stringtranslate.com

movimientos religiosos judíos

Los movimientos religiosos judíos , a veces llamados " denominaciones ", incluyen diversos grupos dentro del judaísmo que se han desarrollado entre los judíos desde la antigüedad. Hoy en día, en Occidente, las divisiones más prominentes se dan entre los movimientos ortodoxos tradicionalistas (incluidas las ramas ultratradicionalista haredí y ortodoxa moderna ) y movimientos modernistas como el judaísmo reformista que se originó en la Europa de finales del siglo XVIII, el conservador ( Masorti ) que se originó en la Europa del siglo XIX y otros más pequeños. unos. [1]

En Israel , la variación es moderadamente similar, [2] [3] [4] [5] diferenciándose de Occidente por tener raíces en el Antiguo Yishuv y la infusión yemenita anterior al estado temprano , entre otras influencias. Para fines estadísticos y prácticos, las distinciones se basan en la actitud de una persona hacia la religión. La mayoría de los judíos israelíes se clasifican a sí mismos como " seculares " ( hiloni ), "tradicionales" ( masortim ), "religiosos" ( dati ) o ultrarreligiosos ( haredi ). [sesenta y cinco]

Los movimientos occidental e israelí difieren en sus puntos de vista sobre diversos temas (al igual que los de otras comunidades judías). Estas cuestiones incluyen el nivel de observancia, la metodología para interpretar y comprender la ley judía , la autoría bíblica , la crítica textual y la naturaleza o papel del mesías (o era mesiánica ). Entre estos movimientos, existen marcadas diferencias en la liturgia , especialmente en el idioma en el que se llevan a cabo los servicios, y los movimientos más tradicionales enfatizan el hebreo. La división teológica más marcada se produce entre los ortodoxos tradicionales y el mayor número de judíos no ortodoxos que se adhieren a otros movimientos (o a ninguno), de modo que a veces se hace referencia a los no ortodoxos colectivamente como las corrientes "liberales" o "progresistas".

Otras divisiones del judaísmo en el mundo reflejan un mayor arraigo étnico y geográfico, por ejemplo, Beta Israel ( judíos etíopes ) y Bene Israel (entre las antiguas comunidades judías de la India ). Normativamente, el judaísmo excluye de su composición a ciertos grupos que pueden nombrarse o considerarse judíos étnicos pero que mantienen creencias clave en marcada contradicción, por ejemplo, los judíos mesiánicos modernos o antiguos .

Terminología

Algunos judíos rechazan el término denominación como etiqueta para diferentes grupos e ideologías dentro del judaísmo, argumentando que la noción de denominación tiene una resonancia específicamente cristiana que no se traduce fácilmente al contexto judío. Sin embargo, en los últimos años el Anuario judío estadounidense ha adoptado la "denominación", al igual que muchos eruditos y teólogos. [7]

Los términos comúnmente utilizados son movimientos , [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [3] [15] [16] [ 17] [18] así como denominaciones , [19] [20] [21] [22] [7] [15] [ 23] [24] variedades , [1] tradiciones , [25] agrupaciones , [17] [26] corrientes , [27] ramas , [28] sectores y sectas (para algunos grupos), [29] [30] tendencias , [31] y demás. A veces, como opción, sólo tres corrientes principales del judaísmo (ortodoxa, conservadora y reformista) se denominan tradiciones, y las divisiones dentro de ellas se denominan movimientos.

Los propios grupos judíos rechazan la caracterización de sectas . Las sectas se definen tradicionalmente como subgrupos religiosos que se han desprendido del cuerpo principal, y esta separación suele volverse irreparable con el tiempo. Dentro del judaísmo, los individuos y las familias a menudo cambian de afiliación, y los individuos son libres de casarse entre sí, aunque las principales denominaciones no están de acuerdo sobre quién es judío . No es inusual que el clero y los educadores judíos formados en una de las denominaciones liberales sirvan en otra y, sin tener otra opción, muchas pequeñas comunidades judías combinan elementos de varios movimientos para lograr un nivel viable de membresía.

Las relaciones entre los movimientos religiosos judíos son variadas; a veces están marcados por la cooperación interdenominacional fuera del ámbito de la halajá (ley judía), como la Junta de Rabinos de Nueva York , y otras veces no. Algunos de los movimientos a veces cooperan uniéndose entre sí en federaciones comunitarias y en organizaciones universitarias como la Fundación Hillel . Las denominaciones religiosas judías son distintas de las divisiones étnicas y los movimientos políticos judíos , pero a menudo están vinculadas a ellos .

Sectas en el período del Segundo Templo

Antes de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 EC, los judíos de la provincia romana de Judea estaban divididos en varios movimientos, a veces en guerra entre ellos: fariseos , saduceos , esenios , zelotes y, en última instancia, los primeros cristianos . Muchas fuentes históricas, como Flavio Josefo , el Nuevo Testamento y los fragmentos recuperados de los Rollos del Mar Muerto , dan fe de las divisiones entre los judíos en esta época. Los escritos rabínicos de períodos posteriores, incluido el Talmud , dan fe de estos antiguos cismas. [32] [33]

Las principales luchas internas durante esta época fueron entre los fariseos y los saduceos, así como entre los primeros cristianos, y también entre los esenios y los zelotes. Los fariseos querían mantener la autoridad y las tradiciones de las enseñanzas clásicas de la Torá e iniciaron las primeras enseñanzas de la Mishná , manteniendo la autoridad del Sanedrín , el tribunal supremo judío. Según Josefo, los saduceos se diferenciaban de los fariseos en varios aspectos doctrinales, en particular en el rechazo de las ideas de la vida después de la muerte. Parecen haber dominado la aristocracia y el templo, pero su influencia sobre la población judía en general fue limitada. Los esenios predicaban un estilo de vida ascético. Los zelotes abogaban por la rebelión armada contra cualquier potencia extranjera como Roma . Todos estaban en violentos desacuerdos entre sí, lo que llevó a la confusión y desunión que terminó con la destrucción del Segundo Templo y el saqueo de Jerusalén por parte de Roma. Los cristianos judíos fueron los seguidores judíos originales de Jesús . La interpretación radical de la Ley de Moisés por parte de los discípulos de Jesús y su creencia de que él es el Hijo de Dios , junto con el desarrollo del Nuevo Testamento , aseguró que el cristianismo y el judaísmo se convirtieran en religiones distintivamente diferentes . [32] [33]

Judaísmo rabínico

La mayoría de las corrientes del judaísmo moderno se desarrollaron a partir del movimiento farisaico, que llegó a ser conocido como judaísmo rabínico (en hebreo Yahadut Rabanit - יהדות רבנית) con la compilación de la Torá oral en la Mishná . Después de la revuelta de Bar Kokhba y la destrucción del Segundo Templo, los otros movimientos desaparecieron del registro histórico, pero los saduceos probablemente siguieron existiendo de forma no organizada durante al menos varias décadas más. [34] [32] [35]

Judaísmo no rabínico

En la sinagoga caraíta central, Ramla

El judaísmo no rabínico ( saduceos , nazarenos , judaísmo caraíta y haymanot ) contrasta con el judaísmo rabínico y no reconoce la Torá oral como una autoridad divina ni los procedimientos rabínicos utilizados para interpretar las escrituras judías. [36]

Judaísmo caraíta

La tradición de los Qara'im sobrevive en el judaísmo caraíta , iniciado a principios del siglo IX cuando sabios no rabínicos como Benjamín Nahawandi y sus seguidores llevaron el rechazo de la Torá Oral por parte de Anan ben David al nuevo nivel de buscar el significado simple de El texto del Tanaj . Los judíos caraítas aceptan sólo el Tanaj como divinamente inspirado, sin reconocer la autoridad que los rabinitas atribuyen a obras rabínicas básicas como el Talmud y los Midrashim . [37] [38]

Movimientos de divisiones etnoculturales

Aunque existen numerosas comunidades étnicas judías, hay varias que son lo suficientemente grandes como para ser consideradas predominantes. Generalmente, no constituyen ramas religiosas separadas dentro del judaísmo, sino más bien tradiciones culturales ( nuschaot ) y ritos de oración ( minhagim ) separados. Los judíos asquenazíes constituyen aproximadamente el 75% de la población judía del mundo. Los judíos sefardíes y mizrajíes constituyen la mayor parte del resto, con aproximadamente el 20% de la población judía del mundo. Israel tiene dos rabinos principales : uno para los asquenazíes y otro para los sefardíes con judíos mizrajíes. [39] El 5% restante de los judíos está dividido entre una amplia gama de pequeños grupos (como varios grupos de judíos africanos , sobre todo los Beta Israel de Etiopía que siguen la rama Haymanot del judaísmo), algunos de los cuales están al borde de la extinción como un resultado de la asimilación y los matrimonios mixtos en culturas no judías circundantes o en culturas judías circundantes. Además, las divisiones etnorreligiosas especiales también son los judíos de rito italiano y los judíos romaniotas griegos . Ambos grupos se consideran distintos de los ashkenazim y los sefardíes.

