stringtranslate.com

Religión en la Alemania nazi

La Alemania nazi era una nación abrumadoramente cristiana. Un censo realizado en mayo de 1939, seis años después de la era nazi [1] después de la anexión de Austria y Checoslovaquia [2] a Alemania, indica [3] que el 54% de la población se consideraba protestante, el 41% se consideraba católica, el 3,5% se autoidentifica como Gottgläubig [4] (literalmente, "creer en Dios"), [5] y el 1,5% como "ateo". [4] Los protestantes estaban sobrerrepresentados entre los miembros y el electorado del Partido Nazi , y los católicos estaban subrepresentados. [6] [7] [8] [9] [10]

Las minorías religiosas más pequeñas, como los testigos de Jehová y la fe baháʼí, fueron prohibidas en Alemania, mientras que se intentó la erradicación del judaísmo junto con el genocidio de sus seguidores. El Ejército de Salvación desapareció de Alemania y la Iglesia Adventista del Séptimo Día fue prohibida por un corto tiempo, pero luego fue reinstalada debido a la capitulación de las autoridades eclesiásticas. De manera similar, se prohibieron a los astrólogos , curanderos , adivinos y la brujería . [11] Algunos grupos religiosos minoritarios tenían una relación más complicada con el nuevo estado, como la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (LDS), que retiró a sus misioneros de Alemania y Checoslovaquia en 1938. Se permitieron ramas de iglesias SUD alemanas. continuaron operando durante toda la guerra, pero se vieron obligados a realizar algunos cambios en su estructura y enseñanzas. [12] [13] El Partido Nazi estuvo frecuentemente en desacuerdo con el Papa , quien denunció al partido afirmando que tenía un barniz anticatólico .

Había opiniones diferentes entre los líderes nazis sobre el futuro de la religión en Alemania . Entre los radicales anti-Iglesia se encontraban el secretario personal de Hitler , Martin Bormann , el propagandista Alfred Rosenberg y el Reichsführer-SS Heinrich Himmler . Algunos nazis, como Hans Kerrl , que sirvió como ministro de Asuntos Eclesiásticos de Hitler, defendieron el " cristianismo positivo ", una forma de cristianismo exclusivamente nazi que rechazaba los orígenes judíos del cristianismo y el Antiguo Testamento , y retrataba el cristianismo "verdadero" como una lucha contra los judíos. con Jesús representado como un ario . [14]

El nazismo quería transformar la conciencia subjetiva del pueblo alemán –sus actitudes, valores y mentalidades– en una "comunidad nacional" resuelta y obediente. Los nazis creían que, por lo tanto, tendrían que reemplazar las lealtades de clase, religiosas y regionales. [15] Bajo el proceso de Gleichschaltung (Nazificación), Hitler intentó crear una Iglesia Protestante del Reich unificada a partir de las 28 iglesias protestantes existentes en Alemania. El plan fracasó y la Iglesia Confesante se resistió . La persecución de la Iglesia católica en Alemania siguió a la toma del poder nazi. Hitler actuó rápidamente para eliminar el catolicismo político . En medio del acoso a la Iglesia, en 1933 se firmó el tratado de concordato del Reich con el Vaticano , que prometía respetar la autonomía de la Iglesia. Hitler rutinariamente hizo caso omiso del Concordato y cerró todas las instituciones católicas cuyas funciones no fueran estrictamente religiosas. El clero, las monjas y los líderes laicos fueron el objetivo, con miles de arrestos en los años siguientes. La Iglesia católica acusó al régimen de "hostilidad fundamental hacia Cristo y su Iglesia". [16] Muchos historiadores creen que los nazis tenían la intención de erradicar las formas tradicionales del cristianismo en Alemania después de la victoria en la guerra. [17]

Fondo

El cristianismo tiene raíces antiguas entre los pueblos germánicos que se remontan a la obra misionera de Columbano y San Bonifacio en los siglos VI al VIII. La Reforma , iniciada por Martín Lutero en 1517, dividió a la población alemana entre una mayoría de dos tercios de protestantes y una minoría de un tercio de católicos romanos . El sur y el oeste siguieron siendo principalmente católicos, mientras que el norte y el este se volvieron principalmente protestantes. [18] La Iglesia católica disfrutó de cierto grado de privilegio en la región de Baviera, Renania y Westfalia, así como en partes del suroeste de Alemania, mientras que en el norte protestante, los católicos sufrieron cierta discriminación. [19] [20]

El Kulturkampf ("Lucha cultural") de Bismarck de 1871-1878 había sido un intento de afirmar una visión protestante del nacionalismo alemán sobre Alemania, y fusionaba el anticlericalismo y la sospecha hacia la población católica, cuya lealtad se suponía recaía en Austria y Francia. en lugar del nuevo Imperio Alemán. El Partido del Centro se había formado en 1870, inicialmente para representar los intereses religiosos de católicos y protestantes, pero el Kulturkampf lo transformó en la "voz política de los católicos". [21] La "Lucha Cultural" de Bismarck fracasó en su intento de eliminar las instituciones católicas en Alemania, o sus fuertes conexiones fuera de Alemania, particularmente varias misiones internacionales y Roma. [22]

En el transcurso del siglo XIX, tanto el surgimiento de la erudición histórico-crítica de la Biblia y Jesús por parte de David Strauss , Ernest Renan y otros, como el progreso en las ciencias naturales, especialmente en el campo de la biología evolutiva por parte de Charles Darwin , Ernst Haeckel y otros y la oposición a circunstancias socioeconómicas opresivas por parte de Karl Marx , Friedrich Engels y otros, y el ascenso de iglesias más liberales y progresistas, dieron como resultado una creciente crítica de los dogmas de las iglesias tradicionales y llevaron a numerosos ciudadanos alemanes a rechazar los conceptos teológicos tradicionales y seguir formas liberales de religión o las descartaron por completo. En 1859, habían establecido el Bund Freireligiöser Gemeinden Deutschlands  [Delaware] (literalmente "Unión de Comunidades Religiosas Libres de Alemania"), una asociación de personas que se consideran religiosas sin adherirse a ninguna iglesia o culto sacerdotal establecido e institucionalizado. En 1881 , Ludwig Büchner fundó en Frankfurt am Main la Liga Alemana de Librepensadores ( Deutscher Freidenkerbund ), como la primera organización alemana de ateos y agnósticos . En 1892 se formaron la Freidenker-Gesellschaft y en 1906 la Deutscher Monistenbund  [Delaware] . [23]

En 1933, cinco años antes de la anexión de Austria a Alemania , la población de Alemania era aproximadamente 67% protestante y 33% católica, mientras que la población judía era menos del 1%. [24] [ se necesita una mejor fuente ] [25]

Tendencias denominacionales durante el período nazi

Religión en Alemania (1933) [26]

  Protestante (62,7%)
  Católico romano (32,5%)
  Judío (0,8%)
  Otra religión o irreligiosos (4,0%)

Religión en Alemania (1939, censo oficial) [3]

  Protestante (54,0%)
  Católica Romana (40,0%)
  Gottgläubig (3,5%)
  Otros (1,0%)
  Irreligioso (1,5%)

El cristianismo en Alemania, desde la Reforma Protestante de 1517, se ha dividido en catolicismo romano y protestantismo. Como resultado específico de la Reforma en Alemania, las grandes denominaciones protestantes se organizan en Landeskirchen (aproximadamente: Iglesias estatales ). La palabra alemana para denominación es Konfession . Para las grandes iglesias de Alemania (católicas y evangélicas , es decir, protestantes), el gobierno alemán recauda el impuesto eclesiástico , que luego se entrega a estas iglesias. Por esta razón, se registra oficialmente la membresía en la Iglesia católica o evangélica. [28] Es evidente que tenían motivaciones políticas. Por esta razón, el historiador Richard Steigmann-Gall sostiene que "la membresía nominal de la iglesia es un indicador muy poco confiable de la piedad real en este contexto" [29] y la determinación de las convicciones religiosas reales de alguien debería basarse en otros criterios. Es importante tener presente este "aspecto oficial" cuando se abordan cuestiones como las creencias religiosas de Adolf Hitler o las de Joseph Goebbels . Ambos hombres habían dejado de asistir a misa católica o de confesarse mucho antes de 1933, pero ninguno había abandonado oficialmente la Iglesia y ninguno se negó a pagar los impuestos eclesiásticos. [28]

Los historiadores han analizado el número de personas que abandonaron su iglesia en Alemania durante el período 1933-1945. "No hubo una disminución sustancial en la práctica religiosa y la membresía de la iglesia entre 1933 y 1939". [30] La opción de ser excluido de las listas de la iglesia ( Kirchenaustritt ) existe en Alemania desde 1873, cuando Otto von Bismarck la había introducido como parte del Kulturkampf dirigido contra el catolicismo. [31] La paridad también fue posible para los protestantes, y durante los siguientes 40 años fueron principalmente ellos quienes se aprovecharon de ello. [31] Existen estadísticas desde 1884 para las iglesias protestantes y desde 1917 para la Iglesia católica. [31]

Un análisis de estos datos para la era del gobierno nazi está disponible en un artículo de Sven Granzow et al., publicado en una colección editada por Götz Aly . En total, más protestantes que católicos abandonaron su iglesia; sin embargo, en general, tanto protestantes como católicos decidieron lo mismo. [32] Hay que tener en cuenta que los protestantes alemanes eran el doble que los católicos. El aumento en las cifras de 1937 a 1938 es el resultado de la anexión de Austria en 1938 y otros territorios. El número de Kirchenaustritte alcanzó su "máximo histórico" [33] en 1939, cuando alcanzó un máximo de 480.000. Granzow et al. Veamos las cifras no sólo en relación con la política nazi hacia las iglesias, [34] (que cambió drásticamente a partir de 1935) sino también como un indicador de la confianza en el Führer y el liderazgo nazi. La disminución del número de personas que abandonaron la iglesia después de 1942 se explica como resultado de una pérdida de confianza en el futuro de la Alemania nazi. La gente tendía a mantener sus vínculos con la iglesia porque temía un futuro incierto. [33]

Según Evans, los miembros de la afiliación gottgläubig (lit. "creyentes en dios", una perspectiva nazificada no confesional sobre las creencias divinas, a menudo descrita como predominantemente basada en puntos de vista creacionistas y deístas [5] ), "eran nazis convencidos que habían abandonaron su Iglesia a instancias del Partido, que había estado intentando desde mediados de los años 1930 reducir la influencia del cristianismo en la sociedad". [4] Heinrich Himmler fue un fuerte promotor del movimiento gottgläubig y no permitió que los ateos ingresaran a las SS , argumentando que su "negativa a reconocer poderes superiores" sería una "fuente potencial de indisciplina". [35] La mayoría de los tres millones de miembros del Partido Nazi continuaron pagando sus impuestos eclesiásticos y registrándose como católicos romanos o protestantes . [36] El Ejército de Salvación, los Santos Cristianos y la Iglesia Adventista del Séptimo Día desaparecieron de Alemania durante la era nazi. [11]

Los miembros del Sicherheitsdienst des Reichsführers-SS (o SD) se retiraron de sus denominaciones cristianas, cambiando su afiliación religiosa a gottgläubig , mientras que casi el 70% de los oficiales de las Schutzstaffel (SS) hicieron lo mismo. [37]

Actitudes nazis hacia el cristianismo

La ideología nazi no podía aceptar un establishment autónomo cuya legitimidad no surgiera del gobierno. Deseaba la subordinación de la iglesia al estado. [38] Aunque la membresía más amplia del Partido Nazi después de 1933 llegó a incluir a muchos católicos y protestantes, radicales agresivos anti-Iglesia como Joseph Goebbels , Alfred Rosenberg , Martin Bormann y Heinrich Himmler vieron la campaña de Kirchenkampf contra las Iglesias como una preocupación prioritaria. , y los sentimientos anti-Iglesia y anticlericales eran fuertes entre los activistas de base del partido. [39]

El ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels , uno de los nazis anti-Iglesia más agresivos, escribió que existía "una oposición insoluble entre la visión del mundo cristiana y la heroica alemana". [39]

El Ministro de Propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, vio una "oposición insoluble" entre las visiones del mundo cristiana y nazi. [39] El Führer enfureció a las iglesias al nombrar a Alfred Rosenberg como ideólogo oficial nazi en 1934. [40] Heinrich Himmler vio que la tarea principal de su organización de las SS era actuar como vanguardia para superar el cristianismo y restaurar una forma "germánica". de vivir. [41] El diputado elegido por Hitler, Martin Bormann, advirtió a los funcionarios nazis en 1941 que "el nacionalsocialismo y el cristianismo son irreconciliables". [40]

El propio Hitler poseía instintos radicales en relación con el conflicto con las Iglesias en Alemania. Aunque ocasionalmente habló de querer retrasar la lucha de la Iglesia y estaba dispuesto a limitar su anticlericalismo por consideraciones políticas, sus "propios comentarios incendiarios dieron a sus subordinados inmediatos toda la licencia que necesitaban para aumentar la temperatura en la lucha de la Iglesia, confiando en que estaban 'trabajando para el Führer ' ", según Kershaw. [39] En discursos públicos, se presentó a sí mismo y al movimiento nazi como cristianos fieles. [42] [43] En 1928, Hitler dijo en un discurso: "No toleramos a nadie en nuestras filas que ataque las ideas del cristianismo... de hecho, nuestro movimiento es cristiano". [44] Pero, según los Diarios de Goebbels , Hitler odiaba el cristianismo. En una entrada del 8 de abril de 1941, Goebbels escribió: "Odia el cristianismo porque ha paralizado todo lo noble de la humanidad". [45] En la evaluación de Bullock, aunque criado como católico, Hitler "no creía en Dios ni en la conciencia", conservaba cierta consideración por el poder organizativo del catolicismo, pero despreciaba sus enseñanzas centrales, que, según dijo, si se llevaban a su conclusión. , "significaría el cultivo sistemático del fracaso humano". [46] [47] Bullock escribió: "A los ojos de Hitler, el cristianismo era una religión apta sólo para esclavos; detestaba su ética en particular. Su enseñanza, declaró, era una rebelión contra la ley natural de selección por lucha y supervivencia. del más fuerte." [46]

Como medida en la lucha por el poder contra la influencia de las iglesias ( Kirchenkampf ), los nazis intentaron establecer una "tercera denominación" llamada " cristianismo positivo ", con el objetivo de reemplazar las iglesias establecidas para reducir su influencia. Historiadores [ ¿quién? ] He sospechado que se trataba de un intento de iniciar un culto que adoraba a Hitler como el nuevo Mesías. Sin embargo, en una entrada del diario del 28 de diciembre de 1939, Joseph Goebbels escribió que "el Führer rechaza apasionadamente cualquier idea de fundar una religión. No tiene ninguna intención de convertirse en sacerdote. Su único papel exclusivo es el de político". [48] ​​En las relaciones políticas de Hitler relacionadas con la religión, adoptó fácilmente una estrategia "que se adaptaba a sus propósitos políticos inmediatos". [49]

Hanns Kerrl (centro). Relativamente moderado, como Ministro de Asuntos Eclesiásticos del Reich, describió a Hitler como el "heraldo de una nueva revelación" y dijo que el " cristianismo positivo " respaldado por los nazis no dependía del Credo de los Apóstoles ni de la creencia en Cristo como hijo de Dios. [50]

Muchos líderes nazis, incluido Adolf Hitler, [51] suscribieron una mezcla de teorías pseudocientíficas , como el darwinismo social , [52] el misticismo y el ocultismo, que era especialmente fuerte en las SS. [53] [54] Central para ambos grupos era la creencia en la superioridad racial germánica ( nórdica blanca ). La existencia de un Ministerio de Asuntos Eclesiásticos , instituido en 1935 y dirigido por Hanns Kerrl , apenas fue reconocida por ideólogos como Alfred Rosenberg u otros responsables políticos. [55] Kerrl, relativamente moderado, acusó a los eclesiásticos disidentes de no apreciar la doctrina nazi de "Raza, sangre y suelo" y dio la siguiente explicación de la concepción nazi del "cristianismo positivo", diciéndole a un grupo de clérigos sumisos en 1937: [50]

El Dr. Zoellner y el [obispo católico de Munster] el conde Galeno han tratado de dejarme claro que el cristianismo consiste en la fe en Cristo como hijo de Dios. Eso me hace reír... No, el cristianismo no depende del Credo de los Apóstoles ... El verdadero cristianismo está representado por el partido, y el pueblo alemán está ahora llamado por el partido y especialmente por el Führer a un verdadero cristianismo... Führer es el heraldo de una nueva revelación.

Durante la guerra, Alfred Rosenberg formuló un programa de treinta puntos para la Iglesia Nacional del Reich , que incluía:

Al explorar los discursos y escritos públicos del Partido Nazi, Steigmann-Gall señala que pueden proporcionar una idea de sus ideas "desenfrenadas". [57]

No somos teólogos, no somos representantes de la profesión docente en este sentido, no proponemos teología. Pero una cosa reclamamos para nosotros mismos: que coloquemos la gran idea fundamental del cristianismo en el centro de nuestra ideología [Ideenwelt]; en el centro está el mismo Cristo, héroe y sufriente. [58]

—  Hans Schemm, Gauleiter nazi

Antes de la votación del Reichstag a favor de la Ley de Habilitación bajo la cual Hitler obtuvo poderes legislativos con los que desmanteló permanentemente la República de Weimar , Hitler prometió al Reichstag el 23 de marzo de 1933 que no interferiría con los derechos de las iglesias. Sin embargo, una vez asegurado el poder en Alemania, Hitler rápidamente rompió esta promesa. [59] [60] Varios historiadores han escrito que el objetivo del Kirchenkampf nazi ("Lucha de la Iglesia") implicaba no sólo la lucha ideológica, sino en última instancia la erradicación de las Iglesias. [17] [61] Sin embargo, los principales nazis variaron en la importancia que otorgaron a la lucha de la Iglesia.

William Shirer escribió que "bajo el liderazgo de Rosenberg , Bormann y Himmler , que estaban respaldados por Hitler, el régimen nazi pretendía destruir el cristianismo en Alemania, si podía, y sustituirlo por el viejo paganismo de los primeros dioses tribales germánicos y el nuevo paganismo. de los extremistas nazis." [40] Durante un discurso pronunciado el 27 de octubre de 1941, el presidente Franklin D. Roosevelt reveló evidencia del plan de Hitler para abolir todas las religiones en Alemania, declarando:

Su Gobierno tiene en su poder otro documento, elaborado en Alemania por el Gobierno de Hitler... Es un plan para abolir todas las religiones existentes: católica, protestante, mahometana, hindú, budista y judía por igual. Los bienes de todas las iglesias serán confiscados por el Reich y sus títeres. Deben prohibirse la cruz y todos los demás símbolos de la religión. El clero será liquidado para siempre, silenciado bajo pena de campos de concentración, donde incluso ahora tantos hombres valientes están siendo torturados porque han puesto a Dios por encima de Hitler. [62]

Pero según Steigman-Gall, algunos nazis, como Dietrich Eckart (fallecido en 1923) y Walter Buch , veían el nazismo y el cristianismo como parte del mismo movimiento. [63] Radicales agresivos anti-Iglesia como Joseph Goebbels y Martin Bormann vieron el conflicto con las Iglesias como una preocupación prioritaria, y los sentimientos anti-iglesia y anticlericales eran fuertes entre los activistas de los partidos de base. [64]

