Reabastecimiento en vuelo

El reabastecimiento en vuelo, también llamado reabastecimiento aéreo o repostaje aéreo (en inglés air-to-air refueling o AAR),[1]​ es un medio versátil para aumentar el alcance y la autonomía en vuelo de aviones militares.Antaño esta labor recaía fundamentalmente en bases cercanas a las operaciones o en portaaviones que desempeñaban esa misma función.Durante los años 1930 se produjo el desarrollo definitivo del restablecimiento aéreo de forma práctica, siendo utilizado de forma clave en la Segunda Guerra Mundial, la primera en la que la aviación jugó un papel determinante.El operario se tendía literalmente en la zona de cola del avión nodriza para ver a través de una ventana practicada en la misma al avión receptor y para controlar la operación desde dicha ubicación.El sistema contaba con un subsistema de visión remota basada en el empleo de cámaras y monitores que permitían al boomer realizar la operación desde la propia cabina del avión.Esto abrirá la puerta al repostaje automático en vuelo con Botalón que fue presentado igualmente en la reunión anual del ARSAG en 2016 por Adarve con vídeos de un sistema ya funcionando en escala 1:10.Todos los aviones cisterna equipados con este sistema (KC-135 Stratotanker, KC-10 Extender, etc.), tienen una única pértiga, y solo pueden reabastecer simultáneamente a una aeronave con este mecanismo.En otros aviones de peso medio, se adaptó con éxito una sonda externa fija, como en el avión de guerra electrónica Grumman EA-6B Prowler, frente al parabrisas de la cabina de mando, en los cazas franceses Dassault Rafale y Dassault Mirage 2000, permanece al costado derecho del cono delantero del radar, con mejoras posteriores se instalaron en el caza Dassault Mirage F1,además el recientemente incorporado Chengdu J 10 incorpora una sonda fija.También se puede instalar en el costado del fuselaje central, en los aviones de ataque a tierra McDonnell Douglas AV-8B Harrier II, el caza supersónico Mirage 50, en el caza Atlas Cheetah y en la versión mejorada del caza Kfir C.10, esto les permite despegar con mayor cantidad de armamento, para luego recibir reabastecimiento aéreo de combustible y aumentar su alcance en combate, también pueden recibir más combustible en el vuelo de retorno, para poder alcanzar la base aérea de donde despegaron, debido a las limitaciones para transportar combustible interno.En la guerra de Vietnam, los bombarderos Boeing B-52 Stratofortress necesitaban reabastecimiento en vuelo, para poder llegar hasta Vietnam desde bases aéreas en Estados Unidos y Europa, este sistema se utilizó con mucho éxito en aviones embarcados en los portaaviones de la US Navy.
Avión cisterna KC-135R Stratotanker con cazas F-15 y F-16 en una misión de entrenamiento de repostaje en vuelo.
Varilla de llenado Tu-95M y cono de llenado del avión Il-78M
Un C-5 Galaxy se aproxima a la pértiga de un KC-135R .
Un A4D-2 re-abasteciendo un F8U-1P.
Un HC-130P reabasteciendo en vuelo a un helicóptero HH-60 Pave Hawk mediante el sistema sonda-cesta.