stringtranslate.com

Samarcanda

Samarcanda o Samarcanda ( / ˈ s æ m ər k æ n d / SAM -ər-kand ; uzbeko y tayiko : Самарқанд , pronunciado [sæmærqænd, -ænt] ; persa : سمرقند ) es una ciudad en el sureste de Uzbekistán y una de las más antiguas de forma continua. ciudades habitadas en Asia Central . Samarcanda es la capital de la región de Samarcanda y una ciudad a nivel de distrito, que incluye los asentamientos de tipo urbano Kimyogarlar , Farhod y Khishrav . [2] Con 551.700 habitantes (2021), [3] es la tercera ciudad más grande de Uzbekistán .

Hay evidencia de actividad humana en la zona de la ciudad que data del Paleolítico tardío . Aunque no hay evidencia directa de cuándo se fundó Samarcanda, varias teorías proponen que fue fundada entre los siglos VIII y VII a.C. Prosperando por su ubicación en la Ruta de la Seda entre China , Persia y Europa , en ocasiones Samarcanda fue una de las ciudades más grandes [4] de Asia Central , [5] y fue una ciudad importante de los imperios del Gran Irán . [6] En la época del Imperio persa aqueménida , era la capital de la satrapía sogdiana . La ciudad fue conquistada por Alejandro Magno en 329 a. C., cuando era conocida como Markanda, que en griego se tradujo como Μαράκανδα . [7] La ​​ciudad fue gobernada por una sucesión de gobernantes iraníes y turcos hasta que fue conquistada por los mongoles bajo Genghis Khan en 1220.

La ciudad es conocida como un centro de estudios académicos islámicos y el lugar de nacimiento del Renacimiento timúrida . En el siglo XIV, Timur la convirtió en la capital de su imperio y en el lugar de su mausoleo, el Gur-e Amir . La mezquita Bibi-Khanym , reconstruida durante la era soviética , sigue siendo uno de los monumentos más notables de la ciudad. La plaza Registán de Samarcanda fue el centro antiguo de la ciudad y está delimitada por tres edificios religiosos monumentales. La ciudad ha conservado cuidadosamente las tradiciones de las artesanías antiguas: bordado, orfebrería, tejido de seda, grabado en cobre, cerámica, tallado y pintura en madera. [8] En 2001, la UNESCO añadió la ciudad a su Lista del Patrimonio Mundial como Samarcanda – Encrucijada de Culturas .

La Samarcanda moderna se divide en dos partes: la ciudad vieja y la ciudad nueva, que se desarrolló durante los días del Imperio Ruso y la Unión Soviética . La ciudad vieja incluye monumentos históricos, tiendas y antiguas casas particulares; la nueva ciudad incluye edificios administrativos junto con centros culturales e instituciones educativas. [9] Del 15 al 16 de septiembre de 2022, la ciudad fue sede de la cumbre de la OCS de 2022 .

Samarcanda tiene una rica historia multicultural y plurilingüe que fue modificada significativamente por el proceso de delimitación nacional en Asia Central . Muchos habitantes de la ciudad son hablantes nativos o bilingües del idioma tayiko , [10] [11] mientras que el uzbeko es el idioma oficial y el ruso también se usa ampliamente en la esfera pública, según la política lingüística de Uzbekistán .

Etimología

El nombre proviene del sogdiano samar "piedra, roca" y kand "fuerte, ciudad". [12] A este respecto, Samarcanda comparte el mismo significado que el nombre de la capital uzbeka, Tashkent , siendo tash- el término turco para "piedra" y -kent el análogo turco de kand . [13]

Según el erudito del siglo XI Mahmud al-Kashghari , la ciudad era conocida en Karakhanid como Sämizkänd ( سَمِزْکَنْدْ ), que significa "ciudad gorda". [14] El emperador mogol Babur del siglo XVI también mencionó la ciudad con este nombre, y el viajero castellano del siglo XV Ruy González de Clavijo afirmó que Samarcanda era simplemente una forma distorsionada de ella. [15]

Historia

Historia temprana

Junto con Bujará , [16] Samarcanda es una de las ciudades habitadas más antiguas de Asia Central , y prospera gracias a su ubicación en la ruta comercial entre China y Europa. No hay evidencia directa de cuándo se fundó. Los investigadores del Instituto de Arqueología de Samarcanda fechan la fundación de la ciudad entre los siglos VIII y VII a.C.

Las excavaciones arqueológicas realizadas dentro de los límites de la ciudad (Syob y el centro de la ciudad), así como en áreas suburbanas (Hojamazgil, Sazag'on), desenterraron evidencia de actividad humana de 40.000 años de antigüedad, que se remonta al Paleolítico superior . Se descubrió un grupo de sitios arqueológicos del Mesolítico (miles XII-VII a. C.) en los suburbios de Sazag'on-1, Zamichatosh y Okhalik. Los canales Syob y Darg'om , que abastecían de agua a la ciudad y sus suburbios, aparecieron alrededor de los siglos VII-V a. C. (principios de la Edad del Hierro ).

Desde sus primeros días, Samarcanda fue uno de los principales centros de la civilización sogdiana . En la época de la dinastía aqueménida de Persia, la ciudad se había convertido en la capital de la satrapía sogdiana .

período helenístico

Antiguas murallas de la ciudad de Samarcanda, siglo IV a. C.
Alejandro Magno matando a Clito en Samarcanda , de Daniël de Blieck .
Galería de arte Ferens , Hull.

Alejandro Magno conquistó Samarcanda en el año 329 a.C. La ciudad era conocida como Maracanda (Μαράκανδα) por los griegos. [17] Las fuentes escritas ofrecen pequeñas pistas sobre el sistema de gobierno posterior. [18] Mencionan a un Orepio que se convirtió en gobernante "no por antepasados, sino como un regalo de Alejandro". [19]

Si bien Samarcanda sufrió daños importantes durante la conquista inicial de Alejandro, la ciudad se recuperó rápidamente y floreció bajo la nueva influencia helénica. También hubo importantes nuevas técnicas de construcción. Los ladrillos alargados fueron reemplazados por ladrillos cuadrados y se introdujeron métodos superiores de albañilería y enlucido . [20]

Las conquistas de Alejandro introdujeron la cultura griega clásica en Asia Central y, durante un tiempo, la estética griega influyó mucho en los artesanos locales. Este legado helenístico continuó cuando la ciudad pasó a formar parte de varios estados sucesores en los siglos posteriores a la muerte de Alejandro, el Imperio Seléucida , el Reino Greco-Bactriano y el Imperio Kushan (aunque los propios Kushana se originaron en Asia Central). Después de que el estado de Kushan perdiera el control de Sogdia durante el siglo III d.C., Samarcanda entró en declive como centro de poder económico, cultural y político. No revivió significativamente hasta el siglo V.

era sasánida

Samarcanda fue conquistada por los persas sasánidas c. 260 d.C. Bajo el dominio sasánida, la región se convirtió en un sitio esencial para el maniqueísmo y facilitó la difusión de la religión por toda Asia Central. [21]

Era de los heftalitas y el khaganato turco

En 350-375 d. C., Samarcanda fue conquistada por las tribus nómadas de xionitas , cuyo origen sigue siendo controvertido. [22] El reasentamiento de grupos nómadas en Samarcanda confirma material arqueológico del siglo IV. La cultura nómada de la cuenca media del Syrdarya se está extendiendo en la región. [23] En 457-509, Samarcanda era parte del estado kidarita . [24]

Oficiales turcos durante una audiencia con el rey Varkhuman de Samarcanda. 648–651 d.C., murales de Afrasiyab , Samarcanda. [25] [26]

Después de que los heftalitas ("hunos blancos") conquistaron Samarcanda, la controlaron hasta que los Göktürks , en alianza con los persas sasánidas, la ganaron en la batalla de Bukhara , c. 560 d.C. [27]

A mediados del siglo VI, se formó un estado turco en Altai, fundado por la dinastía Ashina. La nueva formación estatal recibió el nombre de Khaganato turco, en honor al pueblo turco, encabezado por su gobernante, el Khagan. En 557-561, el imperio heftalita fue derrotado por las acciones conjuntas de los turcos y los sasánidas, lo que condujo al establecimiento de una frontera común entre los dos imperios. [28]

En la Alta Edad Media, Samarcanda estaba rodeada por cuatro hileras de murallas defensivas y tenía cuatro puertas. [29]

En el territorio de Samarcanda se investigó un antiguo entierro turco con un caballo. Data del siglo VI. [30]

Durante el período del gobernante del Kaganato turco occidental, Tong Yabghu Qaghan (618–630), se establecieron relaciones familiares con el gobernante de Samarcanda: Tong Yabghu Qaghan le dio a su hija. [31]

Algunas partes de Samarcanda han sido cristianas desde el siglo IV. En el siglo V se estableció una silla nestoriana en Samarcanda. A principios del siglo VIII se transformó en una metrópoli nestoriana. [32] Surgieron discusiones y polémicas entre los seguidores sogdianos del cristianismo y el maniqueísmo , reflejadas en los documentos. [33]

