Caapi o cipó en ñe'engatú Natem en achuar Nixi Pae en cashinahua Ayahuasca o yagé es una bebida originaria utilizada en la medicina tradicional de pueblos indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.[10] El consumo está contraindicado para ciertas personas como mujeres embarazadas y lactantes, personas con ciertas condiciones psicológicas como el trastorno límite de la personalidad (borderline), trastornos disociativos y otras enfermedades donde se puede manifestar la psicosis.[11] Al contener DMT, se recomienda no consumir en combinación con algunos antidepresivos, otras sustancias psicodélicas, opioides, estimulantes y alcohol.El resultado es un brebaje empleado en los rituales chamánicos de varios pueblos nativos amazónicos.[40] Los efectos inmediatos más frecuentes son las náuseas, vómitos, diarrea, midriasis, ataxia, sudoración o temblor.[40] La ayahuasca, al contener DMT, está contraindicada en niños, mujeres embarazadas, mujeres lactantes, personas con ciertas condiciones psicológicas como el trastorno límite de la personalidad (borderline), trastornos disociativos y otras enfermedades donde se pueden manifestar la psicosis.Tampoco se recomienda mezclar con otras sustancias psicodélicas (bufotenina), opioides (debido al riesgo de aparición de síndrome serotoninérgico, que puede ser mortal), con alcohol o estimulantes como la cocaína, la anfetamina y el MDMA.[12] En personas con ciertas condiciones psicológicas como el trastorno límite de la personalidad (borderline), trastornos disociativos y otras enfermedades donde se pueden manifestar cuadro psicótico temporal cuya duración varía de leve a severo.[54][55] La ayahuasca tiene un origen milenario entre las culturas del Amazonas de Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y Brasil.Los chamanes shipibos (junes, onayas, murayas y mutsarawas por su rango) herederos del conocimiento ancestral de las diferentes mezclas, preparaciones y usos del ayahuasca, utilizan estas adiciones para diferentes motivos, determinando las plantas que agregan según el efecto u objetivo buscado, ritual, ceremonial o curativo.[68] Otros países, como Brasil, Ecuador y Bolivia, realizan trámites para otorgarle el mismo reconocimiento.También existen quiene se habilitan como chamanes para preparar y dar el yagé[70] o alguna bebida psicoactiva en supuestos rituales espirituales,[71] como el que dirigió el actor porno español Nacho Vidal y donde murió una persona.[83][84] En el centro del semicírculo el curandero dispone la ayahuasca y los materiales necesarios para la ceremonia, que puede durar hasta 7 horas, durante las cuales, el guía entona sus cantos, llamados íkaros.Estas instituciones religiosas, de corte sincrético e integradoras del complejo legado cultural amazónico en el que convergen lo puramente amazónico y lo cristiano, han constatado el progresivo reconocimiento de su actividad y práctica religiosa.[90] El libro finaliza con la correspondencia escrita por Ginsberg en el año 1960, durante su permanencia en Perú, que detalla sus propios experimentos con ayahuasca.[87] No obstante, las plantas y los preparados que contienen DMT, al igual que la decocción ayahuasca, no se encuentran sujetos a fiscalización de acuerdo a una carta específica del Secretario del Consejo de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE) del 2000 y al Informe Anual 2010:[105] Sin embargo, en el Informe Anual 2012 de la JIFE, se recomienda a los gobiernos adoptar medidas apropiadas a nivel nacional ya que el uso de esas sustancias se vincula a riesgos tanto físicos como psicológicos: