stringtranslate.com

Moisés Mendelssohn

Moisés Mendelssohn (6 de septiembre de 1729 [nota 1]  - 4 de enero de 1786) fue un filósofo y teólogo judío alemán . Sus escritos e ideas sobre los judíos y la religión e identidad judías fueron un elemento central en el desarrollo de la Haskalah , o "Ilustración judía" de los siglos XVIII y XIX. Nacido en una familia judía pobre en Dessau , Principado de Anhalt , y originalmente destinado a una carrera rabínica , Mendelssohn se educó en el pensamiento y la literatura alemanes . A través de sus escritos sobre filosofía y religión llegó a ser considerado una figura cultural destacada de su tiempo por los habitantes cristianos y judíos de la Europa de habla alemana y más allá. Su participación en la industria textil berlinesa constituyó la base de la riqueza de su familia.

Entre sus descendientes se encuentran los compositores Fanny y Felix Mendelssohn ; el hijo de Félix, el químico Paul Mendelssohn Bartholdy ; los nietos de Fanny, Paul y Kurt Hensel ; y los fundadores de la casa bancaria Mendelssohn & Co.

Vida

Juventud

Moisés Mendelssohn nació en Dessau . El nombre de su padre era Mendel, pero Moisés y su hermano Saúl fueron los primeros en adoptar el apellido Mendelssohn ("hijo de Mendel"). [1] El hijo de Moisés, Abraham Mendelssohn, escribió en 1829 (a Félix): "Mi padre sintió que el nombre Moisés Ben Mendel Dessau le impediría obtener el acceso necesario a aquellos que tenían la mejor educación a su disposición. Sin ningún temor de que su mi padre se ofendió, mi padre adoptó el nombre de Mendelssohn. El cambio, aunque pequeño, fue decisivo." [2]

Mendel era un escriba empobrecido , un escritor de rollos de la Torá , y su hijo Moisés en su niñez desarrolló una curvatura de la columna . La educación temprana de Moisés estuvo a cargo de su padre y del rabino local, David Fränkel , quien, además de enseñarle la Biblia y el Talmud , le presentó la filosofía de Maimónides . En 1743, Fränkel recibió un llamado a Berlín y unos meses más tarde Moisés lo siguió. [3] Moisés, de 14 años, "entró en Berlín por Rosenthaler Tor, la única puerta en la muralla de la ciudad a través de la cual a los judíos (y al ganado) se les permitía pasar". [4] "Mendelssohn se matriculó en el exigente seminario de Frankel, donde el programa consistía en interminables repeticiones de memoria de textos medievales tempranos, interpretaciones de los mismos, elaboraciones de la ley talmúdica y copiosos comentarios acumulados a lo largo de los siglos". [5]

Un judío polaco refugiado, Israel Zamosz , le enseñó matemáticas, [6] y un joven médico judío le enseñó latín . Sin embargo, fue principalmente autodidacta. Aprendió a deletrear y a filosofar al mismo tiempo (según el historiador Graetz ). Con sus escasos ingresos compró una copia en latín de Un ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke y lo dominó con la ayuda de un diccionario de latín. Luego conoció a Aaron Solomon Gumperz , quien le enseñó francés e inglés básicos. En 1750, un rico comerciante de seda judío , Isaac Bernhard, [7] lo nombró para enseñar a sus hijos. Mendelssohn pronto se ganó la confianza de Bernhard, quien convirtió al joven estudiante sucesivamente en su contable y en su socio. [3]