Escribiendo para Yad Vashem , el historiador Michael Phayer escribió que a finales de la década de 1930, los funcionarios de la iglesia sabían que el objetivo a largo plazo de Hitler era la "eliminación total del catolicismo y de la religión cristiana", pero eso, dada la prominencia del cristianismo en Alemania , éste era necesariamente un objetivo a largo plazo. [65] Según Bullock, Hitler tenía la intención de destruir la influencia de las iglesias cristianas en Alemania después de la guerra. [66] En sus memorias, el arquitecto jefe de Hitler, Albert Speer, recordó que al redactar sus planes para el "nuevo Berlín", consultó a las autoridades protestantes y católicas, pero el secretario privado de Hitler, Martin Bormann, le "informó secamente" que las iglesias no recibirían Sitios de construcción. [67] Kershaw escribió que, en el plan de Hitler para la germanización de Europa del Este, dejó claro que "no habría lugar en esta utopía para las Iglesias cristianas". [68]

Geoffrey Blainey escribió que Hitler y su aliado fascista Mussolini eran ateos, pero que Hitler cortejó y se benefició del temor entre los cristianos alemanes al ateísmo comunista militante. [69] (Otros historiadores han caracterizado la posición religiosa madura de Hitler como una forma de deísmo ). "La agresiva difusión del ateísmo en la Unión Soviética alarmó a muchos cristianos alemanes", escribió Blainey, y con los nazis convirtiéndose en el principal oponente del comunismo en Alemania. : "[Hitler] mismo vio el cristianismo como un aliado temporal, porque en su opinión 'uno es cristiano o alemán'. Ser ambos era imposible. El nazismo en sí era una religión, una religión pagana, y Hitler era su sumo sacerdote. ... Su altar mayor [era] la propia Alemania y el pueblo alemán, su suelo, sus bosques, su lengua y sus tradiciones". [69] No obstante, varios de los primeros confidentes de Hitler detallaron la total falta de creencia religiosa del Führer . Un confidente cercano, Otto Strasser , reveló en su libro de 1940, Hitler y yo, que Hitler era un verdadero incrédulo y afirmó sucintamente: "Hitler es ateo". [70]

Según Kershaw, tras la toma del poder por los nazis, la política racial y la lucha eclesiástica se encontraban entre las esferas ideológicas más importantes: "En ambas áreas, el partido no tuvo dificultades para movilizar a sus activistas, cuyo radicalismo a su vez obligó al gobierno a tomar medidas legislativas. De hecho, la dirección del partido a menudo se vio obligada a responder a presiones desde abajo, provocadas por el Gauleiter que jugaba su propio juego, o emanadas a veces de activistas radicales a nivel local". [71] A medida que pasó el tiempo, el anticlericalismo y el sentimiento anti-iglesia entre los activistas de los partidos de base "simplemente no pudieron ser erradicados", escribió Kershaw y pudieron "aprovechar la violencia verbal de los líderes del partido hacia las iglesias para alentarlos". ". [72] A diferencia de otros movimientos fascistas de la época, la ideología nazi era esencialmente hostil al cristianismo y chocaba con las creencias cristianas en muchos aspectos. [73] Los nazis se apoderaron de cientos de monasterios en Alemania y Austria y destituyeron a clérigos y laicos por igual. [74] En otros casos, las revistas y periódicos religiosos fueron censurados o prohibidos. El régimen nazi intentó cerrar la prensa católica, que disminuyó "de 435 publicaciones periódicas en 1934 a sólo siete en 1943". [75] Desde el principio en 1935, la Gestapo arrestó y encarceló a más de 2720 clérigos que fueron internados en el campo de concentración de Dachau en Alemania, lo que provocó más de 1000 muertes. [76] El nazismo vio los ideales cristianos de mansedumbre y conciencia como obstáculos a los instintos violentos necesarios para derrotar a otras razas. [73] Desde mediados de la década de 1930, los elementos anticristianos dentro del Partido Nazi se volvieron más prominentes; sin embargo, Hitler los frenó debido a la prensa negativa que estaban recibiendo sus acciones, y en 1934 el Partido Nazi pretendía una posición neutral con respecto a las Iglesias protestantes. [77]

Alfred Rosenberg , el filósofo oficial nazi. Defensor del " cristianismo positivo ", planeó el "exterminio de las religiones cristianas extranjeras importadas a Alemania" y la sustitución de la Biblia y la cruz cristiana por Mein Kampf y la esvástica. [50]

Alfred Rosenberg ostentaba entre sus cargos el título de "Delegado del Führer para toda la educación e instrucción intelectual y filosófica del Partido Nacionalsocialista". [40] En su Mito del siglo XX (1930), Rosenberg escribió que los principales enemigos de los alemanes eran los "tártaros rusos" y los "semitas", y que los "semitas" incluían a los cristianos, especialmente la Iglesia católica: [78] Joseph Goebbels , el ministro nazi de Propaganda, estaba entre los radicales nazis anti-Iglesia más agresivos. Goebbels dirigió la persecución nazi del clero alemán y, a medida que avanzaba la guerra, sobre la "Cuestión de la Iglesia", escribió "después de la guerra tiene que ser resuelta en general... Existe, a saber, una oposición insoluble entre los cristianos y los una visión del mundo heroica-alemana". [64] Martin Bormann se convirtió en secretario privado de Hitler y führer "suplente" de facto a partir de 1941. Fue un destacado defensor del Kirchenkampf , un proyecto que Hitler en su mayor parte deseaba mantener hasta después de la guerra. [79] Bormann era un rígido guardián de la ortodoxia nazi y veía el cristianismo y el nazismo como "incompatibles". [80] Dijo públicamente en 1941 que "el nacionalsocialismo y el cristianismo son irreconciliables". [40] En un mensaje confidencial al Gauleiter del 9 de junio de 1941, Martin Bormann había declarado que "el nacionalsocialismo y el cristianismo son irreconciliables". [81] También declaró que la influencia de las Iglesias en el liderazgo del pueblo "debe ser absoluta y definitivamente rota". Bormann creía que el nazismo se basaba en una visión del mundo "científica" y era completamente incompatible con el cristianismo. [81] Bormann declaró:

Martin Bormann , "suplente" de Hitler desde 1941, también veía el nazismo y el cristianismo como "incompatibles" y sentía un especial odio por los orígenes semíticos del cristianismo. [73]

Cuando nosotros, los nacionalsocialistas, hablamos de creer en Dios, no nos referimos, como los cristianos ingenuos y sus explotadores espirituales, a un ser parecido a un hombre sentado en algún lugar del universo. La fuerza regida por la ley natural por la cual todos estos innumerables planetas se mueven en el universo, la llamamos omnipotencia o Dios. La afirmación de que esta fuerza universal puede preocuparse por el destino de cada ser individual, de cada bacilo terrenal más pequeño, puede ser influenciada por las llamadas oraciones u otras cosas sorprendentes, depende de una dosis necesaria de ingenuidad o de un descarado interés profesional. . [82]

Antisemitismo nazi

En lugar de centrarse en la diferenciación religiosa , Hitler sostuvo que era importante promover "un antisemitismo de la razón", uno que reconociera las bases raciales de los judíos . [83]

En su libro sobre la historia del cristianismo , Geoffrey Blainey escribió que "el cristianismo no pudo escapar a alguna culpa indirecta por el terrible Holocausto. Los judíos y los cristianos habían sido rivales y a veces enemigos durante un largo período de la historia . Además, era tradicional para los cristianos". culpar a los líderes judíos por la crucifixión de Cristo ...", pero, señaló Blainey, "al mismo tiempo, los cristianos mostraron devoción y respeto, estaban conscientes de su deuda con los judíos y con todos los discípulos y todos los autores. de sus Evangelios eran de raza judía. Los cristianos veían el Antiguo Testamento , el libro sagrado de las sinagogas , como igualmente un libro sagrado para ellos...". [84]

Laurence Rees señaló que el "énfasis en el cristianismo" estaba ausente de la visión expresada por Hitler en Mein Kampf y que su "visión sombría y violenta" y su odio visceral hacia los judíos habían sido influenciados por fuentes muy diferentes: la noción de la vida como lucha que dibujó del darwinismo social , la noción de superioridad de la " raza aria " que extrajo de La desigualdad de las razas humanas de Arthur de Gobineau ; y de Alfred Rosenberg tomó la idea de un vínculo entre judaísmo y bolchevismo . [85] Hitler abrazó una política despiadada de "selección eugenésica negativa", creyendo que la historia mundial consistía en una lucha por la supervivencia entre razas, en la que los judíos conspiraban para socavar a los alemanes y grupos inferiores como los eslavos y los individuos defectuosos en el gen alemán. amenazaba a la " raza superior " aria . Richard J. Evans escribió que sus puntos de vista sobre estos temas a menudo han sido llamados " darwinistas sociales ", pero que hay poco acuerdo entre los historiadores sobre lo que este término puede significar. [86] Según Evans, Hitler "usó su propia versión del lenguaje del darwinismo social como elemento central en la práctica discursiva del exterminio...", y el lenguaje del darwinismo social, en su variante nazi, ayudó a eliminar todo moderación por parte de los directores de la política "terrorista y exterminatoria" del régimen, "persuadiéndolos de que lo que hacían estaba justificado por la historia, la ciencia y la naturaleza". [87]

Kirchenkampf (lucha de la iglesia)

Cuando el Partido Nazi comenzó a tomar el poder en Alemania en 1933, el gobierno de Weimar , en apuros pero aún nominalmente en funcionamiento , liderado por su presidente, Paul von Hindenburg , y representado por su vicecanciller designado, Franz von Papen , inició conversaciones con el Santo Véase lo relativo al establecimiento de un concordato . Las conversaciones duraron tres meses y medio mientras Hitler consolidaba su control del poder. [77] Este intento logró la firma del Reichskonkordat el 20 de julio de 1933, que protegía la libertad de la Iglesia católica y restringía a los sacerdotes y obispos de la actividad política. [77]