La Ilustración tuvo un efecto tremendo en la identidad judía y en las ideas sobre la importancia y el papel de la observancia judía. [40] Debido a la distribución geográfica y las entidades geopolíticas afectadas por la Ilustración, esta revolución filosófica afectó esencialmente sólo a la comunidad asquenazí; sin embargo, debido al predominio de la comunidad asquenazí en la política israelí y en el liderazgo judío en todo el mundo, los efectos han sido significativos para todos los judíos. [40]

Judaísmo sefardí y mizrají

Lectura de la Torá costumbre sefardí

El judaísmo sefardí es la práctica del judaísmo observada por los sefardíes (judíos íberos, hispano-portugueses ). Los judíos mizrajíes (incluidos los magrebíes ) son todos judíos orientales. Algunas definiciones de "sefardí" también incluyen a los mizrajíes, muchos de los cuales siguen las mismas tradiciones de culto pero tienen diferentes tradiciones etnoculturales. En la medida en que es peculiar de ellos mismos y no compartido con otros grupos judíos como los Ashkenazim (rito alemán). [41] [42] [43]

Los sefardíes son principalmente descendientes de judíos de la Península Ibérica , como la mayoría de los judíos de Francia y los Países Bajos . Se pueden dividir en las familias que salieron en la Expulsión de 1492 y las que quedaron como criptojudíos , marranos y los que salieron en los siglos siguientes. En el lenguaje religioso, y por muchos en el Israel moderno, el término se utiliza en un sentido más amplio para incluir a todos los judíos de origen otomano u otros orígenes asiáticos o africanos (judíos mizrahi), tengan o no algún vínculo histórico con España, aunque algunos prefieren distinguir entre los sefardíes propiamente dichos y los judíos mizraḥi.

Las sinagogas judías sefardíes y mizrajíes generalmente son consideradas ortodoxas o sefardíes haredim por los judíos no sefardíes, y se administran principalmente de acuerdo con la tradición ortodoxa, aunque es posible que muchos de los feligreses no mantengan un nivel de observancia a la par con la creencia ortodoxa tradicional. Por ejemplo, muchos feligreses conducirán hasta la sinagoga en Shabat , en violación de la halajá , mientras entran discretamente a la sinagoga para no ofender a los feligreses más observantes. Sin embargo, no todos los sefardíes son ortodoxos; entre los pioneros del movimiento reformista del judaísmo en la década de 1820 se encontraba la congregación sefardí Beth Elohim en Charleston, Carolina del Sur . [44] [45] Una parte de los sefardíes europeos también estaban vinculados con la modernización judaica. [46]

A diferencia de las denominaciones predominantemente asquenazíes reformistas y reconstruccionistas, los judíos sefardíes y mizrajíes que no son observantes generalmente creen que la interpretación y legislación de la halajá del judaísmo ortodoxo es apropiada y fiel a la filosofía original del judaísmo. Dicho esto, los rabinos sefardíes y mizrajíes tienden a mantener posiciones diferentes, y generalmente más indulgentes, sobre la halajá que sus homólogos asquenazíes, pero como estas posiciones se basan en decisiones de eruditos talmúdicos, así como en tradiciones bien documentadas que pueden vincularse a Los conocidos codificadores de la ley judía, los rabinos asquenazíes y jasídicos, no creen que estas posiciones sean incorrectas, sino que son la interpretación apropiada de la halajá para los judíos de ascendencia sefardí y mizrají. [41] [43] [47]

Un judío yemenita con vestimentas tradicionales bajo el talit gadol , leyendo un rollo de la Torá

Los judíos yemenitas —los Dor Daim y otros movimientos— utilizan un rito Baladi separado . Los judíos yemenitas y kurdos de habla aramea son las únicas comunidades que mantienen la tradición de leer la Torá en la sinagoga tanto en hebreo como en arameo Targum ("traducción"). La mayoría de las sinagogas no yemenitas tienen una persona específica llamada Baal Koreh, que lee el rollo de la Torá cuando los feligreses son llamados al rollo de la Torá para una aliá . En la tradición yemenita, cada persona llamada al rollo de la Torá para una aliá lee por sí misma. [48]

El Shas , un partido político religioso en Israel, representa los intereses de los ortodoxos/haredíes sefardíes y mizrajíes. [49]

Judaísmo italiano y romaniota

Sidur italiano ( סידור איטליני )

Un grupo etnorreligioso relativamente pequeño pero influyente en los círculos intelectuales de Israel son los judíos de rito iraquí ( Italkim ), que no son ni asquenazíes ni sefardíes. Estos son exclusivamente descendientes de la antigua comunidad judía romana, sin incluir a los inmigrantes asquenazíes y sefardíes posteriores a Italia. Practican el judaísmo ortodoxo tradicional. La liturgia se sirve según un Nusach italiano especial ( Nusach ʾItalqi , también conocido como Minhag B'nei Romì ) y tiene similitudes con el nusach de los judíos romaniotas griegos .

Los judíos romaniotas o romaniotas ( Romanyotim ) nativos del Mediterráneo oriental son la comunidad judía más antigua de Europa, cuyo nombre se refiere al Imperio Romano de Oriente . También se diferencian de los asquenazíes y sefardíes. Pero, hoy en día, pocas sinagogas todavía utilizan el romaniote nusach y minhag .

Movimientos asquenazíes

Judaísmo jasídico

jasidim

El judaísmo jasídico —un movimiento revivalista— fue fundado por Israel ben Eliezer (1700-1760), también conocido como el Baal Shem Tov , cuyos seguidores anteriormente se habían llamado a sí mismos Freylechn ("felices") y ahora se llaman a sí mismos Hasidim ("piadosos, santos"). Sus carismáticos discípulos atrajeron a muchos seguidores entre los judíos asquenazíes y también establecieron numerosos grupos jasídicos en toda Europa. El Baal Shem Tov llegó en un momento en que las masas judías de Europa del Este se tambaleaban por el desconcierto y la decepción que engendraron en ellas los dos notorios falsos mesías judíos , Sabbatai Zevi (1626-1676) y Jacob Frank (1726-1791). , y sus respectivos seguidores . El judaísmo jasídico finalmente se convirtió en la forma de vida de muchos judíos en Europa del Este. Los jasidim están organizados en "cortes" o dinastías independientes , cada dinastía está encabezada por su propio líder espiritual hereditario : Rebe . A diferencia de otros asquenazíes, la mayoría de los jasidim utilizan alguna variación del Nusach Sefard , una mezcla de liturgias asquenazíes y sefardíes, basada en las innovaciones del cabalista Isaac Luria . Neojasidismo es un término que se refiere a tendencias de interés en las enseñanzas de la Cabalá y el jasidismo que son expresadas por miembros de otros movimientos judíos existentes. [50] [51] [52] [53] [54]

Lituano ( Lita'im )

A finales del siglo XVIII, hubo un serio cisma entre judíos jasídicos y no jasídicos. Los judíos tradicionalistas europeos que rechazaban el movimiento jasídico fueron apodados Mitnagdim ("oponentes") por los seguidores del Baal Shem Tov. Lituania se convirtió en el centro de esta oposición bajo el liderazgo de Vilna Gaon ( Elijah ben Solomon Zalman), que adoptó los epítetos Litvishe (palabra yiddish), Litvaks (en eslavo) o Lita'im (en hebreo) . no son jasidim (ni hardalim ni sefardí haredim ). Desde entonces, todos los grupos judíos jasídicos han sido subsumidos teológicamente en el judaísmo ortodoxo dominante, particularmente en el judaísmo haredí , pero las diferencias culturales persisten. [55] [51] [56] [57] [54] [17] [58] En el siglo XIX, la espiritualidad lituana se incorporó principalmente al movimiento Musar . [59] [60] [61] [62]

Movimientos posteriores a la Ilustración

La Europa de finales del siglo XVIII, y luego el resto del mundo, fue barrida por un grupo de movimientos intelectuales, sociales y políticos que en conjunto se denominaron la Ilustración. Estos movimientos promovieron el pensamiento científico, el libre pensamiento y permitieron a la gente cuestionar dogmas religiosos que antes no habían sido cuestionados. La emancipación de los judíos en muchas comunidades europeas y el movimiento Haskalah iniciado por Moisés Mendelssohn trajeron la Ilustración a la comunidad judía. [40]

En respuesta a los desafíos de integrar la vida judía con los valores de la Ilustración, los judíos alemanes de principios del siglo XIX comenzaron a desarrollar el concepto de judaísmo reformista , adaptando la práctica judía a las nuevas condiciones de una comunidad cada vez más urbanizada y secular. Los acérrimos oponentes del movimiento reformista llegaron a ser conocidos como judíos ortodoxos . Más tarde, los miembros del movimiento reformista que sintieron que se estaba alejando demasiado rápido de la tradición formaron el movimiento conservador . [63]

Al mismo tiempo, la noción de "judaísmo tradicional" incluye a los ortodoxos con los conservadores [17] o únicamente a los judíos ortodoxos [16] o formas exclusivamente prejasídicas y premodernas de ortodoxia. [64]

Con el tiempo, surgieron tres movimientos principales (judaísmo ortodoxo, reformista y conservador). [17] [16]

Ortodoxia
Hombres ortodoxos durante la lectura matutina de la Torá en el Muro Occidental

Los judíos ortodoxos generalmente se consideran practicantes del judaísmo normativo, en lugar de pertenecer a un movimiento en particular. Dentro del judaísmo ortodoxo, existe un espectro de comunidades y prácticas, que van desde el judaísmo ultraortodoxo ultraortodoxo y el fundamentalismo judío hasta el judaísmo ortodoxo moderno (con la neoortodoxia , la ortodoxia abierta y el sionismo religioso ). Los judíos ortodoxos que se oponían a la Haskalah pasaron a ser conocidos como judíos haredíes ( haredim ), incluidos los hardalim , los jasidim , los misnagdim ( lita'im ) y los sefardíes haredim . Los judíos ortodoxos que simpatizaban con la Haskalah formaron lo que se conoció como judíos modernos/neoortodoxos. [65] [11] [66] [67] [31] [68] [30] [69] El rabino alemán Azriel Hildesheimer es considerado un fundador de la ortodoxia moderna, [70] [71] mientras que el padre de la neoortodoxia Fue el rabino alemán Samson Raphael Hirsch , quien proclamó el principio Torá im Derech Eretz —la estricta observancia de la ley judía en una vida social activa— en 1851, convirtiéndose en el rabino del primer grupo separatista ortodoxo de la comunidad reformista de Frankfurt am Main . [72] [73] Además, la ortodoxia "centrista" estuvo representada por el rabino estadounidense Joseph B. Soloveitchik afiliado a la Unión Ortodoxa . [74] [71]