Posiblemente fue Gumperz quien presentó a Mendelssohn a Gotthold Ephraim Lessing en 1754, quien se convirtió en uno de sus más grandes amigos. Se dice que la primera vez que Mendelssohn conoció a Lessing, jugaron al ajedrez . En la obra de Lessing, Nathan el Sabio, Nathan y el personaje Saladino se conocen por primera vez durante una partida de ajedrez. Lessing había producido recientemente el drama Die Juden , cuya moraleja era que un judío puede poseer nobleza de carácter. Esta noción fue, en el Berlín contemporáneo de Federico el Grande , generalmente ridiculizada como falsa. Lessing encontró en Mendelssohn la realización de su sueño. A los pocos meses, los dos se convirtieron en estrechos aliados intelectuales. Lessing también llamó la atención del público por primera vez sobre Mendelssohn: Mendelssohn había escrito un ensayo atacando el abandono de los alemanes hacia sus filósofos nativos (principalmente Gottfried Leibniz ), y le prestó el manuscrito a Lessing. Sin consultar al autor, Lessing publicó de forma anónima las Conversaciones filosóficas de Mendelssohn ( Philosophische Gespräche ) en 1755. Ese mismo año apareció en Danzig (ahora Gdańsk , Polonia) una sátira anónima, El Papa un metafísico ( Papa ein Metaphysiker ), que resultó ser el trabajo conjunto de Lessing y Mendelssohn. [3]

Prominencia temprana como filósofo y crítico

Mendelssohn se convirtió (1756-1759) en el espíritu líder de las importantes empresas literarias de Friedrich Nicolai , la Bibliothek y la Literaturbriefe , y corrió cierto riesgo al criticar los poemas de Federico II, rey de Prusia; El buen carácter de Federico le mantuvo fuera de problemas. En 1762 se casó con Fromet Guggenheim, quien le sobrevivió veintiséis años. Al año siguiente de su matrimonio, Mendelssohn ganó el premio ofrecido por la Academia de Berlín por un ensayo sobre la aplicación de pruebas matemáticas a la metafísica , Sobre la evidencia en las ciencias metafísicas ; entre los competidores estaban Thomas Abbt e Immanuel Kant , que quedaron en segundo lugar. [8] En octubre de 1763, el rey concedió a Mendelssohn, pero no a su esposa ni a sus hijos, el privilegio de judío protegido ( Schutzjude ), que aseguraba su derecho a una residencia tranquila en Berlín. [3] [9]

Como resultado de su correspondencia con Abbt, Mendelssohn decidió escribir sobre la inmortalidad del alma. En ese momento, las opiniones materialistas estaban desenfrenadas y de moda, y la fe en la inmortalidad estaba en su punto más bajo. En esta favorable coyuntura apareció Phädon oder über die Unsterblichkeit der Seele ( Fedón o Sobre la inmortalidad de las almas ; 1767). Siguiendo el modelo del diálogo homónimo de Platón , la obra de Mendelssohn poseía algo del encanto de su modelo griego e impresionó al mundo alemán con su belleza y lucidez de estilo. [10] Fedón fue un éxito inmediato y, además de ser uno de los libros más leídos de su época en alemán, fue rápidamente traducido a varios idiomas europeos, [10] incluido el inglés . El autor fue aclamado como el "Platón alemán" o el "Sócrates alemán"; Los amigos reales y otros amigos aristocráticos le colmaron de atenciones, y se decía que "ningún extraño que llegaba a Berlín dejaba de presentar sus respetos personales al Sócrates alemán". [11]

Lavater

Mendelssohn, Lavater y Lessing, en un retrato imaginario del artista judío Moritz Daniel Oppenheim (1856). Colección del Museo Judah L. Magnes

Hasta entonces, Mendelssohn había dedicado su talento a la filosofía y la crítica ; Ahora, sin embargo, un incidente giró el rumbo de su vida en dirección a la causa del judaísmo . En abril de 1763, Johann Kaspar Lavater , entonces un joven estudiante de teología de Zurich, hizo un viaje a Berlín, donde visitó al ya famoso filósofo judío con algunos compañeros. Insistieron en que Mendelssohn les dijera sus puntos de vista sobre Jesús y lograron obtener de él la afirmación de que, siempre que el Jesús histórico se hubiera mantenido a sí mismo y a su teología estrictamente dentro de los límites del judaísmo ortodoxo, Mendelssohn "respetaba la moralidad del carácter de Jesús". [12] Seis años más tarde, en octubre de 1769, Lavater envió a Mendelssohn su traducción alemana del ensayo de Charles Bonnet sobre Christian Evidences, con un prefacio en el que desafiaba públicamente a Mendelssohn a refutar a Bonnet o, si no podía, entonces a "hacer lo que sea sabiduría, el amor a la verdad y a la honestidad debe indicarle lo que habría hecho un Sócrates si hubiera leído el libro y lo hubiera encontrado sin respuesta." [13] Mendelssohn respondió en una carta abierta en diciembre de 1769: "Supongamos que viviera entre mis contemporáneos un Confucio o un Solón , yo podría, según los principios de mi fe, amar y admirar al gran hombre sin caer en la idea ridícula que debo convertir a un Solón o a un Confucio." [14] La actual controversia pública le costó a Mendelssohn mucho tiempo, energía y fuerza.