Al igual que la idea del Reichskonkordat , también se había considerado previamente la noción de una Iglesia protestante del Reich , que unificaría a las iglesias protestantes. [88] Hitler había discutido el asunto ya en 1927 con Ludwig Müller , que era en ese momento capellán militar de Königsberg. [88]

El cristianismo siguió siendo la religión dominante en Alemania durante el período nazi y su influencia sobre los alemanes disgustó a la jerarquía nazi. Evans escribió que Hitler creía que a largo plazo el nazismo y la religión no podrían coexistir y enfatizó repetidamente que se trataba de una ideología secular, fundada en la ciencia moderna. Según Evans: "La ciencia, declaró, destruiría fácilmente los últimos vestigios de superstición que quedan". Alemania no podía tolerar la intervención de influencias extranjeras como la del Papa, y "los sacerdotes, decía, eran 'bichos negros', abortos con sotanas negras. ' " [89]

Durante la dictadura de Hitler, más de 6.000 clérigos, acusados ​​de actividad de traición, fueron encarcelados o ejecutados. [51] Las mismas medidas se tomaron en los territorios ocupados; en la Lorena francesa , los nazis prohibieron los movimientos juveniles religiosos, las reuniones parroquiales y las reuniones de exploradores. Se confiscaron bienes de la Iglesia, se cerraron escuelas de la Iglesia y se despidió a profesores de institutos religiosos . El seminario episcopal fue cerrado y las SA y las SS profanaron iglesias y estatuas y cuadros religiosos. Trescientos clérigos fueron expulsados ​​de la región de Lorena; monjes y monjas fueron deportados u obligados a renunciar a sus votos. [90]

La firma del Reichskonkordat el 20 de julio de 1933 en Roma. (De izquierda a derecha: el prelado alemán Ludwig Kaas , el vicecanciller alemán Franz von Papen , el secretario de Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios Giuseppe Pizzardo , el cardenal secretario de Estado Eugenio Pacelli , Alfredo Ottaviani y el miembro del Reichsministerium des Inneren (Ministerio del Interior) Rudolf Buttmann )

La Iglesia católica fue particularmente reprimida en Polonia: entre 1939 y 1945, se estima que 3.000 miembros (18%) del clero polaco fueron asesinados; de ellos, 1.992 murieron en campos de concentración. [91] En el territorio anexado de Reichsgau Wartheland fue aún más duro: las iglesias fueron cerradas sistemáticamente y la mayoría de los sacerdotes fueron asesinados, encarcelados o deportados al Gobierno General. El ochenta por ciento del clero católico y cinco obispos de Warthegau fueron enviados a campos de concentración en 1939; 108 de ellos son considerados beatos mártires. [91] La persecución religiosa no se limitó a Polonia: sólo en el campo de concentración de Dachau , fueron asesinados 2.600 sacerdotes católicos de 24 países. [91]

Varios historiadores sostienen que los nazis tenían un plan general encubierto, que algunos sostienen que existía antes de que los nazis subieran al poder, [92] para destruir el cristianismo dentro del Reich. [17] Hasta qué punto existía un plan para subordinar a las iglesias y limitar su papel en la vida del país antes del ascenso nazi al poder, y exactamente quién entre los líderes nazis apoyó tal movimiento sigue siendo discutido. [92] Sin embargo, una minoría de historiadores sostiene, contra el consenso, que tal plan no existía. [93] [94] [95] [96] [97] [98] Resumiendo un informe de la Oficina de Servicios Estratégicos de 1945, el columnista del New York Times Joe Sharkey , afirmó que los nazis tenían un plan para "subvertir y destruir el cristianismo alemán, "que debía lograrse mediante el control y la subversión de las iglesias y completarse después de la guerra. [99] [100] [101] Sin embargo, el informe indicó que este objetivo se limitaba a un "sector del Partido Nacionalsocialista", a saber, Alfred Rosenberg y Baldur von Schirach . [102] El historiador Roger Griffin sostiene: "No hay duda de que a largo plazo los líderes nazis como Hitler y Himmler intentaron erradicar el cristianismo tan despiadadamente como cualquier otra ideología rival, incluso si a corto plazo tenían que contentarse con hacer concesiones con ello." [100] En su estudio El Santo Reich , el historiador Richard Steigmann-Gall llega a la conclusión opuesta: "Totalmente ausente, además de los vagos desvaríos de Hitler, está cualquier evidencia firme de que Hitler o los nazis iban a 'destruir' o 'eliminar' las iglesias una vez terminada la guerra." [93] En cuanto a su tesis más amplia de que, "los líderes nazis de hecho se consideraban cristianos" o al menos entendían su movimiento "dentro de un marco de referencia cristiano", [103] Steigmann-Gall admite que "argumenta en contra del consenso de que el nazismo como En su conjunto, o no tenía relación con el cristianismo o se oponía activamente a él". [104]

Aunque hay casos destacados de luteranos y católicos que murieron en prisión o en campos de concentración, el mayor número de cristianos que murieron habrían sido cristianos judíos o mischlinge que fueron enviados a campos de exterminio por su raza más que por su religión. [ cita necesaria ] Kahane (1999) cita una estimación de que había aproximadamente 200.000 cristianos de ascendencia judía en la Alemania nazi. [105] Entre los cristianos gentiles, 11.300 testigos de Jehová fueron colocados en campos y alrededor de 1.490 murieron, de los cuales 270 fueron ejecutados como objetores de conciencia. [106] Dachau tenía un "bloque de sacerdotes" especial. De los 2.720 sacerdotes (entre ellos 2.579 católicos) retenidos en Dachau, 1.034 no sobrevivieron al campo. La mayoría de estos sacerdotes eran polacos (1.780), de los cuales 868 murieron en Dachau.

Grupos específicos

catolicismo

La actitud del Partido Nazi hacia la Iglesia católica varió desde la tolerancia hasta la renuncia casi total y la agresión abierta. [107] Bullock escribió que Hitler tenía cierto respeto por el poder organizativo del catolicismo, pero despreciaba por completo sus enseñanzas centrales, que, según dijo, si se llevaban hasta sus últimas consecuencias, "significaría el cultivo sistemático del fracaso humano". [46] Muchos nazis eran anticlericales tanto en la vida pública como en la privada. [108] El Partido Nazi tenía elementos decididamente paganos . [109] Una posición es que la Iglesia y el fascismo nunca podrían tener una conexión duradera porque ambos son una " Weltanschauung holística " que reclama la totalidad de la persona. [107]

El propio Adolf Hitler ha sido descrito como un " espiritista " por Laqueur, pero Bullock lo ha descrito como un " racionalista " y un " materialista " sin aprecio por el lado espiritual de la humanidad; [110] y un simple "ateo" de Blainey . [111] Su camarada fascista Benito Mussolini era ateo . [112] Ambos eran anticlericales , pero comprendieron que sería imprudente comenzar prematuramente sus Kulturkampfs contra el catolicismo. Tal choque, aunque posiblemente inevitable en el futuro, se pospuso mientras se enfrentaban a otros enemigos. [113]

La naturaleza de la relación del Partido Nazi con la Iglesia católica también era complicada. El diario vaticano L'Osservatore Romano, propiedad de la Santa Sede, condenó a Adolf Hitler, el nazismo, el racismo y el antisemitismo por su nombre, [114] y en 1930, con la aprobación del Papa Pío XII (entonces Cardenal Secretario de Estado Eugenio Pacelli), el periódico declaró que "pertenecer al Partido Nacionalsocialista de Hitler es irreconciliable con la conciencia católica". [115] A principios de 1931, los obispos alemanes emitieron un edicto excomulgando a todos los líderes del Partido Nazi y prohibiendo a todos los católicos ser miembros. [116] La prohibición fue modificada condicionalmente en 1933, cuando la ley estatal exigía que todos los trabajadores sindicales y funcionarios públicos debían ser miembros del Partido Nazi. En julio de 1933 se firmó un Concord Reichskonkordat con el Vaticano que impedía a la Iglesia en Alemania participar en actividades políticas; sin embargo, el Vaticano siguió hablando sobre cuestiones de fe y moral y se opuso a la filosofía nazi.

En 1937, el Papa Pío XI publicó la encíclica Mit brennender Sorge condenando la ideología nazi, en particular la política Gleichschaltung dirigida contra las influencias religiosas en la educación, así como el racismo y el antisemitismo nazis . Su muerte impidió la publicación de una encíclica planeada Humani generis unitas , pero la similar Summi Pontificatus fue la primera encíclica publicada por su sucesor ( Pío XII ), en octubre de 1939. Esta encíclica condenó enérgicamente tanto el racismo como el totalitarismo , sin el antijudaísmo presente. en el borrador presentado al Papa Pío XI para Humani generis unitas . La oposición católica masiva a los programas de eutanasia nazis llevó a que fueran silenciados el 28 de agosto de 1941. [117] Los católicos, en ocasiones, protestaron activa y abiertamente contra el antisemitismo nazi a través de varios obispos y sacerdotes como el obispo Clemens von Galen de Münster . En la Alemania nazi, los disidentes políticos fueron encarcelados y algunos sacerdotes alemanes fueron enviados a campos de concentración por su oposición, incluido el pastor de la catedral católica de Berlín, Bernhard Lichtenberg , y el seminarista Karl Leisner . [118]

En 1941, las autoridades nazis decretaron la disolución de todos los monasterios y abadías del Reich alemán, muchos de ellos efectivamente ocupados y secularizados por la Allgemeine SS bajo el mando de Himmler. Sin embargo, el 30 de julio de 1941, la Aktion Klostersturm (Operación Tormenta del Monasterio) fue puesta fin por un decreto de Hitler, que temía que las crecientes protestas del sector católico de la población alemana pudieran dar lugar a rebeliones pasivas y, por tanto, perjudicar la guerra nazi. esfuerzo en el frente oriental. [119]

