Coca-Cola

En un principio, cuando la inventó Pemberton, fue concebida como una bebida medicinal patentada, aunque posteriormente, fue adquirida por el empresario Asa Griggs Candler, que hizo de la bebida una de las más consumidas del siglo XX, y del siglo XXI.Es la marca más comprada a nivel mundial,[1]​siendo su mayor competidora Pepsi, también una bebida estadounidense.Entre otras cosas, además del color rojo predominante en sus etiquetas, es reconocida también gracias a su estilizada botella, presentada en el año 1915,[2]​ cuyo diseño sigue siendo de exclusividad para el producto, en casi todas las formas en las que es ofrecido.[4]​[5]​ En 1869 John Stith Pemberton se mudó a Atlanta, la capital del Georgia.En 1884 desarrolló y empezó a comercializar una bebida que imitaba al Vino Mariani a la que la llamó Pemberton's French Wine Coca (Vino francés de Coca de Pemberton).[5]​En 1889, la fórmula y la marca se vendieron por $ 2,300 a Asa Griggs Candler, quien creó la corporación The Coca-Cola Company en Atlanta.Existe cierta controversia por si el refresco pudo haber sido inventado en un pequeño pueblo valenciano llamado Ayelo de Malferit.Sin embargo, dados los fenómenos psicológicos que este mito trae, ha logrado gran incidencia en la cultura popular.En algunos países, como Estados Unidos y Argentina la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz.No obstante numerosos estudios revelan la escasa aportación al organismo en relación con sus potenciales perjuicios a medio y largo plazo, principalmente por la alta concentración de azúcar que contiene.Coca-Cola Light usa aspartamo, un edulcorante sintético basado en la fenilalanina, para poder reducir el contenido de azúcar en la bebida.Una vez digerido, el aspartamo se transforma en ácido aspártico, fenilalanina (ambos aminoácidos, los cuales son la forma más sencilla de las proteínas) y una pequeña cantidad de metanol, todos estos son metabolizados normalmente.La única limitación importante se refiere a las personas con fenilcetonuria, la cual es una enfermedad congénita muy rara caracterizada porque el hígado no puede manejar la fenilalanina, que se acumula en el cerebro y, si no es diagnosticada a tiempo y se somete al enfermo a una alimentación especial, produce retraso mental.Otros países con altos consumos incluyen a Estados Unidos, Chile, Argentina y Uruguay.[36]​ Un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), publicado en 2024, estima que Chiapas es la región del mundo donde más se bebe Coca-Cola, con un consumo promedio de 821,25 litros por persona al año.Estos spots se caracterizan por incluir alguna música pegadiza, un mensaje profundo o, simplemente, por su larga duración.[42]​ Con la identificación consolidada, prontamente la bebida se popularizaría gracias al uso de su apelativo.En 2005, Coca-Cola lanzó una competencia para los 72 clubes de la Football League, que se llamó "Gana un jugador".La competición "Gana un jugador" fue muy controvertida, ya que al final de las 2 competiciones, el Leeds United AFC obtuvo la mayor cantidad de votos por más del doble, pero no ganó dinero para gastar en un nuevo jugador para el club.Este código podría generar entre 50 peniques y 100.000 libras esterlinas para un club de su elección.La campaña fue creada por la agencia Santo Buenos Aires y se adaptó al mercado español por McCann Erickson.Frank Robinson, autor del nombre Coca-Cola, creó los cupones pensando en la siguiente estrategia: “Si la pruebas una vez y te gusta, la próxima vez pagarás por ella.”[51]​ El primer anuncio de Coca-Cola apareció en el periódico Atlanta Journal en 1886.Poco después, se publicó otro anuncio, uno más largo y persuasivo, que además de promover a la bebida como "deliciosa, estimulante, refrescante y vigorizante"; afirmaba que era una "bebida intelectual", "bebida templanza", "tónico cerebral", capaz de curar el dolor de cabeza, neuralgia, la histeria, la melancolía y más.[55]​ La bebida también ha suscitado críticas por su uso de la cafeína, la cual puede causar dependencia física.Una crítica común que se ha hecho a Coca-Cola tiene relación con sus niveles de acidez, supuestamente tóxicos.Sin embargo, los investigadores no han encontrado fundamentos para validar esta crítica, y por tanto las demandas sobre la base de estas ideas han sido negadas por varios tribunales de Estados Unidos.En condiciones normales, la evidencia científica indica que la acidez de Coca-Cola no causa daño.[59]​ En India existe una controversia sobre si hay pesticidas y otras sustancias químicas nocivas en productos embotellados, que incluyen a Coca-Cola.Este hecho, sumado al contenido de cafeína y su efecto diurético, hace que al beberla se tienda a eliminar agua por la orina incrementando la sensación de sed (se elimina agua por el efecto diurético al tiempo que se retiene la sal)[67]​ y por tanto la deshidratación, que depende de un equilibrio entre el agua ingerida y el agua eliminada por el organismo.Según una investigación llevada a cabo por el New York Times y publicada en 2015, The Coca-Cola Company habría financiado a científicos para que pasarán por alto la influencia de las bebidas azucaradas y de la mala alimentación en la obesidad.
En 1886, la publicidad de Coca-Cola se basaba en la promoción de sus ingredientes principales: los extractos de la hoja de coca y la nuez de cola . [ 3 ]
Publicidad de Coca Cola de 1890.
Botella de Coca-Cola de 1.5 L
Embotelladora de Coca-Cola Canadá Ltd. 8 de enero de 1941 Montreal , Canadá .
En el centenario de Coca-Cola, se construyó en Arica ( Chile ) el logotipo más grande del mundo, hecho con 70 000 botellas de Coca-Cola. Sus medidas son de 120 m × 50 m.
Una camioneta pintada de rojo y el logo de la empresa en el centro.
Logotipo abreviado de "Coca-Cola" utilizado en la parte posterior de las latas e incluido en los logotipos de algunas variaciones de sabor.