stringtranslate.com

Resurrección

La resurrección, pintura de Andrea Mantegna , 1457-1459
Una representación de un Fénix , una figura de renacimiento.
Placa que representa santos resucitando de entre los muertos.

La resurrección o anastasis es el concepto de volver a la vida después de la muerte . En varias religiones, un dios que muere y resucita es una deidad que muere y resucita. La reencarnación es un proceso similar planteado como hipótesis por otras religiones, que implica que la misma persona o deidad regrese a otro cuerpo. La desaparición de un cuerpo es otra creencia similar, pero distinta, en algunas religiones.

Con la llegada de los registros escritos, el tema recurrente más antiguo conocido sobre la resurrección fue en las religiones egipcia y cananea , que tenían cultos a dioses moribundos y resucitados como Osiris y Baal . La religión griega antigua generalmente enfatizaba la inmortalidad , pero en los mitos varios hombres y mujeres se hacían físicamente inmortales al resucitar de entre los muertos.

La resurrección general de los muertos es una creencia escatológica estándar en las religiones abrahámicas . Como concepto religioso, se utiliza en dos aspectos distintos: una creencia en la resurrección de las almas individuales que es actual y continua ( idealismo cristiano , escatología realizada ), o bien una creencia en una resurrección corporal singular de los muertos al final del siglo. el mundo . [1] Algunos creen que el alma es el vehículo real mediante el cual las personas resucitan. [2] La muerte y resurrección de Jesús es un foco central del cristianismo . Si bien la mayoría de los cristianos creen que la resurrección de Jesús de entre los muertos y la ascensión al cielo fue en un cuerpo material, algunos creen que fue espiritual. [3] [4] [5]

Al igual que las religiones abrahámicas, las religiones dhármicas también incluyen la creencia en la resurrección y la reencarnación. Hay historias en el budismo donde supuestamente se demostró el poder de la resurrección en la tradición Chan o Zen . En el hinduismo , la creencia central en la resurrección/reencarnación se conoce como saṃsāra . [6]

Aparte de las creencias religiosas, se practica la criónica y otras tecnologías de resurrección especulativas, pero la resurrección de cuerpos muertos hace mucho tiempo no se considera posible con el nivel actual de conocimiento científico.

Etimología

Resurrección, del sustantivo latino resurrectio -onis , del verbo rego , "enderezar, gobernar" + preposición sub , "debajo", alterada a subrigo y contraída a surgo, surrexi, surrectum ("levantarse", "levantarse"). ", "levantarse" [7] ) + preposición re- , "otra vez", [8] por lo tanto, literalmente "un enderezamiento desde abajo otra vez".

Religión

Religiones antiguas en el Cercano Oriente

El concepto de resurrección se encuentra en los escritos de algunas antiguas religiones no abrahámicas del Medio Oriente . Unos pocos escritos egipcios y cananeos que se conservan aluden a dioses moribundos y resucitados como Osiris y Baal . Sir James Frazer en su libro The Golden Bough se relaciona con estos dioses moribundos y resucitados, [9] pero muchos de sus ejemplos, según varios estudiosos, distorsionan las fuentes. [10] Adoptando una posición más positiva, Tryggve Mettinger sostiene en su reciente libro que la categoría de ascenso y regreso a la vida es significativa para Ugaritic Baal , Melqart , Adonis , Eshmun , Osiris y Dumuzi . [11]

Religión griega antigua

En la antigua religión griega se ha interpretado que varios hombres y mujeres habían resucitado y se habían hecho inmortales . Aquiles , después de ser asesinado, fue arrebatado de su pira funeraria por su divina madre Tetis y llevado a una existencia inmortal ya sea en Leuce, las llanuras elíseas o las Islas de los Bienaventurados . Memnón , que fue asesinado por Aquiles, parece haber corrido una suerte similar. Alcmena , Cástor , Heracles y Melicertes también se encuentran entre las figuras que se interpreta que han resucitado a la inmortalidad física. Según las Historias de Heródoto , el sabio Aristeas de Proconneso del siglo VII a. C. fue encontrado muerto por primera vez, tras lo cual su cuerpo desapareció de una habitación cerrada con llave. Reaparecería vivo años después. [12] Sin embargo, las actitudes griegas hacia la resurrección eran generalmente negativas, y la idea de la resurrección no se consideraba ni deseable ni posible. [13] Por ejemplo, Asclepio fue asesinado por Zeus por usar hierbas para resucitar a los muertos, pero a petición de su padre Apolo , fue posteriormente inmortalizado como una estrella. [14] [15] [16]

También se creía que muchas otras figuras, como gran parte de los que lucharon en las guerras troyana y tebana, Menelao y el histórico pugilista Cleomedes de Astupalaea, habían sido físicamente inmortales, pero sin haber muerto en primer lugar. De hecho, en la religión griega, la inmortalidad originalmente siempre incluía una unión eterna de cuerpo y alma. [17] Alcestis sufre algo parecido a una resurrección en su escape del inframundo, [18] pero sin alcanzar la inmortalidad. [19] [ se necesita cita completa ]

Al escribir sus Vidas de hombres ilustres ( Vidas paralelas ) en el siglo I, el filósofo platónico medio Plutarco, en su capítulo sobre Rómulo, dio cuenta de la misteriosa desaparición del rey y su posterior deificación, comparándola con cuentos griegos como la inmortalización física de Alcmena y Aristeas el Proconnesiano , "pues dicen que Aristeas murió en un taller de batanes, y sus amigos, que vinieron a buscarlo, encontraron su cuerpo desaparecido; y que poco después algunos, viniendo del extranjero, dijeron que lo encontraron viajando hacia Crotona". Plutarco despreció abiertamente tales creencias sostenidas en la religión griega antigua y escribió: "tus fabulosos escritores relatan muchas de esas improbabilidades, deificando a criaturas naturalmente mortales". [20] Asimismo, escribe que si bien algo dentro de los humanos proviene de los dioses y regresa a ellos después de la muerte, esto sucede "sólo cuando está más completamente separado y liberado del cuerpo, y se vuelve completamente puro, descarnado e inmaculado. " [21]

El paralelo entre estas creencias tradicionales y la posterior resurrección de Jesús no pasó desapercibido para los primeros cristianos, como argumentó Justino Mártir : "cuando decimos... Jesucristo , nuestro maestro, fue crucificado y murió, y resucitó, y ascendió a cielo, no os proponemos nada diferente de lo que creéis respecto de aquellos a quienes tenéis por hijos de Zeus. ( 1 Apol. 21 ).

Budismo

Hay historias en el budismo donde supuestamente se demostró el poder de la resurrección en la tradición Chan o Zen . Una es la leyenda de Bodhidharma , [22] el maestro indio que trajo a China la escuela Ekayana de la India, que posteriormente se convirtió en el budismo Chan .

