El movimiento que realiza el avión alrededor de este eje se denomina cabeceo.
El movimiento que realiza el avión alrededor de este eje se denomina alabeo.
La guiñada puede ocurrir de forma involuntaria en vuelo o en tierra.
En vuelo puede ser causada por una ráfaga de viento lateral o por irregularidades aerodinámicas debidas al pilotaje.
En casos extremos se puede llegar a la autorrotación, que origina la barrena.
[6] El angulo adverso es un fenómeno producido en el giro de un vuelo por el cual el alabeo induce una guiñada contraria al sentido del viraje.
[7] Cuando se accionan los alerones, uno sube y otro baja en la punta de cada plano.
Este fenómeno se contrarrestra con el uso de alerones diferenciales o tipo frise, que, en su deflexión hacia arriba, sobresalen del intradós por su zona delantera, aumentando la resistencia parásita del alerón que baja.
Un alerón elevado reduce la sustentación de esa ala y uno bajado aumenta la sustentación, por lo que mover la palanca hacia la izquierda hace que el ala izquierda baje y la derecha se eleve.
Al centrar la palanca, los alerones regresan a neutral manteniendo el ángulo de alabeo.
Al centrar la palanca, los elevadores regresan a neutral y detiene el cambio de tono.
Es por esta razón que la cola del MD-80 parece tener un sistema de elevación "dividido".
Esto permite al piloto de un planeador perder altitud sin ganar velocidad excesiva.
Se desvían hacia abajo para aumentar la curvatura efectiva del ala.
Los flaps aumentan el coeficiente de sustentación máximo del avión y, por tanto, reducen su velocidad.
Algunos aviones están equipados con "flaperones", que se denominan más comúnmente "alerones internos".
Los Slats pueden ser fijos o retráctiles: las lamas fijas (por ejemplo, como en el Fieseler Fi 156 Storch) ofrecen excelentes capacidades de velocidad lenta y STOL, pero comprometen el rendimiento a mayor velocidad.
Como en la mayoría de los casos están ubicados en otra parte del avión, no afectan directamente a la sustentación generada por el ala.
Son particularmente útiles cuando se requiere una alta tasa de descenso.
Esto reduce el esfuerzo requerido para ajustar o mantener una actitud de vuelo deseada.
Esto se aplica principalmente a vuelos lentos, donde se requiere una actitud de morro arriba, lo que a su vez requiere mucho ajuste y hace que el plano de cola ejerza una fuerte carga aerodinámica.
[10] [11] En la disposición más simple, el recorte se realiza mediante un resorte mecánico (o bungee) que agrega la fuerza adecuada para aumentar la entrada de control del piloto.
El ajuste del timón sirve para contrarrestar cualquier empuje asimétrico de los motores.