En Israel, el judaísmo ortodoxo ocupa una posición privilegiada: sólo un rabino ortodoxo puede convertirse en rabino principal y rabino militar principal ; y sólo las sinagogas ortodoxas tienen derecho a celebrar matrimonios judíos . [5] [68]

Reforma
Servicio judío reformista con sesión mixta

El judaísmo reformista, también conocido como liberal (la etiqueta "liberal" sólo puede referirse a la rama británica) [28] o judaísmo progresista, comenzó originalmente en Alemania, los Países Bajos y los Estados Unidos c.  1820 como reacción a la modernidad, enfatiza la asimilación e integración con la sociedad y una interpretación personal de la Torá. El rabino y erudito alemán Abraham Geiger con los principios del judaísmo como religión y no como etnicidad, la revelación progresista, el enfoque histórico-crítico, la centralidad de los libros proféticos y la superioridad de los aspectos éticos sobre los ceremoniales se ha convertido en el principal ideólogo del "clásico". " Reforma. A diferencia del judaísmo tradicional, la Reforma rechaza el concepto de los judíos como pueblo elegido . [8] [75] [11] [76] [13] [77] [ 78] [79] [80] [45] Hay transformaciones del purismo del europeo "clásico" a la "nueva reforma" en América con reincorporación de algunos elementos judíos tradicionales. [81] [82]

En Estados Unidos, a principios de los siglos XX y XXI, el movimiento reformista se convirtió en el primero en términos numéricos, por delante del judaísmo conservador. [83] [84] Por el contrario, la reforma israelí es más pequeña. [2] [3]

Conservador ( Masorti )
Birkat Hachama de judíos conservadores, Encino, Los Ángeles
Mujeres rabinas conservadoras, Israel

El judaísmo conservador o masortí , se originó en Alemania en el siglo XIX sobre la base ideológica de los estudios de la Escuela Histórica, [85] pero se institucionalizó en los Estados Unidos, donde se convertiría en el movimiento judío más grande [16] [18] [86 ] (sin embargo, en 1990 el judaísmo reformista ya superó al conservadurismo en un 3 por ciento). [83] Después de la división entre el judaísmo reformista y el judaísmo ortodoxo, el movimiento conservador intentó proporcionar a los judíos que buscaban la liberalización de la teología y la práctica ortodoxa, como la ordenación de rabinos, una alternativa más tradicional y de base halájica al judaísmo reformista. Se ha extendido a comunidades asquenazíes en países anglófonos e Israel. [9] [87] [11] [88] [2] [3] [89] [90] [18]

El judaísmo neolog , movimiento en el Reino de Hungría y en sus territorios cedidos en 1920 , es similar a la rama más tradicional del judaísmo conservador estadounidense. [91]

Judaísmo comunitario ( Ḥevrati )
Miembros del DC Minyan encienden velas para celebrar el Festival de Hanukkah.

El judaísmo comunitario, también conocido como יהדות חברתי ( Yahadut Ḥevrati ) en hebreo, es una denominación que entrelaza la identidad etnoreligiosa y la tradición indígena dentro de la comunidad judía en general. A diferencia de otros movimientos que pueden enfatizar matices teológicos, el judaísmo comunitario pone un enfoque sustancial en los aspectos sociales y comunitarios de la vida judía, junto con las prácticas espirituales personales.

Los profesionales son diversos y se encuentran en todo el mundo, con un número significativo en Israel y los Estados Unidos, y se extienden a países de Europa y Medio Oriente. Esta difusión refleja el enfoque inclusivo del movimiento hacia la identidad judía, dando la bienvenida a aquellos que se alinean con sus valores fundamentales de mantener las tradiciones y costumbres comunitarias sin la estricta adhesión a las interpretaciones rabínicas que algunas otras denominaciones podrían requerir. [92] [93]

En términos de observancia religiosa, los seguidores comúnmente participan en el encendido de velas de Shabat, la recitación del Kidush y el disfrute de comidas comunitarias repletas de zemirot tradicionales . Esta práctica está diseñada para fomentar un sentido de comunidad y reflexión espiritual, particularmente en Shabat, donde el uso de la tecnología a menudo se deja de lado para mantener un estado contemplativo. [94] [95]

Las leyes dietéticas dentro del judaísmo comunal se adhieren al kashrut , el conjunto de leyes dietéticas judías, con un enfoque en la observancia tradicional. Esto incluye abstenerse de comer carne de cerdo y mariscos y no mezclar carne con productos lácteos, como se describe en la Torá. [96]

La conexión con Israel es un principio central del judaísmo comunal, que enfatiza una profunda herencia étnica y una relación histórica con la tierra. Esta conexión se celebra y recuerda mediante la observancia de días festivos y conmemoraciones que reflejan las experiencias históricas de dispersión y retorno del pueblo judío. [97] [98]

Espiritualmente, el judaísmo comunal aboga por la integración de la tradición en la vida diaria, defendiendo un enfoque de la práctica religiosa centrado en el corazón. Si bien se fomenta la oración individual, se pone énfasis en el culto y el apoyo comunitarios, lo que refleja el compromiso general del movimiento con una vida vivida en estrecha conexión con la propia comunidad y herencia. [92] [93]

Migración

Las formas particulares que han adoptado las denominaciones han sido moldeadas por la inmigración de las comunidades judías asquenazíes, alguna vez concentradas en Europa oriental y central, a países occidentales y en su mayoría anglófonos (en particular, en América del Norte). A mediados del siglo XX, la división institucional de los judíos norteamericanos entre movimientos reformistas, conservadores y ortodoxos todavía reflejaba orígenes inmigrantes. Los judíos reformistas de esa época eran predominantemente de origen alemán o de Europa occidental, mientras que tanto el judaísmo conservador como el ortodoxo procedían principalmente de países de Europa del este. [99]

Sionistas ( Datim-leumi ) y antisionistas

El soldado de las FDI, Asael Lubotzky, reza con tefilín

La cuestión del sionismo alguna vez fue muy divisiva en la comunidad judía. El sionismo religioso , también conocido como "ortodoxia nacionalista" ( Dati-leumi ), combina el sionismo y el judaísmo ortodoxo, basándose en las enseñanzas de los rabinos Zvi Hirsch Kalischer y Abraham Isaac Kook . El nombre Hardalim o Haredi-leumi ("haredim nacionalista") se refiere a la variedad de sionismo religioso de orientación haredi. [100] [101] [102] [103] [104] [105] Otro modo es el sionismo reformista como brazo sionista del judaísmo reformista. [103]

Los líderes conservadores no ortodoxos se unieron a la misión sionista. [15] El judaísmo reconstruccionista también apoya al sionismo y "el moderno Estado de Israel juega un papel central en su ideología". [106]

Los sionistas religiosos ( datim ) han abrazado el movimiento sionista, incluido el Movimiento Kibbutz Religioso , como parte del plan divino para traer o acelerar la era mesiánica. [17] [101] [107]

El sionismo fue rechazado por la mayoría de los judíos ultraortodoxos y reformistas. [101] [15] Los judíos no sionistas ultraortodoxos creían que el regreso a Israel solo podría ocurrir con la venida del Mesías , y que un intento político de restablecer un estado judío solo a través de medios humanos era contrario al plan de Dios. . Los no sionistas creían que los judíos deberían integrarse en los países en los que vivían, en lugar de trasladarse a la Tierra de Israel . Los fundadores originales del judaísmo reformista en Alemania rechazaron las oraciones tradicionales por la restauración de Jerusalén. La opinión entre los judíos reformistas de que el judaísmo era estrictamente una religión y no una nación con identidad cultural, y que los judíos debían ser asimilados y ciudadanos leales de sus naciones anfitrionas, llevó a una postura no sionista y, a veces, antisionista . Después de los acontecimientos del siglo XX, sobre todo el Holocausto y el establecimiento del moderno Estado de Israel , la oposición al sionismo desapareció en gran medida dentro del judaísmo reformista. [101] [108]

Entre la mayoría de los religiosos no sionistas, como Jabad , existe un reconocimiento de facto de Israel, pero sólo como Estado secular no religioso.

Protesta de Naturei Karta , EE.UU.

Algunos de los grupos marginales de los antisionistas, con una ideología marginal, no reconocen la legitimidad del Estado israelí. Entre ellos se encuentran tanto los ortodoxos (el jasidismo Satmar , Edah HaChareidis , Neturei Karta ) como los reformistas ( Consejo americano para el judaísmo ). [17] [108]

Además, según algunos estudiosos contemporáneos, el sionismo religioso se sitúa al menos fuera del judaísmo rabínico o alguna vez se aleja del judaísmo como tal. [109] [102]

Presiones de asimilación

Entre las diferencias más llamativas entre los movimientos judíos del siglo XXI está su respuesta a las presiones de asimilación, como los matrimonios mixtos entre judíos y no judíos. [110] Los rabinos reformistas y reconstruccionistas han sido más tolerantes con las parejas casadas, y algunos rabinos están dispuestos a oficiar en ceremonias religiosas mixtas, aunque la mayoría insiste en que los niños de esas familias sean criados estrictamente judíos. A los rabinos conservadores no se les permite oficiar tales matrimonios, pero apoyan a las parejas cuando la pareja no judía desea convertirse al judaísmo y criar a sus hijos como judíos. [111]

Criptojudaísmo

La adhesión secreta al judaísmo mientras se profesa públicamente ser de otra fe; A los practicantes se les conoce como "criptojudíos" (origen del griego kryptos - κρυπτός, 'oculto'). [112] Hoy en día, en su conjunto, los movimientos criptojudausmos son un fenómeno histórico.