Era islámica temprana

Moneda del gobernante sogdiano Turgar , último Ikhshid de Samarcanda, Penjikent , siglo VIII d.C., Museo Nacional de Antigüedades de Tayikistán . [34]

Los ejércitos del califato omeya bajo el mando de Qutayba ibn Muslim capturaron la ciudad de la dinastía Tang c. 710 d.C. [21]

Durante este período, Samarcanda era una comunidad religiosa diversa y albergaba varias religiones, entre ellas el zoroastrismo , el budismo , el hinduismo , el maniqueísmo , el judaísmo y el cristianismo nestoriano , y la mayoría de la población seguía el zoroastrismo. [35]

En general, Qutayba no instaló árabes en Asia Central; obligó a los gobernantes locales a pagarle tributo, pero en gran medida los dejó a su suerte. Samarcanda fue la principal excepción a esta política: Qutayba estableció una guarnición árabe y una administración gubernamental árabe en la ciudad, sus templos del fuego zoroastrianos fueron arrasados ​​y se construyó una mezquita . [36] Gran parte de la población de la ciudad se convirtió al Islam. [37]

Como resultado a largo plazo, Samarcanda se convirtió en un centro de aprendizaje islámico y árabe. [36] A finales de la década de 740, surgió en el califato árabe un movimiento de descontentos con el poder de los omeyas , liderado por el comandante abasí Abu Muslim , quien, tras la victoria del levantamiento, se convirtió en gobernador de Khorasan y Maverannahr (750–755). Eligió Samarcanda como su residencia. Su nombre está asociado con la construcción de una muralla defensiva de varios kilómetros alrededor de la ciudad y el palacio. [38]

Cuenta la leyenda que durante el dominio abasí , [39] el secreto de la fabricación de papel se obtuvo de dos prisioneros chinos de la batalla de Talas en 751, lo que llevó a la fundación de la primera fábrica de papel del mundo islámico en Samarcanda. La invención luego se extendió al resto del mundo islámico y de allí a Europa. [ cita necesaria ]

Dinar de oro del califa al-Mu'tazz , acuñado en Samarcanda en el año 253 d.H. (867 d.C.). Su reinado marca el apogeo del declive de la autoridad central del Califato.

El control abasí de Samarcanda pronto se disipó y fue reemplazado por el de los samánidas (875–999), aunque los samánidas todavía eran vasallos nominales del califa durante su control de Samarcanda. Bajo el dominio samánida, la ciudad se convirtió en la capital de la dinastía samánida y en un nodo aún más importante de numerosas rutas comerciales. Los samánidas fueron derrocados por los karajánidas alrededor del año 999. Durante los siguientes 200 años, Samarcanda sería gobernada por una sucesión de tribus turcas , incluidos los selyúcidas y los jwarazmshahs . [40]

El autor persa del siglo X Istakhri , que viajó por Transoxiana , proporciona una vívida descripción de las riquezas naturales de la región que él llama "Smarkandian Sogd":

No conozco ningún lugar en él o en la propia Samarcanda donde, si se asciende a algún terreno elevado, no se vea verdor y un lugar agradable, y en ninguna parte cerca hay montañas desprovistas de árboles o una estepa polvorienta... Samakandian Sogd... [se extiende ] ocho días de viaje a través de verdor y jardines ininterrumpidos... . El verdor de los árboles y la tierra sembrada se extiende a ambos lados del río [Sogd]... y más allá de estos campos hay pastos para los rebaños. Cada ciudad y asentamiento tiene una fortaleza... Es el más fructífero de todos los países de Allah ; en ella están los mejores árboles y frutos, en cada hogar hay jardines, cisternas y agua corriente.

Período Karakhanid (Ilek-Khanid) (siglos XI-XII)

Complejo conmemorativo de Shah-i Zinda, siglos XI-XV

Después de la caída del estado samánida en el año 999, fue reemplazado por el estado Qarakhanid, donde gobernó la dinastía turca Qarakhanid. [41] Después de que el estado de los Qarakhanids se dividió en dos partes, Samarcanda se convirtió en parte del Kaganate Karakhanid Occidental y en 1040-1212 fue su capital. [41] El fundador del Qarakhanid Kaganate occidental fue Ibrahim Tamgach Khan (1040-1068). [41] Por primera vez, construyó una madraza en Samarcanda con fondos estatales y apoyó el desarrollo de la cultura en la región. Durante su reinado, se establecieron en Samarcanda un hospital público (bemoristán) y una madraza, donde también se enseñaba medicina.

El complejo conmemorativo Shah-i-Zinda fue fundado por los gobernantes de la dinastía Karakhanid en el siglo XI. [42]

El monumento más sorprendente de la era Qarakhanid en Samarcanda fue el palacio de Ibrahim ibn Hussein (1178-1202), construido en la ciudadela en el siglo XII. Durante las excavaciones se descubrieron fragmentos de pintura monumental. En la pared oriental estaba representado un guerrero turco, vestido con un caftán amarillo y sosteniendo un arco. Aquí también se representaron caballos, perros de caza, pájaros y mujeres de época. [43]

Período mongol

Ruinas de Afrasiab: la antigua Samarcanda destruida por Genghis Khan.

Los mongoles conquistaron Samarcanda en 1220. Juvaini escribe que Gengis mató a todos los que se refugiaron en la ciudadela y la mezquita, saqueó la ciudad por completo y reclutó a 30.000 jóvenes junto con 30.000 artesanos. Samarcanda sufrió al menos otro saqueo mongol por parte de Khan Baraq para conseguir el tesoro que necesitaba para pagar a un ejército. Siguió siendo parte del Chagatai Khanate (uno de los cuatro reinos sucesores de los mongoles) hasta 1370.

Los viajes de Marco Polo , donde Polo registra su viaje a lo largo de la Ruta de la Seda a finales del siglo XIII, describe a Samarcanda como "una ciudad muy grande y espléndida..." [44]

La zona de Yenisei tenía una comunidad de tejedores de origen chino , y Samarcanda y Mongolia Exterior tenían artesanos de origen chino, según informó Changchun . [45] Después de que Genghis Khan conquistó Asia Central, se eligió a extranjeros como administradores gubernamentales; Los chinos y los qara-khitays (khitans) fueron nombrados coadministradores de jardines y campos en Samarcanda, que a los musulmanes no se les permitía administrar por sí solos. [46] [47] El kanato permitió el establecimiento de obispados cristianos (ver más abajo).

Gobierno de Timur (1370-1405)

Mezquita del Viernes Bibi-Khanym, 1399-1404

Ibn Battuta , que la visitó en 1333, llamó a Samarcanda "una de las ciudades más grandes y hermosas, y la más perfecta en belleza". Señaló además que las huertas se abastecían de agua vía norias . [48]

En 1365, se produjo en Samarcanda una revuelta contra el control mongol de Chagatai. [49] En 1370, el conquistador Timur (Tamerlán), fundador y gobernante del Imperio Timúrida , hizo de Samarcanda su capital. Timur utilizó varias herramientas para la legitimación, incluida la planificación urbana en su capital, Samarcanda. [50] Durante los siguientes 35 años, reconstruyó la mayor parte de la ciudad y la pobló con grandes artesanos y artesanos de todo el imperio. Timur ganó reputación como mecenas de las artes y Samarcanda creció hasta convertirse en el centro de la región de Transoxiana . El compromiso de Timur con las artes es evidente en cómo, en contraste con la crueldad que mostraba hacia sus enemigos, demostraba misericordia hacia aquellos con habilidades artísticas especiales. Se salvaron las vidas de artistas, artesanos y arquitectos para que pudieran mejorar y embellecer la capital de Timur. [ cita necesaria ]

Timur también participó directamente en proyectos de construcción y sus visiones a menudo excedían las capacidades técnicas de sus trabajadores. La ciudad estaba en un estado de construcción constante, y Timur a menudo ordenaba que los edificios se hicieran y rehicieran rápidamente si no estaba satisfecho con los resultados. [51] Según sus órdenes, sólo se podía llegar a Samarcanda por carreteras; Se cavaron zanjas profundas y muros de 8 km (5 millas) de circunferencia separaron la ciudad de sus vecinos circundantes. [52] En ese momento, la ciudad tenía una población de alrededor de 150.000 habitantes. [53]

El embajador de Enrique III de Castilla, Ruy González de Clavijo , que estuvo destinado en Samarcanda entre 1403 y 1406, dio testimonio de las interminables construcciones que se llevaron a cabo en la ciudad. "La mezquita que Timur había construido nos pareció la más noble de todas las que visitamos en la ciudad de Samarcanda." [54]

Período de Ulugh Beg (1409-1449)

Muchos astrónomos destacados trabajaron en el observatorio de Ulugh Beg , que contenía este sextante mural, construido en Samarcanda durante el siglo XV.