Lavater describió más tarde a Mendelssohn en su libro sobre fisonomía , Physiognomische Fragmente zur Beförderung der Menschenkenntnis und Menschenliebe (1775-1778), como "un alma brillante y amigable, con ojos penetrantes, el cuerpo de un Esopo [que tradicionalmente era considerado feo], un hombre de gran perspicacia, gusto exquisito y amplia erudición [...] franco y de corazón abierto" [14] —finalizando su elogio público con el deseo de Mendelssohn de reconocer, "junto con Platón y Moisés... la gloria crucificada de Cristo ". Cuando, en 1775, los judíos suizo-alemanes, ante la amenaza de expulsión, recurrieron a Mendelssohn y le pidieron que interviniera en su favor ante "su amigo" Lavater, Lavater, después de recibir la carta de Mendelssohn, aseguró rápida y eficazmente su estancia.

Enfermedad

En marzo de 1771, la salud de Mendelssohn se deterioró tanto que Marcus Elieser Bloch , su médico, decidió que su paciente debía abandonar la filosofía, al menos temporalmente. [15] Una noche, después de un sueño breve e inquieto, Mendelssohn se encontró incapaz de moverse y tuvo la sensación de que algo le azotaba el cuello con varas de fuego, su corazón palpitaba y estaba en una ansiedad extrema, pero completamente consciente. Este hechizo fue roto repentinamente por algún estímulo externo. Ataques de este tipo se repitieron. La causa de su enfermedad se atribuyó al estrés mental debido a su controversia teológica con Lavater. [16] Sin embargo, este tipo de ataque, en una forma más leve, presumiblemente había ocurrido muchos años antes. Bloch diagnosticó que la enfermedad se debía a una "congestión de sangre en el cerebro" (un diagnóstico sin sentido en la práctica médica moderna, ya que dicha congestión es anatómicamente imposible), y después de cierta controversia, este diagnóstico también fue aceptado por el famoso médico de la corte de Hannover, Johann Georg Ritter. von Zimmermann , un admirador de Mendelssohn. [16] En retrospectiva, su enfermedad podría diagnosticarse como un problema de ritmo cardíaco (como fibrilación auricular ) y/o una forma leve de disautonomía familiar , una enfermedad hereditaria de los judíos asquenazíes, que a menudo trae consigo una curvatura del columna vertebral y síntomas similares a los de la epilepsia en momentos de estrés. [17]

Mendelssohn fue tratado con corteza de China , sangrías en los pies, sanguijuelas aplicadas en los oídos, enemas , baños de pies, limonada y comida principalmente vegetariana. Se ordenó “no estrés mental alguno”. Sin embargo, aunque estuvo sujeto a períodos de reveses, finalmente se recuperó lo suficiente como para escribir las obras más importantes de su carrera posterior. [dieciséis]

