Unidos con China, ya que su padre había sido convertido al cristianismo por un misionero estadounidense y se convirtió en un símbolo de la alianza entre Estados Unidos y China contra Japón. [82] Su popularidad entre la población estadounidense, que atrajo a multitudes de hasta 30.000 personas en su gira nacional de conferencias en 1943, cambió la imagen de las mujeres chinas. [81] Ella no solo fue idolatrada por ser glamorosa, apareciendo en la portada de la revista TIME en numerosas ocasiones, sino que también representó una identificación debido a su fe cristiana y haber recibido una buena educación estadounidense. [81] El Comité de Ciudadanos para derogar la exclusión china utilizó su popularidad pública y su buena reputación para impulsar cambios en las leyes de inmigración. [81] Además, influyó en la opinión del Congreso sobre la ciudadanía china; El representante Walter Judd proclamó en la radio nacional:

“Nuestra exclusión de los chinos por motivos raciales también viola las mejores tradiciones y el sentido moral del pueblo estadounidense. Según nuestras leyes actuales, Hitler es admisible en nuestro país y elegible para obtener la ciudadanía; ¡Madame Chiang Kai-shek no lo es! [83]

Madame Chiang fue un símbolo de la población china moderna y cambió la percepción estadounidense de China. Mostró el potencial de modernizar a China para convertirla en una nación democrática. [81]

Racialismo pragmático

En 1941, después del ataque japonés a Pearl Harbor , la administración Roosevelt declaró formalmente a China aliada de Estados Unidos, y los medios de comunicación modificaron su uso de la ideología del Peligro Amarillo para incluir a China en Occidente, criticando las leyes antichinas contemporáneas como contraproducentes para la Esfuerzo bélico contra el Japón imperial . [80] : 165-166  El espíritu de la época de la guerra y la geopolítica del gobierno de los Estados Unidos suponían que a la derrota del Japón imperial le seguiría el desarrollo de la China de la posguerra hacia una economía capitalista bajo el liderazgo del hombre fuerte del generalísimo cristiano Chiang Kai-shek y el Kuomintang. (Partido Nacionalista Chino).

En sus relaciones con el gobierno estadounidense y sus patrocinadores del lobby chino, Chiang solicitó la derogación de las leyes estadounidenses antichinas; Para lograr las derogaciones, Chiang amenazó con excluir a la comunidad empresarial estadounidense del "mercado chino", la fantasía económica que el lobby chino prometió a la comunidad empresarial estadounidense. [80] : 171-172  En 1943, la Ley de Exclusión China de 1882 fue derogada, pero, debido a que la Ley de Orígenes Nacionales de 1924 era ley contemporánea, la derogación fue un gesto simbólico de solidaridad estadounidense con el pueblo de China.

El escritor de ciencia ficción William F. Wu dijo que las revistas pulp estadounidenses de aventuras, crímenes y detectives de la década de 1930 tenían muchos personajes de Yellow Peril, basados ​​libremente en Fu Manchú ; Aunque "la mayoría [de los personajes de Yellow Peril] eran de ascendencia china", la geopolítica de la época llevó a los blancos a ver a Japón como una amenaza para Estados Unidos. En The Yellow Peril: Chinese Americans in American fiction, 1850-1940 (1982), Wu dijo que el miedo a los asiáticos data de la Edad Media europea, de la invasión mongola de Europa en el siglo XIII . La mayoría de los europeos nunca habían visto a un hombre o una mujer asiáticos, y las grandes diferencias de idioma, costumbres y físico explicaban la paranoia europea respecto de los pueblos no blancos del mundo oriental. [84]

Siglo 21

El académico estadounidense Frank H. Wu dijo que el sentimiento antichino incitado por personas como Steve Bannon y Peter Thiel está reciclando el odio antiasiático del siglo XIX en un "nuevo peligro amarillo" que es común a las políticas populistas blancas que no distinguir entre extranjeros asiáticos y ciudadanos americanos asiáticos. [85] Esa ansiedad cultural estadounidense por el ascenso geopolítico de la República Popular China se origina en el hecho de que, por primera vez en siglos, el mundo occidental, liderado por Estados Unidos, se ve desafiado por un pueblo que los occidentales consideraban culturalmente atrasado. y racialmente inferior sólo una generación antes. [86] Que Estados Unidos percibe a China como "el enemigo", porque su éxito económico anula el mito de la supremacía blanca sobre el cual Occidente reclama superioridad cultural sobre Oriente. [87] Además, la pandemia de COVID-19 ha facilitado y aumentado la aparición de xenofobia y racismo anti-chino , que según la académica Chantal Chung tiene "profundas raíces en la ideología del peligro amarillo". [88]

Australia

La política de la Australia Blanca surgió del crecimiento de sentimientos antiasiáticos (particularmente chinos) que alcanzaron su punto máximo a finales del siglo XIX y principios del XX. En la foto: The Melbourne Punch (c. mayo de 1888)

A finales del siglo XIX y principios del XX, el miedo al peligro amarillo era una característica cultural de los pueblos blancos que buscaban establecer un país y una sociedad en el continente australiano. El miedo racialista al Otro asiático no blanco era una preocupación temática común en las novelas de literatura sobre invasión , como La ola amarilla: un romance de la invasión asiática de Australia (1895), La conquista coloreada (1904), El despertar de China (1909). y La cosecha de los tontos (1939). Esta literatura fantástica presentaba una invasión asiática del "norte vacío" de Australia, que estaba poblado por los aborígenes australianos , los Otros nativos no blancos con quienes los emigrantes blancos competían por el espacio vital. [89] En la novela ¿Blanco o amarillo?: Una historia de la guerra racial de 1908 d. C. (1887), el periodista y líder sindical William Lane dijo que una horda de chinos llegó legalmente a Australia e invadió la sociedad blanca y monopolizó las industrias. para explotar los recursos naturales del "norte vacío" australiano. [89]

El peligro amarillo se utilizó para justificar la Política de Australia Blanca , que excluía a los melanesios de piel oscura de la inmigración a Australia.

nación blanca

Como literatura de invasión australiana del siglo XIX, la futura novela histórica ¿Blanco o amarillo? (1887) presenta el racialismo nacionalista y la política de izquierda de William Lane que retrataba a Australia bajo la amenaza del Peligro Amarillo. En un futuro próximo, los capitalistas británicos manipularán el sistema legal australiano y luego legislarán la inmigración masiva de trabajadores chinos a Australia, sin importar las consecuencias socioeconómicas para la sociedad blanca australiana. Como consecuencia de la manipulación británica de la economía de Australia, los conflictos sociales resultantes (raciales, financieros, culturales, sexuales) se intensifican hasta convertirse en una guerra racial por el control de Australia.

El racismo del Peligro Amarillo en la narrativa de la novela ¿Blanco o Amarillo? justifica el asesinato de trabajadores chinos por parte de australianos blancos como una respuesta defensiva y existencial por el control de Australia. [54] : 26-27  La historia de Lang sobre el reemplazo racial blanco apela a los temores que los líderes laborales y sindicales explotaron para oponerse a la inmigración legal de trabajadores chinos, a quienes tergiversaron como amenazas raciales, económicas y morales a la Australia blanca. Ese libertinaje asiático amenaza la civilización cristiana blanca, tema que Lang representa con el mestizaje (mezcla de razas). El miedo al reemplazo racial se presentó como un llamado apolítico a la unidad racial blanca entre los australianos. [54] : 24 

Culturalmente, las novelas de invasión del Peligro Amarillo expresaron temas del miedo sexual del hombre blanco a la supuesta sexualidad voraz de los hombres y mujeres asiáticos. Las historias presentan a mujeres occidentales en peligro sexual, generalmente violadas mediante seducción facilitada con la liberación sensual y moral de opio ahumado . [89] En el mundo patriarcal de la literatura de invasión, las relaciones sexuales interraciales eran "un destino peor que la muerte" para una mujer blanca; después, ella era sexualmente intocable para los hombres blancos. [89] En la década de 1890, ese tema moralista fue el mensaje anti-chino de la feminista y organizadora sindical Rose Summerfield, quien expresó el miedo sexual de la mujer blanca al Peligro Amarillo, advirtiendo a la sociedad sobre la mirada anormalmente lujuriosa del hombre chino sobre la pulcritud de Mujeres australianas. [54] : 24 

Oposición a la propuesta de igualdad racial

En 1901, el gobierno federal australiano adoptó la política de la Australia Blanca que se había iniciado informalmente con la Ley de Restricción de la Inmigración de 1901 , que excluía en general a los asiáticos, pero en particular a los chinos y a los pueblos melanesios . El historiador CEW Bean dijo que la política de la Australia Blanca fue "un esfuerzo vehemente por mantener un alto nivel occidental de economía, sociedad y cultura (que requería, en esa etapa, como quiera que se camuflara, la rígida exclusión de los pueblos orientales)" de Australia. [90] En 1913, apelando al miedo irracional al peligro amarillo, la película Australia Calls (1913) describió una invasión "mongol" de Australia, que eventualmente es derrotada por australianos comunes y corrientes con resistencia política clandestina y guerra de guerrillas , y no por el ejército del gobierno federal australiano. [91]

En 1919, en la Conferencia de Paz de París , el Primer Ministro australiano Billy Hughes se opuso vehementemente a la petición de la delegación japonesa de incluir la Propuesta de Igualdad Racial al artículo 21 del Pacto de la Sociedad de Naciones :

Siendo la igualdad de las naciones un principio básico de la Sociedad de Naciones, las Altas Partes Contratantes acuerdan conceder, lo antes posible, a todos los nacionales extranjeros de los Estados miembros de la Sociedad un trato igual y justo en todos los aspectos, sin hacer distinción alguna. , ya sea de hecho o de derecho, por razón de su raza o nacionalidad. [92]

Hughes afirmó en respuesta a la propuesta que "noventa y cinco de cada cien australianos rechazaron la idea misma de igualdad"; había entrado en política como sindicalista y, como la mayoría de la población blanca australiana , se oponía firmemente a la inmigración asiática a Australia. Hughes creía que aceptar la cláusula significaría el fin de la política de la Australia Blanca y escribió: "Ningún gobierno podría vivir un día en Australia si manipulara una Australia Blanca". [93] Aunque los funcionarios del Reino Unido en la delegación británica (de la que Australia formaba parte) encontraron la propuesta compatible con la postura británica de igualdad nominal para todos los súbditos británicos como principio para mantener la unidad imperial, finalmente sucumbieron a la presión de los políticos en los dominios británicos. , incluido Hughes, y señalaron su oposición a la cláusula. [94]

Aunque el presidente de la conferencia, el presidente estadounidense Woodrow Wilson , se mostró indiferente a la cláusula, finalmente se puso del lado de la delegación británica y estipuló que se requería un requisito unilateral de voto unánime de los países de la Liga de Naciones para que se incluyera la cláusula. El 11 de abril de 1919, tras un prolongado y acalorado debate, se convocó a una votación final; de un quórum de 17, la propuesta obtuvo 11 votos a favor, y ningún delegado de ninguna nación votó en contra, aunque hubo 6 abstenciones, incluidas las 4 de las delegaciones británica y estadounidense; no pasó. [95]

Francia

imperio colonial

A finales del siglo XIX, los políticos imperialistas franceses invocaron el Péril jaune (Peligro Amarillo) en sus comparaciones negativas de la baja tasa de natalidad de Francia y las altas tasas de natalidad de los países asiáticos. [96] De esa afirmación racista surgió un temor artificial y cultural entre la población francesa de que los trabajadores inmigrantes asiáticos pronto "inundarían" Francia, lo que sólo podría contrarrestarse con éxito mediante una mayor fecundidad de las mujeres francesas. Entonces, Francia poseería suficientes soldados para frustrar la eventual avalancha de inmigrantes de Asia. [96] Desde esa perspectiva racialista, la prensa francesa se puso del lado de la Rusia imperial durante la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), al representar a los rusos como héroes que defendían la raza blanca contra el peligro amarillo japonés. [97]

Postal francesa con la leyenda "Abran paso a los amarillos" muestra al imperialismo japonés arrasando cuatro grandes naciones de Europa: Rusia, Gran Bretaña, Francia y Alemania.
Indochina francesa: En el Imperio francés oriental, el país y el pueblo de Vietnam pasaron a llamarse Indochina francesa . (1913)

A principios del siglo XX, en 1904, el periodista francés René Pinon informó que el Peligro Amarillo era una amenaza cultural, geopolítica y existencial para la civilización blanca en el mundo occidental:

El "peligro amarillo" ya ha entrado en la imaginación del pueblo, tal como se representa en el famoso dibujo [ Pueblos de Europa, guardad vuestras más sagradas posesiones , 1895] del emperador Guillermo II: En un ambiente de conflagración y matanza, los japoneses y hordas chinas se extendieron por toda Europa, aplastando bajo sus pies las ruinas de nuestras capitales y destruyendo nuestras civilizaciones, anémicas por el disfrute de los lujos y corrompidas por la vanidad del espíritu.

De ahí que poco a poco vaya surgiendo la idea de que aunque llegue un día (y ese día no parece cercano) los pueblos europeos dejen de ser sus propios enemigos e incluso rivales económicos, habrá una lucha por delante que afrontar y Surgirá un nuevo peligro, el hombre amarillo.

El mundo civilizado siempre se ha organizado ante y contra un adversario común: para el mundo romano, era el bárbaro; para el mundo cristiano, era el Islam; para el mundo del mañana, bien podría ser el hombre amarillo. Y así reaparece este concepto necesario, sin el cual los pueblos no se conocen a sí mismos, así como el "Yo" sólo toma conciencia de sí mismo en oposición al " no-Yo ": El Enemigo. [32] : 124 

A pesar del pretendido idealismo cristiano de la misión civilizadora , desde el inicio de la colonización en 1858, los franceses explotaron los recursos naturales de Vietnam como inagotables y al pueblo vietnamita como bestias de carga. [98] : 67–68  Después de la Segunda Guerra Mundial, la Primera Guerra de Indochina (1946–1954) justificó la recolonización de Vietnam como una defensa del Occidente blanco contra el peligro amarillo , específicamente que el Partido Comunista de Vietnam era títere. de la República Popular China, que forma parte de la "conspiración comunista internacional" para conquistar el mundo. [99] Por lo tanto, el anticomunismo francés utilizó el orientalismo para deshumanizar a los vietnamitas y convertirlos en "el Otro no blanco "; que el racismo del peligro amarillo permitió atrocidades contra los prisioneros de guerra del Viet Minh durante la sale guerre ("guerra sucia"). [98] : 74  En aquella época, el racismo del peligro amarillo seguía siendo una de las bases ideológicas de la existencia de la Indochina francesa , de ahí las tergiversaciones racistas de los medios de comunicación franceses de que las guerrillas del Viet Minh eran parte de las innombrables masas amarillas (innumerables hordas amarillas); siendo una de las muchas vagues hurlantes (olas rugientes) de masas fanatisées (hordas fanáticas). [100]

Francia contemporánea

En Detrás del seto de bambú: el impacto de la política nacional en la comunidad vietnamita parisina (1991), Gisèle Luce Bousquet dijo que el peligro amarillo , que tradicionalmente coloreaba las percepciones francesas de los asiáticos, especialmente de los vietnamitas , sigue siendo un prejuicio cultural de la Francia contemporánea; [101] por lo tanto, los franceses perciben y resienten al pueblo vietnamita de Francia como personas académicamente sobresalientes que quitan trabajos a los "nativos franceses". [101]

En 2015, la portada del número de enero de la revista Fluide Glacial presentaba una caricatura, Peligro amarillo: ¿ya es demasiado tarde? , que representa un París ocupado por los chinos donde un francés triste tira de un rickshaw que transporta a un chino, en el siglo XIX. Uniforme colonial francés, acompañado por una francesa rubia, apenas vestida. [102] [103] El editor de Fluide Glacial , Yan Lindingre, defendió la portada de la revista y el tema como una sátira y una burla de los temores franceses sobre la amenaza económica de China a Francia. [103] En un editorial que aborda la queja del gobierno chino, Lindingre dijo: "Acabo de ordenar la impresión de mil millones de copias adicionales y se las enviaré en un vuelo fletado. Esto nos ayudará a equilibrar nuestro déficit comercial y les brindará una buena reír". [103]

Italia

En el siglo XX, desde su perspectiva, como naciones no blancas en un orden mundial dominado por las naciones blancas, la geopolítica de las relaciones entre Etiopía y Japón permitió al Japón imperial y a Etiopía evitar la colonización europea imperialista de sus países y naciones. Antes de la Segunda Guerra Italo-Etíope (1934-1936), el Japón imperial había brindado apoyo diplomático y militar a Etiopía contra la invasión de la Italia fascista , lo que implicaba asistencia militar. En respuesta a ese antiimperialismo asiático, Benito Mussolini ordenó una campaña de propaganda del Peligro Amarillo por parte de la prensa italiana, que representaba al Japón imperial como la amenaza militar, cultural y existencial para el mundo occidental, a través de la peligrosa "raza amarilla-negra". "Alianza racial" destinada a unir a asiáticos y africanos contra los blancos del mundo. [104]

En 1935, Mussolini advirtió sobre el peligro amarillo japonés, específicamente la amenaza racial de que Asia y África se unieran contra Europa. [104] En el verano de 1935, el Partido Nacional Fascista (1922-1943) organizó a menudo protestas políticas antijaponesas en toda Italia. [105] No obstante, como potencias imperiales de derecha, Japón e Italia acordaron pragmáticamente no estar de acuerdo; A cambio del reconocimiento diplomático italiano de Manchukuo (1932-1945), el Estado títere japonés en China, el Japón imperial no ayudaría a Etiopía contra la invasión italiana, por lo que Italia pondría fin a la propaganda antijaponesa del Peligro Amarillo en la prensa nacional de Italia. [105]

México

Dos hombres con sombreros montados en un carro tirado por burros con una hilera de pies sobresaliendo por detrás. Están conduciendo por una calle de tierra alejada de la cámara, con una hilera de edificios a la derecha. Fechado el 15 de mayo de 1911.
En el México revolucionario (1910-20), un carro lleno de cadáveres asiáticos se dirige a una fosa común después de que el miedo al peligro amarillo provocara una masacre de tres días (11-15 de mayo de 1911) de 308 asiáticos (303 chinos, 5 japoneses). en la ciudad de Torreón, Coahuila, al norte de México.

