August Bebel

Durante la represión bajo los términos de las leyes antisocialistas, Bebel se convirtió en la figura principal del movimiento socialdemócrata en Alemania y desde 1892 hasta su muerte se desempeñó como presidente del Partido Socialdemócrata de Alemania.

En 1865 se convirtió en secretario de dicha organización y conoció a Wilhelm Liebknecht, un socialista ilustrado que le introdujo en los debates ideológicos del socialismo y que se convertiría en una de las principales influencias tanto en su vida privada como en su carrera política.»[1]​ En 1864 se convirtió en un oficial autónomo como maestro tornero.

[1]​ No fue la única vez que estuvo en la cárcel, en total pasó casi cinco años en la cárcel por difamación (entre otros de Bismarck y del Bundesrat) y por «difundir doctrinas peligrosas para el Estado».

Bebel consiguió mantener a flote la organización mediante un contundente rechazo de las estrategias de lucha violenta y agitación revolucionaria, pues consideraba que éstas ponían en peligro la pervivencia del partido.

[1]​ Abogó por el sufragio universal para hombres y mujeres en todos los estados del Reich alemán.

[3]​ Bebel no abandonó su trabajo como tornero, que le permitía mantener a su familia (se había casado en 1864 con la hija de un obrero ferroviario), ya que no cobraba sueldo alguno del Parlamento.

Mientras el SPD aumentaba rápidamente su implantación entre el electorado alemán, Bebel consolidaba su liderazgo en el partido, del que fue elegido presidente en 1892.

El abandono de Bebel de cualquier veleidad revolucionaria quedó sellado en 1905, al establecer con los sindicatos un pacto por el cual el SPD renunciaba a dirigir la agitación revolucionaria del proletariado alemán y se comprometía decididamente con la socialdemocracia.

[1]​ Todavía bajo su liderazgo, el SPD obtuvo la mayoría parlamentaria en las elecciones de 1912, con 110 escaños en el Reichstag.

[9]​Bebel se distinguió especialmente por su denuncia de los malos tratos infligidos a los soldados por los oficiales y, más frecuentemente aún, por los suboficiales.

Sus esfuerzos en este asunto recibieron un gran estímulo cuando Alberto I de Sajonia emitió un edicto que trataba del maltrato de los soldados en el contingente sajón, cortando así el terreno bajo los pies del Gobierno Imperial, que había intentado persistentemente negar o explicar los casos expuestos por Bebel.

[10]​ En contra del darwinismo social y el pensamiento moral neokantiano de Ludwig Woltmann, que "nunca podrá comprender las leyes evolutivas de la sociedad humana", Bebel defendió el materialismo histórico del socialismo científico.

Hablando ante el Reichstag, Bebel criticó la guerra para aplastar la Rebelión de los Bóxers en China en 1900, diciendo:No, esto no es una cruzada ni una guerra santa; es una guerra de conquista muy ordinaria... Una campaña de venganza tan bárbara como nunca se ha visto en los últimos siglos, y pocas veces en la historia... ni siquiera con los hunos, ni siquiera con los vándalos.

[16]​El libro ocupó un lugar destacado después de que James Connolly, entonces miembro del Partido Socialista Laborista de América (SLP), lo denunciara como un libro "cuasi-lascivo" que repelería a potenciales reclutas del movimiento socialista.

[23]​Bebel se consideraba a sí mismo tanto un patriota como un internacionalista, creyendo que no eran antagónicos sino complementarios.

[25]​ Junto con Karl Marx, Friedrich Engels y Ferdinand Lassalle, Bebel estaba entre los iconos socialistas incluidos en los retratos en bajorrelieve de la fachada del edificio The Forward, erigido en 1912 como sede del periódico socialista neoyorquino en lengua yidis.

El legado de Bebel fue adoptado por la República Democrática Alemana (Alemania del Este), que nombró una plaza y varias calles en su honor.

August Bebel en 1863.
Los dirigentes de las diferentes vertientes del socialismo alemán en sus inicios: (arriba) August Bebel y Wilhelm Liebknecht ; (en medio) Karl Marx ; (abajo) Carl Wilhelm Tölcke y Ferdinand Lassalle .
August Bebel y Friedrich Wilhelm Fritzsche como miembros del Reichstag .
August Bebel en 1900.
August Bebel en 1913.
Funeral de Bebel en Zúrich .
Tumba de August Bebel en el cementerio de Sihlfeld en Zúrich.
Caricatura de Bebel (1903).
Sello de Bebel de la RDA (1965).