En 1417-1420, el nieto de Timur, Ulugh Beg, construyó una madraza en Samarcanda, que se convirtió en el primer edificio del conjunto arquitectónico de Registán. Ulugh Beg invitó a esta madraza a un gran número de astrónomos y matemáticos del mundo islámico. Bajo Ulugh Beg, Samarcanda se convirtió en uno de los centros mundiales de la ciencia medieval. En la primera mitad del siglo XV, surgió toda una escuela científica alrededor de Ulugh Beg, que unió a destacados astrónomos y matemáticos, entre ellos Jamshid al-Kashi , Qāḍī Zāda al-Rūmī y Ali Qushji . El principal interés de Ulugh Beg por la ciencia era la astronomía y construyó un observatorio en 1428. Su principal instrumento era el cuadrante de la pared , único en el mundo. [55] Era conocido como el "Sextante Fakhri" y tenía un radio de 40 metros. [56] Como se ve en la imagen de la izquierda, el arco fue finamente construido con una escalera a cada lado para proporcionar acceso a los asistentes que realizaron las mediciones.

Siglos XVI-XVIII

En 1500, los guerreros nómadas uzbekos tomaron el control de Samarcanda. [53] Los Shaybanids surgieron como líderes de la ciudad en este momento o alrededor de esa fecha. En 1501, Samarcanda fue finalmente tomada por Muhammad Shaybani de la dinastía uzbeka de Shaybanids , y la ciudad pasó a formar parte del recién formado "Bukhara Khanate". Samarcanda fue elegida como capital de este estado, en el que fue coronado Muhammad Shaybani Khan. En Samarcanda, Muhammad Shaybani Khan ordenó construir una gran madraza, donde posteriormente participó en disputas científicas y religiosas. Las primeras noticias datadas sobre la madraza de Shaybani Khan se remontan al año 1504 (fue completamente destruida durante los años del poder soviético). Muhammad Salikh escribió que Sheibani Khan construyó una madraza en Samarcanda para perpetuar la memoria de su hermano Mahmud Sultan. [57]

Fazlallah ibn Ruzbihan [ ¿quién? ] en "Mikhmon-namei Bukhara" expresa su admiración por el majestuoso edificio de la madraza, su techo dorado, sus altas hujras, su espacioso patio y cita un verso que alaba la madraza. [58] Zayn ad-din Vasifi, quien visitó la madraza Sheibani-khan varios años después, escribió en sus memorias que la terraza, el salón y el patio de la madraza son espaciosos y magníficos. [57]

Abdulatif Khan, hijo del nieto de Mirzo Ulugbek, Kuchkunji Khan, que gobernó en Samarcanda entre 1540 y 1551, era considerado un experto en la historia de Maverannahr y la dinastía Shibanid. Patrocinó a poetas y científicos. El propio Abdulatif Khan escribió poesía bajo el seudónimo literario de Khush. [59]

Durante el reinado del imán Ashtarkhanid Quli Khan (1611-1642), se construyeron famosas obras maestras arquitectónicas en Samarcanda. En 1612-1656, el gobernador de Samarcanda, Yalangtush Bahadur, construyó una mezquita catedral, las madrazas Tillya-Kari y Sherdor. [ cita necesaria ]

El puente acuático de Zarafshan es un puente de ladrillo construido en la margen izquierda del río Zarafshan , a 7-8 km al noreste del centro de Samarcanda, construido por Shaibani Khan a principios del siglo XVI. [60] [61]

Después de un asalto del Afshar Shahanshah Nader Shah , la ciudad fue abandonada a principios de la década de 1720. [62] De 1599 a 1756, Samarcanda fue gobernada por la rama Ashtrakhanid del Kanato de Bukhara .

Segunda mitad de los siglos XVIII-XIX

Mezquita Khazrat Hizr, 1854

De 1756 a 1868 estuvo gobernado por los emires Manghud de Bukhara . [63] El renacimiento de la ciudad comenzó durante el reinado del fundador de la dinastía uzbeka, los Mangyts, Muhammad Rakhim (1756-1758), quien se hizo famoso por sus cualidades de carácter fuerte y su arte militar. Muhammad Rakhimbiy hizo algunos intentos de revivir Samarcanda. [64]

Período del Imperio Ruso

Samarcanda en 1890

La ciudad quedó bajo el dominio imperial ruso después de que la ciudadela fuera tomada por una fuerza al mando del coronel Konstantin Petrovich von Kaufman en 1868. Poco después, la pequeña guarnición rusa de 500 hombres fue sitiada . El asalto, que fue dirigido por Abdul Malik Tura, el hijo mayor rebelde del emir de Bujará , así como por Baba Beg de Shahrisabz y Jura Beg de Kitab , fue repelido con grandes pérdidas. El general Alexander Konstantinovich Abramov se convirtió en el primer gobernador del Okrug militar , que los rusos establecieron a lo largo del curso del río Zeravshan con Samarcanda como centro administrativo. La sección rusa de la ciudad se construyó después de este punto, en gran parte al oeste de la ciudad vieja.

En 1886, la ciudad se convirtió en la capital del recién formado Óblast de Samarcanda del Turquestán ruso y recuperó aún más importancia cuando el ferrocarril Transcaspio llegó hasta allí en 1888.

periodo soviético

El centro con la mezquita Bibi-Khanym en los años 1990

Samarcanda fue la capital de la República Socialista Soviética de Uzbekistán de 1925 a 1930, antes de ser reemplazada por Tashkent . Durante la Segunda Guerra Mundial , después de que la Alemania nazi invadiera la Unión Soviética , varios ciudadanos de Samarcanda fueron enviados a Smolensk para luchar contra el enemigo . Muchos fueron hechos prisioneros o asesinados por los nazis . [65] [66] Además, miles de refugiados de las regiones occidentales ocupadas de la URSS huyeron a la ciudad, y sirvió como uno de los principales centros para los civiles que huían en la República Socialista Soviética de Uzbekistán y en la Unión Soviética en su conjunto. . [ cita necesaria ]

Triunfo de Vasily Vereshchagin , que representa la madraza Sher-Dor en Registán .

El estudio europeo de la historia de Samarcanda comenzó después de la conquista de Samarcanda por el Imperio Ruso en 1868. Los primeros estudios de la historia de Samarcanda pertenecen a N. Veselovsky, V. Bartold y V. Vyatkin. En el período soviético, la generalización de los materiales sobre la historia de Samarcanda se reflejó en la Historia de Samarcanda en dos volúmenes, editada por el académico de Uzbekistán Ibrohim Moʻminov . [67]

Por iniciativa del académico de la Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Uzbekistán I. Muminov y con el apoyo de Sharaf Rashidov , en 1970 se celebró ampliamente el 2500 aniversario de Samarcanda. En este sentido, se inauguró un monumento a Ulugh Beg , el museo Se fundó la Historia de Samarcanda y se preparó y publicó una historia de Samarcanda en dos volúmenes. [68] [69]

Después de que Uzbekistán obtuvo su independencia, se publicaron varias monografías sobre la historia antigua y medieval de Samarcanda. [70] [71]

Geografía

Samarcanda desde el espacio en septiembre de 2013. [72]

Samarcanda está situada en el sureste de Uzbekistán, en el valle del río Zarefshan , a 135 km de Qarshi . La carretera M37 conecta Samarcanda con Bukhara , a 240 km. La carretera M39 la conecta con Tashkent , a 270 km. La frontera con Tayikistán está a unos 35 km de Samarcanda; Dushanbe, la capital de Tayikistán, está a 210 km de Samarcanda. La carretera M39 conecta Samarcanda con Mazar-i-Sharif en Afganistán , que está a 340 km.

Clima

Samarcanda tiene un clima semiárido frío ( clasificación climática de Köppen : BSk ) con veranos calurosos y secos e inviernos relativamente húmedos y variables que alternan períodos de clima cálido con períodos de clima frío. Julio y agosto son los meses más calurosos del año, con temperaturas que alcanzan y superan los 40 °C. Las precipitaciones son escasas de diciembre a abril. Enero de 2008 fue particularmente frío; la temperatura bajó a -22 °C (-8 °F). [73]

Gente

Según informes oficiales, la mayoría de los habitantes de Samarcanda son uzbekos , mientras que muchas fuentes se refieren a la ciudad como de mayoría tayika , [78] [79] [80] [81] hasta el 70 por ciento de la población de la ciudad. [82] Los tayikos se concentran especialmente en la parte oriental de la ciudad, donde se encuentran los principales monumentos arquitectónicos.