El otro es el fallecimiento del maestro chino Chan Puhua (japonés: Jinshu Fuke) y se relata en el Registro de Linji (japonés: Rinzai Gigen). Puhua era conocido por su comportamiento y estilo de enseñanza inusuales, por lo que no es de extrañar que se le asocie con un evento que rompe la prohibición habitual de mostrar tales poderes. Aquí está el relato de "La enseñanza zen de Rinzai" de Irmgard Schloegl.

"Un día, en el mercado callejero, Fuke estaba rogando a todos y cada uno que le dieran una bata. Todos le ofrecieron una, pero él no quería ninguna. El maestro [Linji] hizo que el superior comprara un ataúd, y cuando Fuke regresó, le dijo: "Bueno, hice que te hicieran esta túnica." Fuke se echó al hombro el ataúd y regresó al mercado callejero, gritando en voz alta: "¡Rinzai hizo que me hicieran esta túnica! Me voy a la Puerta Este para entrar en la transformación" (morir)". La gente del mercado se agolpaba tras él, ansiosa por mirar. Fuke dijo: "No, hoy no. Mañana iré a la Puerta Sur para entrar en la transformación". Y así durante tres días. Ya nadie lo creía. Al cuarto día, y ya sin espectadores, Fuke salió solo de las murallas de la ciudad y se metió en el ataúd. Le preguntó a un viajero que pasó por casualidad para clavar la tapa.

La noticia se difundió de inmediato y la gente del mercado corrió allí. Al abrir el ataúd, descubrieron que el cuerpo había desaparecido, pero desde lo alto del cielo oyeron el sonido de su campanilla. [23]

cristiandad

En el cristianismo , la resurrección se refiere más críticamente a la resurrección de Jesús , pero también incluye la resurrección del Día del Juicio conocida como la resurrección de los muertos por aquellos cristianos que se suscriben al Credo de Nicea (que es el cristianismo mayoritario o convencional), así como el Milagros de resurrección realizados por Jesús y los profetas del Antiguo Testamento .

Milagros de resurrección

La Resurrección de Lázaro , cuadro de León Bonnat , Francia, 1857.

En el Nuevo Testamento , se dice que Jesús resucitó a varias personas de la muerte. Estas resurrecciones incluyeron a la hija de Jairo poco después de su muerte, a un joven en medio de su propio cortejo fúnebre y a Lázaro de Betania , que había sido sepultado durante cuatro días.

Durante el ministerio de Jesús en la tierra, antes de su muerte, Jesús encargó a sus Doce Apóstoles , entre otras cosas, resucitar a los muertos. [24]

Se atribuyen resurrecciones similares a los apóstoles y santos católicos. En los Hechos de los Apóstoles , San Pedro resucitó a una mujer llamada Dorcas (también llamada Tabita), y el apóstol Pablo revivió a un hombre llamado Eutico que se había quedado dormido y se había caído de una ventana y murió. Según el Evangelio de Mateo , después de la resurrección de Jesús, muchos de los previamente muertos salieron de sus tumbas y entraron en Jerusalén , donde se aparecieron a muchos. Después de la Era Apostólica , se decía que muchos santos resucitaban a los muertos, como consta en las hagiografías cristianas ortodoxas . [ cita necesaria ] San Columba supuestamente resucitó a un niño de entre los muertos en la tierra de los pictos [25] y se dice que San Nicolás resucitó a niños encurtidos de un barril de salmuera durante una hambruna haciendo la señal de la cruz . [26] [27]

La resurrección de Jesús

La resurrección de Jesús

Los cristianos consideran la resurrección de Jesús como la doctrina central del cristianismo. Otros consideran que la encarnación de Jesús es más central; sin embargo, son los milagros  – y particularmente su resurrección – los que validan su encarnación. Según Pablo, toda la fe cristiana depende de la centralidad de la resurrección de Jesús y de la esperanza de una vida después de la muerte. El apóstol Pablo escribió en su primera carta a los Corintios:

Si sólo para esta vida tuviéramos esperanza en Cristo, seríamos más dignos de lástima que todos los hombres. Pero ciertamente Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron. [28]

Resurrección de los muertos

El cristianismo comenzó como un movimiento religioso dentro del judaísmo del siglo I ( judaísmo tardío del Segundo Templo ), y conserva lo que el propio Nuevo Testamento afirma que era la creencia farisaica en la vida futura y la resurrección de los muertos . Mientras que esta creencia era sólo una de las muchas creencias sostenidas sobre el mundo venidero en el judaísmo del Segundo Templo, y fue notablemente rechazada por los saduceos , pero aceptada por los fariseos (cf. Hechos 23:6-8). La creencia en la resurrección se volvió dominante en el cristianismo primitivo y ya en los evangelios de Lucas y Juan incluía una insistencia en la resurrección de la carne. La mayoría de las iglesias cristianas modernas continúan defendiendo la creencia de que habrá una resurrección final de los muertos y del mundo venidero .

La creencia en la resurrección de los muertos y el papel de Jesús como juez está codificada en el Credo de los Apóstoles , que es el credo fundamental de la fe bautismal cristiana . El Libro del Apocalipsis también hace muchas referencias sobre el Día del Juicio cuando los muertos resucitarán.

hinduismo

Hay folklore, historias y extracciones de ciertos textos sagrados que hacen referencia a las resurrecciones. Un folclore importante es el de Savitri salvando la vida de su marido de Yamraj [29] [30] [31] . En el Ramayana , después de que Rama mató a Ravana en una gran batalla entre el bien y el mal, Rama solicita al rey de los Devas, Indra, que restablezca las vidas de todos los monos que murieron en la gran batalla [32] [33] Mahavatar Babaji También se cree que y Lahiri Mahasaya resucitaron. [34] [35]

islam

La creencia en el Día de la Resurrección ( yawm al-qiyāmah ) también es crucial para los musulmanes. Creen que el tiempo de Qiyāmah está predeterminado por Dios pero es desconocido para el hombre. Las pruebas y tribulaciones que precedieron y durante el Qiyāmah se describen en el Corán y los hadices , y también en los comentarios de los eruditos . El Corán enfatiza la resurrección corporal , una ruptura con la comprensión árabe preislámica de la muerte. [36]

