Estaba proyectado como un competidor directo a los grandes cazas de cuarta generación estadounidenses, con un largo alcance de 3530 km, armamento pesado, aviónica sofisticada y gran agilidad.Desde 1980, el Su-27 ha dado origen a una importante línea de modelos derivados del diseño original.El Su-30 ("Flanker-C") es un cazabombardero biplaza para misiones de interdicción profunda aire-aire y aire-superficie con capacidad operativa todo tiempo, el Su-33 ("Flanker-D"), un interceptor de defensa para la flota naval para ser usado desde portaaviones, el cazabombardero biplaza lado-a-lado Su-34 ("Fullback") o el caza de defensa aérea avanzado Su-35 ("Flanker-E").Como interceptor de superioridad fue elegido el F-15 y como caza ligero de combate, el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, aparatos que aún se emplean y resultaron espléndidos en su cometido.La Fuerza Aérea Soviética estudió la nueva doctrina occidental e intentó inicialmente, construir un único aparato para ambos propósitos.Los OKB de aviación pertenecientes a Mikoyan-Gurevich (MiG), Sukhoi y Yakovlev presentaron propuestas, pero pronto se hizo evidente que los requerimientos de maniobrabilidad y alcance, estipulados inicialmente en las especificaciones PFI, eran mutuamente excluyentes.El Proyecto TPFI en particular estaba orientado a: El diseño presentado por el OKB Mikoyan-Gurevich (MiG) demostró ser el adecuado para el Proyecto LPFI, y se convertiría en el caza MiG-29 Fulcrum de peso medio.La brusca desaceleración permitiría que cualquier perseguidor superase la posición del perseguido, adelantar al avión, éste queda prácticamente sin velocidad, dependiendo de un brusco picado para recuperarla y posicionarse, detrás el avión que antes lo estaba persiguiendo, para atacarlo.También participó en el desarrollo, el mismo Director del Buró, el general diseñador Pável Sujói.Bosquejaron un avión grande, con configuración de doble deriva y ala delta alta con cola, al cual llamaron T-10 por ser el décimo prototipo diseñado por Sukhoi, en portar un ala delta (Teugoinyo, o "Triangular").En tanto, estudios comparativos demostraron que el avión, hasta ese momento, seguía siendo inferior al nuevo caza de superioridad aérea McDonnell Douglas F-15 Eagle estadounidense, que ya estaba en producción en serie y sería el avión de combate más potente del mundo.Ante la impaciencia de las autoridades soviéticas, se emprendieron mejoras radicales bajo la dirección del nuevo diseñador Mijaíl Símonov, reemplazándose los motores originales por unos mejorados, de mayor potencia, el nuevo modelo AL-31F.Fue allí donde el piloto Viktor Pugachev realizó la maniobra Cobra por primera vez, ante la prensa occidental.La denominación en código que identifica estas 3 versiones iniciales en la OTAN es de Flanker-B.La rueda frontal se retrae hacia adelante, así lo hace el tren de aterrizaje principal, que rota 90 grados para descansar recto en las raíces alares.Inicialmente, fueron armados con los excelentes misiles "Aire-aire" Vympel R-73 (AA-11 "Archer" para la OTAN) para el combate cercano de maniobras dogfight, montados en pilones de carga bajo las alas y misiles Vympel R-27R o R-27T (AA-10 "Álamo" por la OTAN) de largo alcance para combate a grandes distancias, montados bajo el fuselaje central y bajo los motores, las versiones más modernas pueden transportar misiles navales antibuque, comparable al caza naval F/A-18 Super Hornet de la US Navy y al bombardero francés Dassault-Breguet Super Étendard que revolucionó el combate naval moderno, en la guerra de las Malvinas.Este comprende una cámara infrarroja giroestabilizada Geofizika-NPO 36-Sh (50 kilómetros de alcance y menor ángulo de cobertura), telémetro láser y una mira electrónica montada en el casco, que permite al piloto apuntar sus armas empleando la vista.Los Su-27P cuentan con un aparato pasivo (sin emisión) Tipo L-006 Beryoza para tareas de contramedidas y engaño electrónico.En los S-27S también se ha implementado un nuevo radar mejorado Phazotron-NIIR Tipo N-001, con prestaciones aún mayores para el ataque, mayor resistencia a las contramedidas electrónicas, y capacidad de "enlace de datos" digital y cifrado (Data-link).Esto le permite poder portar también los avanzados misiles "Aire-aire" de alcance medio Vympel R-77 (AA-12 "Adder" para la OTAN).También se desarrolló una versión con aviónica reducida para exportación, denominada Su-27UBK con una pantalla para el copiloto sentado detrás del piloto y una palanca de control tipo "Joystick".[13] Cuatro cazas Mitsubishi F-2 se apresuraron a confirmar visualmente los aviones rusos, advirtiéndoles por radio que abandonaran su espacio aéreo.[16] Rusia planea reemplazar el Su-27 y el Mikoyan MiG-29 finalmente con el caza bimotor multifunción Sukhoi Su-57 de quinta generación.[20] El piloto no fue encontrado, después de un esfuerzo de rescate a gran escala obstaculizado por las inclemencias del tiempo que involucró a cuatro helicópteros, 11 buques civiles y militares, y varios drones.En Etiopía el Su-27 reemplazó al anticuado Mikoyan-Gurevich MiG-21 como principal caza de superioridad aérea.Una de estas victorias quedó acreditada a la piloto etíope Aster Tolossa, convirtiéndola en la primera mujer en lograr un derribo aéreo en la era del reactor con aviones supersónicos.Entre 2007 y 2017, se vendieron hasta 65 aviones de combate en el extranjero, incluidos nueve Su-27.Tras la invasión rusa, Ucrania aumentó su presupuesto militar, permitiendo que los Su-27 almacenados fueran devueltos al servicio.Al día siguiente, otro Su-27 fue derribado en Kiev por fuego amigo mientras se atribuía incorrectamente a un sistema ruso S-400 y fue grabado por los residentes en sus teléfonos celulares y publicado en Twitter; su piloto, el coronel Oleksandr Oksanchenko, fue asesinado.Según los informes, el avión fue destruido por un misil aire-aire enemigo o debido a fuego amigo.
Sukhoi Su-27 en la MAKS 2013.
Prototipo del Su-27 (T-10) conservado en el Museo Central de la Fuerza Aérea de Rusia, Mónino.