Planes para la Iglesia Católica Romana

El historiador Heinz Hürten (profesor emérito de la Universidad Católica de Eichstaett) señaló que el Partido Nazi tenía planes para la Iglesia Católica Romana , según los cuales se suponía que la Iglesia "comería de las manos del gobierno". Hürten expone la secuencia de estos planes: abolición del celibato sacerdotal y nacionalización de todos los bienes de la Iglesia, disolución de los institutos religiosos monásticos y fin de la influencia de la Iglesia católica en la educación. Hürten afirma que Hitler propuso reducir las vocaciones al sacerdocio prohibiendo que los seminarios recibieran solicitantes antes de que cumplieran 25 años y, por lo tanto, esperaba que estos hombres se casaran de antemano, durante el tiempo (18 a 25 años) en el que estaban obligados a trabajar. en el servicio militar o laboral. Además, junto con este proceso, los sacramentos de la Iglesia serían revisados ​​y cambiados por los llamados "Lebensfeiern", las celebraciones no cristianas de diferentes períodos de la vida. [120]

Existían algunas diferencias considerables entre los funcionarios del Partido Nazi sobre la cuestión del cristianismo . Se dice que Goebbels temía la creación de un tercer frente de católicos contra su régimen en la propia Alemania. En su diario, Goebbels escribió sobre los "traidores de la Internacional Negra, que con sus críticas volvieron a apuñalar a nuestro glorioso gobierno por la espalda", con lo que Hürten afirma que se refería a los clérigos católicos que resistían indirecta o activamente (que vestían sotanas negras ). [121]

protestantismo

Según Peter Stachura , la columna vertebral del apoyo electoral nazi era la clase media protestante rural y de pequeñas ciudades , mientras que los católicos alemanes rechazaron al partido y votaron abrumadoramente por el Partido Católico de Centro confesional y el Partido Popular Bávaro . [122] Tanto el clero protestante como los laicos apoyaron en general el nacionalsocialismo, [123] y Paul Althaus escribió que "nuestras iglesias protestantes han recibido el punto de inflexión de 1933 como un regalo y un milagro de Dios". [124] Según Robert Ericksen , los sermones en las iglesias protestantes estaban llenos de elogios para el nuevo régimen, y una iglesia protestante en Baviera anunció que el partido nazi "puede esperar no sólo el aplauso sino la alegre cooperación de la iglesia". [124] Los luteranos apoyaron particularmente al régimen nazi, y una revista diocesana luterana Allgemeine Evangelisch-Lutherische Kirchenzeitung dio la bienvenida al ascenso de Hitler como una "gran cosa [que] Dios ha hecho por nuestro Volk" en abril de 1933. [124] Ericksen También señala que "las regiones más protestantes de Alemania dieron al Partido Nazi su mayor apoyo". [124] Los protestantes estaban sobrerrepresentados dentro del Partido Nazi y, según Jürgen W. Falter , el 83% de los reclutas del NSDAP entre 1925 y 1932 eran protestantes. [125] Falter observa que al Partido Nazi le resultó difícil conseguir apoyo entre los católicos, y le fue considerablemente peor tanto en términos de apoyo electoral como de nuevos reclutas en las zonas católicas. [125]

Richard Steigmann-Gall señala que "los estudios desde la década de 1980 han demostrado claramente que la membresía confesional protestante nominal era un mejor indicador de quién votó por el Partido Nacionalsocialista (NSDAP) que cualquier otra categoría individual como clase, región, geografía o género". [126] Al analizar los resultados de las elecciones federales alemanas de julio de 1932 , Steigmann-Gall concluye que la piedad religiosa entre los protestantes alemanes, más que la apostasía , fue el factor definitorio con respecto al apoyo al nacionalsocialismo, siendo la mayoría de los protestantes religiosos los más propensos a votar por Partido Nacionalsocialista Democrático (NSDAP). [126] También observa un marcado contraste entre los votantes católicos y protestantes en áreas mixtas; Con respecto a Baden , Steigmann-Gall observa que "en contraste con el sur católico, que vio una oposición casi total a los nazis, el norte protestante vio un claro predominio del partido nazi", mientras que "en Bonn , el Mittelstand protestante constituía la mayor parte". del éxito del partido, mientras que la población católica se mantuvo alejada casi en su totalidad". [126] Steigmann-Gall concluye que "la participación del partido nazi en el voto de una región era inversamente proporcional al porcentaje católico de su población". [126]

Según Ericksen, el motivo del apoyo protestante al nacionalismo socialismo fue la naturaleza reaccionaria y nacionalista del protestantismo político, señalando que "la iglesia protestante alemana era un lugar donde el hipernacionalismo, el militarismo abierto y la hostilidad hacia la cultura moderna estaban en pleno florecimiento". . [124] A pesar de la actitud general de apoyo hacia el nacionalsocialismo entre los protestantes alemanes, también hubo resistencia. Algunos teólogos protestantes como Dietrich Bonhoeffer se opusieron abiertamente al nuevo régimen desde el principio, mientras que otros, como Martin Niemöller, llegaron a oponerse al NSDAP una vez que se manifestó la naturaleza extremista de su gobierno. [124] Richard Steigmann-Gall cree que el aparente giro hacia la derecha de los protestantes alemanes puede atribuirse al carácter nacionalista y reaccionario que las iglesias protestantes han asumido en la era imperial y Kulturkampf . Se creía que "el verdadero alemán es protestante", [127] y, como tal, "la narrativa de la identidad nacional en Alemania fue escrita en una lengua claramente protestante". [126] La teología protestante se centró en el nacionalismo alemán y mostró a Alemania como una nación favorecida por Dios mismo, lo que Steigmann-Gall llama "teología de guerra". [126] El primer ejemplo conocido de la Dolchstoßlegende provino de un capellán de la corte protestante, Bruno Doehring , y tras el final de la Primera Guerra Mundial , la influencia política y social que las iglesias protestantes habían acumulado se utilizó para atacar a la República de Weimar, retratándola como una "metáfora de la degeneración cultural y social". [126]

Martín Lutero

19. Noviembre de 1933: Celebración del Luthertag ( Día de Lutero ) de la Iglesia Evangélica Alemana frente al Palacio de Berlín . Habla Joachim Hossenfelder .

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial , los líderes protestantes alemanes utilizaron los escritos de Lutero para apoyar la causa del nacionalismo alemán . [128] En el 450.º aniversario del nacimiento de Lutero, que se celebró sólo unos meses después de que el Partido Nazi comenzara su toma del poder en 1933, tanto las Iglesias protestantes como el Partido Nazi llevaron a cabo celebraciones a gran escala. [129] En una celebración en Königsberg , Erich Koch , en ese momento Gauleiter de Prusia Oriental, pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, comparó a Adolf Hitler con Martín Lutero y afirmó que los nazis lucharon con el espíritu de Lutero. [129] Tal discurso podría descartarse como mera propaganda, [129] pero, como señala Steigmann-Gall: "Los contemporáneos consideraban a Koch como un cristiano genuino que había alcanzado su posición [como presidente electo de un sínodo provincial de la Iglesia a través de un compromiso genuino con el protestantismo y sus instituciones." [130] Aun así, Steigmann-Gall afirma que los nazis no eran un movimiento cristiano . [131]

El destacado teólogo protestante Karl Barth , de la Iglesia Reformada Suiza , se opuso a esta apropiación de Lutero tanto en el Imperio Alemán como en la Alemania nazi, cuando afirmó en 1939 que los escritos de Martín Lutero fueron utilizados por los nazis para glorificar tanto al Estado como al Estado. absolutismo: "El pueblo alemán sufre bajo su error de la relación entre la ley y la Biblia , entre el poder secular y el espiritual", [132] en el que Lutero dividió el Estado temporal del estado interior, centrándose en cambio en las cuestiones espirituales, limitando así la capacidad del individuo o de la iglesia para cuestionar las acciones del Estado, [133] que era visto como un instrumento ordenado por Dios. [134]

En febrero de 1940, Barth acusó específicamente a los luteranos alemanes de separar las enseñanzas bíblicas de las enseñanzas del Estado y así legitimar la ideología estatal nazi. [135] No estaba solo con su opinión. Unos años antes, el 5 de octubre de 1933, el pastor Wilhelm Rehm de Reutlingen declaró públicamente que "Hitler no habría sido posible sin Martín Lutero", [136] aunque muchos también han hecho la misma declaración sobre otras influencias en el ascenso de Hitler al poder. El historiador anticomunista Paul Johnson ha dicho que "sin Lenin , Hitler no habría sido posible". [137]

Grupos protestantes

Bandera de los cristianos alemanes , movimiento que busca un realineamiento universal protestante alemán bajo la ideología del nazismo

Los diferentes estados alemanes poseían variaciones sociales regionales en cuanto a densidades de clases y denominaciones religiosas. [138] Richard Steigmann-Gall alega un vínculo entre varias iglesias protestantes y el nazismo. [139] Los cristianos alemanes ( Deutsche Christen ) fueron un movimiento dentro de la Iglesia protestante de Alemania con el objetivo de cambiar las enseñanzas cristianas tradicionales para alinearlas con la ideología del nazismo y sus políticas antijudías. [140] Las facciones Deutsche Christen estaban unidas con el objetivo de establecer un protestantismo nazi [141] y abolir lo que consideraban tradiciones judías en el cristianismo, y algunas, pero no todas, rechazaron el Antiguo Testamento y las enseñanzas del apóstol Pablo. En noviembre de 1933, una manifestación masiva protestante del Deutsche Christen , que reunió a un récord de 20.000 personas, aprobó tres resoluciones: [142]

Ludwig Müller fue uno de los principales defensores de la implementación de elementos nazis en el protestantismo alemán, lo que causó grandes perturbaciones en la Iglesia Evangélica Alemana y finalmente condujo a la creación de la Iglesia Confesante por parte de algunos pastores alarmados como Martin Niemöller.

