Sharanahua

[2]​ Empujados por las incursiones de caucheros y otros foráneos, fueron obligados a huir, llegando al Perú en busca de nuevos territorios, estableciéndose cerca del alto Curanja, el alto Embira y sus afluentes.

[3]​ Tradicionalmente los sharanahua eran seminómadas que se trasladaban a lugares más ventajosos cuando los animales de caza escaseaban y las chacras ya no producían.

Sin embargo, durante las últimas décadas se han vuelto más sedentarios.

[4]​ Históricamente los sharanahua se han dedicado a la agricultura, la caza y la pesca.

[1]​ La lengua Sharanahua (ISO: mcd) pertenece a la familia lingüística pano y es hablada en la cuenca del río Purús, provincia de Purús, región de Ucayali.

[5]​ Dadas las semejanzas gramaticales, como el entendimiento entre los pueblos mastanahua, sharanahua y marinahua; se considera que los tres hablan variedades lingüísticas de una sola lengua que es denominada en la literatura como Sharanahua.