Muerte

La tumba (reconstruida) de Moisés Mendelssohn en Berlín

Mendelssohn murió el 4 de enero de 1786 como resultado (se pensaba en ese momento) de un resfriado que contrajo mientras llevaba un manuscrito (su respuesta a Jacobi, titulada A los amigos de Lessing (An die Freunde Lessings) ) a sus editores en la víspera de Año Nuevo; Algunos consideraron que Jacobi era responsable de su muerte. [8] Fue enterrado en el cementerio judío de Berlín. [18] La traducción de la inscripción hebrea en su lápida (ver imagen a la derecha) dice: "Aquí reposa / el sabio R[eb] Moisés de Dessau / nacido el 12 de Elul 5489 [6 Septiembre de 1729] / murió el miércoles 5 de Shevat [4 de enero] / y fue enterrado a la mañana siguiente, el jueves 6/ 5546 [5 de enero de 1786] / M[ay] H[is] S[oul be] B[ound up in el] Vínculo de la V[ida] eterna". [19] Aunque el cementerio fue destruido en gran parte durante la era nazi, después de la reunificación alemana , en 2007-2008, fue restablecido con monumentos a su pasado, incluida una recreación de la lápida de Mendelssohn.

Trabajo filosófico

Obras sobre religión y sociedad civil.

Las gafas de Moisés Mendelssohn, en el Museo Judío de Berlín
Leyes rituales de los judíos de Mendelssohn, edición de 1826, en la colección del Museo Judío de Suiza .

Fue después del deterioro de su salud que Mendelssohn decidió "dedicar lo que me quedaba de fuerza en beneficio de mis hijos o de una buena parte de mi nación", lo que hizo tratando de acercar a los judíos a "la cultura, desde la cual mi nación, ¡ay!, está tan alejada que uno podría desesperar de poder superarla". Uno de los medios para hacerlo era "dándoles una mejor traducción de los libros sagrados que la que tenían anteriormente". [20] Con este fin, Mendelssohn emprendió su traducción alemana del Pentateuco y otras partes de la Biblia. Esta obra se llamó Bi'ur ( la explicación ) (1783) y también contenía un comentario, sólo que el del Éxodo fue escrito por el propio Mendelssohn. La traducción estaba en un elegante alto alemán, diseñada para permitir a los judíos aprender el idioma más rápido. La mayoría de los judíos alemanes de ese período hablaban yiddish y muchos sabían leer y escribir en hebreo (el idioma de las escrituras, la liturgia y la erudición judías). El comentario también era completamente rabínico, citando principalmente a exégetas medievales pero también a midrashim de la era del Talmud . También se cree que Mendelssohn está detrás de la fundación de la primera escuela pública moderna para niños judíos, "Freyschule für Knaben", en Berlín en 1778 por uno de sus alumnos más apasionados, David Friedländer , donde se enseñaban materias tanto religiosas como mundanas.

Mendelssohn también intentó mejorar la situación de los judíos en general promoviendo sus derechos y su aceptación. Indujo a Christian Wilhelm von Dohm a publicar en 1781 su obra Sobre la mejora civil de la condición de los judíos , que jugó un papel importante en el aumento de la tolerancia. El propio Mendelssohn publicó una traducción al alemán del Vindiciae Judaeorum de Menasseh Ben Israel . [14]

El interés suscitado por estas acciones llevó a Mendelssohn a publicar su contribución más importante a los problemas relacionados con la posición del judaísmo en un mundo gentil. Esta era Jerusalén (1783; traducción inglesa 1838 y 1852). Es un alegato contundente a favor de la libertad de conciencia, descrito por Kant como "un libro irrefutable". [14] Mendelssohn escribió:

Hermanos, si os preocupa la verdadera piedad, no finjamos estar de acuerdo, donde la diversidad es evidentemente plan y fin de la Providencia. Ninguno de nosotros piensa y siente exactamente como su prójimo: ¿por qué queremos engañarnos unos a otros con palabras engañosas? [21]

Su idea básica es que el Estado no tiene derecho a interferir con la religión de sus ciudadanos, incluidos los judíos. Si bien proclama el carácter obligatorio de la ley judía para todos los judíos (incluidos, según la comprensión de Mendelssohn del Nuevo Testamento , los convertidos al cristianismo), no otorga al rabinato el derecho de castigar a los judíos por desviarse de ella. Sostuvo que el judaísmo era menos una "necesidad divina que una vida revelada". Jerusalén concluye con el grito "¡Ama la verdad, ama la paz!", en una cita de Zacarías 8:19.

Kant llamó a esto "la proclamación de una gran reforma, que, sin embargo, será lenta en manifestación y progreso, y que afectará no sólo a su pueblo sino también a otros". Mendelssohn afirmó el principio pragmático de la posible pluralidad de verdades: que así como varias naciones necesitan diferentes constituciones (para una una monarquía , para otro una república , puede ser la más compatible con el genio nacional), los individuos pueden necesitar diferentes religiones. La prueba de la religión es su efecto sobre la conducta. Ésta es la moraleja de Nathan el Sabio ( Nathan der Weise ) de Lessing, cuyo héroe es sin duda Mendelssohn, y en el que la parábola de los tres anillos es el epítome de la posición pragmática. [14]

Para Mendelssohn, su teoría representaba un vínculo cada vez más fuerte con el judaísmo. Pero en la primera parte del siglo XIX, la crítica de los dogmas y tradiciones judíos estuvo asociada con una firme adhesión al antiguo modo de vida judío. La razón se aplicó a las creencias, la conciencia histórica a la vida. La reforma moderna del judaísmo se ha apartado hasta cierto punto de esta concepción. [14] En opinión del escritor alemán Heinrich Heine , "así como Lutero había derrocado el Papado, Mendelssohn derrocó el Talmud ; y lo hizo de la misma manera, es decir, rechazando la tradición, declarando que la Biblia es la fuente de la religión, y traduciendo la parte más importante de ella, destrozó el catolicismo judaico, como Lutero había destrozado el catolicismo cristiano ; pues el Talmud es, de hecho, el catolicismo de los judíos”. [22]

Años posteriores y legado

Mendelssohn se hizo cada vez más famoso y contaba entre sus amigos a muchas de las grandes figuras de su tiempo. Pero sus últimos años se vieron ensombrecidos y entristecidos por la llamada controversia del panteísmo . Desde que murió su amigo Lessing , quería escribir un ensayo o un libro sobre su personaje. Cuando Friedrich Heinrich Jacobi , un conocido de ambos hombres, se enteró del proyecto de Mendelssohn, afirmó que tenía información confidencial acerca de que Lessing era un " spinozista ", lo que en aquellos años se consideraba más o menos sinónimo de " ateo ". algo de lo que Lessing fue acusado de todos modos por los círculos religiosos. [23]

Esto dio lugar a un intercambio de cartas entre Jacobi y Mendelssohn que demostró que apenas tenían puntos en común. Mendelssohn publicó entonces su Morgenstunden oder Vorlesungen über das Dasein Gottes ( Horas de la mañana o conferencias sobre la existencia de Dios ), aparentemente una serie de conferencias a su hijo mayor, su yerno y un joven amigo, que normalmente se llevaban a cabo "en las horas de la mañana". , en el que explica su visión filosófica personal del mundo, su propia comprensión de Spinoza y el panteísmo "purificado" ( geläutert ) de Lessing. Pero casi simultáneamente con la publicación de este libro en 1785, Jacobi publicó extractos de sus cartas y las de Mendelssohn como Briefe über die Lehre Spinozas , afirmando públicamente que Lessing era un "panteísta" confeso en el sentido de "ateo". Mendelssohn se vio así arrastrado a una venenosa controversia literaria y se vio atacado por todos lados, incluidos antiguos amigos o conocidos como Johann Gottfried von Herder y Johann Georg Hamann . La contribución de Mendelssohn a este debate, A los amigos de Lessing (An die Freunde Lessings) (1786), fue su último trabajo, completado unos días antes de su muerte.