Los cristianos alemanes seleccionaron a Ludwig Müller (1883-1945) como su candidato a obispo del Reich  [de] en 1933. [143] En respuesta a la campaña de Hitler, [144] dos tercios de los protestantes que votaron eligieron al ministro luterano Ludwig Müller para gobernar las iglesias protestantes. [145] Müller estaba convencido de que tenía la responsabilidad divina de promover a Hitler y sus ideales, [146] y, junto con Hitler, favorecía una Reichskirche unificada de protestantes y católicos. Esta Reichskirche iba a ser una federación flexible en forma de consejo, pero estaría subordinada al régimen nazi. [147]

El nivel de vínculos entre el nazismo y las iglesias protestantes ha sido un tema polémico durante décadas. Una dificultad es que el protestantismo incluye varios cuerpos religiosos y muchos de ellos tenían poca relación entre sí. Sumado a eso, el protestantismo tiende a permitir más variación entre congregaciones individuales que el catolicismo o el cristianismo ortodoxo oriental, lo que hace que las declaraciones sobre las posiciones oficiales de las denominaciones sean problemáticas. Los cristianos alemanes eran una minoría dentro de la población protestante, [148] y representaban entre un cuarto y un tercio de los 40 millones de protestantes en Alemania. [140] Con los esfuerzos del obispo Müller y el apoyo de Hitler, la Iglesia Evangélica Alemana fue formada y reconocida por el Estado como entidad legal el 14 de julio de 1933, con el objetivo de fusionar el Estado, el pueblo y la Iglesia en un solo cuerpo. [149] Los disidentes fueron silenciados mediante la expulsión o la violencia. [150]

Muchos seguidores de las enseñanzas cristianas tradicionales se opusieron al apoyo del movimiento cristiano alemán dentro de las iglesias. [151] Otros grupos dentro de la iglesia protestante incluían miembros de la Bekennende Kirche , Iglesia Confesante , que incluía miembros tan prominentes como Martin Niemöller y Dietrich Bonhoeffer ; [152] ambos rechazaron los esfuerzos nazis por fusionar los principios volkisch con la doctrina luterana tradicional. [153] Martin Niemöller organizó la Pfarrernotbund (Liga de Emergencia de Pastores), que contó con el apoyo de casi el 40 por ciento de los pastores evangélicos. [154] [155] Sin embargo, eran (a partir de 1932) una minoría dentro de los cuerpos de la iglesia protestante en Alemania. Pero en 1933, varios Deutsche Christen abandonaron el movimiento después de que un discurso de noviembre de Reinhold Krause instara, entre otras cosas, a rechazar el Antiguo Testamento como superstición judía. [156] Entonces, cuando Ludwig Müller no pudo lograr conformar a todos los cristianos al nazismo, y después de que algunas de las manifestaciones cristianas alemanas e ideas más radicales generaron una reacción violenta, las actitudes condescendientes de Hitler hacia los protestantes aumentaron y perdió todo interés en los asuntos de la iglesia protestante. [144]

La resistencia dentro de las iglesias a la ideología nazi fue la más duradera y amarga de todas las instituciones alemanas. [123] Los nazis debilitaron la resistencia de las iglesias desde dentro, pero aún no habían logrado tomar el control total de las iglesias, lo que quedó evidenciado por los miles de clérigos que fueron enviados a campos de concentración. [123] El reverendo Martin Niemöller fue encarcelado en 1937, acusado de "uso indebido del púlpito para vilipendiar al Estado y al Partido y atacar la autoridad del Gobierno". [157] Después de un fallido asesinato de la vida de Hitler en 1943 por miembros del ejército y miembros del movimiento de Resistencia Alemán , [158] al que pertenecían Dietrich Bonhoeffer y otros en el movimiento de la Iglesia Confesante, Hitler ordenó el arresto de protestantes, principalmente luteranos. clero. Sin embargo, también la "Iglesia confesante hizo frecuentes declaraciones de lealtad a Hitler". [159] Más tarde, muchos protestantes se opusieron firmemente al nazismo después de que se entendió mejor la naturaleza del movimiento. [ cita necesaria ] Sin embargo, algunos también mantuvieron hasta el final de la guerra la opinión de que el nazismo era compatible con las enseñanzas de la iglesia. [ cita necesaria ]

La pequeña población metodista fue considerada extranjera en ocasiones; esto se debió al hecho de que el metodismo comenzó en Inglaterra y no se desarrolló en Alemania hasta el siglo XIX bajo el liderazgo de Christoph Gottlob Müller y Louis Jacoby. Debido a esta historia sintieron la necesidad de ser " más alemanes que los alemanes " para evitar ser sospechosos. El obispo metodista John L. Nelsen viajó por Estados Unidos en nombre de Hitler para proteger su iglesia, pero en cartas privadas indicó que temía y odiaba el nazismo, y finalmente se retiró y huyó a Suiza. El obispo metodista FH Otto Melle adoptó una posición mucho más colaboracionista que incluía su aparentemente sincero apoyo al nazismo. También fue internado en un asilo cerca del final de la guerra. Para mostrar su gratitud a este último obispo, Hitler hizo una donación de 10.000 marcos en 1939 a una congregación metodista para que pudiera pagar la compra de un órgano. El dinero nunca fue utilizado. [160] Fuera de Alemania, las opiniones de Melle fueron rechazadas abrumadoramente por la mayoría de los metodistas. [ cita necesaria ]

El líder del segmento pronazi de los bautistas era Paul Schmidt. La idea de una "iglesia nacional" era posible en la historia del protestantismo alemán dominante, pero generalmente estaba prohibida entre los anabautistas , los testigos de Jehová y la Iglesia católica . Las formas o ramas del protestantismo que defendían el pacifismo , el antinacionalismo o la igualdad racial tendían a oponerse al Estado nazi en los términos más enérgicos posibles. Otros grupos cristianos conocidos por sus esfuerzos contra el nazismo incluyen a los Testigos de Jehová . [ cita necesaria ]

Testigos de Jehová

En 1934, la Sociedad Watch Tower Bible and Tract publicó una carta titulada " Declaración de hechos ". [161] En esta carta personal al entonces Canciller del Reich Hitler, JF Rutherford afirmó que "los investigadores bíblicos de Alemania están luchando por los mismos elevados objetivos e ideales éticos que también proclamó el gobierno nacional del Reich alemán con respecto a la relación de los humanos con Dios, a saber: honestidad del ser creado hacia su creador". [162] [163] Sin embargo, mientras los Testigos de Jehová intentaron asegurar al gobierno nazi que sus objetivos eran puramente religiosos y apolíticos y expresaron la esperanza de que el gobierno les permitiría continuar con su predicación, Hitler aún restringió su trabajo en Alemania nazi. Después de esto, Rutherford comenzó a denunciar a Hitler en artículos a través de sus publicaciones, lo que podría empeorar la situación de los testigos de Jehová en la Alemania nazi. [164]

Los Testigos de Jehová o "Investigadores de la Biblia" ( Bibelforschers ), como se les conocía en Alemania, contaban con 25.000 miembros y se encontraban entre los perseguidos por el gobierno nazi. Todos los miembros encarcelados fueron identificados por un triángulo morado único. Algunos miembros del grupo religioso se negaron a servir en el ejército alemán o a prestar lealtad al gobierno nazi, por lo que 250 fueron ejecutados. [165] Se estima que 10.000 fueron arrestados por diversos delitos y 2.000 fueron enviados a campos de concentración nazis , donde aproximadamente 1.200 fueron asesinados. [165] A diferencia de los judíos y romaníes, que fueron perseguidos por su origen étnico, los testigos de Jehová pudieron escapar de la persecución y del daño personal renunciando a sus creencias religiosas mediante la firma de un documento que indicaba la renuncia a su fe, la sumisión a la autoridad estatal y el apoyo a la Militar alemán. [166]

ateos

El Reichsführer-SS Heinrich Himmler agitó contra los ateos : "Cualquier ser humano que no crea en Dios debe ser considerado arrogante, megalómano y estúpido". [30]

El 13 de octubre de 1933, el diputado Führer Rudolf Hess emitió un decreto que decía: "Ningún nacionalsocialista puede sufrir ningún perjuicio por no profesar ninguna fe o confesión particular o por no hacer ninguna profesión religiosa en absoluto. " [167] Sin embargo, el régimen se opuso firmemente al "comunismo impío" [168] [169] y todas las organizaciones librepensadoras ( freigeístas ), ateas y en gran medida de izquierda de Alemania fueron prohibidas el mismo año. [170] [171]

En un discurso pronunciado durante las negociaciones para el Concordante Nazi-Vaticano de 1933, Hitler se opuso a las escuelas seculares, afirmando: "Las escuelas seculares nunca pueden ser toleradas porque tales escuelas no tienen instrucción religiosa, y se construye una instrucción moral general sin una base religiosa". en el aire; en consecuencia, toda formación de carácter y religión debe derivarse de la fe." [172] Uno de los grupos cerrados por el régimen nazi fue la Liga Alemana de Librepensadores . Los cristianos apelaron a Hitler para que pusiera fin a la propaganda antirreligiosa y antiiglesia promulgada por los librepensadores, [173] y dentro del Partido Nazi de Hitler, el ateo Martin Bormann fue bastante explícito en sus puntos de vista anticristianos. [174] Heinrich Himmler , quien estaba fascinado con el paganismo germánico , [175] fue un fuerte promotor del movimiento gottgläubig y no permitió que los ateos ingresaran a las SS , argumentando que su "negativa a reconocer poderes superiores" sería un "potencial fuente de indisciplina". [35] En las SS, Himmler anunció: "Creemos en un Dios Todopoderoso que está por encima de nosotros; él ha creado la tierra, la Patria y el Pueblo, y nos ha enviado al Führer. Cualquier ser humano que no crea en Dios debería ser considerado arrogante, megalómano y estúpido y, por tanto, no apto para las SS". [30] También declaró: "Como nacionalsocialistas, creemos en una cosmovisión piadosa". [30]

Grupos esotéricos

En los años 30 ya existía una escena esotérica en Alemania y Austria . Las organizaciones dentro de este espectro fueron suprimidas, pero, a diferencia de la masonería en la Alemania nazi , no fueron perseguidas. El único caso conocido en el que un ocultista pudo haber sido enviado a un campo de concentración por sus creencias es el de Friedrich Bernhard Marby .