Durante la Revolución Mexicana (1910-1920), los chino-mexicanos fueron sometidos a abusos racistas, como antes de la revuelta, por no ser cristianos, específicamente católicos romanos , por no ser racialmente mexicanos y por no ser soldados ni luchar en la Revolución contra los Dictadura de treinta y cinco años (1876-1911) del general Porfirio Díaz . [106] : 44 

La atrocidad notable contra los asiáticos fue la masacre de Torreón (13-15 de mayo de 1911) en el norte de México, que duró tres días , en la que las fuerzas militares de Francisco I. Madero mataron a 308 asiáticos (303 chinos, 5 japoneses), porque eran considerados amenaza cultural al estilo de vida mexicano. La masacre de chinos y japoneses-mexicanos en la ciudad de Torreón, Coahuila , no fue la única atrocidad de este tipo perpetrada durante la Revolución. En otros lugares, en 1913, después de que el Ejército Constitucional capturara la ciudad de Tamasopo , estado de San Luis Potosí, los soldados y la gente del pueblo expulsaron a la comunidad china saqueando e incendiando el Barrio Chino. [106] : 44 

Durante y después de la Revolución Mexicana, los prejuicios católicos romanos de la ideología del Peligro Amarillo facilitaron la discriminación racial y la violencia contra los mexicanos chinos, generalmente por "robar empleos" a los mexicanos nativos. La propaganda nativista antichina tergiversó al pueblo chino como antihigiénico, propenso a la inmoralidad (mestizaje, juego, tabaquismo de opio) y a propagar enfermedades que corromperían y degenerarían biológicamente a La Raza (la raza mexicana) y, en general, socavarían el patriarcado mexicano. [107]

Además, desde la perspectiva racialista, además de robar trabajo a los hombres mexicanos, los hombres chinos estaban robando mujeres mexicanas a los hombres mexicanos nativos que estaban lejos luchando contra la Revolución para derrocar y expulsar de México al dictador Porfirio Díaz y sus patrocinadores extranjeros. [108] En la década de 1930, aproximadamente el 70 por ciento de la población china y chino-mexicana fue expulsada de los Estados Unidos mexicanos mediante el sacrificio étnico burocrático de la población mexicana. [109]

Pavo

En 1908, al final del Imperio Otomano (1299-1922), la Revolución de los Jóvenes Turcos ascendió al poder al Comité de Unión y Progreso (CUP), que el golpe de Estado otomano de 1913 reforzó con el ataque a la Sublime Puerta. En admiración y emulación de que la modernización de Japón durante la Restauración Meiji (1868) se logró sin que el pueblo japonés perdiera su identidad nacional, la CUP pretendía modernizar Turquía y convertirla en el "Japón del Cercano Oriente". [110] Con ese fin, la CUP consideró aliar a Turquía con Japón en un esfuerzo geopolítico para unir a los pueblos del mundo oriental para librar una guerra racial de exterminio contra los imperios coloniales blancos de Occidente. [111] : 54–55  Políticamente, las afinidades culturales, nacionalistas y geopolíticas de Turquía y Japón fueron posibles porque, en la cultura turca, el color "amarillo" del "oro oriental" simboliza la superioridad moral innata de Oriente sobre Occidente. . [111] : 53–54 

El miedo al peligro amarillo ocurre contra las comunidades chinas de Turquía, generalmente como represalia política contra las represiones del gobierno de la República Popular China y los abusos de los derechos humanos contra el pueblo musulmán uigur en la provincia china de Xinjiang. [112] En una protesta política contra la República Popular China en Estambul, una turista surcoreana enfrentó violencia, a pesar de identificarse: "No soy china, soy coreana". [112] En respuesta al racismo del Peligro Amarillo en Turquía, Devlet Bahçeli , líder del Partido del Movimiento Nacionalista de extrema derecha , preguntó retóricamente: "¿Cómo se distingue entre chinos y coreanos? Ambos tienen los ojos rasgados". [112]

Sudáfrica

El empleo explotador de mano de obra china por parte de los Randlord (propietarios de minas) contribuyó a la victoria del Partido Liberal en las elecciones de 1906. (Revista Punch, 1903)

En 1904, tras la conclusión de la Segunda Guerra Bóer , el gobierno unionista de Gran Bretaña autorizó la inmigración a Sudáfrica de aproximadamente 63.000 trabajadores chinos para trabajar las minas de oro en la cuenca de Witwatersrand .

El 26 de marzo de 1904, aproximadamente 80.000 personas asistieron a una protesta social contra el uso de trabajadores chinos en el Transvaal celebrada en Hyde Park, Londres , para dar a conocer la explotación de los sudafricanos chinos . [113] : 107  El Comité Parlamentario del Congreso de Sindicatos aprobó entonces una resolución declarando:

Que esta reunión, compuesta por todas las clases de ciudadanos de Londres, protesta enfáticamente contra la acción del Gobierno al conceder permiso para importar a Sudáfrica mano de obra china contratada en condiciones de esclavitud, y les pide que protejan esta nueva colonia de la codicia de a los capitalistas y al Imperio de la degradación. [114]

La inmigración masiva de trabajadores chinos contratados para extraer oro sudafricano por salarios inferiores a los aceptables para los hombres blancos nativos contribuyó a la derrota electoral de 1906 del gobierno unionista británico financieramente conservador que entonces gobernaba Sudáfrica. [113] : 103 

Después de 1910, la mayoría de los mineros chinos fueron repatriados a China debido a la gran oposición que había hacia ellos, como "gente de color" en la Sudáfrica blanca, análoga a las leyes antichinas en Estados Unidos a principios del siglo XX. [115] [116] A pesar de la violencia racial entre los mineros blancos sudafricanos y los mineros chinos, el gobierno unionista logró la recuperación económica de Sudáfrica después de la Segunda Guerra Bóer al convertir las minas de oro de la cuenca de Witwatersrand en las más productivas del mundo. [113] : 103 

Nueva Zelanda

A finales del siglo XIX y principios del XX, el primer ministro populista Richard Seddon comparó al pueblo chino con monos, por lo que utilizó el Peligro Amarillo para promover políticas racialistas en Nueva Zelanda. En 1879, en su primer discurso político, Seddon dijo que Nueva Zelanda no deseaba que sus costas estuvieran "inundadas de tártaros asiáticos . Preferiría dirigirme a los hombres blancos que a estos chinos. No se puede hablar con ellos, no se puede razonar con ellos". . Todo lo que puedes obtener de ellos es 'Sin inteligencia'". [117]

Además, en 1905, en la ciudad de Wellington, el supremacista blanco Lionel Terry asesinó a Joe Kum Yung, un anciano chino, en protesta contra la inmigración asiática a Nueva Zelanda. Las leyes promulgadas para limitar la inmigración china incluían un fuerte impuesto electoral , introducido en 1881 y reducido en 1937, después de la invasión y ocupación de China por el Japón imperial . En 1944, se abolió el impuesto de capitación y en 2002 el gobierno de Nueva Zelanda se disculpó formalmente con la población china de Nueva Zelanda. [118]

Miedos sexuales

Fondo

El núcleo de la ideología del Peligro Amarillo es el miedo del hombre blanco a la seducción por parte del Otro oriental no blanco ; ya sea la voracidad sexual de los estereotipos de la Dama Dragón y la Flor de Loto , o la voracidad sexual del Seductor. [8] : 3  Repulsión racista hacia el mestizaje —relaciones sexuales interraciales— por el miedo a los niños mestizos como una amenaza física, cultural y existencial a la blancura propiamente dicha. [80] : 159  En la teoría queer , el término oriental connota asociaciones sexuales contradictorias según la nacionalidad. Una persona puede ser percibida como japonesa y pervertida, o como filipina y disponible. A veces, los orientales pueden no tener sexo. [119]

el seductor

Edith Hardy (Fannie Ward) y Hishuru Tori (Sessue Hayakawa) en The Cheat (1915)

El seductor hombre asiático (rico y culto) era el miedo común de los hombres blancos al "otro" sexual asiático. La amenaza sexual del Peligro Amarillo se realizaba mediante una competencia sexual exitosa, generalmente seducción o violación, que convertía a la mujer en un intocable sexual. (ver: 55 días en Pekín , 1963) [8] : 3  En Romance and the "Yellow Peril": Race, Sex, and Discursive Strategies in Hollywood Fiction (1994), el crítico Gary Hoppenstand identificó las relaciones sexuales interraciales como una amenaza para blancura:

La amenaza de violación, la violación de la sociedad blanca, dominaba la fórmula amarilla. El héroe británico o americano, durante su batalla contra el peligro amarillo, supera numerosas trampas y obstáculos para salvar su civilización y el símbolo principal de esa civilización: las mujeres blancas. Las historias que presentaban el peligro amarillo eran argumentos a favor de la pureza blanca. Ciertamente, la unión potencial de los orientales y los blancos implicaba, en el mejor de los casos, una forma de sodomía bestial y, en el peor, un matrimonio satánico. El estereotipo del Peligro Amarillo se incorporó fácilmente a la mitología cristiana, y el oriental asumió el papel del diablo o demonio. La violación oriental de una mujer blanca significó una condenación espiritual para las mujeres y, en un nivel más amplio, para la sociedad blanca. [8] : 3 

