Sukhoi

Fue fundada por el ingeniero Pável Sujói en 1939 en Moscú, ciudad donde actualmente tiene su sede oficial, además de contar con una oficina de diseños, cuenta con fábricas en Irkutsk, Novosibirsk y Komsomolsk del Amur.En 1996 el grupo integró a la compañía de aeronaves anfibias, Beriev.También fue artífice del diseño del avión comercial de largo alcance denominado RD, con el que los pilotos lograron entonces el récord de la mayor distancia recorrida en un vuelo, durante 62 horas sobrevoló unos diez mil kilómetros sin escalas.[7]​ El BB-1 fue introducido y luego adoptado por las Fuerza Aérea Soviética ese mismo año.Sin embargo, el gobierno más tarde eligió el Il-2 sobre el Su-6, aunque recompensó a Sujói con un premio Stalin por su desarrollo en 1943.En mayo de ese mismo año, se presentó el Su-11, que sería su sustituto.Las pruebas de fábrica se completaron en abril de 1948, sin embargo no se llegaron a completar las pruebas estatales y no fue producido en serie.Construido en serie desde 1947 hasta 1949, se produjeron un total de 176 aviones.Al año siguiente, los dos nuevos proyectos se convierten en el principal trabajo durante la próxima década.Durante este tiempo, se diseñaron, probaron, pusieron en producción y adoptaron: Un prototipo evolucionado del T-3, el denominado T-4 fabricado en 1962, utilizó por primera vez la tecnología de fusión del titanio para la estructura del fuselaje, un motor con acelerador automático o un nuevo y más completo sistema de control.Durante todos estos años, la compañía había estado continuamente creciendo, con nuevos edificios, nuevas capacidades de producción, un banco de pruebas y un completo laboratorio.Por lo tanto, hubo un claro crecimiento superior en la participación del personal de diseño.La primera aeronave experimental, el T-6-1, voló en 1967 y tenía un configuración Ala en delta pero el control de la aeronave era insuficiente, así pues se desarrolló el T-6-3 que se demostró también tenía problemas con los vuelos a baja altitud por su pequeña carga alar.Era el mayor éxito de la oficina Sukhoi desde la construcción del caza Su-2 durante la guerra.En 1969, la fuerza aérea soviética demandó un nuevo caza que superase al F-15 estadounidense.El instituto TsGI junto con Sukhoi desarrollaron un diseño preliminar del nuevo caza, que finalmente se convertiría en el Su-27.Sin embargo, el prototipo era un fracaso, y el ingeniero Mijaíl Símonov propuso volver a rediseñar desde cero el nuevo avión.El avión empieza a producirse en serie en 1985 aunque por dificultades en su construcción, no entraría oficialmente en servicio en los años 1990.[11]​ Este nuevo avión con fuerte protección y autosellado con espuma de poliuretano, pasaría a denominarse Su-25 y sería apodado como «grajo» (en ruso: «Грач», transliterado como Grach) por su forma peculiar similar a este ave.Esta nueva subdivisión desarrollaría el proyecto Su-80, y el avión agrícola Su-38, menos de una década después.[4]​ En el año 2000, para crear y desarrollar nuevos modelos de aeronaves comerciales se fundó con el nombre internacional de Sukhoi Civil Aircraft Company (nombre oficial JSC «SCA»).Los primeros prototipos se designaron con la denominación T-50 y actualmente es conocido oficialmente como Su-57.En 2011 entró en servicio y en 2018 había vendido o alquilado al menos unos 150 aviones, principalmente a compañías rusas como Aeroflot.Pero además, más de dos mil cazas Sukhoi se han vendido especialmente a China e India, además de Irak, Yemen, Egipto, Libia, Perú, Angola o Venezuela, y otros terceros países que han heredado la flota aérea exsoviética como Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Alemania o Bielorrusia.
Sello en honor al ingeniero soviético Pável Sujói en 1995.
Réplica en Moscú del avión soviético experimental de largo alcance, el Túpolev ANT-25 .
Foto en el Óblast de Leningrado (1944) con el avión Su-2 al fondo.
Reconstrucción con algunos componentes originales, de un caza Su-2 «blanco 15», exhibido en el parque Victoria del Museo de la Gran Guerra Patriótica, Moscú (2017).
Gráfico de un bombardero UTB-2.
Varios cazas a reacción Su-9 en el Museo Central de la Fuerza Aérea en Mónino
Un caza Su-15 (designación OTAN Flagon ) armado con misiles R-98MR, en 1989.
Un Su-24 de la Fuerza Aérea de Rusia en Latakia durante la guerra civil siria (2015).
En 1989 en el Paris Air Show de Le Bourget un Su-27 ejecutó lo que se conoció como la cobra de Pugachev . Acrobacia aérea que mostró su alta maniobrabilidad por su gran aerodinámica y potentes motores.
Un Su-25 de la Fuerza Aérea de Rusia en una imagen de 2006.
Un Su-35 durante el vuelo, en una foto de 2009.
Ensamblaje de un Su-57 en la compañía Sukhoi en 2010.
Uno de los prototipos del Sukhoi Su-57.
Un caza MiG-21 en una foto de 2006.
El prototipo experimental Su-47 con alas invertidas.
Sukhoi Superjet 100
Su-31 Festival Aéreo CIAF 2015, República Checa