En Estados Unidos, el rabino reformista Jacques Cukierkorn es uno de los líderes de la campaña dirigida a los descendientes de aquellos criptojudíos que desean renovar sus vínculos con el pueblo judío. [113] [ se necesita una mejor fuente ]

Los subgrupos de criptojudíos son los siguientes:

Otros movimientos étnicos

Beta Israel (Haymanot)

Beta Israel celebra Sigd , Jerusalén

Los Beta Israel (Casa de Israel), también conocidos como judíos etíopes, son una comunidad judía que se desarrolló en Etiopía y vivió allí durante siglos . La mayor parte de los Beta Israel emigró a Israel a finales del siglo XX. Practicaban Haymanot , una religión que generalmente se reconoce como una forma no rabínica de judaísmo (en Israel practican una mezcla de Haymanot y judaísmo rabínico). Para el Beta Israel, el libro más sagrado es el Orit (palabra que significa "ley"), y consta de la Torá y los libros de Josué , Jueces y Rut . Hasta mediados del siglo XX, los Beta Israel de Etiopía eran el único grupo judío moderno que practicaba una tradición monástica a la que se adherían los monjes viviendo en monasterios separados de las aldeas judías. [114]

Caraítas de Crimea

Los caraítas de Crimea ( también conocidos como Karaims) son una etnia que se deriva de los seguidores del judaísmo caraíta de habla turca Karaim en Europa del Este, especialmente en Crimea . Probablemente eran de origen judío, pero debido a la presión política y otras razones, muchos de ellos comenzaron a afirmar que eran turcos , descendientes de los jázaros . Durante la época en que Crimea era parte del Imperio ruso , los líderes caraítas de Crimea persuadieron a los gobernantes rusos para que eximieran a los caraítas de las regulaciones antisemitas que se imponían a los judíos. Estos caraítas fueron reconocidos como no judíos durante la ocupación nazi . Algunos de ellos incluso sirvieron en las SS . La ideología de la desjudaización y el resurgimiento del tengrismo estaban imbuidas de las obras de los líderes contemporáneos de los caraítas en Crimea. Si bien los miembros de varias congregaciones caraítas fueron registrados como turcos, algunos de ellos conservaron costumbres judías. En la década de 1990, muchos caraítas emigraron a Israel, en virtud de la Ley del Retorno . [115] [116] La comunidad caraíta más grande ha residido desde entonces en Israel.

judíos igbo

Los judíos igbo , Nigeria, reciben una placa

Pueblo igbo de Nigeria que practica una forma de judaísmo. El judaísmo ha sido documentado en partes de Nigeria desde el período precolonial, desde el siglo XVI, pero no se sabe que se haya practicado en la región igbo en tiempos precoloniales. Hoy en día, hasta 30.000 igbos practican alguna forma de judaísmo. [117]

Subbotniks

Los Subbotniks son un movimiento de judíos de origen étnico ruso que se separó de otros sabadistas a finales del siglo XVIII. La mayoría de los Subbotniks practicaban el judaísmo rabínico y caraíta , una minoría de ellos practicaba el cristianismo espiritual . [118] [119] Las familias Subbotnik se establecieron en Tierra Santa , que entonces era parte del Imperio Otomano , en la década de 1880, como parte de la Primera Aliá sionista para escapar de la opresión en el Imperio Ruso y más tarde, la mayoría de ellos se casaron. otros judíos. Entre sus descendientes se encontraban judíos israelíes como Alexander Zaïd , el general de división Alik Ron, [120] y la madre de Ariel Sharon . [121]

Movimientos de los siglos XX y XXI

Movimientos del siglo XX

Además, han surgido varios grupos más pequeños:

judaísmo negro

Un tipo de judaísmo que se practica predominantemente en comunidades africanas, tanto dentro como fuera de África (como América del Norte ). Se caracteriza teológicamente por la aceptación selectiva de la fe judaica (en algunos casos, dicha aceptación selectiva tiene circunstancias históricas), y el sistema de creencias del judaísmo negro es significativamente diferente del sistema de creencias de los principales movimientos del judaísmo. Además, aunque las comunidades judaicas negras adoptan prácticas judaicas como la celebración de festividades judías y la recitación de oraciones judías, algunas de ellas generalmente no son consideradas judíos legítimos por las sociedades judías tradicionales. [122] [123]

Más que un tipo, el judaísmo practicado por los Abayudaya , en el este de Uganda y en Israel, es devoto en mantener la halajá occidental, especialmente liderada por los movimientos reformistas y conservadores, a los que se afilian la mayoría de los miembros de la comunidad Abayudaya en Uganda. [124] Gershom Sizomu , líder espiritual de Abayudaya y Rosh Yeshiva, primer rabino negro nativo en el África subsahariana , [125] también el primer rabino principal de Uganda, [126] y desde 2016 miembro del Parlamento de Uganda. , [127] es un graduado de la Universidad Judía Americana en Los Ángeles, California, y recibió la ordenación bajo los auspicios del movimiento conservador en 2008. En junio de 2016, el rabino Shlomo Riskin dirigió un Beit Din que realizó una conversión ortodoxa para la comunidad Putti en Uganda. [128] [129]

Ciencia judía

Formada a principios del siglo XX por Alfred G. Moses y Morris Lichtenstein , la Ciencia Judía fue fundada como un movimiento judío de contrapeso a la Ciencia Cristiana . La ciencia judía ve a Dios como una fuerza o energía que penetra la realidad del Universo y se pone énfasis en el papel de la oración afirmativa en la curación personal y el crecimiento espiritual. La Sociedad de Ciencias Judías de Nueva York es el brazo institucional del movimiento que publica periódicamente The Interpreter , la principal publicación literaria del movimiento. [130]

Judaísmo reconstruccionista
Lectura de la Torá en la sinagoga reconstruccionista de Montreal

Fundada por el rabino Mordecai Kaplan , la escisión estadounidense en 1922 del judaísmo conservador que ve al judaísmo como una civilización en evolución progresiva centrada en la comunidad judía. [11] [131] [132] [133] [106] [134] La organización central es "Reconstrucción del judaísmo". Las evaluaciones de su impacto van desde ser reconocido como la cuarta corriente principal del judaísmo [11] [131] [132] [135] [16] hasta ser descrito como un movimiento más pequeño. [136] Como se señaló, el reconstruccionismo es un movimiento más pequeño, pero sus ideas impactaron significativamente la vida judía en Estados Unidos. [15] [137]

Judaísmo humanista

Un movimiento mundial no teísta que enfatiza la cultura y la historia judías como fuentes de la identidad judía. Se originó en Detroit en 1963 con la figura fundadora, el rabino reformista Sherwin Wine , en 1969 se estableció la Sociedad para el Judaísmo Humanista . [138] [139]

movimiento carlebach

El movimiento neojasídico , inspirado en la contracultura de los años 1960 y fundado a finales de los años 1960 en San Francisco (donde abrió la Casa del Amor y de la Oración), luego en Israel, por un músico, el rabino jasídico de Lubavich, Shlomo Carlebach , para el regreso de la religión secular. juventud al seno del judaísmo ortodoxo. El movimiento no tiene una agenda organizativa y promueve Carlebach minyan , una forma de culto judío llena de canciones. [140] [141]

Renovación judía

Movimiento parcialmente sincretista fundado a mediados de la década de 1970 por el rabino jasídico Zalman Schachter-Shalomi, ex Lubavich , y arraigado en la contracultura de la década de 1960 y el grupo Havurat Shalom . Los "Bnei ʻOr" (Canciones de Luz) en Filadelfia , la primera comunidad de Renovación, posteriormente se estableció la organización paraguas "ALEPH: la Alianza para la Renovación Judía". Su sincretismo incluye la Cabalá, el neojasidismo , el judaísmo reconstruccionista, la meditación budista occidental, el sufismo , la nueva era , el feminismo, el liberalismo, etc., tiende a abrazar el estilo de adoración extático . Las congregaciones de renovación tienden a ser inclusivas en cuanto a quién es judío y han evitado la afiliación con cualquier comunidad judía. [140] [142]

Conservadox

El término se aplica ocasionalmente para describir individuos o nuevas congregaciones, especialmente congregaciones que fueron establecidas en los EE. UU. en 1984 por el rabino David Weiss Halivni , como la Unión para el Judaísmo Tradicional , ubicada entre los conservadores y los ortodoxos modernos. [143] [144] Si bien la mayoría de los estudiosos consideran la "Unión para el Judaísmo Tradicional" (anteriormente Unión para el Judaísmo Conservador Tradicional) como un nuevo movimiento, algunos lo atribuyen al ala derecha del judaísmo conservador. [145]

Centro de Cabalá

Una organización mundial de " judaísmo de la Nueva Era " [146] establecida en 1984 por el rabino estadounidense Philip Berg , que populariza el misticismo judío entre una audiencia universal. [147] [148]

Lev Tahor

Una secta haredi formada en la década de 1980 por el rabino israelí-canadiense Shlomo Helbrans , sigue una versión estricta de la halajá, que incluye sus propias prácticas únicas, como largas sesiones de oración, matrimonios arreglados entre adolescentes y coberturas de pies a cabeza para las mujeres. [149]

Ortodoxia abierta

Un movimiento fundado por Avi Weiss a finales de los años 1990 en EE.UU., con sus propias escuelas de ordenación religiosa, tanto para hombres ( Yeshivat Chovevei Torah ) como para mujeres ( Yeshivat Maharat ). El movimiento declara una ortodoxia liberal o inclusiva con la ordenación de mujeres, la plena aceptación de miembros LGBT y la reducción de las reglas estrictas para la conversión. [150]

Secta haredi burka

Un controvertido grupo ultraortodoxo que cubría todo el cuerpo de una mujer al estilo burka judío, incluido un velo que cubría la cara. [151] También conocidas como las "Mujeres talibanes" y las "Madres talibanes" (נשות הטאליבן). [152]

Judaísmo mesiánico
Purim de los judíos mesiánicos, San Petersburgo

Formado por seguidores que buscan combinar partes del judaísmo rabínico con la creencia en Jesús como el Mesías y otras creencias judías cristianas y cristianas occidentales. [153] [154] Los principales movimientos del judaísmo no lo consideran judaísmo, y se considera una forma de cristianismo protestante . [nota 1] Las personas que se habían convertido en judíos mesiánicos siendo, de hecho, cristianos no eran, por lo tanto, elegibles para la Aliá bajo la Ley del Retorno . [156] "Los eruditos están divididos en cuanto a si llamar al judaísmo mesiánico una secta cristiana o judía". [157]

Observación : Movimiento Baal teshuvá : una descripción del regreso de los judíos seculares al judaísmo religioso y su participación en todos los movimientos judíos.