La dama dragón

Como representación cultural de la voraz sexualidad asiática, la Dama Dragón es una mujer hermosa y encantadora que domina fácil y fácilmente a los hombres. Para el hombre Blanco, la Dama Dragón es el Otro sexual que representa el deseo sexual moralmente degradante. [8] : 3  En el género cinematográfico del oeste, la ciudad de vaqueros suele presentar a una prostituta asiática intrigante que utiliza su belleza, atractivo sexual y carisma para seducir y dominar al hombre blanco. [121] En el programa de televisión estadounidense Ally McBeal (1997-2002), el personaje de Ling Woo era una Dama Dragón cuya identidad china incluye habilidades sexuales que ninguna mujer blanca posee. [122] A finales del siglo XX, esta representación sexual del Peligro Amarillo, que se introdujo en la tira cómica Terry and the Pirates (1936), indica que en la imaginación occidental, Asia sigue siendo la tierra del Otro sexual no blanco. Para el occidental, la seducción de Oriente implica una amenaza espiritual y un peligro oculto para la identidad sexual blanca . [8] : 67–68 

La flor de loto

Una variante de la seductora del Peligro Amarillo se presenta en el romance del salvador blanco entre un "Caballero Blanco" de Occidente y una "Flor de Loto" de Oriente; cada uno redime al otro a través del amor romántico mutuo . A pesar de ser una amenaza para la sexualidad pasiva de las mujeres blancas, la narrativa romántica retrata favorablemente al personaje de Lotus Blossom como una mujer que necesita el amor de un hombre blanco para rescatarla de la cosificación de una cultura asiática defectuosa. [8] : 108-111  Como heroína, la mujer Flor de Loto es un modelo ultrafemenino de pulcritud, gracia social y cultura asiáticas, cuya propia gente la atrapó en una clase social inferior determinada por el género. Sólo un hombre blanco puede rescatarla de tal impasse cultural, por lo que la narrativa reafirma la superioridad moral del mundo occidental. [8] : 108-111 

Suzie Wong
La prostituta Suzie Wong (Nancy Kwan) trabaja como marinero para ganarse la vida. ( El mundo de Suzie Wong , 1960)

En El mundo de Suzie Wong (1960), la antiheroína del mismo nombre es una prostituta salvada por el amor de Robert Lomax ( William Holden ), un pintor estadounidense afincado en Hong Kong. [8] : 123  Las diferencias sexuales entre Oriente y Occidente disponibles para Lomax son dos: (i) la mujer británica educada Kay O'Neill ( Sylvia Syms ), que es independiente y tiene una mentalidad profesional; y (ii) la pobre china Suzie Wong ( Nancy Kwan ), una prostituta sexual que es convencionalmente bonita, femenina y sumisa. [8] : 113-116  El contraste cultural de las representaciones de Suzie Wong y Kay O'Neill implica que para ganarse el amor de un hombre blanco, una mujer occidental debe emular a la prostituta sexualmente pasiva en lugar de a una mujer de carrera independiente. [8] : 116  Como estereotipo oriental , la sumisa Lotus-Blossom (Wong) "muestra con orgullo signos de una paliza a sus compañeras prostitutas y los usa como evidencia de que su hombre la ama", lo que aumenta aún más el deseo de salvador blanco de Lomax. para rescatar a Suzy. [123]

Psicológicamente, el pintor Lomax necesita a la prostituta Wong como musa que le inspire la autodisciplina necesaria para el éxito comercial. [8] : 120  Suzie Wong es una huérfana analfabeta que fue abusada sexualmente cuando era niña; de ahí su tolerancia al abuso por parte de la mayoría de sus clientes chinos. [8] : 113  A diferencia de los hombres chinos y británicos para quienes Suzy Wong es un objeto sexual, Lomax es retratado como un ilustrado, lo que implica la superioridad moral de la cultura estadounidense y, por tanto, que la hegemonía (geopolítica y cultural ) estadounidense será mejor que la británica. hegemonía. [8] : 115  Cuando un marinero británico intenta violar a la prostituta Suzy Wong, el caballeroso estadounidense Lomax la rescata y golpea al marinero, mientras que los hombres chinos se muestran indiferentes ante la violación de una prostituta. [8] : 115  Como estereotipo de Lotus Blossom, la prostituta Suzie Wong es madre soltera. [8] : 117  En contraste con el maltrato (emocional y físico) británico y chino de Wong, el salvador blanco Lomax la idealiza como una niña-mujer y la salva con la identidad social de Lotus Blossom, una mujer sexualmente pasiva que es psicológicamente sumiso al paternalismo. [8] : 120-123  Sin embargo, el amor de Lomax es condicional; A lo largo de la historia, Wong usa un vestido Cheongsam , pero cuando usa ropa occidental, Lomax le ordena que solo use ropa china, porque Suzie Wong es aceptable solo como un estereotipo de Lotus Blossom. [8] : 121 

kim

El musical Miss Saigon (1989) retrata a Vietnam como un país del Tercer Mundo que necesita un salvador blanco. [124] : 34  El coro de apertura de la primera canción, "The Heat's on Saigon", comienza así: "The heat's on Saigon / Las chicas están más calientes que el infierno / Esta noche una de estas rendijas será Miss Saigon / Dios, la la tensión es alta / Sin mencionar el olor". [124] : 34  En la ciudad de Saigón, presenta a la prostituta adolescente Kim como una estereotipada "Flor de loto" cuya identidad humana se define por su amor al hombre blanco Chris Scoyy, que es un marine. [124] : 28–32  La historia de Miss Saigon retrata a las mujeres vietnamitas como dos estereotipos, la Dama Dragón sexualmente agresiva y la Flor de Loto sexualmente pasiva. [124] : 31–32  En Tailandia, Miss Saigon tergiversa a la mayoría de las mujeres tailandesas como prostitutas. En el burdel Dreamland, la vietnamita Kim es la única prostituta que no se presenta en bikini a los clientes. [124] : 32 

Peligro amarillo literario

Novelas

Dr. Fu Manchu (1958) es un ejemplo de la ideología del Peligro Amarillo para los niños. (arte de Carl Burgos )

El peligro amarillo fue un tema común en la ficción de aventuras del siglo XIX , de la cual el Dr. Fu Manchu es el villano representativo, creado a semejanza del villano de la novela El peligro amarillo; O lo que podría suceder en la división del Imperio chino debería extrañar a todos los países europeos (1898), por MP Shiel . [125] : 11  El gángster chino Fu Manchu es un científico loco que intenta conquistar el mundo, pero es frustrado continuamente por el policía británico Sir Denis Nayland Smith y su compañero el Dr. Petrie, en trece novelas (1913-1959), de Sax. Rohmer .

Fu Manchu encabeza Si-Fan, una organización criminal internacional y una banda panasiática de asesinos reclutados en los "lugares más oscuros del Este". [126] Las tramas de las novelas presentan la escena recurrente de Fu Manchú enviando asesinos (generalmente chinos o indios) para matar a Nayland Smith y al Dr. Petrie. En el transcurso de la aventura, Nayland-Smith y Petrie están rodeados de hombres de color asesinos, la metáfora del Peligro Amarillo de Rohmer para la transgresión occidental contra Oriente. [126] En el contexto de la serie Fu Manchu y la influencia de Shiel, el crítico Jack Adrian describió a Sax Rohmer como un

inflador descarado de un peligro que no era peligro en absoluto  ... en una absurda conspiración global. Ni siquiera tenía la excusa  ... de su predecesor en esta lamentable mentira, el diputado Shiel, que era un racista vigoroso, que a veces mostraba odio y horror hacia los judíos y las razas del Lejano Oriente. El propio racismo de Rohmer era descuidado y casual, un mero síntoma de los tiempos. [127]

Yellow Peril: Las aventuras de Sir John Weymouth – Smythe (1978), de Richard Jaccoma, es un pastiche de las novelas de Fu Manchú. [128] Ambientada en la década de 1930, la historia es una destilación del estereotipo de seductora Dama Dragón y de los despiadados mongoles que amenazan a Occidente. La narración en primera persona es de Sir John Weymouth-Smythe, un antihéroe que es un lascivo y un mojigato, continuamente dividido entre el deseo sensual y la mojigatería victoriana. La trama es la búsqueda de la Lanza del Destino, una reliquia con poder sobrenatural, que otorga a su poseedor el control del mundo. A lo largo de la historia, Weymouth-Smythe pasa mucho tiempo luchando contra el villano, Chou en Shu, por la posesión de la Lanza del Destino. Los desarrollos temáticos revelan que los verdaderos villanos no son más que los (nazis). aliados ostensibles de Weymouth-Smythe. Los líderes nazis son Clara Schicksal, una mujer rubia teutónica que sacrifica niños de Myanmar a los antiguos dioses alemanes, mientras los hace una felación ; Más tarde, como castigo, Weymouth-Symthe sodomiza a Clara. [129]

The Yellow Peril (1989), de Bao Mi ( Wang Lixiong ) presenta una guerra civil en la República Popular China que desemboca en una guerra nuclear interna , que luego desemboca en la Tercera Guerra Mundial . Publicada después de las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989 , la narrativa política de Yellow Peril presenta la política disidente de los chinos anticomunistas y, en consecuencia, fue reprimida por el gobierno chino. [130]

Cuentos cortos

En la serie cinematográfica The Yellow Menace , los villanos asiáticos amenazan a la heroína blanca. (Septiembre de 1916) [8] : 3 

Cine

El futuro del peligro amarillo: en Flash Gordon conquista el universo (1940), Ming el Despiadado (Charles Middleton) y una concubina (Carmen D'Antonio).

