Walt Disney

Asistió a clases de arte siendo niño y trabajó como ilustrador comercial desde los dieciocho años.Para financiar este enorme proyecto, diversificó su actividad con programas de televisión como Walt Disney's Disneyland y The Mickey Mouse Club.En privado, Walt Disney era un hombre tímido, autocrítico e inseguro, pero desarrolló una imagen pública de personaje cálido y extrovertido.[7]​ En 1906, cuando Disney tenía cuatro años, la familia se trasladó a una granja en Marceline (Misuri), donde su tío Robert acababa de comprar un terreno.[8]​ Elias era suscriptor del periódico Appeal to Reason y su hijo Walt practicaba copiando las caricaturas de la portada creadas por Ryan Walker.Ese ritmo era agotador y repercutió en las malas calificaciones de Disney en la escuela, donde se quedaba dormido durante las clases.[24]​ No consiguieron atraer a muchos clientes y por eso decidieron que Disney debía dejar el negocio temporalmente para ganar dinero en la Kansas City Film Ad Company, dirigida por A. V. Cauger.[26]​ Disney se interesó así en la animación, aunque prefería las caricaturas como Mutt and Jeff y Koko el payaso.[30]​ Disney estudió los cortometrajes animados Aesop's Fables del caricaturista Paul Terry como modelo, por lo que las seis primeras Laugh-O-Grams eran cuentos de hadas modernizados.Mintz amenazó con poner en marcha su propio estudio para sacar adelante la serie si Disney rechazaba los recortes.[51]​[52]​[53]​ Para reemplazar al personaje de Oswald, Disney e Iwerks crearon a Mickey Mouse, posiblemente inspirado en un ratón que Walt había adoptado como mascota mientras trabajaba en el estudio Laugh-O-Gram, aunque los orígenes del personaje no están claros.[57]​ Mickey Mouse apareció por primera vez en mayo de 1928 en el cortometraje Plane Crazy, pero este y su siguiente aparición en The Gallopin' Gaucho no encontraron distribuidor.También contrataron entonces a artistas locales, muchos de los cuales seguirían en la empresa como animadores expertos y tiempo después serían conocidos como «Los Nueve Viejos».[61]​[N 3]​ En esta serie realizaron sus primeras apariciones personajes del estudio como Pluto, Goofy y el Pato Donald.[77]​ Disney ganó otro premio Óscar honorífico, que consistía en una estatuilla de tamaño normal y siete miniaturas.[89]​ La huelga interrumpió la siguiente producción del estudio, Dumbo (1941), que Disney produjo de manera simple y barata.[93]​ Las películas militares solo generaron dinero suficiente para cubrir gastos y el largometraje Bambi, que estaba en producción desde 1937, tampoco recaudó mucho dinero en su estreno en abril de 1942 y provocó pérdidas de 200 000 dólares en taquilla.[101]​[102]​ En 1993 el periódico The New York Times publicó que Disney había estado pasando información secreta al FBI desde 1940 hasta su muerte en 1966, obteniendo a cambio de su director J. Edgar Hoover permiso para rodar en la sede del FBI en Washington.Con la ayuda de sus amigos Ward y Betty Kimball, que ya tenían su propio ferrocarril en el jardín, Disney hizo planes e inmediatamente se puso a trabajar para crear una línea férrea de vapor en miniatura en sus terrenos.[105]​ A comienzos de 1950, Disney estrenó La Cenicienta, primer largometraje animado del estudio en ocho años.[111]​ Ese sitio era demasiado pequeño y por eso compró unos terrenos más extensos en Anaheim, 56 km al sur del estudio.[127]​ Como resultado, Disney creó su propio sello discográfico de producción y distribución, Disneyland Records.[3]​ Su cuerpo fue incinerado dos días después y sus cenizas inhumadas en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale (California).[146]​ The Walt Disney Company sigue produciendo entretenimiento de gran éxito y es el mayor conglomerado mediático del mundo.[177]​ Según su biógrafo Richard Schickel, Disney ocultaba su timidez y personalidad insegura detrás de su identidad pública.[181]​ El también animador Floyd Norman recuerda que cuando Disney decía «Eso funcionará», era un gran elogio[182]​ porque en lugar de dar una aprobación directa, Disney otorgaba beneficios financieros a sus colaboradores cercanos, o recomendaba ciertas personas, esperando que así se evidenciara su elogio.[184]​ Mark Langer escribe en el American Dictionary of National Biography que «las primeras evaluaciones sobre Disney lo enaltecieron como un patriota, un artista del pueblo, un popularizador de la cultura.[59]​ Steven Watts dejó escrito que algunos denunciaban a Disney como «un cínico manipulador de fórmulas culturales y comerciales».[184]​ Aunque las películas de su estudio han sido muy alabadas por crítica y público, además de enormemente populares durante mucho tiempo,[59]​[185]​ también han sido criticadas con adjetivos como vulgares[186]​ o mal escritas,[187]​ también superficiales en comparación con sus fuentes literarias.[194]​ Floyd Norman, primer animador negro de su estudio, afirma que «Ni una sola vez observé un indicio del comportamiento racista del que a menudo se acusó a Walt Disney después de su muerte».
La casa de la infancia de Disney en Chicago.
Anuncio comercial del negocio de Walt Disney, con autorretrato c . 1921
Newman Laugh-O-Gram (1921)
Cartel de Trolley Troubles , la primera aparición de Oswald el conejo afortunado (1927)
La primera aparición de Mickey Mouse , en Steamboat Willie (1928)
Disney (segundo por la derecha) con los cineastas soviéticos Grigori Aleksandrov , Serguéi Eisenstein y Eduard Tisse en 1930
Disney en 1937 presentando a los siete enanitos en el tráiler original de Blancanieves
Disney dibujando a Goofy para un grupo de niñas en Argentina en 1941
La familia Disney en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (1951)
Disney muestra los planos de Disneyland a las autoridades del condado de Orange en diciembre de 1954.
Disney junto con el ingeniero aeroespacial Wernher von Braun en 1954
Walt Disney y su esposa en el aeropuerto de Copenhague-Kastrup , en un vuelo de SAS hacia Viena (1959).
Tumba de Walt Disney en el cementerio Forest Lawn , Glendale (California)
Roy O. Disney terminó la construcción de Walt Disney World .
Walt Disney en 1953 con el Óscar al mejor cortometraje por Water Birds .
Sello postal de los Estados Unidos de 1968 dedicado a Walt Disney dos años después de su muerte.