Judaísmo trans y posconfesional

Ya en la década de 1980, entre el 20 y el 30 por ciento de los miembros de las comunidades judías estadounidenses más grandes, como las de la ciudad de Nueva York o Miami , rechazaban una etiqueta confesional. [158] Y el "Índice de Democracia Israelí" encargado en 2013 por el Instituto de Democracia de Israel encontró que dos tercios de los encuestados dijeron que no sentían conexión con ninguna denominación, o se negaron a responder. [159]

La idea misma del denominacionalismo judío es cuestionada por algunos judíos y organizaciones judías no confesionales , que se consideran "transconfesionales" o "postconfesionales". [160] [142] [161] [162] [163] El término "transconfesional" también se aplicó para describir nuevos movimientos ubicados en el continuo religioso entre algunas corrientes importantes, como por ejemplo, Conservadox ( Unión para el Judaísmo Tradicional ). [143] [144]

Están surgiendo una variedad de nuevas organizaciones judías que carecen de tales afiliaciones:

Organizaciones como éstas creen que las divisiones formales que han surgido entre las "denominaciones" en la historia judía contemporánea son innecesariamente divisivas, además de religiosa e intelectualmente simplistas. Según Rachel Rosenthal, "el judío posconfesional se niega a ser etiquetado o categorizado en una religión que se alimenta de estereotipos. Ha visto lo que las ramas institucionales del judaísmo tienen para ofrecer y cree que se puede crear un judaísmo mejor". [167] Estos judíos podrían, por necesidad, afiliarse a una sinagoga asociada con un movimiento en particular, pero su propia ideología judía personal a menudo está moldeada por una variedad de influencias de más de una denominación.

Bnei Noé

El noahidismo , noahides o Bnei Noah ( hebreo : בני נח , "Hijos de Noé") es un nuevo movimiento religioso que se basa en las Siete Leyes de Noé . Históricamente, el término hebreo Bnei Noé se ha aplicado a todos los no judíos porque los judíos creen que son descendientes de Noé . [168] Hoy en día, sin embargo, se utiliza específicamente para referirse a aquellos "gentiles justos" que observan las Siete Leyes de Noé. Según la ley judía , los no judíos ( gentiles ) no están obligados a convertirse al judaísmo , pero sí se les exige observar las Siete Leyes de Noé para tener la seguridad de que tendrán un lugar en el Mundo Venidero (Olam Ha- Ba) , la recompensa final de los justos. El movimiento Noé moderno fue fundado en la década de 1990 por rabinos ortodoxos de Israel (principalmente vinculados con jasídicos y sionistas). [169] [170]

Lista de movimientos contemporáneos

Judaísmo rabínico
Otro rabínico
No rabínico

Ver también

Notas

  1. ^ "El judaísmo mesiánico es un movimiento protestante que surgió en la segunda mitad del siglo XX entre creyentes que eran étnicamente judíos pero que habían adoptado una fe cristiana evangélica... En la década de 1960, surgió un nuevo esfuerzo para crear un cristianismo protestante culturalmente judío entre individuos que comenzaron a llamarse judíos mesiánicos." [155]