En la década de 1930, el cine estadounidense (Hollywood) presentaba imágenes contradictorias de los hombres del este de Asia: (i) el malévolo maestro criminal, el Dr. Fu Manchú ; y (ii) El benévolo maestro detective Charlie Chan . [135] Fu Manchú es "la mezcla de [Sax] Rohmer de astuta villanía asiática [que] se conecta con los temores irracionales de proliferación e incursión: mitos racistas a menudo transmitidos por las imágenes acuáticas de inundaciones, diluvios, maremotos de inmigrantes, ríos de sangre." [136]

La máscara de Fu Manchú (1932) muestra que la ansiedad sexual del hombre blanco es una de las bases del miedo al peligro amarillo, especialmente cuando Fu Manchú ( Boris Karloff ) insta a su ejército asiático a "¡Matar al hombre blanco y tomar a sus mujeres!". [137] Además, como ejemplo de relaciones sexuales "antinaturales" entre asiáticos, el incesto padre-hija es un tema narrativo recurrente de La máscara de Fu Manchú , comunicado por las relaciones ambiguas entre Fu Manchú y Fah Lo See ( Myrna Loy ). , su hija. [135]

En 1936, cuando los nazis prohibieron las novelas de Sax Rohmer en Alemania porque lo creían judío, Rohmer negó ser racista y publicó una carta declarándose "un buen irlandés", pero no fue sincero sobre el por qué de la prohibición nazi de libros. porque "mis historias no son contrarias a los ideales nazis". [136] En el cine de ciencia ficción, el "peligro amarillo futurista" está encarnado por el emperador Ming el Despiadado y es una iteración del tropo de Fu Manchú, que es el enemigo de Flash Gordon ; Asimismo, Buck Rogers lucha contra los Rojos Mongoles, un peligro amarillo que conquistó Estados Unidos en el siglo 25. [138]

Libros de historietas

La máscara verde #6 p. 43, agosto de 1941, Fox Feature Syndicate , arte de Munson Paddock

En 1937, la editorial DC Comics presentó "Ching Lung" en la portada y en el primer número de Detective Comics (marzo de 1937). Años más tarde, el personaje sería revisitado en New Super-Man (junio de 2017), donde se revela que su verdadera identidad es All-Yang, el villano hermano gemelo de I-Ching , quien cultivó deliberadamente la imagen de Yellow Peril de Ching Lung para Muestre a Superman cómo Occidente caricaturizó y vilipendió a los chinos.

A finales de la década de 1950, Atlas Comics (Marvel Comics) publicó Yellow Claw , un pastiche de las historias de Fu Manchú. [139] Inusualmente para la época, las imágenes racistas fueron contrarrestadas por el agente asiático-estadounidense del FBI, Jimmy Woo , como su principal oponente.

En 1964, Stan Lee y Don Heck presentaron, en Tales of Suspense , al mandarín , un supervillano inspirado en Yellow Peril y archienemigo del superhéroe de Marvel Comics, Iron Man . [140] En Iron Man 3 (2013), ambientada en el Universo Cinematográfico de Marvel , el Mandarín aparece como el líder de la organización terrorista de los Diez Anillos . El héroe Tony Stark (interpretado por Robert Downey, Jr. ) descubre que el mandarín es un actor inglés, Trevor Slattery ( Ben Kingsley ), que fue contratado por Aldrich Killian ( Guy Pearce ) como tapadera para sus propias actividades criminales. Según el director Shane Black y el guionista Drew Pearce , convertir al mandarín en un impostor evitó los estereotipos de Yellow Peril y al mismo tiempo lo modernizó con un mensaje sobre el uso del miedo por parte del complejo industrial militar . [141]

En la década de 1970, DC Comics introdujo un claro análogo de Fu Manchú en el supervillano Ra's al Ghul , creado por Dennis O'Neil , Neal Adams y Julius Schwartz . Si bien mantuvo un nivel de ambigüedad racial, la barba característica de Fu Manchú del personaje y la ropa de "chino" lo convirtieron en un ejemplo del estereotipo de Yellow Peril. Al adaptar el personaje para Batman Begins , el guionista David Koepp y el director Christopher Nolan hicieron que Ken Watanabe interpretara a un impostor Ra's al Ghul para distraer la atención de su verdadera personalidad, interpretada por Liam Neeson . Al igual que con Iron Man 3 , esto se hizo para evitar los orígenes problemáticos del personaje, convirtiéndolos en una representación deliberadamente falsa en lugar de una representación real de los diseños insidiosos de una cultura diferente.

Marvel Comics utilizó a Fu Manchu como principal enemigo de su hijo, Shang-Chi , maestro de Kung Fu. Como resultado de que Marvel Comics perdió más tarde los derechos del nombre de Fu Manchu, sus apariciones posteriores le dan el nombre real de Zheng Zu . [139] La película de Marvel Cinematic Universe Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos (2021) reemplaza a Fu Manchu con Xu Wenwu ( Tony Leung ), un personaje original parcialmente inspirado en Zheng Zu y el mandarín; minimizando así las implicaciones del peligro amarillo, ya que a Wenwu se le opone un superhéroe asiático , su hijo Shang-Chi ( Simu Liu ), en lugar de Tony Stark, al tiempo que se omiten referencias al personaje de Fu Manchú. [142] [143] [139]

Ver también

Notas

  1. También conocido como Lejano Oriente .
  1. ^ "Terror amarillo en toda su gloria". Universidad del Estado de Ohio . Consultado el 13 de junio de 2020 .
  2. ^ Odijie, Michael (2018). "El miedo al 'peligro amarillo' y el surgimiento del movimiento federalista europeo". La revisión de la historia internacional . 40 (2): 359. doi :10.1080/07075332.2017.1329751. S2CID  158011865.
  3. ^ Dote, John W. (1986). Guerra sin piedad: raza y poder en la Guerra del Pacífico . Nueva York: Panteón. págs. 3-13. ISBN 978-0394751726.
  4. ^ abc Yang, Tim (19 de febrero de 2004). "La naturaleza maleable pero eterna del peligro amarillo". Universidad de Dartmouth. Archivado desde el original el 2 de enero de 2015 . Consultado el 18 de diciembre de 2014 .
  5. ^ Dote, John. "Patrones de una guerra racial", págs. 283-287, en ¡ Peligro amarillo! Un archivo de miedo antiasiático , John Kuo Wei Tchen y Dylan Yeats, Eds. Londres: Verso, 2014 págs. 285–286.
  6. ^ John Röhl. El Kaiser y su corte: Guillermo II y el gobierno de Alemania , Cambridge University Press, 1994. p. 203.
  7. ^ Leung, Wing Fai (16 de agosto de 2014). "Percepciones de Oriente: peligro amarillo: un archivo de miedo antiasiático". Los tiempos irlandeses . Archivado desde el original el 29 de agosto de 2014 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  8. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab Marchetti, Gina (1994). El romance y el "peligro amarillo": raza, sexo y estrategias discursivas en la ficción de Hollywood . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0520914629.
  9. ^ ab Iannuzzi, Giulia (2017). La imaginación cruel: torturas orientales de un pasado futuro en las ilustraciones de Albert Robida para La Guerre infernale (1908). Edizioni Università di Trieste. ISBN 978-8883038426. Archivado desde el original el 6 de abril de 2019 . Consultado el 6 de abril de 2019 .
  10. ^ Un manual de literatura , 4ª ed. (1980), C. Hugh Holman, Ed., págs. 444–445, 278–279.
  11. ^ abcde Tsu, Jiang. Fracaso, nacionalismo y literatura: la creación de la identidad china moderna, 1895-1937 Stanford: Stanford University Press, 2005 p. 80.
  12. ^ * Roger Debury (alias Georges Rossignol), Un pays de célibataires et de fils Uniques, Dentu, 1897: "Le péril jaune n'est pas immédiat et ne vise pas spécialement la France".
    • Thomas Burke, Limehouse Nights, 1916: “Algunos de los muchachos de la orquesta se habían opuesto a menudo a trabajar bajo un peligro amarillo, pero él era un músico hábil y la dirección lo mantuvo porque atraía a la sala el elemento oriental de la orquesta. cuarto."
    • JB Newman, Beginners' Modern History: From about AD 1000, World Book Company, 1922: "... hay quienes creen en el 'peligro amarillo', o el posible peligro para el mundo en general si China despertara. y hacer pleno uso de sus recursos ilimitados”.
  13. ^ abc Akira, Iikura. "El 'peligro amarillo' y su influencia en las relaciones entre Alemania y Japón", págs. 80-97, en Relaciones entre Japón y Alemania, 1895-1945: guerra, diplomacia y opinión pública , Christian W. Spang y Rolf-Harald Wippich, Eds. . Londres: Routledge, 2006.
  14. ^ Rupert, GG El peligro amarillo o Oriente versus Occidente , Union Publishing, 1911. p. 9.
  15. ^ Dueño. Diccionario histórico de la guerra ruso-japonesa , p. 375.
  16. ^ Kane, Daniel C. introducción a Au Japon, Memorias de un corresponsal extranjero en Japón, Corea y China, 1892–1894 , de Guerville, AB West Lafayette, Indiana: Parlor Press, 2009 p. xxxx.
  17. ^ abcdef Palmer, James (2009). El sangriento barón blanco. Nueva York: Libros básicos . ISBN 978-0-465-01448-4.
  18. ^ abcde Röhl, John CG (1996). El Kaiser y su corte: Guillermo II y el gobierno de Alemania. traducido por Terence F. Cole (reimpresión, edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0521565049.
  19. ^ Atlas histórico del mundo del siglo XIX, 1783-1914 . Libros de Barnes & Noble. 1998. pág. 5.19. ISBN 978-0-7607-3203-8.
  20. ^ Hummel, Arthur W. Sr. , ed. (1943). "Tsêng Chi-tsê"  . Chinos eminentes del período Ch'ing . Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos .
  21. ^ David Scott (2008). China y el sistema internacional, 1840-1949: poder, presencia y percepciones en un siglo de humillación. Prensa SUNY. págs. 104-105. ISBN 978-0-7914-7742-7. Archivado desde el original el 23 de julio de 2016 . Consultado el 13 de febrero de 2016 .
  22. ^ David Scott (2008). China y el sistema internacional, 1840-1949: poder, presencia y percepciones en un siglo de humillación. Prensa SUNY. págs. 111-112. ISBN 978-0-7914-7742-7. Archivado desde el original el 5 de julio de 2016 . Consultado el 13 de febrero de 2016 .
  23. ^ Lim, Susanna Soojung (2008). "Entre el yo espiritual y el otro: Vladimir Solov'ev y la cuestión del este de Asia". Revisión eslava . 67 (2): 321–341. doi :10.1017/S003767790002355X. ISSN  0037-6779. JSTOR  27652846. S2CID  164557692.
  24. ^ ab Rusia entre Oriente y Occidente: debates académicos sobre el eurasianismo. Dmitri Shlapentokh. Leiden: Genial. 2007, págs. 28–30. ISBN 978-90-474-1900-6. OCLC  304239012.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  25. ^ ab Lim, Susanna Soojung (2013). China y Japón en la imaginación rusa, 1685-1922: hasta los confines de Oriente. Nueva York: Routledge . págs. 157-158. ISBN 978-0-203-59450-6. OCLC  1086509564.
  26. ^ ab Chang, Jon K. "Continuidades zaristas en la política de nacionalidades soviéticas: un caso de autonomía territorial coreana en el Lejano Oriente soviético, 1923-1937". Revista de la Sociedad de Estudios de Eurasia de Gran Bretaña y Europa . 3 : 30.
  27. ^ Adamz, Zachary M. (2017). "Quemados por el sol: los coreanos del Lejano Oriente ruso. Por Jon K. Chang. Honolulu: University of Hawai'i Press, 2016. x, 273 páginas. $ 68,00". Revista de migración internacional . 51 (3): e35-e36. doi : 10.1111/imre.12329 . ISSN  1747-7379.
  28. ^ Morton, James. 1974. En el mar de montañas estériles: los chinos en la Columbia Británica . Vancouver: JJ Douglas.
  29. ^ "Inmigración china a California". Tribuna de Nueva York . 29 de septiembre de 1854. p. 4 . Consultado el 17 de julio de 2020 .
  30. ^ McLain, Charles J. En busca de la igualdad: la lucha china contra la discriminación en los Estados Unidos del siglo XIX , Berkeley: University of California Press, 1994; pag. 79.
  31. ^ Gyory, Andrés. Cerrando la puerta: raza, política y la Ley de exclusión china Chapel Hill, Carolina del Norte: University of North Carolina Press, 1998; pag. 111.
  32. ^ ab Wei Tchen, John Kuo, Dylan Yeats ¡ Peligro amarillo! Un archivo de miedo antiasiático Londres: Verso, 2014
  33. ^ María Ting Yi Lui. El misterio del baúl de Chinatown: asesinato, mestizaje y otros encuentros peligrosos en la ciudad de Nueva York de principios de siglo . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 27–32.
  34. ^ Crean, Jeffrey (2024). El miedo al poder chino: una historia internacional . Serie Nuevos enfoques de la historia internacional. Londres, Reino Unido: Bloomsbury Academic . ISBN 978-1-350-23394-2.
  35. ^ Rouse, Wendy (noviembre de 2015). "Tío Sam del Jiu-Jitsuing: el arte poco masculino del Jiu-Jitsu y la amenaza del peligro amarillo en la era progresista de los Estados Unidos". Reseña histórica del Pacífico . 84 (4): 450. doi :10.1525/phr.2015.84.4.448.
  36. ^ abcdefg Preston, Diana La rebelión de los boxeadores , Nueva York: Berkley Books, 2000
  37. ^ abc "Un puño justo". El economista . 16 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2014 . Consultado el 18 de diciembre de 2014 .
  38. ^ ab Eskridge-Kosmach, Alena. "La prensa rusa y las ideas de la 'misión especial en el este' y el 'peligro amarillo' de Rusia", págs. 661–675, Revista de estudios militares eslavos , volumen 27, noviembre de 2014
  39. ^ Олег Анатольевич Тимофеев (Oleg Anatolyevich Timofeyev). "Российско-китайские отношения в Приамурье (сер. XIX - нач. XX вв.)" Archivado el 24 de septiembre de 2015 en Wayback Machine Relaciones ruso-chinas en la región de Amur, mediados del siglo XIX y principios del XX, parte 2. Blagoveshchensk (2003) ).
  40. ^ "En Chine Le gâteau des Rois et ... des Empereurs" - Caricatura, Le Petit Journal , 16 de enero de 1898; Español: "China – el pastel de los reyes y... de los emperadores"
  41. ^ abcde Mombauer, Annika. "Guillermo II, Waldersee y la rebelión de los bóxers". págs. 91-118, The Kaiser , Annika Mombauer y Wilhelm Deist , Eds. Cambridge: Cambridge University Press, 2003, ISBN 978-0521824088 
  42. ^ Cohen, Paul A. Historia en tres claves: los boxeadores como evento, experiencia y mito , Columbia University Press, ISBN 0231106505 (1997), p. 185 
  43. ^ Edgerton, RB (1997). Guerreros del sol naciente: una historia del ejército japonés . Norton. pag. 94.ISBN 978-0393040852. Consultado el 18 de junio de 2017 .
  44. ^ Preston (2000) págs. 350–351
  45. ^ Campo, Geoffrey. El evangelista de la raza: la visión germánica de Houston Stewart Chamberlain , Nueva York: Columbia University Press (1981) p. 357.
  46. ^ Mitcham, Samuel W. Jr. (1996). ¿Por qué Hitler?: La génesis del Reich nazi . Westport, Connecticut: Praeger. pag. 82.ISBN 978-0-275-95485-7.; citando a Forman, James D. (1978) Nazism , Nueva York. pag. 14