Según Nasir Khusraw (m. después de 1070), un pensador ismailí de la era fatimí , la Resurrección ( Qiyama ) será anunciada por el Señor de la Resurrección ( Qāʾim al-Qiyāma ), un individuo que simboliza el propósito y el pináculo de la creación desde entre la progenie de Mahoma y sus imanes. A través de este individuo, el mundo saldrá de la oscuridad y la ignorancia y “a la luz de su Señor” (Corán 39:69). Su era, a diferencia de la de los enunciadores de la revelación divina ( nāṭiqs ) anteriores a él, no es una en la que Dios prescribe a la gente que trabaje, sino una en la que Dios los recompensa. Precediendo al Señor de la Resurrección ( Qāʾim ) está su prueba ( ḥujjat ). Se dice que el versículo coránico que dice que “la noche del poder ( laylat al-qadr ) es mejor que mil meses” (Corán 97:3) se refiere a esta prueba, cuyo conocimiento es superior al de mil imanes. aunque su rango, colectivamente, es uno. Hakim Nasir también reconoce a los sucesores del Señor de la Resurrección como sus sustitutos ( khulafāʾ ). [37]

judaísmo

Hay tres ejemplos explícitos en la Biblia hebrea de personas resucitadas de entre los muertos:

Según Herbert C. Brichto, en un artículo publicado en el Hebrew Union College Annual del Reform Judaism , la tumba familiar es el concepto central para comprender las visiones bíblicas del más allá . Brichto afirma que "no es el mero respeto sentimental por los restos físicos... la motivación para la práctica, sino más bien una supuesta conexión entre la sepultura adecuada y la condición de felicidad del difunto en el más allá". [38]

Según Brichto, los primeros israelitas aparentemente creían que las tumbas de una familia o tribu se unían en una sola, y que esta colectividad unificada es a lo que se refiere el término hebreo bíblico Sheol , la tumba común de los humanos. Aunque no está bien definido en el Tanaj , desde esta perspectiva el Seol era un inframundo subterráneo al que iban las almas de los muertos después de la muerte del cuerpo. Los babilonios tenían un inframundo similar llamado Aralu , y los antiguos griegos tenían uno conocido como Hades . Según Brichto, otros nombres bíblicos para el Seol eran Abaddón "ruina", que se encuentra en Salmo 88:11, Job 28:22 y Proverbios 15:11; Bor "pozo", que se encuentra en Isaías 14:15, 24:22, Ezequiel 26:20; y Shakhat "corrupción", que se encuentra en Isaías 38:17, Ezequiel 28:8. [39]

Durante el período del Segundo Templo , se desarrollaron una diversidad de creencias sobre la resurrección. [40] El concepto de resurrección del cuerpo físico se encuentra en 2 Macabeos , según el cual ocurrirá mediante la recreación de la carne. [41] La resurrección de los muertos también aparece detalladamente en el Libro extracanónico de Enoc , [42] 2 Baruc , [43] y 2 Esdras . Según el estudioso británico del judaísmo antiguo Philip R. Davies , hay "poca o ninguna referencia clara... ya sea a la inmortalidad o a la resurrección de entre los muertos" en los textos de los Rollos del Mar Muerto . [44] CD Elledge, sin embargo, sostiene que se puede hacer referencia a alguna forma de resurrección en los textos del Mar Muerto 4Q521 , Pseudo-Ezekiel y 4QInstruction . [45] También está la Visión del Valle de los Huesos Secos en el Libro de Ezequiel , y el Libro de Daniel , que menciona la resurrección. Como señala la profesora Devorah Dimant en TheTorah.com , "Originalmente una visión alegórica sobre el futuro regreso de los judíos a su tierra, la visión de Ezequiel (cap. 37) se convierte en una de las piedras angulares de la creencia judía en la resurrección de los muertos... . El único pasaje bíblico que sin ambigüedades se refiere a la resurrección se encuentra en el capítulo final del libro de Daniel[.]" [46]

Tanto Josefo como el Nuevo Testamento registran que los saduceos no creían en una vida futura , [47] pero las fuentes varían en cuanto a las creencias de los fariseos . El Nuevo Testamento afirma que los fariseos creían en la resurrección, pero no especifica si esto incluía la carne o no. [48] ​​Según Josefo, que era fariseo, los fariseos sostenían que sólo el alma era inmortal y que las almas de las personas buenas "pasarían a otros cuerpos", mientras que "las almas de los malvados sufrirían el castigo eterno". [49] El apóstol Pablo , que también era fariseo, [50] dijo que en la resurrección lo que "se siembra como cuerpo natural, resucitará como cuerpo espiritual". [51] El Libro de los Jubileos parece referirse únicamente a la resurrección del alma, o a una idea más general de un alma inmortal. [52]

Anastasis en la filosofía contemporánea.

Anastasis o Ana-stasis es un concepto de la filosofía contemporánea que surge de las obras de Jean-Luc Nancy , Divya Dwivedi y Shaj Mohan . [53] Nancy desarrolló el concepto a través de su interpretación de pinturas que representan la resurrección de Jesucristo . [54] Dwivedi y Mohan, refiriéndose a Nancy, definieron la anástasis como la superación del estasis, que es un método para que la filosofía supere su fin, como lo definió Martin Heidegger . Se observa que este concepto está vinculado en las obras de Nancy, Dwivedi y Mohan y tiene una relación con el "otro comienzo de la filosofía" de Heidegger. [55] El uso de la frase “anastasis de la filosofía” indica ese otro comienzo. [56]

Resurrección tecnológica

criónica

La criónica es la congelación a baja temperatura (normalmente a -196 °C o -320,8 °F o 77,1 K) de un cadáver humano o una cabeza cortada, con la esperanza especulativa de que la resurrección sea posible en el futuro . [57] [58] La criónica es vista con escepticismo dentro de la comunidad científica convencional. Generalmente se considera una pseudociencia [ 59] y se la ha caracterizado como charlatanería . [60]

Fantasmas digitales

En su libro Mind Children de 1988 , el robótico Hans Moravec propuso que una futura supercomputadora podría resucitar mentes muertas hace mucho tiempo a partir de la información que aún sobrevivía. Por ejemplo, esto puede incluir información en forma de recuerdos, tiras de película, interacciones en redes sociales, [61] [62] rasgos de personalidad modelados, [63] cosas personales favoritas, [63] notas y tareas personales , [ cita(s) adicional(es) necesario ] registros médicos e información genética . [64] [65]

Ray Kurzweil , inventor y futurista estadounidense , cree que cuando su concepto de singularidad se haga realidad, será posible resucitar a los muertos mediante la recreación digital. [66] Tal es un enfoque en el concepto de inmortalidad digital , que podría describirse como resucitar a difuntos como " fantasmas digitales " [67] [68] o "avatares digitales". [69] [70] En el contexto de la gestión del conocimiento , la "persona virtual" podría "ayudar en la captura, retención, distribución, acceso y uso del conocimiento" y continuar aprendiendo. [63] Los problemas incluyen la privacidad post-mortem , [71] y el uso potencial de gemelos digitales personalizados y sistemas asociados por parte de anunciantes y empresas de big data . [72]

Los enfoques alternativos relacionados con la inmortalidad digital incluyen " reemplazar " gradualmente las neuronas del cerebro con tecnología médica avanzada (como la nanobiotecnología ) como una forma de carga mental (ver también: computadora con software húmedo ). [73]

Desextinción

La desextinción , que permite que un organismo se parezca o sea una especie extinta , también se conoce como "biología de la resurrección" y a menudo se describe como un trabajo para "resucitar" especies muertas. [74] [75] [76]

reanimación médica

La medicina moderna puede, en algunos casos, revivir a pacientes que "murieron" según algunas definiciones de muerte , o que fueron declarados muertos. Sin embargo, según la mayoría de las definiciones de muerte, esto significaría que el paciente no estaba realmente muerto.

