Se crio bajo la influencia del unitarismo universalista, lo que le expuso a una amplia diversidad de credos.
Diseñado para procesar datos estadísticos, el programa fue usado por los investigadores de IBM.
[7] Más tarde, ese mismo año, ganó el primer premio en la International Science Fair for the invention[8] y obtuvo también un reconocimiento en la Westinghouse Talent Search, donde fue felicitado personalmente por el presidente Lyndon B. Johnson.
En 1968, durante su segundo año en el MIT, Kurzweil inició una empresa que usaba un programa de ordenador para identificar alumnos entre escuelas e institutos.
Cuando cumplió 20 años vendió la empresa a Harcourt, Brace & World por 100.000 dólares, más royalties.
Así, Raymond y sus colegas crearon el primer OCR "omni-font" (para cualquier tipo de letra).
En la actualidad el OCR desarrollado por Kurzweil se llama Nuance Textbridge[cita requerida].
Esta nueva máquina es portátil y recoge el texto a través de imágenes digitales de la cámara integrada, mientras que el dispositivo antiguo era grande y necesitaba un escaneado del texto.
Los realizadores Barry y Felicia Ptolemy siguieron a Kurzweil, documentando su ruta global narrada.
Kurzweil dijo durante una entrevista en 2006 que estaba trabajando en un nuevo libro centrado en el funcionamiento interno del cerebro y cómo esto podría aplicarse a la construcción de la IA.
Mientras fue entrevistado en febrero de 2009 para la revista Rolling Stone, Kurzweil dijo a su entrevistador, David Kushner, que deseaba construir una copia genética de su difunto padre, Frederic Kurzweil, a partir del ADN encontrado en su tumba.
Un dispositivo publicado demasiado pronto y sin un adecuado refinamiento, carecería de elementos clave para su funcionalidad; por el contrario, un dispositivo liberado demasiado tarde encontraría un mercado inundado de diferentes productos o consumidores ávidos por algo mejor.
"En el momento en el que un ámbito de la ciencia o la tecnología se convierte en información, se acelera y crece exponencialmente",[16] dice Kurzweil, que denomina a esta idea "ley de rendimientos acelerados".
Kurzweil predice que entre ahora y el 2050 la tecnología llegará a ser tan avanzada que los progresos en medicina permitirán a la gente ampliar radicalmente su esperanza de vida y la calidad de la misma.
Los procesos de envejecimiento podrían en principio ralentizarse, más tarde detenerse y finalmente revertirse en cuanto esas nuevas tecnologías médicas estuvieran disponibles.
Del mismo modo los avances tecnológicos en el mundo de los ordenadores darán lugar a máquinas cada vez más potentes, numerosas y baratas.
Este momento se ha denominado singularidad tecnológica (término popularizado por el matemático, informático y autor de ciencia ficción Vernor Vinge).
Sugiere que las IA mostrarán pensamiento moral y respeto a los humanos como sus ancestros.
Kurzweil es asesor en la Army Science Advisory Board, donde hizo unas declaraciones antes del congreso sobre nanotecnología y ve un potencial considerable en la ciencia para resolver grandes problemas globales, como la pobreza, la enfermedad, el cambio climático, etc.Nanotech Could Give Global Warming a Big Chill (July, 2006).
[18] Kurzweil predijo que los nanobots serán usados para tareas de mantenimiento del cuerpo humano y para aumentar la esperanza de vida[19][20] El científico ha enfatizado en los peligros potenciales de la nanotecnología,[20][21] pero argumenta que, en la práctica, el progreso no puede ser detenido y cualquier intento por hacerlo retrasará los avances en tecnologías defensivas y beneficiosas más que las dañinas, incrementando el peligro.
Aplica este razonamiento a la biotecnología, la inteligencia artificial y la tecnología en general.
En el libro Kurzweil también extrapola las tendencias preexistentes en las mejoras del software de ajedrez para ordenadores, prediciendo correctamente que los ordenadores derrotarían a los mejores jugadores de ajedrez humanos hacia 1998.
Para cada capítulo, Kurzweil establece predicciones sobre cómo serán la vida y la tecnología en ese año.
Aunque IBM ha desarrollado recientemente la tecnología necesaria para "amontonar" chips y ha anunciado planes para empezar a usar chips tridimensionales en sus supercomputadoras y en aplicaciones de comunicación inalámbricas, esta tecnología permanecerá en bajos niveles en 2009.
Primera objeción es que muchas de las referencias a las investigaciones sobre los efectos de los productos recomendados no son científicamente rigurosas ni están fundamentadas en la medicina basada en la evidencia; además se eligen sobre todo las referencias favorables.
Como escritor, Kurzweil plantea que la civilización humana pronto se verá beneficiada gracias a los notables avances de la inteligencia artificial, e incluso que las distinciones de máquinas y humanos se verán borradas a finales del siglo XXI.
Aparte de eso, Kurzweil ha recibido los siguientes premios, entre otros: Videos Biografía y homenaje