Según diversas fuentes independientes, los tayikos son el grupo étnico mayoritario de Samarcanda. Los uzbecos étnicos son el segundo grupo más grande [83] y están más concentrados en el oeste de Samarcanda. Es difícil obtener cifras demográficas exactas ya que algunas personas en Uzbekistán se identifican como "uzbekos" a pesar de que hablan tayikistán como su primera lengua, a menudo porque el gobierno central los registra como uzbekos a pesar de su idioma e identidad tayikiscos. Como lo explica Paul Bergne :

Durante el censo de 1926, una parte importante de la población tayika fue registrada como uzbeka. Así, por ejemplo, en el censo de 1920 en la ciudad de Samarcanda se registró que los tayikos eran 44.758 y los uzbekos sólo 3.301. Según el censo de 1926, el número de uzbekos se registró como 43.364 y ​​el de tayikos como sólo 10.716. En una serie de kishlaks [aldeas] en Khojand Okrug, cuya población fue registrada como tayika en 1920, por ejemplo en Asht, Kalacha, Akjar i Tajik y otros, en el censo de 1926 fueron registradas como uzbecas. Se pueden aducir hechos similares con respecto a Ferghana, Samarcanda y, especialmente, las provincias de Bukhara. [83]

Samarcanda es también el hogar de grandes comunidades étnicas de " iraníes " (la antigua población chiita de habla persa de la ciudad y oasis de Merv , deportada en masa a esta zona a finales del siglo XVIII), rusos , ucranianos , bielorrusos , armenios y azeríes. , tártaros , coreanos , polacos y alemanes , todos los cuales viven principalmente en los barrios del centro y oeste de la ciudad. Estos pueblos han emigrado a Samarcanda desde finales del siglo XIX, especialmente durante la Era Soviética; en general hablan el idioma ruso .

En el extremo oeste y suroeste de Samarcanda hay una población de árabes de Asia Central, que en su mayoría hablan uzbeko; sólo una pequeña porción de la generación anterior habla árabe de Asia Central . En el este de Samarcanda hubo una vez una gran mahallah de judíos de Bujaria (Asia Central) , pero a partir de la década de 1970, cientos de miles de judíos abandonaron Uzbekistán hacia Israel , Estados Unidos , Canadá , Australia y Europa . Hoy en día sólo quedan unas pocas familias judías en Samarcanda.

También en la parte oriental de Samarcanda hay varios barrios donde viven los "gitanos" de Asia Central [84] ( Lyuli , Djugi, Parya y otros grupos). Estos pueblos comenzaron a llegar a Samarcanda hace varios siglos desde lo que hoy son India y Pakistán . Hablan principalmente un dialecto del idioma tayiko, así como sus propios idiomas, sobre todo el parya .

Idioma

Saludo en dos idiomas: uzbeko (latín) y tayiko (cirílico) a la entrada de uno de los mahallahs (Bo'zi) de Samarcanda

El idioma estatal y oficial en Samarcanda, como en todo Uzbekistán, es el idioma uzbeko . El uzbeko es una de las lenguas turcas y la lengua materna de los uzbekos , los turcomanos , los iraníes de Samarcanda y la mayoría de los árabes de Samarcanda que viven en Samarcanda.

Como en el resto de Uzbekistán, el idioma ruso es el segundo idioma oficial de facto en Samarcanda, y alrededor del 5% de los signos e inscripciones en Samarcanda están en este idioma. Los rusos , bielorrusos , polacos , alemanes , coreanos , la mayoría de los ucranianos , la mayoría de los armenios , los griegos , algunos tártaros y algunos azerbaiyanos en Samarcanda hablan ruso. En Samarcanda se publican varios periódicos en ruso, el más popular de los cuales es "Samarkandskiy vestnik" (ruso: Самаркандский вестник - Samarqand Herald ). El canal de televisión samarcanda STV emite algunas emisiones en ruso.

De facto, la lengua nativa más común en Samarcanda es el tayiko , que es un dialecto o variante de la lengua persa . Samarcanda fue una de las ciudades en las que se desarrolló la lengua persa. Muchos poetas y escritores persas clásicos vivieron o visitaron Samarcanda a lo largo de milenios, siendo los más famosos Abulqasem Ferdowsi , Omar Khayyam , Abdurahman Jami , Abu Abdullah Rudaki , Suzani Samarqandi y Kamal Khujandi .

Si bien la postura oficial es que el uzbeko es el idioma más común en Samarcanda, algunos datos indican que sólo alrededor del 30% de los residentes lo hablan como lengua nativa. Para el 70% restante, el tayiko es la lengua materna, el uzbeko el segundo idioma y el ruso el tercero. Sin embargo, como en Uzbekistán no se ha realizado ningún censo de población desde 1989, no existen datos precisos al respecto. A pesar de que el tayiko es el segundo idioma más común en Samarcanda, no goza del estatus de idioma oficial o regional. [85] [79] [80] [86] [81] [87] Sin embargo, en la Universidad Estatal de Samarcanda diez facultades ofrecen cursos en tayiko, y el Departamento de Lengua y Literatura de Tayikistán tiene una matrícula de más de 170 estudiantes. [88] Sólo un periódico en Samarcanda se publica en tayiko, en alfabeto cirílico tayiko : Ovozi Samarqand (tayiko: Овози Самарқанд - Voz de Samarcanda ). Los canales de televisión locales Samarqandian STV y "Samarqand" ofrecen algunas transmisiones en tayiko, al igual que una estación de radio regional. En 2022 , se lanzó en Samarcanda una revista literaria trimestral en Tayikistán, Durdonai Sharq . [88]

Además del uzbeko, tayiko y ruso, las lenguas nativas que se hablan en Samarcanda incluyen el ucraniano , el armenio , el azerbaiyano , el tártaro , el tártaro de Crimea , el árabe (para un porcentaje muy pequeño de árabes de Samarcanda) y otros.

La Samarcanda moderna es una ciudad vibrante y, en 2019, la ciudad acogió la primera Media Maratón de Samarcanda. [89] En 2022 esto también incluyó un maratón completo por primera vez.

Religión

islam

El Islam entró en Samarcanda en el siglo VIII, durante la invasión de los árabes en Asia Central ( califato omeya ). Antes de eso, casi todos los habitantes de Samarcanda eran zoroastrianos , y muchos nestorianos y budistas también vivían en la ciudad. A partir de ese momento, durante los reinados de muchas potencias gobernantes musulmanas, se construyeron en la ciudad numerosas mezquitas , madrazas , minaretes , santuarios y mausoleos . Muchos se han conservado. Por ejemplo, está el Santuario del Imam Bukhari , un erudito islámico autor de la colección de hadices conocida como Sahih al-Bukhari , que los musulmanes suníes consideran una de las colecciones de hadices ( sahih ) más auténticas . Sus otros libros incluyen Al-Adab al-Mufrad . Samarcanda también alberga el Santuario del Imam Maturidi , el fundador del maturidismo , y el mausoleo del profeta Daniel, venerado en el Islam , el judaísmo y el cristianismo .

La mayoría de los habitantes de Samarcanda son musulmanes, principalmente suníes (principalmente hanafíes ) y sufíes . Aproximadamente entre el 80% y el 85% de los musulmanes de la ciudad son suníes, y comprenden a casi todos los árabes tayikos , uzbekos y samarcandanos que viven allí. Los linajes sagrados islámicos más conocidos de Samarcanda son los descendientes de líderes sufíes como Khodja Akhror Wali (1404-1490) y Makhdumi A'zam (1461-1542), los descendientes de Sayyid Ata (primera mitad del siglo XIV) y Mirakoni Xojas. (Sayyids de Mirakon, un pueblo de Irán). [90] La política liberal del presidente Shavkat Mirziyoyev abrió nuevas oportunidades para la expresión de la identidad religiosa. En Samarcanda, desde 2018, ha habido un aumento en el número de mujeres que usan el hijab. [91]

Musulmanes chiítas

Samarqand Vilayat es una de las dos regiones de Uzbekistán (junto con Bukhara Vilayat ) que alberga a un gran número de chiítas. La población total de Samarqand Vilayat es de más de 3.720.000 personas (2019).

No hay datos exactos sobre el número de chiítas en la ciudad de Samarcanda, pero la ciudad tiene varias mezquitas y madrasas chiítas. Los más grandes son la Mezquita Punjabi, la Madraza Punjabi y el Mausoleo de Mourad Avliya. Cada año, los chiítas de Samarcanda celebran Ashura , así como otras fechas y festividades chiítas memorables.

Los chiítas de Samarcanda son en su mayoría iraníes samarcandinos, que se autodenominan iraníes . Sus antepasados ​​comenzaron a llegar a Samarcanda en el siglo XVIII. Algunos emigraron allí en busca de una vida mejor, otros fueron vendidos como esclavos por captores turcomanos y otros eran soldados destinados a Samarcanda. En su mayoría procedían de Khorasan , Mashhad , Sabzevar , Nishapur y Merv ; y en segundo lugar de Azerbaiyán iraní , Zanjan , Tabriz y Ardabil . Los chiítas de Samarcanda también incluyen a los azerbaiyanos , así como a un pequeño número de tayikos y uzbekos.

