Sukhoi Su-57

En 2017 se aceptó el proyecto y pasó a adoptar un nombre oficial, denominándose Su-57.

[10]​ Desde 2018 han sido probados varios prototipos en condiciones de combate durante la guerra civil siria y en 2019 se comenzó su producción en cadena.

La fuerza aérea rusa exigía un nuevo avión de combate para ataque terrestre que pudiera sustituir a los MiG-29 y Su-27 en servicio.

El programa diseñado para cumplir estas capacidades fue llamado MFI (en ruso: МФИ, abreviatura de Многофункциональный фронтовой истребитель, rom.

El ganador del concurso para construir el avión experimental fue el fabricante Mikoyán con el concepto del MiG 1.44, destacaba por su configuración de ala en delta y grandes alerones delanteros, que recordaba a la versión adoptada por el Eurofighter Typhoon.

Este diseño, con alas en flecha invertida, se denominó S-37 y posteriormente Su-47.

Debido a estas circunstancias y a un cambio de decisión por la fuerza aérea, el prototipo se canceló y se inició un nuevo programa, el PAK FA (en ruso: ПАК ФА, abreviatura de Перспективный авиационный комплекс фронтовой авиации, rom.

En 2002, Sujói gana el concurso por delante de Mikoyán y es seleccionado para el diseño del nuevo avión.

Mikoyán continua desarrollando su diseño para un caza más pequeño y menos complejo, con el nombre LMFS (en ruso: ЛМФС, Легкий многофункциональный фронтальный самолёт, rom.

Liogkiy Mnogofunktsionalniy Frontovoi Samolyet, «caza ligero multifuncional de primera línea»).

A principios de 2018, India se retiró del proyecto, según se anunció declaró que no cumplía con sus requisitos de sigilo, aviónica, radares y sensores en ese momento.

También declaró que sería parte del nuevo programa presupuestario de armamento 2018-2027.

Esto también condujo a predicciones y preocupaciones sobre el futuro del proyecto: algunos lo interpretaron como una reiteración de que el programa Su-57 continuaría como estaba planeado previamente, otros lo interpretaron como el programa Su-57 no se produciría en masa, y algunos creen que era un anuncio implícito de la cancelación del proyecto.

La desaceleración de las adquisiciones podría deberse al lento crecimiento de la economía rusa, el ejército ruso podría estar esperando que el nuevo motor más potente y que sustituiría al motor inicial y esté listo para la producción en serie.

El Ministerio de Defensa ruso planeó firmar un segundo contrato para añadir trece aviones más en 2020.

En agosto de 2009, Alexander Zelin reconoció que había retrasos al seguir sin resolverse algunos problemas con el motor y otros desarrollos técnicos.

Konstantin Makiyenko, jefe adjunto de la sede en Moscú del Centro de análisis de estrategias y tecnologías dijo que «incluso con retrasos», el avión probablemente haría su primer vuelo entre enero o febrero, y agregó que la producción en masa tardaría al menos entre cinco y diez años.

El T-50 se exhibió al público por primera vez en el Salón Aeronáutico MAKS de 2011.

En este momento, se esperaba que para el 2015 hubiera unos quince aviones de prueba.

Los dos timones verticales de profundidad, se proyectan hacia afuera -como los del proyecto experimental YF-23- para disminuir la resistencia aerodinámica y permitir así que junto al empuje vectorial, el avión tenga un gran control en los cambios de dirección y en maniobras evasivas en combate.

Los últimos aviones de los fabricantes soviéticos y posteriormente rusos, principalmente Mikoyán, Sujói y Túpolev, han utilizado materiales especiales para ayudar a absorber ondas de radar sobre el fuselaje y las alas, de tal manera que ayudan a disminuir hasta cierto punto la distancia a la que pueden ser observados por su señal radar.

Su antecesor, el prototipo experimental Mikoyán 1.44, usaba material de baja firma radar convencional también.

Las armas se almacenan internamente para disminuir su huella radar, además de integrar al fuselaje los diferentes sensores.

Por ejemplo, el sensor por infrarrojos de enemigos está en una carcasa y cuando no se utiliza, se gira hacia atrás y su parte posterior está tratada para ayudar a absorber las ondas de radar.

[22]​ A pesar de que el Su-57 (siendo la versión de prueba un T-50) realizó su primer vuelo en 2010 y hay existentes múltiples unidades para los ensayos, todos ellos se caracterizan por un único compromiso que limita sus capacidades: su planta motriz.

Sus características más relevantes son un nuevo ventilador, un compresor totalmente rediseñado y un innovador sistema de control.

[23]​ Las primeras versiones del Sujói Su-57 (del prototipo PAK FA) están equipadas con dos motores que tienen una relación empuje a peso de 30.000 kilopondios —kilogramos-fuerza—, mientras que los dos motores Pratt & Whitney F119 utilizados en los F-22 Raptor alcanzan cerca de 32.000 kilopondios.

Se espera que la versión final del propulsor pueda alcanzar una relación empuje a peso de más de 36.000 kilogramos-fuerza, las que se les dotaran a partir del 2018.

Podrá retraer la punta de las alas principales hacia arriba, como el diseño del MiG-35 en su versión naval Mikoyan MiG-29K, vendido a India para operar desde su nuevo portaaviones INS Vikramaditya, y para tener una mejor configuración, en la cubierta de los nuevos portaaviones clase Almirante Kuznetsov, que Rusia construirá en los astilleros navales de Severodvinsk y lograr así, más espacio en el hangar bajo la cubierta y mayor capacidad, para transportar aeronaves en los nuevos portaaviones de Rusia.

En mayo de 2019, Sergey Chemezov dijo que Rusia estaba lista para cooperar con Turquía en la exportación y producción local del Su-57.

El avión experimental MiG 1.44 en el aeropuerto de Zhukovski en 2017.
Varios F-22 Raptor en la base aérea de Spangdahlem , Alemania , en 2018.
Vuelo en formación de un Su-34 , Su-35S y el Su-57 durante el MAKS de 2015.
El presidente de India, Narendra Modi y el presidente de Rusia, Vladímir Putin en una reunión bilateral entre ambas naciones en Nueva Delhi , 2014.
El motor de Saturn AL-41F instalado en el Su-35. Una versión modificada es la planta de energía inicial del Su-57 hasta el desarrollo final del nuevo motor llamado Producto 30 (Изделие 30).
Vuelo en formación de tres prototipos T-50 en 2013.
Entrada en pérdida de un compresor del motor en un prototipo T-50 en 2011.
Radar AESA del Su-57, presentado en 2009.
Sukhoi Su-57 volando invertidamente, en la toma se puede apreciar su bodega de armas y diseño simétrico del Su-57, característica esencial de los aviones de 5.ª generación ya que aseguran su furtividad.
El nuevo casco de los pilotos del caza.
Pod de detección óptica de un Su -57. en el MAKS -2009.
Sensor IRST en el diseño original de la familia Su-27 .
Su-33 avión que el Sukhoi Su-57 naval reemplazará en el futuro.