Referencias

  1. ^ ab Blau, Joseph León (1966). Variedades modernas del judaísmo . Nueva York: Columbia University Press. ISBN 0-23108-668-7.
  2. ^ abc Tabory, Efraín (2004) [1990]. "Reforma y judaísmo conservador en Israel". En Goldscheider, Calvino; Neusner, Jacob (eds.). Fundamentos sociales del judaísmo (Reimpresión ed.). Eugene, o: Wipf y Stock Publ. págs. 240-258. ISBN 1-59244-943-3.
  3. ^ abcd Tabory, Efraín (2004). "Los movimientos conservadores y reformistas de Israel y el marcador del judaísmo liberal". En Rebhum, Uzi; Waxman, Chaim I. (eds.). Judíos en Israel: patrones sociales y culturales contemporáneos . Prensa de la Universidad de Brandeis. págs. 285–314.
  4. ^ Deshen, Liebman y Shokeid 2017, cap. 18 "Estadounidenses en las denominaciones conservadoras y reformistas israelíes".
  5. ^ abc Beit-Hallahmi, Benjamín (2011). "Vida religiosa judía en el estado de Israel". En Berlín, Adele (ed.). El Diccionario Oxford de la religión judía (2ª ed.). Oxford; Nueva York: Oxford University Press. págs. 385–387. ISBN 978-0-19-975927-9.
  6. ^ Deshen, Liebman y Shokeid 2017, págs. 33–62, cap. 3 "Demensiones de la religiosidad judía".
  7. ^ ab Sarna, Jonathan D. (2004). Judaísmo estadounidense: una historia. New Haven, Connecticut: Yale University Press. xix-xx señala la "nueva popularidad" del término "denominación". ISBN 9780300129106.
  8. ^ ab Philipson, David (1907). El movimiento reformista en el judaísmo. Londres; Nueva York: Macmillan. Archivado desde el original el 16 de junio de 2009.
  9. ^ ab Sklare, Marshall (1955). Judaísmo conservador: un movimiento religioso estadounidense . Glencoe, Il: La prensa libre. ISBN 0819144800.
  10. ^ Rudavsky, David (1979) [1967]. Movimientos religiosos judíos modernos: una historia de emancipación y ajuste (3ª ed. rev.). Nueva York: Casa Behrman. ISBN 0-87441-286-2.
  11. ^ abcdef Neusner, Jacob , ed. (1975). Los sectores del judaísmo estadounidense: reforma, ortodoxia, conservadurismo y reconstruccionismo. Comprensión del judaísmo estadounidense: hacia la descripción de una religión moderna, vol. 2. Nueva York: KTAV Publ. Casa. ISBN 0870682792.
  12. ^ Cohen, Arthur A .; Mendes-Flohr, Paul , eds. (2009) [1987]. Pensamiento religioso judío del siglo XX: ensayos originales sobre conceptos, movimientos y creencias críticos. Filadelfia, Pa: JPS: Sociedad de Publicaciones Judías. ISBN 978-0-8276-0892-4.
  13. ^ ab Meyer, Michael A. (1988). Respuesta a la modernidad: una historia del movimiento reformista en el judaísmo. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 9780195051674.
  14. ^ Mittleman, Alan (1993). "Movimientos religiosos judíos modernos". En Wertheimer, Jack (ed.). La experiencia judía moderna: una guía para el lector. Nueva York; Londres: Prensa de la Universidad de Nueva York. págs. 169-180. ISBN 0-8147-9261-8.
  15. ^ abcde Karesh, Sara E.; Hurvitz, Mitchell M. (2005). "Introducción: judaísmo". Enciclopedia del judaísmo. Enciclopedia de las religiones del mundo. J. Gordon Melton , editor de la serie. Nueva York: hechos archivados. págs. xiii-xxii. ISBN 0-8160-5457-6.
  16. ^ abcde Mendes-Flohr, Paul (2005). "Judaísmo". En Riggs, Thomas (ed.). Enciclopedia de prácticas religiosas de Worldmark . vol. 1. Farmington Hills, Michigan: Thomson Gale. ISBN 9780787666118– vía Encyclopedia.com .
  17. ^ abcdefg Jacobs, Louis (2007). "Judaísmo". En Berenbaum, Michael ; Skólnik, Fred (eds.). Enciclopedia Judaica . vol. 11 (2ª ed.). Detroit: Referencia de Macmillan. ISBN 978-0-02-866097-4– vía Encyclopedia.com .
  18. ^ a b C Elazar, Daniel J .; Geffen, Rela Mintz (2012). El movimiento conservador en el judaísmo: dilemas y oportunidades. Albany, Nueva York: SUNY Press. ISBN 9780791492024.
  19. ^ Wertheimer, Jack (1991). "Tendencias recientes en el judaísmo estadounidense". En Neusner, Jacob (ed.). Una introducción al judaísmo: un libro de texto y un lector. Louisville, Kentucky: Westminster/John Knox Press. págs. 85-116. ISBN 0-664-25348-2.
  20. ^ Wertheimer, Jack (2018). El nuevo judaísmo estadounidense: cómo los judíos practican su religión hoy. Princeton, Nueva Jersey; Oxford: Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-0-691-18129-5.
  21. ^ Deshen, Shlomo; Liebman, Charles S .; Shokeid, Moshe , eds. (2017) [1995]. Judaísmo israelí: la sociología de la religión en Israel. Estudios de la sociedad israelí, 7 (Reimpresión ed.). Londres; Nueva York: Routledge. ISBN 978-1-56000-178-2.
  22. ^ Lazerwitz, Bernard Melvin; Invierno, J. Alan; Dashefsky, Arnold; Tabory, Ephram (1998). Opciones judías: denominacionalismo judío estadounidense. Serie SUNY en la Sociedad Judía Estadounidense en la década de 1990. Albany, Nueva York: SUNY Press. ISBN 978-0-7914-3581-6.
  23. ^ Ferziger, Adam S. (2012). Denominaciones judías: abordar los desafíos de la modernidad . Jerusalén: Universidad Hebrea de Jerusalén, Instituto Melton. ISBN 978-606-072-000-3.
  24. ^ Rebhum, Uzi (2016). Los judíos y el panorama religioso estadounidense. Nueva York: Columbia University Press. ISBN 9780231178266.[ enlace muerto permanente ]
  25. ^ Rafael, Marc Lee (1984). Perfiles del judaísmo estadounidense: las tradiciones reformista, conservadora, ortodoxa y reconstruccionista en una perspectiva histórica . San Francisco, California: Harper & Row. ISBN 0-06066801-6.
  26. ^ Wertheimer 2018, pag. 103.
  27. ^ Neusner 1975, "La corriente ortodoxa".
  28. ^ ab Jacobs, Louis (2003). "Judaísmo liberal". Un compañero conciso de la religión judía (versión en línea) . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN  9780191726446.
  29. ^ Neusner 1975, "Sectarios ortodoxos".
  30. ^ ab Ferziger, Adam S. (2015). Más allá del sectarismo: el realineamiento del judaísmo ortodoxo estadounidense. Detroit, Michigan: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. ISBN 978-0-8143-3953-4.
  31. ^ ab Jacobs, Louis (2003). "Judaísmo ortodoxo". Un compañero conciso de la religión judía (versión en línea) . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN  9780191726446.
  32. ^ abc Schiffman, Lawrence H. (2003). Bloomberg, Jon; Kapustin, Samuel (eds.). Comprensión del Segundo Templo y el judaísmo rabínico. Jersey, Nueva Jersey: KTAV Publ. Casa. ISBN 9780881258134.
  33. ^ ab Grabbe, Lester L. (2010). Introducción al judaísmo del segundo templo: historia y religión de los judíos en la época de Nehemías, los Macabeos, Hillel y Jesús. Londres; Nueva York: T&T Clark Internacional. ISBN 978-0-567-05161-5.
  34. ^ Neusner, Jacob (2002). Judaísmo rabínico: sistema teológico. Bostón; Leiden: brillante publicación académica. ISBN 0-391-04143-6.
  35. ^ "Judaísmo rabínico". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  36. ^ Sela, Shulamit (1994). "El jefe de los judíos rabanitas, caraítas y samaritanos: sobre la historia de un título". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . Universidad de londres. 57 (2): 255–267. doi :10.1017/S0041977X00024848. S2CID  162698361.
  37. ^  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoKohler, Kaufmann ; Harkavy, Abraham de (1901-1906). "Caraítas y caraísmo". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.{{cite encyclopedia}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  38. ^ Yarón, Y.; Pesá, Joe; Qanaï, Avraham ; El-Gamil, Yosef (2003). Una introducción al judaísmo caraíta: historia, teología, práctica y cultura . Albany, Nueva York: Centro Qirqisani. ISBN 978-0-9700775-4-7.
  39. ^ Himelstein, Shmuel (2011). "Gran Rabinato". En Berlín, Adele (ed.). El Diccionario Oxford de la religión judía (2ª ed.). Oxford; Nueva York: Oxford University Press. pag. 166.ISBN 978-0-19-975927-9.
  40. ^ abc Rudavsky 1979, págs. 50–78.
  41. ^ ab Dobrinsky, Herbert C. (1988). Un tesoro de leyes y costumbres sefardíes: las prácticas rituales de los judíos sirios, marroquíes, judeoespañoles, españoles y portugueses de América del Norte (Rev. ed.). Hoboken, Nueva Jersey; Nueva York: KTAV Publ. Casa; Prensa de la Universidad Yeshiva. ISBN 0-88125-031-7.
  42. ^ Zohar, Sión, ed. (2005). Los judíos sefardíes y mizrajíes: del siglo de oro de España a los tiempos modernos. Nueva York; Londres: Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 0-8147-9705-9.
  43. ^ ab Weiner, Rebecca. "Judaísmo: sefardíes". Biblioteca virtual judía. Un proyecto de AICE . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  44. ^ Meyer 1988, págs. 232-235.
  45. ^ ab Chryssides, George (2006). "Reforma del judaísmo". En Clarke, Peter B. (ed.). Enciclopedia de nuevos movimientos religiosos. Londres; Nueva York: Routledge. págs. 525–526. ISBN 9-78-0-415-26707-6.
  46. ^ Ferziger, Adam S. (primavera de 2001). "Entre 'Ashkenazi' y Sefarad: una respuesta rabínica alemana moderna temprana al pluralismo religioso en la comunidad hispano-portuguesa". Estudios Rosenthaliana . Prensa de la Universidad de Ámsterdam. 35 (1): 7–22. JSTOR  41482436.
  47. ^ Deshen, Liebman & Shokeid 2017, Parte 5 "El patrón sefardí".
  48. ^ Simón, Reeva; Laskier, Michael; Reguer, Sara, eds. (2002). Los judíos de Oriente Medio y el norte de África en los tiempos modernos . Nueva York: Columbia University Press, sv Ch. 8 y 21.
  49. ^ Berenbaum, Michael ; Skólnik, Fred , eds. (2007). "Shas". Enciclopedia Judaica . vol. 18 (2ª ed.). Detroit: Referencia de Macmillan. págs. 419–420. ISBN 978-0-02-866097-4.
  50. ^ Rudavsky 1979, págs. 116-155.
  51. ^ ab Fishman, David E. (1993). "El jasidismo y sus oponentes". En Wertheimer, Jack (ed.). La experiencia judía moderna: una guía para el lector . Nueva York; Londres: Prensa de la Universidad de Nueva York. págs. 151-157. ISBN 0-8147-9261-8.
  52. ^ Jacobs, Luis (2003). "Hasidismo". Un compañero conciso de la religión judía (versión en línea) . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN  9780191726446.
  53. ^ Assaf, David. "Hasidismo: panorama histórico". Enciclopedia YIVO de judíos en Europa del Este . Instituto YIVO de Investigaciones Judías . Consultado el 25 de noviembre de 2020 .
  54. ^ ab [Telushkin, José] . "Judaísmo ortodoxo: jasidim y mitnagdim". Biblioteca virtual judía. Un proyecto de AICE . Consultado el 16 de junio de 2023 .
  55. ^ Rudavsky 1979, págs. 135-139.
  56. ^ Nadler, Alan (1997). La fe de los Mithnagdim: respuestas rabínicas al rapto jasídico . Estudios judíos de Johns Hopkins. Baltimore, Maryland: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 9780801861826.
  57. ^ Nadler, Allan . "Misnagdim". Enciclopedia YIVO de judíos en Europa del Este . Instituto YIVO de Investigaciones Judías . Consultado el 2 de noviembre de 2020 .
  58. ^ Jacobs, Luis (2003). "Mitnaggedim". Un compañero conciso de la religión judía (versión en línea) . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN  9780191726446.
  59. ^ Karz, Dov (1977). El movimiento Musar: su historia, personalidades destacadas y doctrinas . vol. 1. Traducido por Leonard Oschry. Tel Aviv: Prensa Orly.
  60. ^ Tocino, Gershon C. (2005). "Movimiento Musar". En Jones, Lindsay (ed.). Enciclopedia de religión: conjunto de 15 volúmenes (2ª ed.). Farmington Hills, Michigan: Macmillan Reference EE. UU., a través de Encyclopedia.com .
  61. ^ Jacobs, Luis (2003). "Movimiento Musar". Un compañero conciso de la religión judía (versión en línea) . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN  9780191726446.
  62. ^ Mirsky, Yehudá. "Movimiento Musar". Enciclopedia YIVO de judíos en Europa del Este . Instituto YIVO de Investigaciones Judías . Consultado el 18 de junio de 2023 .
  63. ^ Lazerwitz y col. 1998, págs. 15-24.
  64. ^ Rudavsky 1979, págs. 98-115.
  65. ^ Rudavsky 1979, págs. 218–270, 367–402.
  66. ^ Rafael 1984, págs. 125-176.
  67. ^ Brown, Benjamín (2003) [2000]. "Judaísmo ortodoxo". En Neusner, Jacob ; Avery-Peck, Alan J. (eds.). El compañero Blackwell del judaísmo (Reimpresión ed.). Malden, Misa: Blackwell Publ. págs. 311–333. ISBN 1-57718-058-5.
  68. ^ ab Berenbaum, Michael ; Skólnik, Fred , eds. (2007). "Ortodoxia". Enciclopedia Judaica . vol. 12 (2ª ed.). Detroit: Referencia de Macmillan. págs. 1486–93. ISBN 978-0-02-866097-4.
  69. ^ Silber, Michael K. "Ortodoxia". Enciclopedia YIVO de judíos en Europa del Este . Instituto YIVO de Investigaciones Judías . Consultado el 15 de agosto de 2012 .
  70. ^ Ellenson, David Henry (1990). El rabino Esriel Hildesheimer y la creación de una ortodoxia judía moderna . Serie de estudios judaicos. Tuscaloosa, Alabama: Prensa de la Universidad de Alabama. ISBN 0-8173-0485-1.
  71. ^ ab Wertheimer 2018, págs. 67–100, 143–159.
  72. ^ Schweid, Eliezer (1984-1985). Traducido por Yohanan Eldad. "Dos respuestas neoortodoxas a la secularización. Parte I: Samson Raphael Hirch" (PDF) . Emanuel (19): 107–117. Archivado desde el original (PDF) el 5 de marzo de 2018 . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  73. ^ Liberles, Robert (1985). Conflicto en el contexto social: el resurgimiento del judaísmo ortodoxo en Frankfurt am Main, 1838-1877. Contribuciones al estudio de la religión, 13. Westport, Connecticut: Greenwood Press. ISSN  0196-7053.
  74. ^ Bernstein, Saúl (1997). La historia de la unión ortodoxa: un retrato del centenario. Northvale, Nueva Jersey: Jason Aronson. ISBN 9780765799531.
  75. ^ Rudavsky 1979, págs. 156–185, 285–316.
  76. ^ Rafael 1984, págs. 1–78.
  77. ^ Goldscheider, Calvino; Zuckerman, Alan (2004) [1990]. "La reforma judaica como proceso sociopolítico". En Goldscheider, Calvino; Neusner, Jacob (eds.). Fundamentos sociales del judaísmo (Reimpresión ed.). Eugene, o: Wipf y Stock Publ. págs. 83–93. ISBN 1-59244-943-3.
  78. ^ Kaplan, Dana Evan (2003) [2000]. "Reforma del judaísmo". En Neusner, Jacob ; Avery-Peck, Alan J. (eds.). El compañero Blackwell del judaísmo (Reimpresión ed.). Malden, Misa: Blackwell Publ. págs. 291–310. ISBN 1-57718-058-5.
  79. ^ Kaplan, Dana Evan (2007). "Reforma del judaísmo". En Berenbaum, Michael ; Skólnik, Fred (eds.). Enciclopedia Judaica . vol. 17 (2ª ed.). Detroit: Referencia de Macmillan. ISBN 978-0-02-866097-4.
  80. ^ Karesh, Sara E.; Hurvitz, Mitchell M. (2005). "Reforma del judaísmo". Enciclopedia del judaísmo. Enciclopedia de las religiones del mundo. J. Gordon Melton , editor de la serie. Nueva York: hechos archivados. págs. 419–422. ISBN 0-8160-5457-6.
  81. ^ Neusner, Jacob , ed. (1993). La reforma del judaísmo reformista . Judaísmo en los Estados Unidos de la Guerra Fría, 1945-1990, vol. 6. Nueva York; Londres: Garland Publ. ISBN 9780815300762.
  82. ^ Kaplan, Dana Evan (2013). El nuevo judaísmo reformista: desafíos y reflexiones . Lincoln, Na; Filadelfia, Pensilvania: University of Nebraska Press; Sociedad de Publicaciones Judía. ISBN 9781461940500.
  83. ^ ab Wertheimer, Jack , ed. (2002). Judíos en el centro: sinagogas conservadoras y sus miembros. Nuevo Brunswick, Nueva Jersey: Rutgers University Press. pag. 68.ISBN 0-8135-2821-6.
  84. ^ Wertheimer 2018, págs. 103-120.
  85. ^ Rudavsky 1979, págs. 186-217.
  86. ^ Wertheimer 2018, págs. 121-142.
  87. ^ Rudavsky 1979, págs. 317–346.
  88. ^ Rafael 1984, págs. 79-124.
  89. ^ Gillman, Neil (1993). Judaísmo conservador: el nuevo siglo. Nueva York: Casa Behrman. ISBN 0-87441-547-0.
  90. ^ Gordis, Daniel (2003) [2000]. "Judaísmo conservador: la lucha entre ideología y popularidad". En Neusner, Jacob ; Avery-Peck, Alan J. (eds.). El compañero Blackwell del judaísmo (Reimpresión ed.). Malden, Misa: Blackwell Publ. págs. 334–353. ISBN 1-57718-058-5.
  91. ^ Silvan, Gabriel (2011). "Neología". En Berlín, Adele (ed.). El Diccionario Oxford de la religión judía (2ª ed.). Oxford; Nueva York: Oxford University Press. pag. 533.ISBN 978-0-19-975927-9.
  92. ^ ab Syme, Daniel B. (1988). El hogar judío: una guía para la vida judía . Prensa URJ. ISBN 0874419883.
  93. ^ ab Donin, Hayim Halevy (1972). Ser judío: una guía para la observancia judía en la vida contemporánea . Libros básicos. ISBN 1541674022.
  94. ^ Roden, Claudia (1996). El libro de la comida judía: una odisea desde Samarcanda hasta Nueva York . Knopf. ISBN 0-394-53258-9.
  95. ^ Johnson, Paul (1987). Una historia de los judíos . Harper y fila. ISBN 0-06-091533-1.
  96. ^ Hazony, Yoram (2000). El Estado judío: la lucha por el alma de Israel . Libros básicos. ISBN 0-465-02966-3.
  97. ^ Kushner, Lawrence (2001). Espiritualidad judía: una breve introducción para los cristianos . Publicación de luces judías. ISBN 1580231500.
  98. ^ Morinis, Alan (2007). Santidad cotidiana: el camino espiritual judío de Mussar . Trompetista. ISBN 1590306090.
  99. ^ Herberg, voluntad (1983). Protestante, católico, judío: un ensayo sobre sociología religiosa estadounidense . Chicago: University of Chicago Press (reimpresión). ISBN 0-226-32734-5. OCLC  9686985.
  100. ^ Corazón, Jay (1975). La centralidad de los sacrificios como respuesta a la reforma en el pensamiento de Zvi Hirsch Kalischer . Documentos de trabajo sobre estudios yiddish y de Europa del Este, vol. 15. Nueva York: Instituto YIVO de Investigación Judía .
  101. ^ abcd Halpern, Ben (2004) [1990]. "El ascenso y la recepción del sionismo en el siglo XIX". En Goldscheider, Calvino; Neusner, Jacob (eds.). Fundamentos sociales del judaísmo (Reimpresión ed.). Eugene, o: Wipf y Stock Publ. págs. 94-113. ISBN 1-59244-943-3.
  102. ^ ab Aran, Gideon (2004) [1990]. "Del sionismo religioso a la religión sionista". En Goldscheider, Calvino; Neusner, Jacob (eds.). Fundamentos sociales del judaísmo (Reimpresión ed.). Eugene, o: Wipf y Stock Publ. págs. 259–282. ISBN 1-59244-943-3.
  103. ^ ab Ravitzky, Aviezer (1996) [1993]. Mesianismo, sionismo y radicalismo religioso judío. Traducido por Michael Swirsky y Jonathan Chipman. Chicago, Michigan: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 0-226-70577-3.
  104. ^ Deshen, Liebman & Shokeid 2017, Parte 4 "Ortodoxia nacionalista".
  105. ^ Waxman, Chaim I. , ed. (2008). Sionismo religioso después de la desconexión: direcciones futuras. Serie de foros ortodoxos. Nueva York: Michael Scharf Publ. Confianza, Prensa de la Universidad Yeshiva. ISBN 978-1-60280-022-9.
  106. ^ ab Karesh, Sara E.; Hurvitz, Mitchell M. (2005). "Judaísmo reconstruccionista". Enciclopedia del judaísmo. Enciclopedia de las religiones del mundo. J. Gordon Melton , editor de la serie. Nueva York: hechos archivados. págs. 416–418. ISBN 0-8160-5457-6.
  107. ^ Deshen, Liebman y Shokeid 2017, cap. 10 "Kibbutzim religiosos: judaísmo y modernización".
  108. ^ ab Ravitzky, Aviezer (1999). "Ultraortodoxo y antisionista". En Jacob Neusner ; et al. (eds.). La enciclopedia del judaísmo . vol. 3. Leiden; Nueva York: brillante; Continuo. ISBN 9780826411778– a través de Myjewishlearning.com.
  109. ^ Neusner, Jacob (1991). "Judaísmo fuera del judaísmo rabínico: sionismo". Una introducción al judaísmo: un libro de texto y un lector . Louisville, Kentucky: Westminster/John Knox Press. págs. 309–322. ISBN 0-664-25348-2.
  110. ^ Tobin, Gary A .; G. Simón, Katherine (1999). "Los rabinos hablan sobre los matrimonios mixtos" . Instituto de Investigaciones Judías y Comunitarias. ISBN 1-893671-00-3. OCLC  44759291.
  111. ^ Florece, marca; et al. (2004). Un lugar en la tienda: matrimonios mixtos y judaísmo conservador . Eks Publ. ISBN 0-939144-46-8. OCLC  179259677.
  112. ^ Berlín, Adele , ed. (2011). "Cripto-judíos". El Diccionario Oxford de la religión judía (2ª ed.). Oxford; Nueva York: Oxford University Press. págs. 195–96. ISBN 978-0-19-975927-9.