  47. ^ abcdefghijklm Dickinson, Edward Ross (2002). "Sexo, masculinidad y el 'peligro amarillo': programa de Christian von Ehrenfels para una revisión del orden sexual europeo, 1902-1910". Revista de estudios alemanes . 25 (2): 255–284. doi :10.2307/1432992. JSTOR  1432992. PMID  20373550.
  48. ^ Herwig, Holger. "Review: Deutschland, Amerika und die "Gelbe Gefahr". Zur Karriere eines Schlagworts in der Groβen Politik 1905-1917 , por Ute Mehnert" págs. 210-211, International History Review , volumen 19, número 1, febrero de 1997. JSTOR  40108116
  49. ^ Barth, Gunther (1997). "Revisión de Alemania, Estados Unidos y el 'peligro amarillo': la carrera de un lema en política internacional, 1905-1917 , por Ute Mehnert". La revista de historia americana . 84 (1): 264. doi : 10.2307/2952828. JSTOR  2952828.
  50. ^ McLean, Roderick. "Sueños de una Europa alemana: Guillermo II y el Tratado de Björkö de 1905", págs. 119-141, en The Kaiser , Annika Mombauer y Wilhelm Deist, Eds. Cambridge: Cambridge University Press, 2003, ISBN 978-0521824088 
  51. ^ Fiebig-von Hase, Ragnhld. "Los usos de la 'amistad': el 'régimen personal' de Guillermo II y Theodore Roosevelt" págs. 143-175, en The Kaiser , Annika Mommbauer y Wilhelm Deist, Eds. Cambridge: Cambridge University Press, 2003 p. 165.
  52. ^ ab Iikura, Akira. "La alianza anglo-japonesa y la cuestión de la raza", págs. 222-234, en La alianza anglo-japonesa, 1902-1922 , Philips O'Brian, Ed. Londres: Routledge, 2003.
  53. ^ abc French, Philip (20 de octubre de 2014). "El peligro amarillo: el Dr. Fu Manchú y el surgimiento de la chinafobia". El observador . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2014 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  54. ^ abcd Auerbach, Sascha. Raza, derecho y "El rompecabezas chino" en la Gran Bretaña imperial , Londres: Macmillan, 2009
  55. ^ ab MacDonogh, Giles. El último káiser , Nueva York: St. Martin's Press, 2003. pág. 277.
  56. ^ ab Jukes, Geoffrey. La guerra ruso-japonesa 1904-1905 , Londres: Osprey 2002.
  57. ^ ab Lowell, Julia (30 de octubre de 2014). "El peligro amarillo: el Dr. Fu Manchú y el surgimiento de la chinafobia". El guardián . Archivado desde el original el 5 de enero de 2015 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  58. ^ ab Witchard, Anne (13 de noviembre de 2014). "Escribiendo China: Anne Witchard sobre 'El peligro amarillo de Inglaterra'". Wall Street Journal . Archivado desde el original el 5 de enero de 2015 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  59. ^ ab Witchard, Anne (4 de febrero de 2015). "Peligro amarillo: sinofobia y la Gran Guerra: preguntas y respuestas con la Dra. Anne Witchard". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 3 de abril de 2015 . Consultado el 19 de abril de 2015 .
  60. ^ Hornung, Chuck (2016). Campaña de vaqueros de Wyatt Earp: la sangrienta restauración de la ley y el orden a lo largo de la frontera con México, 1882. McFarland & Company. pag. 26.ISBN 978-1476663449.
  61. ^ McCormack, Kara (2013). "Imaginar" la ciudad demasiado dura para morir ": turismo, preservación e historia en Tombstone, Arizona". Estudios Americanos Etds . Universidad de Nuevo México: 39.
  62. ^ "Inmigración estadounidense del siglo XIX". Consejos de viaje de Tombstone . Picture Rocks Establecimiento de redes. 13 de abril de 2022.
  63. ^ "Sección china de Hoptown 1879". Base de datos de marcadores históricos.
  64. ^ Clements, Eric L. (1 de octubre de 2014). Después del auge en Tombstone y Jerome, Arizona: disminución en las ciudades de recursos del oeste. Prensa de la Universidad de Nevada. pag. 135.ISBN 978-0874175813.
  65. ^ "Linchamientos infames". 20 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2017 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  66. ^ ab "La histeria antichina de 1885-1886". La experiencia chino-estadounidense 1857–1892 . Semana del Arpa. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2006 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  67. ^ Bo, canción de Sauum. "Una visión china de la Estatua de la Libertad", págs. 232-233, ¡Peligro amarillo!: Un archivo de miedo antiasiático , editado por John Kuo Wei Tchen, John Kuo y Dylan Yeats, Londres: Verso, 2014. p. 232.
  68. ^ "Prólogo: artículos seleccionados". Archivos.gov. Archivado desde el original el 3 de julio de 2019 . Consultado el 17 de agosto de 2012 .
  69. ^ "Para profesores: una introducción a la historia asiático-americana". Apa.si.edu. 19 de febrero de 1942. Archivado desde el original el 16 de enero de 2009 . Consultado el 17 de agosto de 2012 .
  70. ^ "Cronología de la historia asiático-americana". Historia Digital . Archivado desde el original el 22 de abril de 2009.
  71. ^ Oficina del Historiador del Departamento de Estado de EE. UU. "La Ley de Inmigración de 1924 (Ley Johnson-Reed)". Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2019 . Consultado el 13 de febrero de 2012 .
  72. ^ Oficina del Historiador del Departamento de Estado de EE. UU. "La Ley de Inmigración de 1924 (Ley Johnson-Reed)". Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2019 . Consultado el 13 de febrero de 2012 .
  73. ^ Oficina del Historiador del Departamento de Estado de EE. UU. "La Ley de Inmigración de 1924 (Ley Johnson-Reed)". Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2019 . Consultado el 13 de febrero de 2012 .
  74. ^ Shimakawa, Karen. "Abyección nacional" págs. 236-241, ¡Peligro amarillo! Un archivo de miedo antiasiático , John Kuo Wei Tchen y Dylan Yeats, Eds. Londres: reverso, 2014
  75. ^ "Apocalipsis 16:12 (nueva versión King James)". BibleGateway.com. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2007 . Consultado el 5 de noviembre de 2007 .
  76. ^ "Exposición 'Archivista del peligro amarillo' de la Universidad de Nueva York". Blog de boas. 19 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007 . Consultado el 5 de noviembre de 2007 .
  77. ^ Stoddard, Lothrop. "La creciente marea de color", págs. 216-217, ¡ Peligro amarillo! Un archivo de miedo antiasiático , John Kuo Wei Tchen y Dylan Yeats, Eds. Londres: Verso, 2014.
  78. ^ "Noticias extranjeras: otra vez, peligro amarillo". Tiempo . 11 de septiembre de 1933. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2010 . Consultado el 2 de enero de 2010 .
  79. ^ ab Estrada, William David. La Plaza de Los Ángeles: espacio sagrado y en disputa Austin: University of Texas Press, 2008 p. 166.
  80. ^ abcde Dote, John. Guerra sin piedad: raza y poder en la guerra del Pacífico , Nueva York: Pantheon 1993
  81. ^ abcde Hsu, Madeline Y. (2015). Los buenos inmigrantes: cómo el peligro amarillo se convirtió en la minoría modelo . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-17621-5.
  82. ^ León, Karen J. (2005). La mística china. Prensa de la Universidad de California. doi :10.1525/9780520938632. ISBN 978-0-520-93863-2.
  83. ^ Asamblea municipal, "¿Deberíamos derogar ahora las leyes de exclusión chinas?" moderado por Clifford Utley, 18 de septiembre de 1943, transmitido el 2 de septiembre, con Walter Judd, John B. Bennett (Michigan), Monroe Sweetland de CIO y EB Libonati, Chicago American Legion. En “1943 HR 3070 Chinese Immigration 2 of 3”, número de acceso 3181–002, cuadro 58, archivo 25, Warren Magnuson Papers, colecciones especiales de la Universidad de Washington.
  84. ^ Katayama, Lisa (29 de agosto de 2008). "El peligro amarillo, Fu Manchú y el futuro étnico". Io9.com . Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de agosto de 2012 .
  85. ^ Wu, Frank H. (17 de julio de 2019). "El miedo al 'peligro amarillo' moderno de la tecnología es el mismo racismo de siempre | Frank H Wu". El guardián . Consultado el 13 de mayo de 2020 .
  86. ^ Nair, Chandran (11 de mayo de 2019). "La ansiedad de Estados Unidos por el Huawei de China es una secuela del peligro amarillo". Esta semana en Asia .
  87. ^ Powers, Martin (24 de junio de 2020). "En Estados Unidos, los ataques a China tienen sus raíces en mitos de superioridad occidental". Esta semana en Asia .
  88. ^ "¿El nuevo peligro amarillo? - Sentimiento anti-chino en Occidente". Revisión política de la Universidad Northeastern . 18 de marzo de 2020 . Consultado el 13 de mayo de 2020 .
  89. ^ abcd Affeldt, Stefanie (12 de julio de 2011). "'Azúcar blanco 'contra el consumo del 'peligro amarillo' para la identidad nacional y la pureza racial" (PDF) . Universidad de Oxford. Archivado desde el original (PDF) el 15 de mayo de 2014 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  90. ^ Bean, CEW (2014) ANZAC a Amiens ; Libros de pingüinos, pag. 5.
  91. ^ Barbero, Lynden (11 de septiembre de 2010). "Ecos inquietantes del ayer, cuando comenzó la histeria del peligro amarillo". El australiano . Archivado desde el original el 18 de enero de 2015 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  92. ^ Gordon Lauren, Paul (1978). "Los derechos humanos en la historia: diplomacia e igualdad racial en la Conferencia de Paz de París". Historia diplomática . 2 (3): 257–278. doi :10.1111/j.1467-7709.1978.tb00435.x. S2CID  154765654.
  93. ^ Macmillan, pag. 319.
  94. ^ Macmillan, pag. 320.
  95. ^ Macmillan, pag. 321.
