Ángulo de ataque

Este artículo se centra en la aplicación más común, el ángulo de ataque de un ala o perfil aerodinámico que se mueve en el aire.

cuya variación con el ángulo de ataque α se ilustra en la figura 2.

Es decir se produce una reducción de la velocidad aerodinámica.

La figura muestra una curva típica para un ala recta combinada.

Por el contrario, por encima del ángulo de ataque crítico, a medida que el ángulo de ataque aumenta, el aire empieza a fluir con menos suavidad sobre la superficie superior del perfil aerodinámico y comienza a separarse de la superficie superior.

Sin embargo, la aeronave siempre entra en pérdida con el mismo ángulo de ataque crítico.

Los indicadores de ángulo de ataque son utilizados por los pilotos para obtener el máximo rendimiento durante estas maniobras, ya que la información sobre la velocidad aerodinámica sólo está relacionada indirectamente con el comportamiento en pérdida.

Esto puede ser útil a grandes altitudes, donde incluso una ligera maniobra puede requerir altos ángulos de ataque debido a la baja densidad del aire en la atmósfera superior, así como a baja velocidad a baja altitud, donde el margen entre el AoA en vuelo nivelado y el AoA en pérdida es reducido.

La elevada capacidad de AoA de la aeronave proporciona un amortiguador para el piloto que hace más difícil la entrada en pérdida del avión (que se produce cuando se supera el AoA crítico).

Sin embargo, las aeronaves militares no suelen obtener un alfa tan alto en combate, ya que roba al avión la velocidad muy rápidamente debido a la resistencia inducida y, en casos extremos, al aumento del área frontal y la resistencia parásita.

Estas maniobras no sólo ralentizan la aeronave, sino que provocan un importante estrés estructural a alta velocidad.

[9]​ En la vela, los principios físicos implicados son los mismos que para los aviones.

Fig. 1: gráfico ilustrativo del ángulo de ataque de un perfil alar. La flecha negra indica la dirección del viento y el ángulo α es el ángulo de ataque.
Fig. 2: ejemplo de una gráfica típica de coeficiente de sustentación ( ) contra ángulo de ataque (α).
Ángulo de ataque de la plataforma
Coeficientes de resistencia y sustentación en función del ángulo de ataque. La velocidad de pérdida corresponde al ángulo de ataque con el máximo coeficiente de sustentación
Curva típica del coeficiente de sustentación para un perfil alar a una velocidad del aire determinada.
Su-27M / Su-35 con ángulo de ataque muy alto