  113. ^ "¿Son los judíos estadounidenses los nuevos judíos secretos? Entrevista con el rabino Jacques Cukierkorn". Café judío de Chicago. 2018-10-03. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2021 . Consultado el 8 de octubre de 2018 .
  114. ^ "BetaIsrael". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  115. ^ Kizilov, Miguel . "Caraítas y caraísmo: acontecimientos recientes". Religión y democracia: un intercambio de experiencias entre Oriente y Occidente. La Conferencia Internacional CESNUR 2003 organizada por CESNUR, el Centro de Estudios e Investigaciones Religiosas de la Universidad de Vilnius y el Centro de Información e Investigación sobre Nuevas Religiones. Vilna, Lituania, 9 al 12 de abril de 2003 . CESNUR .
  116. ^ Moroz, Eugenia (2004). "От иудаизма к тенгрианству. Ещё раз о духовных поисках современных крымчаков и крымских караимов»" [Del judaísmo al tengrismo. Una vez más sobre la búsqueda espiritual de los krymchaks y caraítas de Crimea contemporáneos]. Народ Книги в мире книг [Gente del Libro en el mundo de los libros] (en ruso) (52): 1–6.
  117. ^ Bruder, Edith (2008). Los judíos negros de África: historia, religión, identidad. Oxford; Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-533356-5.pag. 143.
  118. ^  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoRosenthal, Herman ; Hurwitz, S. (1901-1906). "Subbotniki (" Sabatistas ")". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.
  119. ^ Dynner, Glenn (2011). Santa disidencia: místicos judíos y cristianos en Europa del Este. Detroit, Michigan: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. págs. 358–9. ISBN 9780814335970. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2023.
  120. ^ Weiss, Ruchama; Brackman, Levi (9 de diciembre de 2010). "Los judíos subbotnik de Rusia consiguen rabino". Escena judía de Israel. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2021 . Consultado el 22 de agosto de 2015 .
  121. ^ Eichner, Itamar (11 de marzo de 2014). "Los judíos subbotnik reanudarán su aliá". Escena judía de Israel. Archivado desde el original el 9 de abril de 2014 . Consultado el 9 de abril de 2014 .
  122. ^ Bruder 2008.
  123. ^ Aterrizaje, James E. (2002). Judaísmo negro: historia de un movimiento estadounidense. Durham, Carolina del Norte: Carolina Academic Press. ISBN 978-0-89089-820-8.
  124. ^ Maltz, Judy (5 de enero de 2020). "En primer lugar, una boda judía-ugandesa en Israel". Haaretz . Consultado el 7 de enero de 2020 .
  125. ^ "Más de 250 africanos se convierten al judaísmo en Uganda", Jerusalem Post, 16 de julio de 2008 [ enlace muerto permanente ]
  126. ^ http://fr.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1215331079553&pagename=JPost/JPArticle/ShowFull [ enlace muerto permanente ]
  127. ^ Kestenbaum, Sam (27 de febrero de 2016) [última actualización el 10 de abril de 2018]. "El rabino de la pequeña comunidad judía de Uganda gana un escaño en el Parlamento". Haaretz . Archivado desde el original el 26 de enero de 2021.
  128. ^ The Abayuday: Judaísmo emergente, un viaje espiritual a África, por Menachem Kuchar.
  129. ^ El Comité para salvar a los judíos de Uganda: un relato de primera mano de la historia de Abayudaya Archivado el 11 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine.
  130. ^ Umansky, Ellen M. (2005). De la ciencia cristiana a la ciencia judía: la curación espiritual y los judíos estadounidenses. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-504400-2.
  131. ^ ab Rudavsky 1979, págs. 347–366.
  132. ^ ab Raphael 1984, págs. 177-194.
  133. ^ Neusner, Jacob , ed. (1993). Conservación del judaísmo conservador: judaísmo reconstruccionista . Judaísmo en los Estados Unidos de la Guerra Fría, 1945-1990, vol. 7. Nueva York; Londres: Garland Publ. ISBN 9780815300786.
  134. ^ Alpert, Rebecca (2011). "Judaísmo reconstruccionista". Diccionario Cambridge de judaísmo y cultura judía . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 346.
  135. ^ Mittleman 1993, pag. 169.
  136. ^ Niebuhr, Gustav (18 de enero de 1997). "Un movimiento judío hace un balance de sí mismo a los 40 años". Los New York Times .
  137. ^ Liebman, Charles S. (1970). "Reconstruccionismo en la vida judía estadounidense" (PDF) . Anuario judío americano : 3–99.
  138. ^ Karesh, Sara E.; Hurvitz, Mitchell M. (2005). "Judaísmo humanista". Enciclopedia del judaísmo. Enciclopedia de las religiones del mundo. J. Gordon Melton , editor de la serie. Nueva York: hechos archivados. pag. 221.ISBN 0-8160-5457-6.
  139. ^ Cohn-Sherbok, Dan (2006). "Judaísmo humanista". En Clarke, Peter B. (ed.). Enciclopedia de nuevos movimientos religiosos. Londres; Nueva York: Routledge. págs. 288–289. ISBN 9-78-0-415-26707-6.
  140. ^ ab Magid, Shaul (2005). "Movimiento de Renovación Judía" (PDF) . En Jones, Lindsay (ed.). La enciclopedia de la religión . vol. 7 (2ª ed.). Farmington Hills, Michigan: Macmillan Reference EE. UU. págs. 4868–74. ISBN 0-02-865740-3.
  141. ^ Magid, Shaul (2013). Postjudaísmo estadounidense: identidad y renovación en una sociedad postétnica. Religión en América del Norte. Bloomington, en: Indiana University Press. págs. 233-239. ISBN 9780253008022.
  142. ^ abc Magid 2013.
  143. ^ ab Ament, Jonathon (2004). La Unión por el Judaísmo Tradicional: un estudio de caso de los desafíos contemporáneos a un nuevo movimiento religioso (tesis doctoral). Waltham, Mass.: Departamento de Estudios Judíos y del Cercano Oriente, Universidad Brandeis.
  144. ^ ab Michaelson, Jay (13 de octubre de 2006). "Los sellos antiguos se sienten rígidos por 'Flexidox'". El avance diario judío . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2006.
  145. ^ Lazerwitz y col. 1998, pág. 24.
  146. ^ Salkin, Jeffrey K. (2003) [2000]. "Judaísmo de la Nueva Era". En Neusner, Jacob ; Avery-Peck, Alan J. (eds.). El compañero Blackwell del judaísmo (Reimpresión ed.). Malden, Misa: Blackwell Publ. págs. 354–370. ISBN 1-57718-058-5.
  147. ^ Puttick, Elizabeth (2006). "Kábala". En Clarke, Peter B. (ed.). Enciclopedia de nuevos movimientos religiosos. Londres; Nueva York: Routledge. págs. 322–323. ISBN 9-78-0-415-26707-6.
  148. ^ Myers, Jody Elizabeth (2007). La Cabalá y la búsqueda espiritual: el Centro de Kabbalah en Estados Unidos . Westport, Connecticut: Praeger. ISBN 978-0-275-98940-8.
  149. ^ Fogelman, Shay (9 de marzo de 2012). "Lev Tahor: ¿Puro como la nieve caída o corazones de oscuridad?". Haaretz . Archivado desde el original el 17 de mayo de 2014 . Consultado el 29 de mayo de 2014 .
  150. ^ Ginsberg, Johanna (16 de agosto de 2017). "Cerrando un capítulo sobre la 'ortodoxia abierta'". La Semana Judía de Nueva York . Consultado el 30 de diciembre de 2020 .
  151. ^ "Un movimiento judío para ocultar la forma femenina". NPR . 17 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 29 de julio de 2018 . Consultado el 27 de febrero de 2019 .
  152. ^ Novick, Akiva (6 de febrero de 2011). "'Mujeres talibanes: una historia de portada ". Ynetnews.com .
  153. ^ Feher, Shoshana (1998). Pasando por alto la Pascua: construyendo los límites del judaísmo mesiánico . Walnut Creek, California: AltaMira Press. ISBN 9780761989523.
  154. ^ Cohn-Sherbok, Dan (2000). Judaísmo mesiánico. Londres; Nueva York: Continuo. ISBN 978-0-8264-5458-4.
  155. ^ Melton, J. Gordon , ed. (2005). "Judaísmo mesiánico". Enciclopedia del protestantismo. Enciclopedia de las religiones del mundo. Nueva York: hechos archivados. pag. 373.ISBN 0-8160-5456-8.
  156. ^ "Un tribunal israelí dictamina que los judíos de Jesús no pueden ser ciudadanos automáticamente". Los New York Times . 27 de diciembre de 1989. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2008 . Consultado el 7 de mayo de 2010 .
  157. ^ Capataz, Esther (2006). "Judaísmo mesiánico". En Clarke, Peter B. (ed.). Enciclopedia de nuevos movimientos religiosos. Londres; Nueva York: Routledge. págs. 397–399. ISBN 9-78-0-415-26707-6.pag. 399.
  158. ^ Wertheimer 1991, págs. 86–88.
  159. ^ Ettinger, Yair (11 de junio de 2013). "Encuesta: el 7,1 por ciento de los judíos israelíes se definen como reformistas o conservadores". Haaretz . Consultado el 26 de junio de 2023 .
  160. ^ Ferziger 2012, Lección 10. Más allá del denominacionalismo.
  161. ^ Heilman, Uriel (11 de febrero de 2005). "Más allá del dogma". El Correo de Jerusalén .
  162. ^ abcde McHenry, Terry W. (2018). "Cap. 5.1.2 Judaísmo. Sectas religiosas modernas". La verdad versus los sistemas religiosos del hombre . Xlibris Estados Unidos. ISBN 9781543470857.
  163. ^ Wertheimer 2018, págs. 160-180.
  164. ^ Salmón, Jackquelin L. (6 de junio de 2009). "Nuevo judaísmo". El Washington Post .
  165. ^ Mendelsohn, Martha (22 de agosto de 2002). "Escuela secundaria sin etiquetas". La Semana Judía .
  166. ^ Lobel, Andrea (2021). "Un camino diferente hacia la ordenación". tableta .
  167. ^ Rosenthal, Raquel (2006). "¿Lo que hay en un nombre?". Kedma (invierno).
  168. ^  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoSinger, Isidore ; Piedra verde, Julius H. (1901-1906). "Leyes de Noé". En Cantante, Isidoro ; et al. (eds.). La enciclopedia judía . Nueva York: Funk y Wagnalls.
  169. ^ Feldman, Rachel Z. (8 de octubre de 2017). "Los Bnei Noé (Hijos de Noé)". Proyecto de Espiritualidad y Religiones del Mundo. Archivado desde el original el 21 de enero de 2020 . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  170. ^ Feldman, Rachel Z. (agosto de 2018). "Los hijos de Noé: ¿Ha creado el sionismo mesiánico una nueva religión mundial?" (PDF) . Nova Religio: la revista de religiones alternativas y emergentes . 22 (1): 115-128. doi :10.1525/nr.2018.22.1.115. S2CID  149940089 - a través del Proyecto MUSE .

Otras lecturas

enlaces externos

Ortodoxo/haredí
Tradicional/Conservadox
Conservador
Reforma/Progresista
reconstruccionista
Renovación
humanista
caraíta