Ala al-Dīn Ali ibn Muhammed (1403 - 18 de diciembre de 1474 [1] ), conocido como Ali Qushji ( turco otomano : علی قوشچی, kuşçu – cetrero en turco ; latín : Ali Kushgii ) fue un teólogo , jurista , astrónomo , matemático y físico timúrida , que se estableció en el Imperio otomano algún tiempo antes de 1472. [2] Como discípulo de Ulugh Beg , es mejor conocido por el desarrollo de la física astronómica independiente de la filosofía natural , y por proporcionar evidencia empírica de la rotación de la Tierra en su tratado, Sobre la supuesta dependencia de la astronomía de la filosofía . Además de sus contribuciones a la famosa obra Zij-i-Sultani de Ulugh Beg y a la fundación de Sahn-ı Seman Medrese , uno de los primeros centros de estudio de diversas ciencias islámicas tradicionales en el Imperio Otomano, Ali Kuşçu también fue autor de varias obras científicas y libros de texto sobre astronomía. [3]
Ali Kuşçu nació en 1403 en la ciudad de Samarcanda , en la actual Uzbekistán . Su nombre completo al nacer era Ala al-Dīn Ali ibn Muhammed al-Qushji . El apellido Qushji deriva del término turco kuşçu —«halconero»— [4] —debido a que el padre de Ali, Muhammad, era el halconero real de Ulugh Beg . [3] Las fuentes lo consideran túrquico [5] o persa . [6]
Asistió a los cursos de Qazi zadeh Rumi , Ghiyāth al-Dīn Jamshīd Kāshānī y Muin al-Dīn Kashi. Se trasladó a Kermán, Irán ( Persia ), donde realizó algunas investigaciones sobre las tormentas en el mar de Omán . Completó Hall-e Eshkal-i Ghammar ( Explicaciones de los períodos de la Luna ) y Sharh-e Tajrid en Kirmán. Se trasladó a Herat y enseñó a Molla Cami sobre astronomía (1423). Después de profesar en Herat durante un tiempo, regresó a Samarcanda. Allí presentó su trabajo sobre la Luna a Ulugh Beg, quien lo encontró tan fascinante que leyó todo el trabajo de pie. Ulugh Beg lo asignó al Observatorio Ulugh Beg , que se llamaba Observatorio de Samarcanda en ese momento. Qushji trabajó allí hasta que Ulugh Beg fue asesinado. [7]
Tras la muerte de Ulugh Beg, Ali Kuşçu fue a Herat, Tashkent y, finalmente, a Tabriz, donde, alrededor de 1470, el gobernante de Ak Koyunlu, Uzun Hasan, lo envió como delegado al sultán otomano Mehmed II . En ese momento, Husayn Bayqarah había llegado a reinar en Herat, pero Qushji prefirió Constantinopla sobre Herat debido a la actitud del sultán Mehmed hacia los científicos e intelectuales.
Cuando llegó a Constantinopla (actual Estambul ), su nieto Ghutb al-Dīn Muhammed tuvo un hijo, Mirim Çelebi, que sería un gran matemático y astrónomo en el futuro. [8] Ali Kuşçu compuso "risalah dar hay'at" en persa para Mehmed II en Constantinopla en 1470. [9] También escribió "Sharh e resalye Fathiyeh", [10] "resalye Mohammadiye" en Constantinopla, que están en árabe sobre el tema de las matemáticas. Luego terminó "Sharh e tejrid" sobre "Tejrid al-kalam" de Nasir al-Din al-Tusi . Esa obra se llama "Sharh e Jadid" en la comunidad científica.
Qushji mejoró el modelo planetario de Nasir al-Din al-Tusi y presentó un modelo planetario alternativo para Mercurio . [11] También fue uno de los astrónomos que formaron parte del equipo de investigadores de Ulugh Beg que trabajaban en el observatorio de Samarcanda y contribuyeron al Zij-i-Sultani compilado allí. Además de sus contribuciones al Zij, Ali Kuşçu escribió nueve obras de astronomía, dos de ellas en persa y siete en árabe . [3] Una traducción al latín de dos de las obras de Qushji, el Tract on Arithmetic y el Tract on Astronomy , fue publicada por John Greaves en 1650.
El trabajo astronómico más importante de Qushji es Sobre la supuesta dependencia de la astronomía respecto de la filosofía . Bajo la influencia de los teólogos islámicos que se oponían a la interferencia del aristotelismo en la astronomía, Qushji rechazó la física aristotélica y separó por completo la filosofía natural de la astronomía islámica , permitiendo que la astronomía se convirtiera en una ciencia puramente empírica y matemática. Esto le permitió explorar alternativas a la noción aristotélica de una Tierra estacionaria, ya que exploró la idea de una Tierra en movimiento en su lugar (aunque Emilie Savage-Smith afirma que ningún astrónomo islámico propuso un universo heliocéntrico [12] ). Encontró evidencia empírica de la rotación de la Tierra a través de su observación de cometas y concluyó, sobre la base de evidencia empírica en lugar de filosofía especulativa, que la teoría de la Tierra en movimiento tiene la misma probabilidad de ser cierta que la teoría de la Tierra estacionaria. [13] [14] [15]
Su predecesor, Al-Tusi, ya se había dado cuenta de que «la monoformidad de los cuerpos en caída y la uniformidad de los movimientos celestes» se movían «en una única dirección», aunque seguía confiando en la física aristotélica para proporcionar «ciertos principios que sólo los filósofos naturales podían proporcionar al astrónomo». Qushji llevó este concepto más allá y propuso que «el astrónomo no tenía necesidad de la física aristotélica y, de hecho, debería establecer sus propios principios físicos independientemente de los filósofos naturales». Junto con su rechazo del concepto de Aristóteles de una Tierra estacionaria, [16] Qushji sugirió que no había necesidad de que los astrónomos siguieran la noción aristotélica de los cuerpos celestes moviéndose en un movimiento circular uniforme . [12]
El trabajo de Qushji fue un paso importante para alejarse de la física aristotélica y avanzar hacia una física astronómica independiente . [17] Esto se considera una "revolución conceptual" [12] [17] que no tenía precedentes en la astronomía europea antes de la Revolución Copernicana en el siglo XVI. [18] La visión de Qushji sobre el movimiento de la Tierra era similar a las opiniones posteriores de Nicolás Copérnico sobre este tema, aunque no se sabe si la primera tuvo alguna influencia en la segunda. Sin embargo, es probable que ambos hayan llegado a conclusiones similares debido a que utilizaron el trabajo anterior de Nasir al-Din al-Tusi como base. Esto es más bien una posibilidad considerando "la notable coincidencia entre un pasaje en De revolutionibus (I.8) y uno en Tadhkira de Ṭūsī (II.1[6]) en el que Copérnico sigue la objeción de Ṭūsī a las "pruebas" de Ptolomeo sobre la inmovilidad de la Tierra". [19]
[20] [21]
[22]
[23]
[24]
Claramente, la revolución copernicana implica mucho más que algunos modelos astronómicos ingeniosos que surgieron en el contexto de una crítica a Ptolomeo. También era necesaria una nueva conceptualización de la astronomía que permitiera una física basada en la astronomía. Pero no hay casi nada parecido en la tradición europea anterior a Copérnico. El hecho de que podamos encontrar una discusión larga y vigorosa en el Islam sobre este tema intrincadamente ligado a la cuestión del movimiento de la Tierra debería indicar que tal base conceptual estaba allí para el préstamo.