Las versiones más avanzadas de tales capacidades pueden incluir un método/sistema en desarrollo reportado en 2019, 'BrainEx', que podría revivir parcialmente cerebros (de cerdo) horas después de la muerte (al grado de circulación cerebral y funciones celulares). [77] [78] Demostró que "el proceso de muerte celular es un proceso gradual y gradual y que algunos de esos procesos pueden posponerse, preservarse o incluso revertirse". [79] Un sistema de perfusión de órganos similar en desarrollo, 'OrganEx', puede restaurar, es decir, a nivel celular, múltiples órganos vitales (porcinos) una hora después de la muerte (durante la cual el cuerpo sufrió una isquemia cálida prolongada ). [77] [80] Podría usarse para preservar órganos de donantes , pero también podría desarrollarse para que sea útil para la reactivación en emergencias médicas al ganar "más tiempo para que los médicos traten a las personas cuyos cuerpos estaban privados de oxígeno, como aquellos que murieron por ahogamiento o infartos". [77]

Hay investigaciones sobre lo que sucede durante [81] [82] y después de la muerte, así como sobre cómo y en qué medida los pacientes podrían ser revividos mediante el uso de la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, un estudio demostró que en las horas posteriores a la muerte de los humanos, "ciertas células del cerebro humano todavía están activas". [83] [84] Sin embargo, se cree que, al menos sin ningún sistema de soporte vital, la muerte es permanente e irreversible después de varias horas, no días, incluso en los casos en que la reactivación todavía era posible poco después de la muerte. [ se necesitan citas adicionales ]

Un estudio de 2010 señala que los médicos determinan la muerte "sólo por el cese permanente de la circulación y la respiración porque saben que el cese irreversible se produce rápida e inevitablemente una vez que la circulación ya no se restablece espontáneamente y no se restablece médicamente". [85] El desarrollo de medidas avanzadas de soporte vital "incluida la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la ventilación con presión positiva (VPP)" puso en duda la interdependencia del cese de la función cerebral y la pérdida de respiración y circulación y "la definición tradicional de muerte" [86 ] y nuevos acontecimientos alteran más "definiciones de mortalidad". [87]

Especulaciones hipotéticas sin tecnologías existentes.

El cosmista ruso Nikolai Fyodorovich Fyodorov abogó por la resurrección de los muertos utilizando métodos científicos. Fedorov intentó planificar acciones específicas para la investigación científica de la posibilidad de restaurar la vida y hacerla infinita. Su primer proyecto está relacionado con la recolección y síntesis de restos descompuestos de muertos basándose en "el conocimiento y el control de todos los átomos y moléculas del mundo". El segundo método descrito por Fedorov es genético-hereditario. El resurgimiento podría realizarse sucesivamente en la línea ancestral: hijos e hijas restauran a sus padres y madres, ellos a su vez restauran a sus padres y así sucesivamente. Esto significa restaurar a los antepasados ​​utilizando la información hereditaria que transmitieron a sus hijos. Con este método genético sólo es posible crear un gemelo genético de la persona fallecida. Es necesario devolverle a la persona revivida su antigua mente, su personalidad. Fedorov especula sobre la idea de "imágenes radiales" que puedan contener la personalidad de las personas y sobrevivir después de la muerte. Sin embargo, Fedorov señaló que incluso si un alma es destruida después de la muerte, el Hombre aprenderá a restaurarla entera dominando las fuerzas de la decadencia y la fragmentación. [88]

En su libro de 1994 La física de la inmortalidad , el físico estadounidense Frank J. Tipler , experto en la teoría general de la relatividad , presentó su teoría del punto Omega , que describe cómo podría tener lugar una resurrección de los muertos en el fin del cosmos . Plantea que los humanos evolucionarán hasta convertirse en robots que convertirán todo el cosmos en una supercomputadora que, poco antes del Big Crunch , realizará la resurrección dentro de su ciberespacio , reconstruyendo humanos anteriormente muertos (a partir de información capturada por la supercomputadora del pasado cono de luz de el cosmos) como avatares dentro de su metaverso . [89]

David Deutsch , físico británico y pionero en el campo de la computación cuántica , anteriormente estuvo de acuerdo con la cosmología del Punto Omega de Tipler y la idea de resucitar a personas fallecidas con la ayuda de computadoras cuánticas [90] , pero critica las opiniones teológicas de Tipler.

El físico e informático italiano Giulio Prisco presentó la idea de la "arqueología cuántica", "reconstruir la vida, los pensamientos, los recuerdos y los sentimientos de cualquier persona en el pasado, hasta el nivel de detalle deseado, y así resucitar a la persona original a través de ' copiando al futuro'". [91]

En su novela de ciencia ficción La luz de otros días , Sir Arthur Clarke y Stephen Baxter imaginan una civilización futura que resucita a los muertos de épocas pasadas alcanzando el pasado, a través de microagujeros de gusano y con nanorobots , para descargar instantáneas completas de estados cerebrales y recuerdos. [92]

En las religiones

Tanto la Iglesia de la Vida Perpetua como el Movimiento Terasem se consideran transreligiones y abogan por el uso de la tecnología para extender indefinidamente la esperanza de vida humana . [93]

Zombis

Un zombi ( francés haitiano : zombi , criollo haitiano : zonbi ) es un no-muerto ficticio creado mediante la reanimación de un cadáver humano . Los zombis se encuentran con mayor frecuencia en obras de género de terror y fantasía . El término proviene del folclore haitiano , donde un zombi es un cadáver reanimado mediante diversos métodos, más comúnmente mágicos .

Desapariciones (a diferencia de la resurrección)

A medida que ha aumentado el conocimiento de las diferentes religiones, también lo han hecho las denuncias de desaparición física de algunas figuras religiosas y mitológicas. En la antigua religión griega , esta era una forma en que los dioses hacían a algunos físicamente inmortales, incluidas figuras como Clito , Ganímedes , Menelao y Titón . [94] Después de su muerte, Cycnus se transformó en un cisne y desapareció. En su capítulo sobre Rómulo de Vidas paralelas , Plutarco critica la continua creencia en este tipo de desapariciones, refiriéndose a la desaparición supuestamente milagrosa de los personajes históricos Rómulo, Cleomedes de Astipalaea y Creso . En la antigüedad, las similitudes paganas griegas y romanas fueron explicadas por los primeros escritores cristianos, como Justino Mártir , como obra de demonios, con la intención de desviar a los cristianos. [95]

En la epopeya budista del rey Gesar , también escrita como Geser o Kesar, al final, canta en la cima de una montaña y su ropa cae vacía al suelo. [96] Se dice que el cuerpo del primer Guru de los Sikhs , Guru Nanak Dev , desapareció y quedaron flores en lugar de su cadáver. [97]

Lord Raglan 's Hero Pattern enumera muchas figuras religiosas cuyos cuerpos desaparecen o tienen más de un sepulcro . [98] B. Traven, autor de El tesoro de la Sierra Madre , escribió que el Inca Virococha llegó a Cusco (en el actual Perú) y a la costa del Pacífico, donde caminó sobre el agua y desapareció. [99] Se ha pensado que las enseñanzas sobre la pureza y la incorruptibilidad del cuerpo humano del héroe están vinculadas a este fenómeno. Quizás esto también sea para disuadir la práctica de perturbar y recoger los restos del héroe. Están protegidos de forma segura si han desaparecido. [100]

El primer caso de este tipo mencionado en la Biblia es el de Enoc (hijo de Jared , bisabuelo de Noé y padre de Matusalén ). Se dice que Enoc vivió una vida en la que "caminó con Dios", después de la cual "desapareció, porque Dios se lo llevó" (Génesis 5:1-18). [101] En Deuteronomio (34:6) Moisés es enterrado en secreto. Elías desaparece en un torbellino 2 Reyes (2:11). En los evangelios sinópticos , después de cientos de años, estos dos héroes bíblicos anteriores reaparecen repentinamente y, según se informa, se los ve caminando con Jesús y luego desaparecen nuevamente. [102] En el Evangelio de Lucas , la última vez que Jesús es visto (24,51) deja a sus discípulos ascendiendo al cielo . Esta ascensión de Jesús fue una especie de “desaparición” según lo registrado por Lucas, pero fue después de la resurrección física que ocurrió varios días antes.

Ver también

Referencias

  1. En el lenguaje de los credos y profesiones de fe cristianos este retorno a la vida se llama resurrección del cuerpo ( resurrectio carnis, resurrectio mortuoram, anastasis ton nekron ) por una doble razón: primero, como el alma no puede morir , no se puede decir volver a la vida; En segundo lugar , debe excluirse la afirmación herética de Himeneo y Filito de que las Escrituras denotan por resurrección no el regreso a la vida del cuerpo, sino la resurrección del alma de la muerte del pecado a la vida de la gracia .
  2. ^ "Gregorio de Nisa:" Sobre el alma y la resurrección: "Por muy lejos que estén uno del otro, su propensión natural y sus fuerzas inherentes de repulsión los impulsan y prohíben a cada uno mezclarse con su opuesto, no obstante, el alma estará cerca de cada uno". por su poder de reconocimiento, y se aferrará persistentemente a los átomos familiares, hasta que su concurrencia después de esta división tenga lugar nuevamente de la misma manera, para esa nueva formación del cuerpo disuelto que será propiamente, y se llamará, resurrección". Ccel.org.
  3. ^ Symes, RC "Según Pablo de Tarso, la resurrección transformó a Jesús en el Cristo, el Hijo de Dios y Salvador del mundo. El cuerpo resucitado de Cristo no era un cuerpo físico resucitado, sino un nuevo cuerpo de naturaleza espiritual/celestial: primero viene el cuerpo natural y luego el cuerpo espiritual (1 Cor. 15:46). Pablo nunca dice que el cuerpo terrenal llegue a ser inmortal". toleranciareligiosa.org.
  4. ^ La Sociedad Watchtower afirma que Jesús no resucitó en Su cuerpo humano físico real, sino que fue resucitado como un ser espiritual invisible, lo que era antes, el arcángel Miguel. Creen que las apariciones de Cristo en la tierra después de la Resurrección fueron manifestaciones y materializaciones inmediatas de carne y huesos, con diferentes formas, que los Apóstoles no reconocieron de inmediato. Su explicación para la afirmación "un espíritu no tiene carne ni huesos" es que Cristo estaba diciendo que no era una aparición fantasmal, sino una verdadera materialización en carne, para ser vista y tocada, como prueba de que realmente resucitó. Pero que, en realidad, el Cristo resucitado era, en realidad, un ser espiritual divino, que se hacía visible e invisible a voluntad. La Congregación Cristiana de los Testigos de Jehová cree que la virilidad perfecta de Cristo fue sacrificada para siempre en el Calvario, y que en realidad no fue recuperada. Afirman: "...en su resurrección 'llegó a ser espíritu vivificante'. Por eso fue invisible la mayor parte del tiempo para sus fieles apóstoles... Ya no necesita ningún cuerpo humano... El cuerpo humano de carne, que Jesucristo entregó para siempre como sacrificio redentor, fue desechado por la voluntad de Dios. poder."—Cosas en las que es imposible que Dios mienta, páginas 332, 354.
  5. ^ "Teorías de la resurrección". Evangelio-misterios.net . Consultado el 4 de mayo de 2013 .
  6. ^ "¿Qué enseña el hinduismo sobre la vida después de la muerte? - La vida después de la muerte - Revisión de estudios religiosos de GCSE".
  7. Karl Ernst Georges , Ferruccio Badellino, Oreste Calonghi, Dizionario Latino-Italiano ( Diccionario de latín a italiano ), Rosenberg & Sellier, 3.ª edición, Turín , 1989, 2.957 páginas
  8. ^ Diccionario latino de Cassell
  9. ^ Señor James Frazer (1922). La rama dorada: un estudio sobre artículos mágicos y religiosos: Wordsworth 1993.
  10. ^ Jonathan Z. Smith "Dioses moribundos y resucitados" en Mircea Eliade (ed.) La enciclopedia de la religión: vol. 3 . Nueva York: Simon & Schuster Macmillan 1995: 521-27.
  11. ^ Mettinger, Acertijo de la resurrección , 55-222.
  12. ^ Endsjø, Creencias griegas sobre la resurrección , 54-64; cf. Finney, Resurrección, infierno y el más allá , 13-20.
  13. ^ Wright 2003, pag. 53.
  14. ^ Emma y Ludwig Edelstein, Asclepio: recopilación e interpretación de los testimonios, volumen 1, página 51
  15. ^ Sabine G. MacCormack Enciclopedia concisa de la mitología griega y romana p.47
  16. ^ Theony Condos, Mitos estelares de los griegos y romanos , p.141
  17. ^ Endsjø, Creencias griegas sobre la resurrección , 21-45, 64-72.
  18. ^ Luschnig, CAE, ed. (2003). Alcestis de Eurípides. Serie de Oklahoma en la cultura clásica. vol. 29. Norman, Oklahoma: Prensa de la Universidad de Oklahoma. pag. 219.ISBN _ 9780806135748. Consultado el 4 de noviembre de 2019 . [...] resurrección de Alcestis y su restauración a su hogar [...] una vez que pasen los tres días que le tomará a Alcestis ser limpiada de sus obligaciones con el Inframundo [...]
  19. ^ "Transacciones de la Asociación Filológica Estadounidense". Transacciones de la Asociación Filológica Estadounidense . Prensa de académicos. 124 . 1994. ISSN  1533-0699 . Consultado el 4 de noviembre de 2019 . Y debe recordarse que Alcestis no es inmortal: ella y Admetus eventualmente deben morir en su muerte predestinada.
  20. ^ Vidas paralelas , Vida de Rómulo 28:4-6
  21. ^ Collins, Adela Yarbro (2009), "Nociones antiguas de transferencia y apoteosis" , págs. 46,51
  22. ^ Adamek, Wendi Leigh (2007). La mística de la transmisión: sobre una historia Chan temprana y sus contextos. Nueva York. pag. 154.ISBN _ 978-0-231-51002-8. OCLC  166230168.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  23. ^ Schloegl, Irmgard; tr. "La enseñanza zen de Rinzai". Publicaciones Shambhala, Inc., Berkeley, 1976. Página 76. ISBN 0-87773-087-3
  24. ^ No en la Gran Comisión del Jesús resucitado, sino sólo en la llamada Comisión Menor de Mateo, específicamente Mateo 10:8.
  25. ^ Adomnán de Iona. Vida de San Columba. Libros de pingüinos, 1995
  26. ^ Ferguson, George (1976) [1954], "San Nicolás de Myra o Bari", Signos y símbolos en el arte cristiano , Oxford, Inglaterra: Oxford University Press, p. 136
  27. ^ "Centro San Nicolás: San Nicolás". stnicholascenter.org . Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2009 . Consultado el 22 de diciembre de 2009 .
  28. ^ 1 Corintios 15:19–20
  29. ^ Servicio, Pragativadi News (19 de mayo de 2023). "Conozca la importancia de Sabitri Brata". Pragativadí . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  30. ^ "पति के बिना कैसे होंगे 100 पुत्र? सावित्री ने जब य मराज से बचाई सत्यवान की जान". www.aajtak.in (en hindi). 18 de mayo de 2023 . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  31. ^ "Savitri | Poema épico, mitología india, hinduismo | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  32. ^ "Valmiki Ramayana - Yuddha Kanda". www.valmikiramayan.net . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  33. ^ www.wisdomlib.org (27 de septiembre de 2020). "A petición de Rama, Indra restaura el ejército [Capítulo 123]". www.wisdomlib.org . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  34. ^ "Así es como Rajinikanth se convirtió en devoto de Mahavatar Babaji". India hoy . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  35. ^ "Capítulo 43: La resurrección de Sri Yukteswar - Autobiografía de un yogui". Editores de Crystal Clarity . Consultado el 5 de febrero de 2024 .
  36. ^ Ver:
    • "Resurrección", La Nueva Enciclopedia del Islam (2003)
    • "Avicena". Enciclopedia del Islam en línea .: Ibn Sīnā, Abū ʿAlī al-Ḥusayn b. ʿAbd Allah b. Sīnā es conocida en Occidente como "Avicena".
    • L. Gardet. "Qiyama". Enciclopedia del Islam en línea .
  37. ^ Virani, Shafique (enero de 2005). "Los días de la creación en el pensamiento de Nasir Khusraw". Nasir Khusraw: ayer, hoy, mañana .
  38. ^ Visiones judías de Rafael sobre el más allá , 45.
  39. ^ Herbert Chanon Brichto "Parientes, culto, tierra y más allá: un complejo bíblico", Anual de Hebrew Union College 44, p.8 (1973)
  40. ^ Cfr. Elledge Resurrección de los muertos en el judaísmo temprano , 19-65; Finney Resurrección, Infierno y el más allá , 49-77; Lehtipuu Debates sobre la Resurrección , 31-40.
  41. ^ 2 Macabeos 7.11, 7.28.
  42. ^ 1 Enoc 61,5, 61,2.
  43. ^ 2 Baruc 50.2, 51.5
  44. ^ Philip R. Davies. "Muerte, resurrección y vida después de la muerte en los rollos de Qumran" en Avery-Peck & Neusner (eds.) Judaism in Late Antiquity , 209; cf. Resurrección, inmortalidad y vida eterna de Nickelsburg , 179.
  45. ^ Elledge Resurrección de los muertos en el judaísmo temprano , 160-72.
  46. ^ Dimant, Devorah (2018). "El Valle de los Huesos Secos y la Resurrección de los Muertos". TheTorah.com . Consultado el 8 de septiembre de 2023 .
  47. ^ Antigüedades de Josefo 18,16; Mateo 22,23; Marcos 12,18; Lucas 20,27; Actas 23.8.
  48. ^ Acta 23.8.
  49. ^ Josefo Guerra Judía 2.8.14; cf. Antigüedades 8.14-15.
  50. ^ Hechos 23.6, 26.5.
  51. ^ 1 Corintios 15,35-53
  52. ^ Jubileos 23.31
  53. ^ "Jean-Luc Nancy: Anastasis de la pensée - Traversées". Centro Pompidou (en francés) . Consultado el 1 de febrero de 2022 .
  54. ^ Nancy, Jean-Luc (25 de agosto de 2009). Noli Me Tangere: Sobre la elevación del cuerpo. Traducido por Brault, Pascale-Anne; Naás, Michael; Clift, Sara. Prensa de la Universidad de Fordham. ISBN 9780823228898.
  55. ^ Janardhanan, Reghu. "El materialismo deconstructivo de Dwivedi y Mohan: una nueva filosofía de la libertad". posiciona la política .
  56. ^ "La anastasis de la filosofía". Agencia de Noticias Laborales de Irán . 16 de noviembre de 2021.
  57. ^ McKie, Robin (13 de julio de 2002). "Datos curiosos sobre la criónica". El observador . Consultado el 1 de diciembre de 2013 . La criónica, que comenzó en los años sesenta, consiste en la congelación –normalmente en nitrógeno líquido– de seres humanos que han sido declarados legalmente muertos. El objetivo de este proceso es mantener a esas personas en un estado de limbo refrigerado para que en el futuro sea posible resucitarlas, curarlas de la afección que las mató y luego restaurarlas a una vida funcional en una era en la que la medicina no existía. La ciencia ha triunfado sobre las actividades de Grim Reaper.
  58. ^ "Morir es lo último que alguien quiere hacer, así que mantén la calma y continúa". El guardián . 10 de octubre de 2015 . Consultado el 21 de febrero de 2016 .
  59. ^ Steinbeck RL (29 de septiembre de 2002). "La ciencia convencional está helada en cuanto a mantener a los muertos en el hielo". Tribuna de Chicago .
  60. ^ Hoppe, Nils (18 de noviembre de 2016). "¿La justicia se retrasa criogénicamente? ¿Se deniega la justicia?". Blog del BMJ Journal of Medical Ethics . Consultado el 24 de junio de 2019 . El mero hecho de que sintamos que las promesas hechas por la industria de la criopreservación equivalen a la forma más grave de charlatanería...; Zimmer, Carl; Hamilton, David (octubre de 2007). "¿Podría vivir hasta el 2150?". Mejor vida . Curandero: Los siguientes tratamientos controvertidos se promocionan como curas milagrosas antienvejecimiento.; Harold Schechter (2 de junio de 2009). Todo el catálogo de la muerte: una guía animada para el amargo final. Grupo editorial Random House. pag. 206.ISBN _ 978-0-345-51251-2.; Pein, Corey (8 de marzo de 2016). "¡Todos congelados!". El Deflector . Consultado el 24 de junio de 2019 .; Chiasson, Dan (diciembre de 2014). "Rodarán cabezas". Revista Harper . ISSN  0017-789X . Consultado el 24 de junio de 2019 .; Miller, Laura (24 de junio de 2012). ""La Mansión de la Felicidad ": Cuestiones de vida o muerte". Salón . Consultado el 24 de junio de 2019 .; Almendra, Steve (28 de febrero de 2014). "Chispas de vida". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 24 de junio de 2019 .; Carroll, Robert Todd (2003). El diccionario de los escépticos: una colección de creencias extrañas, engaños divertidos y delirios peligrosos . Wiley. ISBN 0471272426. Un negocio basado en poco más que la esperanza de avances que la ciencia pueda imaginar es charlatanería. Hay pocas razones para creer que las promesas de la criónica se cumplirán algún día.
  61. ^ Galvão, Vinicius Ferreira; Maciel, Cristiano; Pereira, Vinicius Carvalho; García, Ana Cristina Bicharra; Pereira, Roberto; Viterbo, José (18 de octubre de 2021). "Datos póstumos en juego: una descripción general de las cuestiones de la inmortalidad digital". Actas del XX Simposio Brasileño sobre Factores Humanos en Sistemas Computacionales . Asociación para Maquinaria de Computación. págs. 1–8. doi :10.1145/3472301.3484358. ISBN 9781450386173. S2CID  238585039.
  62. ^ Galvão, Vinícius Ferreira; Maciel, Cristiano; Pereira, Roberto; Gasparini, Isabela; Viterbo, José; Bicharra García, Ana Cristina (26 de noviembre de 2021). "Discutir los valores humanos en la inmortalidad digital: hacia una perspectiva orientada a los valores". Revista de la Sociedad Brasileña de Computación . 27 (1): 15. doi : 10.1186/s13173-021-00121-x . ISSN  1678-4804. S2CID  244664252.
  63. ^ a b C Savin-Baden, Maggi; Burden, David (1 de abril de 2019). "Inmortalidad digital y humanos virtuales". Ciencia y Educación Postdigital . 1 (1): 87-103. doi : 10.1007/s42438-018-0007-6 . ISSN  2524-4868. S2CID  149797460.
  64. ^ Moravec, Hans (1988). Mente Niños . Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 9780674576186. Consultado el 6 de julio de 2015 .
  65. ^ "Resucitar a los muertos - Futurismos - La nueva Atlántida". Futurismos - La Nueva Atlántida . 6 de febrero de 2010 . Consultado el 6 de julio de 2015 .
  66. ^ Sócrates (18 de julio de 2012). "Ray Kurzweil sobre la singularidad y la resurrección de los muertos". Blog de singularidad . Consultado el 6 de julio de 2015 .
  67. ^ "Ghostbots, la búsqueda de la inmortalidad digital y la ley". www.jurista.org . 18 de enero de 2022 . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  68. ^ Steinhart, Eric (1 de octubre de 2007). "Supervivencia como fantasma digital". Mentes y Máquinas . 17 (3): 261–271. doi :10.1007/s11023-007-9068-0. ISSN  1572-8641. S2CID  2741620.
  69. ^ "Inmortalidad digital: cómo los datos de tu vida significan que una versión tuya podría vivir para siempre". Revisión de tecnología del MIT . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  70. ^ "Cómo tu yo digital podría 'vivir' después de tu muerte". Noticias de la BBC . 21 de agosto de 2017 . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  71. ^ Gamba, Fiorenza (11 de octubre de 2022). "IA, duelo e inmortalidad digital. Quedan algunas cuestiones éticas sobre la privacidad digital y post-mortem". Estudios sobre la muerte . n° 157 (1): 13–25. doi :10.3917/eslm.157.0013. S2CID  253060024.
  72. ^ Truby, Jon; Brown, Rafael (4 de mayo de 2021). "Clones del pensamiento digital humano: el Santo Grial de la inteligencia artificial para big data". Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones . 30 (2): 140–168. doi : 10.1080/13600834.2020.1850174 . hdl : 10576/17266 . ISSN  1360-0834. S2CID  229442428.
  73. ^ Turchin, Alexey. "Estrategia multinivel para la inmortalidad: ¿Plan A? ¿Lucha contra el envejecimiento, Plan B? Criónica, Plan C? Inmortalidad digital, Plan D? Inmortalidad del gran mundo" . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  74. ^ Ahmed, Issam. "Olvídese de los mamuts, un estudio muestra cómo resucitar ratas de la Isla de Navidad". phys.org . Consultado el 19 de abril de 2022 .
  75. ^ "Desextinción: los científicos están planeando la resurrección multimillonaria del tigre de Tasmania". El guardián . 16 de agosto de 2022 . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  76. ^ "Recuperar especies extintas de entre los muertos podría perjudicar, no ayudar, los esfuerzos de conservación". Ciencia . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  77. ^ abc "Los órganos del cerdo revivieron parcialmente una hora después de la muerte". Noticias de la BBC . 3 de agosto de 2022 . Consultado el 15 de septiembre de 2022 .
  78. ^ Vrselja, Zvonimir; Daniele, Stefano G.; Silbereis, John; Talpo, Francesca; Morozov, Yuri M.; Sousa, André MM; Tanaka, Brian S.; Skárica, Mario; Pletikós, Mihovil; Kaur, Navjot; Zhuang, Zhen W.; Liu, Zhao; Alkawadri, Rafeed; Sinusas, Albert J.; Latham, Stephen R.; Waxman, Stephen G.; Sestan, Nenad (abril de 2019). "Restauración de la circulación cerebral y funciones celulares horas post-mortem". Naturaleza . 568 (7752): 336–343. Código Bib :2019Natur.568..336V. doi :10.1038/s41586-019-1099-1. ISSN  1476-4687. PMC 6844189 . PMID  30996318. 
  79. ^ "Ideas descabelladas en la ciencia: la muerte es reversible". Revista BBC Science Focus . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  80. ^ Andrijevic, David; Vrselja, Zvonimir; Lysyy, Taras; Zhang, Shupei; Skárica, Mario; Spajic, Ana; Dellal, David; Espina, Stephanie L.; Duckrow, Robert B.; Mamá, Shaojie; Duy, Phan Q.; Isiktas, Atagun U.; Liang, Dan; Li, Mingfeng; Kim, Suel-Kee; Daniele, Stefano G.; Banú, Jadiya; Perincheri, Sudhir; Menon, Madhav C.; Huttner, Anita; Sheth, Kevin N.; Gobeske, Kevin T.; Tietjen, Gregory T.; Zaveri, Hitten P.; Latham, Stephen R.; Sinusas, Albert J.; Sestan, Nenad (agosto de 2022). "Recuperación celular tras isquemia caliente prolongada de todo el cuerpo" . Naturaleza . 608 (7922): 405–412. Código Bib :2022Natur.608..405A. doi :10.1038/s41586-022-05016-1. ISSN  1476-4687. PMC 9518831 . PMID  35922506. S2CID  251316299. 
  81. ^ Vicente, Raúl; Rizzuto, Michael; Sarica, Can; Yamamoto, Kazuaki; Sadr, Mahoma; Khajuria, Tarun; Fatehi, Mostafa; Moien-Afshari, Farzad; Haw, Charles S.; Llinas, Rodolfo R.; Lozano, Andrés M.; Neimat, José S.; Zemmar, Ajmal (2022). "Interacción mejorada de coherencia y acoplamiento neuronal en el cerebro humano moribundo". Fronteras en la neurociencia del envejecimiento . 14 : 813531. doi : 10.3389/fnagi.2022.813531 . ISSN  1663-4365. PMC 8902637 . PMID  35273490. 
  82. ^ Weisberger, Mindy (4 de octubre de 2017). "¿Son los 'Flatliners' realmente conscientes después de la muerte?". livescience.com . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  83. ^ "¿Genes 'zombis'? La investigación muestra que algunos genes cobran vida en el cerebro después de la muerte | UIC Today" . hoy.uic.edu . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  84. ^ Dachet, Fabien; Marrón, James B.; Valyi-Nagy, Tibor; Narayan, Kunwar D.; Serafini, Anna; Boley, Natán; Gingeras, Thomas R.; Celniker, Susan E.; Mohapatra, Gayatría; Loeb, Jeffrey A. (23 de marzo de 2021). "Cambios selectivos dependientes del tiempo en la actividad y la expresión de genes específicos de células en el cerebro humano postmortem". Informes científicos . 11 (1): 6078. Código bibliográfico : 2021NatSR..11.6078D. doi :10.1038/s41598-021-85801-6. ISSN  2045-2322. PMC 7988150 . PMID  33758256. 
  85. ^ Bernat, JL (1 de junio de 2010). "Cómo la distinción entre" irreversible "y" permanente "ilumina la determinación de muerte circulatorio-respiratoria". Revista de Medicina y Filosofía . 35 (3): 242–255. doi :10.1093/jmp/jhq018. PMID  20439357.
  86. ^ Lanzas, William; Mian, Asim; Greer, David (16 de marzo de 2022). "Muerte cerebral: una descripción clínica". Revista de cuidados intensivos . 10 (1): 16. doi : 10.1186/s40560-022-00609-4 . ISSN  2052-0492. PMC 8925092 . PMID  35292111. 
  87. ^ Koch, Christof (1 de octubre de 2019). "¿Es la muerte reversible?". Científico americano . Consultado el 2 de noviembre de 2022 .
  88. ^ Nikolai Berdyaev, La religión de la resurrección resucitadora. "La filosofía de la tarea común de NF Fedorov.
  89. ^ Tipler La física de la inmortalidad . Extracto de 56 páginas disponible aquí.
  90. ^ David Deutsch (1997). "Los confines del universo". El tejido de la realidad: la ciencia de los universos paralelos y sus implicaciones. Londres: Penguin Press. ISBN 0-7139-9061-9
  91. ^ Giulio Prisco (11 de octubre de 2015). "Conceptos tecnológicos de resurrección desde Fedorov hasta la arqueología cuántica". Instituto de Ética y Tecnologías Emergentes . Consultado el 10 de diciembre de 2015 . Giulio Prisco (16 de diciembre de 2011). «Arqueología Cuántica» . Consultado el 6 de julio de 2015 .
  92. ^ Arthur C. Clarke, Perfiles del futuro: una investigación sobre los límites de lo posible, Millennium [es decir, segunda] edición, Victor Gollancz - Una impresión de Orion Books Ltd., 1999, p. 118: "la novela que Stephen Baxter ha escrito ahora a partir de mi sinopsis: La luz de otros días".
  93. ^ Anthony Cuthbertson (9 de diciembre de 2015). "El paraíso de la realidad virtual: cómo la tecnología está redefiniendo la muerte y el más allá". Tiempos de negocios internacionales . Consultado el 10 de diciembre de 2015 .
  94. ^ Psique de Rohde , 55-87; Creencias griegas sobre la resurrección de Endsjø , 64-72.
  95. ^ Justino Mártir, Diálogo con Trifón .
  96. ^ Alexandra David-Neel y Lama Yongden, La vida sobrehumana de Gesar de Ling , Rider, 1933. Aunque todavía es una tradición oral, está registrado por primera vez por uno de los primeros viajeros europeos.
  97. ^ Shukla, A. (2019). La política del corredor de Kartarpur y las relaciones entre India y Pakistán. Consejo Indio de Asuntos Mundiales, 10, 1-8.
  98. ^ Otto Rank , Lord Raglan y Alan Dundes , En busca del héroe , Princeton University Press, 1990
  99. ^ B. Traven, La creación del sol y la luna , Lawerence Hill Books, 1977
  100. ^ Ver: Michael Paterniti, Conduciendo al Sr. Albert: un viaje por América con el cerebro de Einstein , The Dial Press, 2000
  101. ^ Génesis 5:18–24
  102. ^ Marcos (9:2–8), Mateo (17:1–8) y Lucas (9:28–33)

Otras lecturas

enlaces externos