Si bien no hay datos oficiales sobre el número total de chiítas en Uzbekistán, se estima que son "varios cientos de miles". Según cables diplomáticos filtrados , en 2007-2008, el embajador de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional celebró una serie de reuniones con mulás suníes e imanes chiítas en Uzbekistán. Durante una de las conversaciones, el imán de la mezquita chiíta de Bukhara afirmó que en Bukhara Vliayat viven unos 300.000 chiítas y un millón en Samarqand Vilayat. El embajador dudaba un poco de la autenticidad de estas cifras, destacando en su informe que los datos sobre el número de minorías religiosas y étnicas proporcionados por el gobierno de Uzbekistán se consideraban un "tema muy delicado" debido a su potencial para provocar conflictos interétnicos e interreligiosos. Todos los embajadores del embajador intentaron subrayar que el Islam tradicional, especialmente el sufismo y el sunnismo , en las regiones de Bukhara y Samarcanda se caracteriza por una gran tolerancia religiosa hacia otras religiones y sectas, incluido el chiísmo. [92] [93] [94]

cristiandad

Provincias de la Iglesia de Oriente en el siglo X

El cristianismo se introdujo en Samarcanda cuando formaba parte de Soghdiana, mucho antes de la penetración del Islam en Asia Central. La ciudad se convirtió entonces en uno de los centros del nestorianismo en Asia Central . [95] La mayoría de la población eran entonces zoroastrianos , pero como Samarcanda era el cruce de rutas comerciales entre China , Persia y Europa , era religiosamente tolerante. Bajo el califato omeya , los zoroastrianos y nestorianos fueron perseguidos por los conquistadores árabes ; [ cita necesaria ] los supervivientes huyeron a otros lugares o se convirtieron al Islam. Se construyeron varios templos nestorianos en Samarcanda, pero no han sobrevivido. Sus restos fueron encontrados por arqueólogos en el antiguo sitio de Afrasiyab y en las afueras de Samarcanda.

En las tres décadas de 1329 a 1359, la eparquía de Samarcanda de la Iglesia Católica Romana sirvió a varios miles de católicos que vivían en la ciudad. Según Marco Polo y Johann Elemosina, un descendiente de Chaghatai Khan , el fundador de la dinastía Chaghatai , Eljigidey , se convirtió al cristianismo y fue bautizado. Con la ayuda de Eljigidey, se construyó la Iglesia Católica de San Juan Bautista en Samarcanda. Sin embargo, después de un tiempo, el Islam suplantó por completo al catolicismo.

El cristianismo reapareció en Samarcanda varios siglos después, a partir de mediados del siglo XIX, después de que la ciudad fuera tomada por el Imperio ruso . La ortodoxia rusa se introdujo en Samarcanda en 1868 y se construyeron varias iglesias y templos. A principios del siglo XX se construyeron varias catedrales, iglesias y templos ortodoxos más, la mayoría de los cuales fueron demolidos mientras Samarcanda era parte de la URSS .

En la actualidad, el cristianismo es el segundo grupo religioso más grande en Samarcanda y la forma predominante es la Iglesia Ortodoxa Rusa (Patriarcado de Moscú) . Más del 5% de los residentes de Samarcanda son ortodoxos, en su mayoría rusos , ucranianos y bielorrusos , y también algunos coreanos y griegos . Samarcanda es el centro de la rama de Samarcanda (que incluye las provincias de Samarcanda , Qashqadarya y Surkhandarya de Uzbekistán) de la eparquía de Uzbekistán y Tashkent del Distrito Metropolitano de Asia Central de la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú . La ciudad tiene varias iglesias ortodoxas activas: la Catedral de San Alexiy Moscowskiy, la Iglesia de la Intercesión de la Santísima Virgen y la Iglesia de San Jorge el Victorioso. También hay varias iglesias y templos ortodoxos inactivos, por ejemplo la Iglesia de San Jorge Pobedonosets. [96] [97]

También hay algunas decenas de miles de católicos en Samarcanda, en su mayoría polacos , alemanes y algunos ucranianos . En el centro de Samarcanda se encuentra la iglesia católica de San Juan Bautista , que fue construida a principios del siglo XX. Samarcanda forma parte de la Administración Apostólica de Uzbekistán . [98]

La tercera secta cristiana en importancia en Samarcanda es la Iglesia Apostólica Armenia , seguida por unas pocas decenas de miles de armenios samarcandianos. Los cristianos armenios comenzaron a emigrar a Samarcanda a finales del siglo XIX, flujo que aumentó especialmente en la era soviética. [99] En el oeste de Samarcanda se encuentra la Iglesia Armenia Surb Astvatsatsin. [100]

Samarcanda también tiene varios miles de protestantes , entre ellos luteranos , bautistas , mormones , testigos de Jehová , adventistas y miembros de la iglesia presbiteriana coreana . Estos movimientos cristianos aparecieron en Samarcanda principalmente después de la independencia de Uzbekistán en 1991. [101]

Principales vistas

Ruta de la Seda Samarcanda (Ciudad Eterna)

Silk Road Samarqand es un multicine moderno que se inaugurará a principios de 2022 en el este de Samarcanda. El complejo cubre 260 hectáreas e incluye hoteles médicos y de negocios de clase mundial, restaurantes, instalaciones recreativas, parques, un rincón etnográfico y una gran sala de congresos para albergar eventos internacionales. [102]

Ciudad eterna situada en el complejo Silk Road Samarqand. Este sitio que ocupa 17 hectáreas recrea con precisión el espíritu de la antigua ciudad respaldado por la historia y las tradiciones de las tierras y el pueblo uzbekos para los huéspedes de la Ruta de la Seda de Samarcanda. Las estrechas calles aquí albergan múltiples tiendas de artistas, artesanos y artesanos. Los pabellones de la Ciudad Eterna se inspiraron en casas reales y plazas pintorescas descritas en libros antiguos. Aquí podrá sumergirse en un hermoso cuento de hadas oriental: con cúpulas de color turquesa, mosaicos en los palacios y altos minaretes que perforan el cielo.

Los visitantes de la Ciudad Eterna pueden degustar platos nacionales de diferentes épocas y regiones del país y también ver auténticos espectáculos callejeros. La Ciudad Eterna muestra una mezcla única de culturas parta, helenística e islámica para que los invitados puedan imaginar el versátil patrimonio de siglos pasados ​​en todo su esplendor. El proyecto fue inspirado y diseñado por Bobur Ismoilov, un famoso artista moderno. [103]

Arquitectura

Construcción de la Gran Mezquita de Samarcanda. Ilustración de Bihzad para Zafar-Nameh . Texto copiado en Herat en 1467-1468 e iluminado a finales de la década de 1480. Colección John Work Garret, Biblioteca Milton S. Eisenhower, Universidad Johns Hopkins, Baltimore.

Timur inició la construcción de Bibi Khanum después de su campaña de 1398-1399 en la India. Bibi Khanum originalmente tenía alrededor de 450 columnas de mármol, que fueron transportadas hasta allí y colocadas con la ayuda de 95 elefantes que Timur había traído del Indostán. Artesanos y canteros de la India diseñaron la cúpula de la mezquita, dándole su apariencia distintiva entre los demás edificios. Un terremoto de 1897 destruyó las columnas, que no fueron completamente restauradas en la reconstrucción posterior. [51]

El monumento más conocido de Samarcanda es el mausoleo conocido como Gur-i Amir. Muestra las influencias de muchas culturas, civilizaciones pasadas, pueblos vecinos y religiones, especialmente las del Islam. A pesar de la devastación causada por los mongoles a la arquitectura islámica pre-timúrida de Samarcanda, bajo Timur estos estilos arquitectónicos fueron revividos, recreados y restaurados. El plano y la distribución de la propia mezquita, con sus medidas precisas, demuestran la pasión islámica por la geometría . La entrada al Gur-i Amir está decorada con caligrafía e inscripciones árabes, esta última una característica común en la arquitectura islámica. La meticulosa atención de Timur al detalle es especialmente obvia dentro del mausoleo: las paredes de azulejos son un maravilloso ejemplo de mosaico de loza , una técnica iraní en la que cada azulejo se corta, colorea y encaja en su lugar individualmente. [51] Los azulejos del Gur-i Amir también se dispusieron de manera que deletrearan palabras religiosas como " Muhammad " y "Alá". [51]

La ornamentación de las paredes del Gur-i Amir incluye motivos florales y vegetales, que significan jardines; las baldosas presentan motivos florales ininterrumpidos. En el Islam, los jardines son símbolos del paraíso y, como tales, estaban representados en las paredes de las tumbas y se cultivaban en la propia Samarcanda. [51] Samarcanda contaba con dos jardines principales, el Jardín Nuevo y el Jardín de las Delicias del Corazón, que se convirtieron en las áreas centrales de entretenimiento para embajadores e invitados importantes. En 1218, un amigo de Genghis Khan llamado Yelü Chucai informó que Samarcanda era la ciudad más hermosa de todas, ya que "estaba rodeada de numerosos jardines. Cada casa tenía un jardín, y todos los jardines estaban bien diseñados, con canales y fuentes de agua". que suministraba agua a estanques de forma redonda o cuadrada. El paisaje incluía hileras de sauces y cipreses, y huertos de melocotoneros y ciruelos se encontraban uno al lado del otro." [104] También se han encontrado alfombras persas con motivos florales en algunos edificios timúridas. [105]