Además, algunos líderes nazis tenían interés en el esoterismo. Rudolf Hess estaba interesado en la antroposofía . Heinrich Himmler mostró un gran interés por las cuestiones esotéricas.

La esotérica Sociedad Thule prestó apoyo al Partido de los Trabajadores Alemanes , que eventualmente se transformó en el Partido Nazi en 1920. Dietrich Eckart , un asociado remoto de la Sociedad Thule, en realidad entrenó a Hitler en sus habilidades para hablar en público , y aunque Hitler no ha sido Se demostró que era miembro de Thule, pero recibió apoyo del grupo. Más tarde, Hitler dedicó el segundo volumen de Mein Kampf a Eckart. Las doctrinas racistas y ocultas de la ariosofía contribuyeron a la atmósfera del movimiento völkisch en la República de Weimar que finalmente condujo al ascenso del nazismo.

Otras creencias

En el Apéndice de La persecución nazi de las iglesias , Conway ha incluido un documento: "Lista de sectas prohibidas por la Gestapo hasta diciembre de 1938". Menciona al "Testigo de Jehová Internacional" en el número 1, pero también incluye el llamado "Grupo de Estudio para la Investigación Psíquica" e incluso la " Secta Bahai [ sic ]". [176]

Los astrólogos, curanderos y adivinos fueron prohibidos bajo los nazis, mientras que el pequeño " movimiento religioso alemán " pagano, que adoraba al sol y las estaciones, apoyó a los nazis. [11]

Las iglesias y el esfuerzo bélico

Hitler pidió una tregua al conflicto de la Iglesia con el estallido de la guerra, queriendo alejarse de políticas que probablemente causarían fricciones internas dentro de Alemania. Decretó al comienzo de la guerra que "no se deberían tomar más medidas contra las Iglesias evangélica y católica mientras dure la guerra". Según John Conway, "los nazis tuvieron que tener en cuenta el hecho de que, a pesar de todos los esfuerzos de Rosenberg, sólo el 5 por ciento de la población se registró en el censo de 1930 como no relacionada con las iglesias cristianas". [177] Se necesitaba el apoyo de millones de cristianos alemanes para que los planes de Hitler se hicieran realidad. Hitler creía que si la religión es una ayuda, "sólo puede ser una ventaja". La mayoría de los 3 millones de miembros del Partido Nazi "todavía pagaban los impuestos de la Iglesia" y se consideraban cristianos. [178] Independientemente, varios radicales nazis en la jerarquía del partido determinaron que la lucha de la Iglesia debería continuar. [179] Tras la victoria nazi en Polonia, la represión de las Iglesias se extendió, a pesar de sus primeras protestas de lealtad a la causa. [180]

El Ministerio de Propaganda de Goebbels lanzó amenazas y ejerció intensa presión sobre las Iglesias para que expresaran su apoyo a la guerra, y la Gestapo prohibió las reuniones de la Iglesia durante algunas semanas. En los primeros meses de la guerra, las iglesias alemanas obedecieron. [181] No se emitieron denuncias de la invasión de Polonia ni de la Blitzkrieg. Al contrario, Mons. Marahrens dio gracias a Dios por el fin del conflicto polaco y "por haber concedido a nuestros ejércitos una rápida victoria". El Ministerio de Asuntos Eclesiásticos sugirió que las campanas de las iglesias en toda Alemania repicaran durante una semana para celebrarlo, y que pastores y sacerdotes "corrieran en masa para ofrecerse como capellanes voluntarios" de las fuerzas alemanas. [182] Los obispos católicos pidieron a sus seguidores que apoyaran el esfuerzo bélico: "Apelamos a los fieles a unirse en oración ardiente para que la providencia de Dios pueda conducir esta guerra a un éxito bendito para la Patria y el pueblo". [183] ​​Asimismo, los evangélicos proclamaron: "Nos unimos en esta hora con nuestro pueblo en intercesión por nuestro Führer y Reich, por todas las fuerzas armadas y por todos los que cumplen con su deber para con la patria". [183]

Incluso frente a las pruebas de las atrocidades nazis contra sacerdotes católicos y laicos en Polonia, que fueron transmitidas por Radio Vaticano, los líderes religiosos católicos alemanes continuaron expresando su apoyo al esfuerzo bélico nazi. Instaron a sus seguidores católicos a "cumplir con su deber para con el Führer". [183] ​​Las acciones de guerra nazis en 1940 y 1941 también llevaron a la Iglesia a expresar su apoyo. Los obispos declararon que la Iglesia "asiente a la guerra justa, especialmente aquella destinada a la salvaguardia del Estado y del pueblo" y quiere una "paz beneficiosa para Alemania y Europa" y llama a los fieles a "realizar sus virtudes civiles y militares". " [182] Pero los nazis desaprobaron firmemente los sentimientos contra la guerra expresados ​​por el Papa a través de su primera encíclica, Summi Pontificatus y su mensaje de Navidad de 1939, y estaban enojados por su apoyo a Polonia y el uso "provocador" de la Radio Vaticana por parte del cardenal. Hlond de Polonia. Se prohibió la distribución de la encíclica. [184]

Conway escribió que el radical anti-iglesia Reinhard Heydrich estimó en un informe a Hitler fechado en octubre de 1939 que la mayoría de la gente de la Iglesia apoyaba el esfuerzo de guerra, aunque era necesario tratar con algunos "agitadores bien conocidos entre los pastores". [179] Heydrich determinó que no se podía esperar el apoyo de los líderes de la iglesia debido a la naturaleza de sus doctrinas y su internacionalismo, por lo que ideó medidas para restringir el funcionamiento de las Iglesias al amparo de las exigencias de tiempos de guerra, como reducir los recursos disponibles para La Iglesia presiona sobre la base del racionamiento y prohíbe las peregrinaciones y grandes reuniones eclesiales debido a las dificultades de transporte. Las iglesias fueron cerradas por estar "demasiado lejos de los refugios antiaéreos". Las campanas fueron fundidas. Las imprentas estaban cerradas. [180]

Con la expansión de la guerra en el este a partir de 1941, también se extendió el ataque del régimen a las iglesias. Los monasterios y conventos fueron atacados y aumentaron las expropiaciones de propiedades de la Iglesia. Las autoridades nazis afirmaron que las propiedades eran necesarias para necesidades en tiempos de guerra, como hospitales o alojamiento para refugiados o niños, pero en cambio las utilizaron para sus propios fines. La "hostilidad hacia el Estado" era otra causa común para las confiscaciones, y las acciones de un solo miembro de un monasterio podían dar lugar a la confiscación de todo el monasterio. Los jesuitas fueron especialmente atacados. [185] El nuncio papal Cesare Orsenigo y el cardenal Bertram se quejaron constantemente ante las autoridades, pero les dijeron que esperaban más requisiciones debido a las necesidades de la guerra. [186]

Aspectos religiosos del nazismo

Varios elementos del nazismo eran de naturaleza casi religiosa. El culto a Hitler como Führer , las "enormes congregaciones, pancartas, llamas sagradas, procesiones, un estilo de predicación popular y radical, oraciones y respuestas, memoriales y marchas fúnebres" han sido descritos por historiadores del esoterismo como Nicholas. Goodrick-Clarke como "apoyo esencial para el culto a la raza y la nación, la misión de la Alemania aria y su victoria sobre sus enemigos". [187] Estos diferentes aspectos religiosos del nazismo han llevado a algunos estudiosos a considerar el nazismo, como el comunismo , como una especie de religión política . [188]

El plan de Hitler, por ejemplo, de erigir una magnífica nueva capital en Berlín ( Welthauptstadt Germania ), ha sido descrito como su intento de construir una versión de la Nueva Jerusalén . [189] Desde el estudio clásico de Fritz Stern La política de la desesperación cultural , la mayoría de los historiadores han visto la relación entre el nazismo y la religión de esta manera. Algunos historiadores ven al movimiento nazi y a Adolf Hitler como fundamentalmente hostiles al cristianismo, aunque no irreligiosos. [ ¿OMS? ] En el primer capítulo de La persecución nazi de las iglesias , el historiador John S. Conway explica que las iglesias cristianas habían perdido su atractivo en Alemania durante la era de la República de Weimar , y Hitler respondió ofreciendo "lo que parecía ser una ayuda vital". fe secular en lugar de los credos desacreditados del cristianismo". [190]

El principal arquitecto de Hitler, Albert Speer , escribió en sus memorias que el propio Hitler tenía una visión negativa de las nociones místicas impulsadas por Himmler y Alfred Rosenberg . Speer cita a Hitler diciendo sobre el intento de Himmler de mitificar a las SS : [191]

¡Qué absurdo! Por fin hemos llegado a una época que ha dejado atrás todo misticismo , y ahora [Himmler] quiere empezar todo de nuevo. Bien podríamos habernos quedado con la iglesia. Al menos tenía tradición. ¡Pensar que algún día puedo convertirme en un santo de las SS! ¿Te lo imaginas? Me revolvería en mi tumba...