  96. ^ ab Cook Anderson, Margaret. Regeneración a través del imperio: pronatalistas franceses y asentamiento colonial en la Tercera República , Lincoln: University of Nebraska Press, 2014 p. 25.
  97. ^ Beillevaire, PX "L'opinion publique française face à la guerre russo-japonaise" en Cipango, cahiers d'études japonaises , volumen 9, otoño de 2000, págs.
  98. ^ ab Beigbeder, Yves. Juzgar crímenes de guerra y torturas La justicia francesa y los tribunales y comisiones penales internacionales (1940-2005) , Brill: Martinus Nijhoff, 2006, ISBN 978-9004153295 
  99. ^ Shafer, Michael (2014). Paradigmas mortales: el fracaso de la política contrainsurgente de Estados Unidos . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 145.ISBN 978-0-691-60924-9.
  100. ^ Cooper, Nicola (2000). "Héroes y mártires: el cambiante estatus mítico del ejército francés durante la guerra de Indochina". En Holman, Valerie; Kelly, Debra (eds.). Francia en guerra en el siglo XX . Oxford: Berghahn. págs. 126-141 [pág. 132]. ISBN 1-57181-701-8.
  101. ^ ab Bousquet, Gisèle Luce (1991). Detrás del seto de bambú: el impacto de la política nacional en la comunidad vietnamita parisina . Ann Arbor: Universidad de Michigan. pag. 75.ISBN 0-472-10174-9.
  102. ^ Largo, Simon (22 de enero de 2015). "Esquivando el peligro". El economista . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2015 . Consultado el 1 de febrero de 2015 .
  103. ^ abc "La portada de 'Yellow Peril' del cómic francés trastorna el periódico chino". Francia 24 . 20 de enero de 2015. Archivado desde el original el 29 de junio de 2017 . Consultado el 1 de febrero de 2015 .
  104. ^ ab Clarke, Joseph Calvitt Alianza de los pueblos de color: Etiopía y Japón antes de la Segunda Guerra Mundial , Woodbridge: Boydell & Brewer, 2011 p. 70
  105. ^ ab Ransdell, Jim; Bardshaw, Richard (31 de octubre de 2011). "Japón, Gran Bretaña y el peligro amarillo en África en la década de 1930". La revista Asia-Pacífico . 9 (2). Archivado desde el original el 22 de marzo de 2015 . Consultado el 1 de febrero de 2015 .
  106. ^ ab Caballero, Alan. La Revolución Mexicana: Volumen 2 Contrarrevolución y Reconstrucción , Cambridge: Cambridge University Press, 1987
  107. ^ Curtis, James R. (julio de 1995). "El barrio chino de Mexicali". Revisión geográfica . 85 (3). Nueva York: 335–349. doi :10.2307/215277. JSTOR  215277.
  108. ^ Schiavone Camacho, Julia María (noviembre de 2009). "Cruzando fronteras, reclamando una patria: el viaje transpacífico chino-mexicano para convertirse en mexicano, décadas de 1930 a 1960". Reseña histórica del Pacífico . 78 (4). Berkeley: 545–577. doi :10.1525/phr.2009.78.4.545. JSTOR  10.1525/phr.2009.78.4.545.
  109. ^ Campos Rico, Ivonne Virginia (2003). La Formación de la Comunidad China en México: políticas, migración, antichinismo y relaciones socioculturales (tesis) (en español). Ciudad de México: Escuela Nacional de Antropología e Historia (INAH-SEP). pag. 108.
  110. ^ Worringer, Renée (mayo de 2004). "¿'El hombre enfermo de Europa' o el 'Japón del Cercano Oriente'?: La construcción de la modernidad otomana en las eras Hamidiana y de los Jóvenes Turcos". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 36 (2): 207–230. doi :10.1017/S0020743804362033. JSTOR  3880032. S2CID  156657393.
  111. ^ ab Worringer, Renée. (2014) Los otomanos imaginan a Japón: Oriente, Medio Oriente y la modernidad no occidental a principios del siglo XX , Londres: Palgrave.
  112. ^ abc "Protestas anti-chinas atacando y cortejando a China en Turquía". El economista . 11 de julio de 2015. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2015 . Consultado el 4 de agosto de 2015 .
  113. ^ abc Yap, Melanie; Leong Man, Dainne (1996). Color, confusión y concesiones: la historia de los chinos en Sudáfrica . Hong Kong: Prensa de la Universidad de Hong Kong. pag. 510.ISBN 962-209-423-6.
  114. ^ Programa oficial de la Gran Manifestación en Hyde Park, [Sl:sn]; Richardson (1904). Trabajo minero chino en el Transvaal . Londres: Comité Parlamentario del Congreso de Sindicatos. págs. 5–6.
  115. ^ "En Sudáfrica, los chinos son el nuevo negro". Wall Street Journal . 19 de junio de 2008. Archivado desde el original el 24 de julio de 2009 . Consultado el 4 de agosto de 2017 .
  116. ^ Parque, Yoon Jung (2009). Migraciones chinas recientes a Sudáfrica: nuevas intersecciones de raza, clase y etnia (PDF) . Representación, Expresión e Identidad. Perspectivas interdisciplinarias. ISBN 978-1-904710-81-3. Archivado desde el original (PDF) el 28 de diciembre de 2010 . Consultado el 20 de septiembre de 2010 .
  117. ^ Burdon, Randal Mathews. King Dick: una biografía de Richard John Seddon , Whitcombe & Tombs, 1955, pág. 43.
  118. ^ "Se abolió el impuesto electoral a los inmigrantes chinos". Historia de Nueva Zelanda . 15 de diciembre de 1944 . Consultado el 6 de junio de 2020 .
  119. ^ Fung, Richard (1991). "Buscando mi pene: el asiático erotizado en el vídeo porno gay". En Malas elecciones de objetos (ed.). ¿Como me veo? Vídeo y cine queer . Prensa de la bahía de Seattle. pag. 147.
  120. ^ Chan, Anthony, Perpetually Cool: Las muchas vidas de Anna May Wong Lanham: Rowman & Littlefield, 2003
  121. ^ Dhingra, Pawan, Rodíiguez, Robyn Magalit. América asiática: perspectivas sociológicas e interdisciplinarias , Londres: Polity Press, 2014 p. 29.
  122. ^ Pham, Vicente. Ono, Kent. Los estadounidenses de origen asiático y los medios de comunicación , Londres: Polity, 2009, págs. 68–70.
  123. ^ Mayordomo, Craig (22 de enero de 2015). "Reseña de El mundo de Suzie Wong". Toda la película . Archivado desde el original el 8 de junio de 2014 . Consultado el 5 de marzo de 2015 .
  124. ^ abcde Shimakawa, Karen. Abyección nacional , Durham: Duke University Press, 2002
  125. ^ Crean, Jeffrey (2024). El miedo al poder chino: una historia internacional . Serie Nuevos enfoques de la historia internacional. Londres, Reino Unido: Bloomsbury Academic . ISBN 978-1-350-23394-2.
  126. ^ ab Seshagiri, Urmila "Los peligros (amarillos) de la modernidad" págs. 211-216, ¡Peligro amarillo!: Un archivo de miedo antiasiático , John Kuo Wei Tchen y Dylan Yeats, Eds. Londres: Verso, 2014.
  127. ^ Adrián, Jack. "Rohmer, Sax" págs. 482–484, Guía St. James de escritores de terror, fantasmas y góticos , David Pringle, Ed. Detroit: St. James Press, 1997.
  128. ^ Richard Jacoma (1978). "Yellow Peril": Las aventuras de Sir John Weymouth-Smythe: una novela . Editores Richard Marek. ISBN 0-399-90007-1.
  129. ^ Kenney, Joe (21 de junio de 2013). "El peligro amarillo: las aventuras de John Weymout-Smythe, de Richard Jaccoma". Archivado desde el original el 27 de abril de 2015 . Consultado el 16 de diciembre de 2014 .
  130. ^ "Revisión mundial de la libertad de prensa de 1999". Instituto de Prensa Internacional IPI. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007 . Consultado el 5 de noviembre de 2007 .
  131. ^ Revista Detective Story (1916), pág. 000.
  132. ^ Dunn, J. Allan. El peligro del Pacífico , Publicaciones Off-Trail (2011). ISBN 978-1-935031-16-1 
  133. ^ "La invasión incomparable". La colección en línea de Jack London. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2014 . Consultado el 5 de noviembre de 2007 .
  134. ^ Véase La llamada de Cthulhu y otras historias extrañas , Penguin Classics (1999) p. 390.
  135. ^ ab Yunte, Huang. Charlie Chan: La historia no contada del honorable detective y su encuentro con la historia estadounidense , Nueva York: WW Norton, 2010. p. 144.
  136. ^ ab Stoneman, Rod (8 de noviembre de 2014). "Lucha contra Fu en el Lejano Oriente: el peligro amarillo: el Dr. Fu Manchú y el surgimiento de la chinofobia". Los tiempos irlandeses . Archivado desde el original el 19 de enero de 2015 . Consultado el 4 de enero de 2015 .
  137. ^ Frayling, Christopher. "Fu Manchu", en El compañero del terror del BFI . Londres, Cassell, 1996, págs. 131-132. ISBN 0-304-33216-X 
  138. ^ Peter X. Feng, Detección de estadounidenses de origen asiático , Rutgers University Press, 2002, p. 59.
  139. ^ abc "Shang-Chi: cómo el nuevo héroe de la MCU se conectó por primera vez con los diez anillos". CBR . 29 de agosto de 2021 . Consultado el 29 de agosto de 2021 .
  140. ^ De Falco, Tom ; Gilbert, Laura (2008). "Década de 1960". Marvel Chronicle: Una historia año tras año . Dorling Kindersley . pag. 99.ISBN 978-0756641238. Siguiendo la tradición de Fu Manchu de Sax Rohmer y el propio Yellow Claw de Atlas, el mandarín apareció por primera vez en Tales of Suspense #50 en una historia escrita por Stan Lee e ilustrada por Don Heck.
  141. ^ Negro, Shane; Pearce, Drew (2013). " Comentario de audio de Iron Man 3 ". Hombre de Acero 3 (Blu-ray). Entretenimiento en el hogar de Walt Disney.
  142. ^ Proscrito, Kofi. "El casting de Shang-Chi puede confirmar una importante retcon del origen del mandarín en el MCU". ComicBook.com . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019 . Consultado el 6 de agosto de 2019 .
  143. ^ Coggan, Devan (19 de abril de 2021). "Simu Liu se viste en el primer vistazo a Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos". Semanal de entretenimiento . Archivado desde el original el 19 de abril de 2021 . Consultado el 19 de abril de 2021 .

Publicaciones

enlaces externos