Los elementos de la arquitectura islámica tradicional se pueden ver en las casas tradicionales uzbecas de adobe que están construidas alrededor de patios centrales con jardines. [106] La mayoría de estas casas tienen techos y paredes de madera pintada. Por el contrario, las casas en el oeste de la ciudad son principalmente casas de estilo europeo construidas en los siglos XIX y XX. [106]

La influencia turco-mongol también es evidente en la arquitectura de Samarcanda. Se cree que las cúpulas en forma de melón de los mausoleos fueron diseñadas para hacer eco de las yurtas o gers , tiendas tradicionales mongolas en las que se exhibían los cuerpos de los muertos antes del entierro u otra disposición. Timur construyó sus tiendas con materiales más duraderos, como ladrillos y madera, pero sus propósitos se mantuvieron prácticamente sin cambios. [51] La cámara en la que se colocó el propio cuerpo de Timur incluía " remolcadores ", postes cuya parte superior estaba colgada con una disposición circular de pelos de cola de caballo o yak. Estos estandartes simbolizaban una antigua tradición turca de sacrificar caballos, que eran bienes valiosos, para honrar a los muertos. [51] Los remolcadores también eran un tipo de estandarte de caballería utilizado por muchos nómadas, hasta la época de los turcos otomanos.

Los colores de los edificios en Samarcanda también tienen significados importantes. El color arquitectónico dominante es el azul, que Timur utilizó para transmitir una amplia gama de conceptos. Por ejemplo, los tonos de azul en Gur-i Amir son colores de luto; En esa época, el azul era el color de luto en Asia Central, como todavía lo es en varias culturas en la actualidad. El azul también era considerado el color que podía protegerse del " mal de ojo " en Asia Central; Esta noción se evidencia en la cantidad de puertas pintadas de azul en la ciudad y sus alrededores. Además, el azul representaba el agua, un recurso particularmente escaso en Oriente Medio y Asia Central; Las paredes pintadas de azul simbolizaban la riqueza de la ciudad.

El oro también tiene una fuerte presencia en la ciudad. La fascinación de Timur por las bóvedas explica el uso excesivo de oro en Gur-i Amir, así como el uso de telas doradas bordadas tanto en la ciudad como en sus edificios. Los mongoles tenían gran interés en los textiles de seda dorada de estilo chino y persa, así como en el nasij [107] tejido en Irán y Transoxiana. Los líderes mongoles como Ögedei Khan construyeron talleres textiles en sus ciudades para poder producir ellos mismos telas doradas.

Afueras

La reciente expansión de Samarcanda llevó a que tuviera suburbios, entre ellos: Gulyakandoz, Superfosfatnyy, Bukharishlak, Ulugbek, Ravanak, Kattakishlak, Registan, Zebiniso, Kaftarkhona, Uzbankinty. [108]

Transporte

Local

Samarcanda tiene un sólido sistema de transporte público. Desde la época soviética hasta la actualidad, los autobuses y taxis municipales ( GAZ-21 , GAZ-24 , GAZ-3102 , VAZ-2101 , VAZ-2106 y VAZ-2107 ) han operado en Samarcanda. Los autobuses, principalmente SamAuto e Isuzu , son el medio de transporte más común y popular en la ciudad. Los taxis, que en su mayoría son sedanes Chevrolet y Daewoo , suelen ser de color amarillo. Desde 2017, también existen varias líneas de tranvía de Samarcanda , en su mayoría tranvías checos Vario LF.S. Desde la era soviética hasta 2005, los samarcandanos también se desplazaban en trolebús . Por último, Samarcanda cuenta con los llamados " Marsrutka ", que son los minibuses Daewoo Damas y GAZelle .

Hasta 1950, los principales medios de transporte en Samarcanda eran los carruajes y las " arabas " con caballos y burros . Sin embargo, la ciudad tuvo un tranvía a vapor en 1924-1930, y hubo tranvías más modernos en 1947-1973.

Transporte aéreo

En el norte de la ciudad se encuentra el aeropuerto internacional de Samarcanda , que fue inaugurado en la década de 1930, bajo la época soviética. A partir de la primavera de 2019, el aeropuerto internacional de Samarcanda tiene vuelos a Tashkent , Nukus , Moscú , San Petersburgo , Ekaterimburgo , Kazán , Estambul y Dushanbe ; También se encuentran disponibles vuelos chárter a otras ciudades.

Ferrocarril

La moderna Samarcanda es un importante cruce ferroviario de Uzbekistán, y todas las rutas ferroviarias nacionales de este a oeste pasan por la ciudad. El más importante y más largo de ellos es Tashkent - Kungrad . Los trenes de la línea ferroviaria de alta velocidad Tashkent-Samarcanda circulan entre Tashkent, Samarcanda y Bukhara. Samarcanda también tiene conexiones ferroviarias internacionales: Saratov –Samarqand, Moscú –Samarqand y Astana –Samarqand.

En 1879-1891, el Imperio Ruso construyó el Ferrocarril Transcaspio para facilitar su expansión hacia Asia Central. El ferrocarril se originó en Krasnovodsk (ahora Turkmenbashi ), en la costa del Mar Caspio . Su terminal era originalmente Samarcanda, cuya estación se inauguró por primera vez en mayo de 1888. Sin embargo, una década más tarde, el ferrocarril se extendió hacia el este hasta Tashkent y Andijan , y su nombre se cambió a Ferrocarriles de Asia Central. No obstante, Samarcanda siguió siendo una de las estaciones más grandes e importantes de la República Socialista Soviética de Uzbekistán y del Asia central soviética .

Relaciones Internacionales

Samarcanda está hermanada con: [109]


Samarcanda tiene relaciones amistosas con: [109] [111]

En literatura

En 2002, el premio Nobel Wole Soyinka tituló su colección de poesía Samarcanda y otros mercados que he conocido. [112]