Las obras completas de Mendelssohn se han publicado en 19 volúmenes (en los idiomas originales) (Stuttgart, 1971 y siguientes, ed. A. Altmann y otros)

Familia

Medalla en honor a Mendelssohn

Mendelssohn tuvo seis hijos , de los cuales sólo su segunda hija mayor, Recha, y su hijo mayor, Joseph, conservaron la fe judía. [24] Sus hijos fueron: Joseph (fundador de la casa bancaria Mendelssohn y amigo y benefactor de Alexander von Humboldt ), Abraham (que se casó con Lea Salomon y fue padre de Fanny y Felix Mendelssohn ), y Nathan (un ingeniero mecánico de reputación considerable). Sus hijas fueron Brendel (más tarde Dorothea; esposa de Simon Veit y madre de Philipp Veit , posteriormente amante y luego esposa de Friedrich von Schlegel ), Recha y Henriette, todas mujeres talentosas. El único nieto de Recha (hijo de Heinrich Beer, hermano del compositor Giacomo Meyerbeer ), nació y se educó como judío, pero murió muy joven, junto con sus padres, aparentemente a causa de una epidemia. [ cita necesaria ] Alejandro, el hijo de Joseph Mendelssohn (muerto en 1871), fue el último descendiente masculino de Moisés Mendelssohn en practicar el judaísmo. [14]

Ver también

Notas

  1. ^ Calendario hebreo 12 Elul 5489

Referencias

Citas

  1. ^ Shoenberg, D. (1983). "Kurt Alfred Georg Mendelssohn. 7 de enero de 1906-18 de septiembre de 1980". Memorias biográficas de miembros de la Royal Society . 29 : 361–398. doi :10.1098/rsbm.1983.0015. ISSN  0080-4606. JSTOR  769808. S2CID  71750767.
  2. ^ Michael P. Steinberg, "Mendelssohn y el judaísmo", en The Cambridge Companion to Mendelssohn , ed. Peter Mercer-Taylor, pág. 34, Cambridge University Press, 2004); traducción de Eric Werner, corregida por Michael Steinberg ISBN 0 521 82603 9 
  3. ^ abcd Abrahams 1911, pag. 120.
  4. ^ Elon, Amos, La lástima de todo: un retrato de la época judía alemana, 1743-1933 (Nueva York: Picador, 2002), pág. 1.
  5. ^ Elon, Amos, La lástima de todo: un retrato de la época judía alemana, 1743-1933 (Nueva York: Picador, 2002), págs.
  6. ^ Adam Shear, "Kuzari en Haskalah de Jehudah Halevi", pág. 79; "Zamość, Yisra'el ben Mosheh ha-Levi" en La enciclopedia YIVO de judíos en Europa del Este , consultado el 31 de octubre de 2017.
  7. ^ "Textiles".
  8. ^ ab Dahlström (2008)
  9. ^ Elon, Amós (2002). La lástima de todo: una historia de los judíos en Alemania, 1743-1933 . Nueva York: Libros metropolitanos. pag. 45.ISBN 9780805059649.
  10. ^ ab Elon (2002), pág. 40.
  11. ^ Abrahams 1911, págs. 120-121.
  12. ^ Moses Mendelssohn, Carta pública a Lavater, 12 de diciembre de 1769 (Berlín 1770)
  13. ^ Lavater(1774), pág. 2 .
  14. ^ abcdefg Abrahams 1911, pag. 121.
  15. ^ Bloch (1774), págs.60-71
  16. ^ marca abc, 1974
  17. ^ Árbol (2007), pág. 69, n.143, análisis médico realizado por la Dra. Channa Maayan, Hospital Hadassah, Jerusalén, Israel.
  18. ^ "Visita Berlín".
  19. ^ 1 Samuel , 25:29
  20. ^ Moses Mendelssohn, carta privada a August Hennings, 29 de julio de 1779. Citado en Schoeps (2009), págs. 60-61
  21. ^ citado en Momigliano (1987), pág. 158
  22. ^ Heine, Heinrich (1959). Religión y filosofía en Alemania: un fragmento (1959), Beacon Press, p. 94.
  23. ^ Altmann (1973), págs. 733 y siguientes.
  24. ^ "El Correo de Jerusalén, Jpost.com". 31 de julio de 2017 . Consultado el 2 de agosto de 2021 .

Atribución

Fuentes

enlaces externos