Ver también

Citas

  1. ^ "El Comité Estatal de Estadísticas de la República de Uzbekistán". Archivado desde el original el 29 de abril de 2020 . Consultado el 26 de abril de 2020 .
  2. ^ "Sistema de clasificación de unidades territoriales de la República de Uzbekistán" (en uzbeko y ruso). El Comité Estatal de Estadísticas de la República de Uzbekistán. julio de 2020.
  3. ^ "Población urbana y rural por distrito" (en uzbeko). Departamento regional de estadística de Samarcanda. Archivado desde el original (PDF) el 13 de febrero de 2022.
  4. ^ Varadarajan, Tunku (24 de octubre de 2009). "Gloria metropolitana". El periodico de Wall Street .
  5. ^ Guía de historia de Samarcanda", ISBN 978-9943-01-139-7 
  6. ^ NikTalab, Poopak (2019). De las callejuelas de Samarcanda a la costa mediterránea (La evolución del mundo de la literatura infantil y juvenil) . Teherán, Irán: publicación Faradid. págs. 18-27. ISBN 9786226606622.
  7. ^ "Historia de Samarcanda". Sezamtravel. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013 . Consultado el 1 de noviembre de 2013 .
  8. ^ Энциклопедия туризма Кирилла и Мефодия. 2008.
  9. ^ "Historia de Samarcanda". www.advantour.com . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2018 . Consultado el 15 de mayo de 2018 .
  10. ^ "Las ciudades de habla persa de Bukhara y Samarcanda, consideradas con razón por los tayikos de hoy como los centros históricos de la civilización tayika" Foltz, Richard. Una historia de los tayikos: iraníes del este. IB Tauris, 2019. p.9
  11. ^ DI Kertzer/D. Arel, censo e identidad Archivado el 17 de noviembre de 2022 en Wayback Machine , Cambridge University Press, 2001, págs.
  12. ^ Habitación, Adrian (2006). Nombres de lugares del mundo: orígenes y significados de los nombres de 6.600 países, ciudades, territorios, características naturales y sitios históricos (2ª ed.). Londres: McFarland. pag. 330.ISBN 978-0-7864-2248-7. Ciudad de Samarcanda, sureste de Uzbekistán. La ciudad aquí ya se llamaba Marakanda , cuando fue capturada por Alejandro Magno en el 329 a.C. Su propio nombre deriva de las palabras sogdianas samar , "piedra, roca", y kand , "fuerte, pueblo".
  13. ^ Sachau, India de Edward C. Alberuni: un relato de la religión. Filosofía, literatura, geografía, cronología, astronomía, costumbres, leyes y astrología de la India alrededor del año 1030 d.C., vol. 1 Londres: KEGAN PAUL, TRENCH, TRtJBNBR & CO. 1910. p.298.
  14. ^ al-Kashghari, Mahmud (1074). Compendio de los dialectos turcos. Parte 1. Traducido por Dankoff, Robert ; Kelly, James Michael. Imprenta de la Universidad de Harvard (publicada en 1982). pag. 270 - vía Archive.org . sämiz känd que significa "ciudad gorda (balda samina)" se llama así por su gran tamaño; es, en persa, Samarcanda.
  15. ^ Ragagnin, Elisabetta (2020). "Acerca de Marco Polo Samarcanda". Uzbekistán: lengua y cultura . 3 (3). Universidad Estatal de Lengua y Literatura Uzbeka Alisher Navo'i Tashkent  [uz] : 79–87. ISSN  2181-922X.
  16. ^ Vladimir Babak, Demian Vaisman, Aryeh Wasserman, Organización política en Asia central y Azerbaiyán: fuentes y documentos , p. 374
  17. ^ Columbia-Lippincott Gazetteer (Nueva York: Columbia University Press, reimpresión de 1972) p. 1657
  18. ^ Madera, Frances (2002). La Ruta de la Seda: dos mil años en el corazón de Asia . Londres.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  19. ^ Shichkina, GV (1994). "Antigua Samarcanda: capital de Soghd". Boletín del Instituto Asia . 8 : 83.
  20. ^ Shichkina, GV (1994). "Antigua Samarcanda: capital de Soghd". Boletín del Instituto Asia . 8 : 86.
  21. ^ ab Dumper, Stanley (2007). Ciudades de Oriente Medio y África del Norte: una enciclopedia histórica . California: ABC-CLIO. págs. 319–320.
  22. ^ Grenet Frantz, Interacción regional en Asia central y el noroeste de la India en los períodos kidarita y heftalita en lenguas y pueblos indoiraníes. Editado por Nicholas Sims-Williams. Oxford University Press, 2003. Р.219–220
  23. ^ Buryakov YF Iz istorii arkheologicheskikh rabot v zonakh oroshayemogo zemledeliya Uzbekistana // Arkheologicheskiye raboty na novostroykakh Uzbekistana. Taskent, 1990, págs. 9 y 10.
  24. ^ Etienne de la Vaissiere, comerciantes sogdianos. Una historia. Traducido por James Ward. Rodaballo. Leiden. Boston, 2005, págs. 108-111.
  25. ^ Baumer, Christoph (18 de abril de 2018). Historia de Asia Central, The: conjunto de 4 volúmenes. Publicación de Bloomsbury. pag. 243.ISBN 978-1-83860-868-2.
  26. ^ Grenet, Frantz (2004). "Maracanda/Samarcanda, une métropole pré-mongole". Annales. Historia, Ciencias Sociales . 5/6 : Fig.B.
  27. ^ Bivar, Enciclopedia Iranica ADH, vol. XII, Fasc. 2. Londres y col. págs. 198-201.
  28. ^ Historia de las civilizaciones de Asia central: la encrucijada de civilizaciones, 250 al 750 d.C. 3. Unesco, 1996. p. 332
  29. ^ Belenitskiy AM, Bentovich IB, Bolshakov OG Srednevekovyy gorod Sredney Azii. L., 1973.
  30. ^ Sprishevskiy VI Pogrebeniye s konem serediny I tysyacheletiya ne, obnaruzhennoye okolo observatorii Ulugbeka. // tr. Muzeya istorii narodov Uzbekistana. T.1.- Taskent, 1951.
  31. ^ Klyashtornyy SG, Savinov DG, Stepnyye imperii drevney Yevrazii. Sankt-Peterburg: Filologicheskiy fakul'tet SPbGU, 2005 dios, s. 97
  32. ^ Masson M.Ye., Proiskhozhdeniye dvukh nestorianskikh namogilnykh galek Sredney Azii // Obshchestvennyye nauki v Uzbekistane, 1978, №10, p. 53.
  33. ^ Sims-Wlliams Nicholas, Una polémica cristiana sogdiana contra los maniqueos // Temas y textos religiosos del Irán preislámico y Asia central. Editado por Carlo G. Cereti, Mauro Maggi y Elio Provasi. Wiesbaden: Dr. Ludwig Reichert Verlag, 2003, págs. 399–407
  34. ^ Tayikistán: au pays des fleuves d'or . París: Museo Guimet. 2021. pág. 152.ISBN 978-9461616272.
  35. ^ Volcador, Stanley (2007). Ciudades de Oriente Medio y África del Norte: una enciclopedia histórica . California.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  36. ^ ab Wellhausen, J. (1927). Vertedero, Margaret Graham (ed.). El Reino Árabe y su caída. Universidad de Calcuta. págs. 437–438. ISBN 9780415209045. Archivado desde el original el 21 de abril de 2019 . Consultado el 4 de mayo de 2019 .
  37. ^ Whitfield, Susan (1999). La vida a lo largo de la Ruta de la Seda . California: Prensa de la Universidad de California. pag. 33.
  38. ^ Bartold VV, Abu Muslim // Akademik VV Bartol'd. Sochineniya. Tom VII. Moscú: Nauka, 1971
  39. ^ Quraishi, Silim "Un estudio sobre el desarrollo de la fabricación de papel en los países islámicos", Bookbinder , 1989 (3): 29–36.
  40. ^ Volcador, Stanley (2007). Ciudades de Oriente Medio y África del Norte: una enciclopedia histórica . California. pag. 320.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  41. ^ abc Kochnev BD, Numizmaticheskaya istoriya Karakhanidskogo kaganata (991-1209 gg.). Moscú «Sofía», 2006
  42. ^ Nemtseva, NB, Shvab, IU. Ansambl Shah-i Zinda: istoriko-arkhitektymyi ocherk. Tashent: 1979.
  43. ^ Karev, Yuri. Pinturas murales Qarakhanid en la ciudadela de Samarcanda: primer informe y observaciones preliminares en Muqarnas 22 (2005): 45–84.
  44. ^ "Guía de viaje de Samarcanda". Caravanistán . Consultado el 20 de marzo de 2021 .
  45. ^ Jacques Gernet (31 de mayo de 1996). Una historia de la civilización china . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 377–. ISBN 978-0-521-49781-7. Archivado desde el original el 15 de junio de 2016 . Consultado el 25 de enero de 2020 .
  46. ^ Serie conmemorativa de EJW Gibb. 1928. pág. 451.
  47. ^ E. Bretschneider (1888). "Los viajes de Ch'ang Ch'un a Occidente, 1220-1223 registrados por su discípulo Li Chi Ch'ang". Investigaciones medievales de fuentes de Asia oriental. Barnes & Noble. págs. 37-108. Archivado desde el original el 30 de abril de 2018 . Consultado el 26 de abril de 2018 .
  48. ^ Battutah, Ibn (2002). Los viajes de Ibn Battutah . Londres: Picador. pag. 143.ISBN 9780330418799.
  49. ^ Encyclopædia Britannica , 15ª edición, p. 204
  50. ^ Malikov Azim, Las tradiciones culturales de la planificación urbana en Samarcanda durante la época de Timur. En: Baumer, C., Novák, M. y Rutishauser, S., Cultures in Contact. Asia central como foco de comercio, intercambio cultural y transmisión de conocimientos. Harrassowitz. 2022, p.343
  51. ^ abcdefg Marefat, Roya (verano de 1992). "La ciudad celestial de Samarcanda". El Wilson trimestral . 16 (3): 33–38. JSTOR  40258334.
  52. ^ Madera, Frances (2002). Las Rutas de la Seda: dos mil orejas en el corazón de Asia . Berkeley. págs. 136–7.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  53. ^ ab Diccionario geográfico Columbia-Lippincott , p. 1657
  54. ^ Le Strange, Guy (traducción) (1928). Clavijo: Embajada en Tamerlán 1403-1406 . Londres. pag. 280.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  55. ^ "Ulugh Beg - Biografía". Historia de las Matemáticas .
  56. ^ Ulugh suplica. Diccionario de biografía científica .
  57. ^ ab Mukminova RG, K istorii agrarnykh otnosheniy v Uzbekistane XVI veke. Po materialam «Vakf-nombre». Taskent. Nauka. 1966
  58. ^ Fazlallakh ibn Ruzbikhan Isfakhani. Mikhman-name-yi Bukhara (Zapiski bukharskogo gostya). M. Vostochnaya literatura. 1976, pág. 3
  59. ^ BV Norik. Rol' shibanidskikh praviteley v literaturnoy zhizni Maverannakhra XVI veka. Sankt-Peterburg: Rakhmat-name, 2008. p. 233.
  60. ^ "ZARAFSHON SUVAYIRGʻICH KOʻPRIGI". uzsmart.uz . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  61. ^ "МОСТ ШЕЙБАНИ-ХАНА". www.centralasia-travel.com . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  62. ^ Británica . 15ª edición, pág. 204
  63. ^ Diccionario geográfico Columbia-Lippincott . pag. 1657
  64. ^ Materialy po istorii Sredney i Tsentral'noy Azii X—XIX veka. Taskent: Fan, 1988, рр. 270—271
  65. ^ "Советское Поле Славы". www.soldat.ru . Archivado desde el original el 13 de abril de 2020.
  66. ^ Rustam Qobil (9 de mayo de 2017). "¿Por qué fueron asesinados 101 uzbekos en los Países Bajos en 1942?". BBC. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2020 . Consultado el 9 de mayo de 2017 .
  67. ^ Montgomery David. Samarqand taarikhi (Historia de Samarcanda) de IMMuminov, The American historic review, volumen 81, n.º 8 (octubre de 1976), págs.
  68. ^ Istoriya Samarkanda contra dvukh tomakh. Pod redaktsiyey I. Muminova. Taskent, 1970
  69. ^ Montgomery David, Revisión de Samarcanda taarikhi por IM Muminov et al. // La revista histórica americana, volumen 81, núm. 4 (octubre de 1976)
  70. ^ Shirinov TSH, Isamiddinov M.KH. Arkheologiya drevnego Samarcanda. Taskent, 2007
  71. ^ Malikov AM Istoriya Samarkanda (s drevnikh vremen do serediny XIV veka). Tomás. 1. Taskent: Paradigma, 2017.
  72. ^ "Samarcanda, Uzbekistán". Earthobservatory.nasa.gov. 23 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2015 . Consultado el 23 de agosto de 2014 .
  73. ^ Samarcanda.info. "El tiempo en Samarcanda". Archivado desde el original el 4 de junio de 2009 . Consultado el 11 de junio de 2009 .
  74. ^ "Tiempo y clima: el clima de Samarcanda" (en ruso). Tiempo y clima . Consultado el 18 de enero de 2021 .
  75. ^ "Samarcanda, Uzbekistán: información climática detallada y previsión meteorológica mensual". Atlas meteorológico . Consultado el 1 de agosto de 2022 .
  76. ^ "Clima y promedios meteorológicos en Samarcanda". Hora y fecha . Consultado el 24 de julio de 2022 .
  77. ^ "Climáticas normales de Samarcanda 1991-2020". Administración Nacional Oceánica y Atmosférica . Consultado el 1 de noviembre de 2023 .
  78. ^ Akiner, Shirin; Djalili, Mohammad-Reza; Grare, Frederic (2013). Tayikistán: las pruebas de la independencia. Rutledge. ISBN 978-1-136-10490-9 pág. 78, "Bukhara y Samarcanda, habitadas por una marcada mayoría tayika (...)" 
  79. ^ ab Lena Jonson (1976) "Tayikistán en la nueva Asia central", IBTauris, p. 108: "Según las estadísticas oficiales de Uzbekistán, hay poco más de 1 millón de tayikos en Uzbekistán, o alrededor del 3% de la población. La cifra no oficial es de más de 6 millones de tayikos. Están concentrados en las regiones de Sukhandarya, Samarqand y Bukhara".
  80. ^ ab "Узбекистан: Таджикский язык подавляется". catoday.org — ИА "Озодагон" . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2019 . Consultado el 22 de marzo de 2019 .
  81. ^ ab "Таджики - иранцы Востока? Рецензия книги от Камолиддина Абдуллаева". Grupo de medios «ASIA-Plus» / Tayikistán — news.tj. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2019 . Consultado el 22 de marzo de 2019 .
  82. ^ Richard Foltz (1996). "Los tayikos de Uzbekistán". Encuesta de Asia Central . 15 (2): 213–216. doi :10.1080/02634939608400946.
  83. ^ ab Paul Bergne : El nacimiento de Tayikistán. Identidad Nacional y Orígenes de la República . Biblioteca Internacional de Estudios de Asia Central. IB Tauris . 2007. pág. 106
  84. ^ Marushiakova; Popov, Vesselin (enero de 2014). Migraciones e identidades de los 'gitanos' de Asia Central. Conferencia de la Asociación de Sociología de Asia Pacífico (APSA) "Transformando sociedades: convergencias y convergencias en Asia y el Pacífico". doi :10.1057/ces.2008.3. S2CID  154689140 . Consultado el 28 de febrero de 2022 .
  85. ^ Karl Cordell, "Etnicidad y democratización en la nueva Europa", Routledge, 1998. p. 201: "En consecuencia, es difícil determinar el número de ciudadanos que se consideran tayikos. Tayikises dentro y fuera de la república, académicos de la Universidad Estatal de Samarcanda (SamGU) y comentaristas internacionales sugieren que puede haber entre seis y siete millones de tayikos en Uzbekistán. , constituyendo el 30% de los 22 millones de habitantes de la república, en lugar de la cifra oficial del 4,7% (Foltz 1996: 213; Carlisle 1995: 88).
  86. ^ "Статус таджикского языка в Узбекистане". Лингвомания.info — lingvomania.info . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 22 de marzo de 2019 .
  87. ^ "Есть ли шансы на выживание таджикского языка в Узбекистане - эксперты". "Биржевой лидер" — pfori-forex.org . Archivado desde el original el 22 de marzo de 2019 . Consultado el 22 de marzo de 2019 .
  88. ^ ab Foltz, Richard (2023). Una historia de los tayikos: iraníes del este, segunda edición . Publicación de Bloomsbury. pag. 186.ISBN 978-0-7556-4964-8.
  89. ^ Media Maratón de Samarcanda.
  90. ^ Malikov Azim, Linajes sagrados de Samarcanda: historia e identidad en antropología de Oriente Medio, volumen 15, número 1, verano de 2020, р.36
  91. ^ https://www.ajol.info/index.php/ijma/article/view/218533 Malikov A. y Djuraeva D. 2021. Mujeres, Islam y política en Samarqand (1991-2021), Revista Internacional de Antropología Moderna . 2 (16): 561
  92. ^ "Шииты в Узбекистане". www.islamsng.com . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2017 . Consultado el 3 de abril de 2019 .
  93. ^ "Ташкент озабочен делами шиитов". www.dn.kz. ​Archivado desde el original el 3 de abril de 2019 . Consultado el 3 de abril de 2019 .
  94. ^ "Узбекистан: Иранцы-шииты сталкиваются c проблемами с правоохранительными органами". catoday.org . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017 . Consultado el 3 de abril de 2019 .
  95. ^ Dickens, Mark "El cristianismo nestoriano en Asia central".
  96. ^ B. A. Нильсен. У истоков современного градостроительства Узбекистана (ΧΙΧ — начало ΧΧ веков). —Ташкеnt: Издательство literaturы и искусства имени Гафура Гуляма, 1988. 208 s.
  97. ^ Golenberg В. A. «Старинные храмы туркестанского края». Ташкент 2011 год
  98. ^ Католичество в Узбекистане. Ташкент, 1990.
  99. ^ Armenios. Atlas étnico de Uzbekistán, 2000.
  100. ^ Назарьян Р.Г. Армяне Самарканда. Moscú. 2007
  101. ^ Бабина Ю. Ё. Nueva tecnología cristiana y miradas extrañas. Folkv, 1995.
  102. ^ "Complejo turístico de la Ruta de la Seda de Samarcanda". www.advantour.com . Consultado el 20 de enero de 2023 .
  103. ^ "Ciudad Eterna". www.silkroad-samarkand.com . Consultado el 20 de enero de 2023 .
  104. ^ Liu, Xinru (2010). La Ruta de la Seda en la historia mundial . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-516174-8.
  105. ^ Cohn-Wiener, Ernst (junio de 1935). "Un edificio timúrida desconocido". La revista Burlington para conocedores . 66 (387): 272–273+277. JSTOR  866154.
  106. ^ ab "Samarcanda - Encrucijada de culturas". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2018 . Consultado el 15 de mayo de 2018 .
  107. ^ "Textiles en" El mundo de Kubilai Khan "@ Metropolitan Museum, Nueva York". Alain.R.Truong . 25 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2019 . Consultado el 23 de mayo de 2020 .
  108. ^ "Superfosfatnyy · Uzbekistán". Superfosfatnyy · Uzbekistán .
  109. ^ ab "Самарканд и Валенсия станут городами-побратимами". podrobno.uz (en ruso). 2018-01-27 . Consultado el 15 de noviembre de 2020 .
  110. ^ "Se ha firmado un acuerdo de hermandad entre las ciudades de Nara y Samarcanda".
  111. ^ "Внешнеэкономическое сотрудничество". bobruisk.by (en ruso). Babruisk . Consultado el 15 de noviembre de 2020 .
  112. ^ "Samarcanda y otros mercados que he conocido | poesía de Soyinka | Britannica". Enciclopedia Británica . Consultado el 17 de septiembre de 2023 .

Referencias generales y citadas

enlaces externos