—  Adolf Hitler citado en Inside the Third Reich de Albert Speer

Relación entre religión y fascismo

Stanley Payne , un estudioso del fascismo , señala que fundamental para el fascismo era la base de una "religión cívica" puramente materialista que "desplazaría las estructuras de creencias precedentes y relegaría la religión sobrenatural a un papel secundario, o la relegaría a ninguno en absoluto". y "aunque hubo ejemplos específicos de religiosos o aspirantes a ' fascistas cristianos' , el fascismo presuponía un marco de referencia poscristiano, posreligioso, secular e inmanente". [192] Una teoría es que la religión y el fascismo nunca podrían tener una conexión duradera porque ambos son una " Weltanschauung holística " que reclama la totalidad de la persona. [193] En este sentido, el politólogo de Yale Juan Linz y otros han señalado que la secularización había creado un vacío que podría llenarse con otra ideología total, haciendo posible el totalitarismo secular, [194] [195] y Roger Griffin ha caracterizado al fascismo como una tipo de religión política antirreligiosa . [196]

Sin embargo, Robert Paxton considera que "los fascistas a menudo maldecían... el secularismo materialista" y añade que las circunstancias de los fascismos pasados ​​no significan que los fascismos futuros no puedan "construir sobre una religión en lugar de una nación, o servir como expresión de Incluso en Europa, los fascismos religiosos no eran desconocidos: la Falange Española , el Rexismo belga , el Movimiento Lapua finlandés y la Legión rumana del Arcángel Miguel son todos buenos ejemplos". [197] Por otra parte, Richard L. Rubenstein sostiene que las dimensiones religiosas del Holocausto y el fascismo nazi fueron decididamente únicas. [198]

Aspectos mesiánicos del nazismo

Se ha publicado una cantidad significativa de literatura sobre los posibles aspectos religiosos del nazismo . Wilfried Daim sugiere que Hitler y el liderazgo nazi planearon reemplazar el cristianismo en Alemania con una nueva religión en la que Hitler sería considerado el mesías . En su libro sobre la conexión entre Lanz von Liebenfels y Hitler, Daim publicó una reimpresión de un supuesto documento de una sesión [ se necesita aclaración ] sobre "la abolición incondicional de todos los compromisos religiosos (Religionsbekenntnisse) después de la victoria final (Endsieg)... con una proclamación simultánea de Adolf Hitler como el nuevo mesías." [199] Este informe de sesión proviene de una colección privada.

Oración cristiana alemana de Turingia por Hitler

Schütze, Herr, mit Starker Hand
unser Volk und Vaterland!
Laß' auf unsres Führers Pfade
leuchten Deine Huld und Gnade!
Weck' in unserem Herz aufs neue
¡Ahnen Kraft und Treue!
Y así laß' uns stark und rein
¡Deine deutschen Kinder sein! [200]

Esto se traduce aproximadamente como:

Protege, oh Señor , con mano fuerte,
¡Nuestro pueblo y nuestra patria!
Permitir sobre el rumbo de nuestro líder
¡Para hacer brillar tu misericordia y tu gracia!
Despierta en nuestros corazones de nuevo
¡Nuestro linaje, lealtad y fuerza alemanes!
Y así permítenos, fuertes y puros,
¡Ser tu juventud alemana!

Ver también

notas y referencias

  1. ^ Johnson, Eric (2000). Terror nazi: la Gestapo, los judíos y los alemanes comunes y corrientes Nueva York: Basic Books, p. 10.
  2. ^ En 1930, Chequia tenía 8,3 millones de habitantes: 78,5% católicos, 10% protestantes (husitas y hermanos checos) y 7,8% ciudadanos irreligiosos o no declarados. "Población por creencias religiosas y sexo según los censos 1 de 1921, 1930, 1950, 1991, 2001 y 2011 1)" (en checo e inglés). Oficina Checa de Estadística. Archivado desde el original el 17 de enero de 2017 . Consultado el 2 de enero de 2017 .
  3. ^ abcd Ericksen y Heschel 1999, pág. 10.
  4. ^ a B C Richard J. Evans ; El Tercer Reich en guerra ; Prensa de pingüinos; Nueva York 2009, pág. 546
  5. ^ ab Lumans, Valdis O. (1993). Auxiliares de Himmler: el Volksdeutsche Mittelstelle y las minorías nacionales alemanas en Europa, 1933-1945. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. ISBN 9780807820667- a través de libros de Google.
  6. ^ "¿Quién votó (y no votó) por Hitler y por qué?". 10 de agosto de 2017.
  7. ^ Simon, Dan (15 de enero de 2021). "¿Quién votó por Hitler?". La Nación .
  8. ^ Engranaje, Dick. "¿Quién votó por los nazis?". Juan D. Clare . Historia hoy .
  9. ^ "¿Quién votó por Hitler?".
  10. ^ Alemania y la división confesional: tensiones religiosas y cultura política, 1871-1989. Libros Berghahn. 10 de diciembre de 2021. ISBN 9781800730885.
  11. ^ abc "GCSE Bitesize: el tratamiento de la religión". BBC; en línea. 13 de julio de 2014. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2015.
  12. ^ "Capítulo cuarenta: Los santos durante la Segunda Guerra Mundial". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 26 de marzo de 2021 .
  13. ^ Minert, Roger P. (2010). "Santos de los últimos días alemanes y austriacos en la Segunda Guerra Mundial: un análisis de las pérdidas y bajas" (PDF) . Estudios históricos mormones . 11 (2): 1–21.
  14. ^ Steigmann-Gall, Richard (2003). El Santo Reich. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 13–51. ISBN 9780521823715.
  15. ^ Ian Kershaw; La dictadura nazi: problemas y perspectivas de interpretación ; 4ª edición; Prensa de la Universidad de Oxford; Nueva York; 2000; págs. 173–74
  16. ^ Antisemitismo, ambivalencia cristiana y el Holocausto, pag. xx Prensa de la Universidad de Indiana
  17. ^ a B C
    • Sharkey, Palabra por palabra/El caso contra los nazis; Cómo las fuerzas de Hitler planearon destruir el cristianismo alemán Archivado el 4 de marzo de 2009 en Wayback Machine , The New York Times , 13 de enero de 2002
    • El plan maestro nazi: la persecución de las iglesias cristianas Archivado el 26 de septiembre de 2013 en Wayback Machine , Rutgers Journal of Law and Religion, invierno de 2001, publicación de pruebas compiladas por la OSS para los juicios por crímenes de guerra de Nuremberg de 1945 y 1946.
    • Griffin, Roger La relación del fascismo con la religión en Blamires, Cyprian, Fascismo mundial: una enciclopedia histórica, Volumen 1, p. 10, ABC-CLIO, 2006: “No hay duda de que a largo plazo los líderes nazis como Hitler y Himmler pretendían erradicar el cristianismo tan despiadadamente como cualquier otra ideología rival, incluso si a corto plazo tenían que contentarse con hacer concesiones con ello”.
    • Mosse, George Lachmann , Cultura nazi: vida intelectual, cultural y social en el Tercer Reich, p. 240, Univ of Wisconsin Press, 2003: "Si los nazis hubieran ganado la guerra, sus políticas eclesiásticas habrían ido más allá de las de los cristianos alemanes, hasta la destrucción total tanto de la Iglesia protestante como de la católica".
    • Shirer, William L. , Rise and Fall of the Third Reich: A History of Nazi Germany, págs. 240, Simon y Schuster, 1990: “Y aún menos se detuvieron a reflexionar que bajo el liderazgo de Rosenberg, Bormann y Himmler, quienes fueron Respaldado por Hitler, el régimen nazi pretendía eventualmente destruir el cristianismo en Alemania, si podía, y sustituirlo por el viejo paganismo de los primeros dioses tribales germánicos y el nuevo paganismo de los extremistas nazis”.
    • Fischel, Jack R. , Diccionario histórico del Holocausto, pág. 161, Rowman & Littlefield, 2020: “El objetivo era destruir el cristianismo y restaurar los dioses alemanes de la antigüedad o convertir a Jesús en ario”.
    • Dill, Marshall, Alemania: una historia moderna, pág. 365, University of Michigan Press, 1970: “No parece exagerado insistir en que el mayor desafío que tuvieron que enfrentar los nazis fue su esfuerzo por erradicar el cristianismo en Alemania o al menos subyugarlo a su visión general del mundo”.
    • Wheaton, Eliot Barculo La revolución nazi, 1933-1935: preludio de la calamidad: con un estudio de antecedentes de la era de Weimar, págs. 290, 363, Doubleday 1968: Los nazis buscaron "erradicar el cristianismo de raíz en Alemania".
    • Bendersky, Joseph W., Una historia concisa de la Alemania nazi, pág. 147, Rowman & Littlefield, 2007: “En consecuencia, el objetivo a largo plazo de Hitler era eliminar las iglesias una vez que hubiera consolidado el control sobre su imperio europeo”.
  18. ^ Encyclopædia Britannica Online - Alemania: Religión Archivado el 18 de marzo de 2013 en Wayback Machine ; web 23 de mayo de 2013
  19. ^ Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, @ushmm.org Ver iglesias en la Alemania nazi
  20. ^ Lewy, Gunther, La Iglesia católica y la Alemania nazi, 1964, First Da Capo Press, págs.
  21. ^ Shelley Baranowski; Imperio nazi: colonialismo e imperialismo alemanes desde Bismarck hasta Hitler ; Prensa de la Universidad de Cambridge; 2011; págs. 18 y 19
  22. ^ Encyclopædia Britannica Online: Beato Clemente Agosto, Graf von Galen ; Web de abril de 2013.
  23. ^ Bock, Heike (2006). "¿Secularización de la conducta de vida moderna? Reflexiones sobre la religiosidad de la Europa moderna temprana". En Hanne May (ed.). Religiosidad en el mundo säkularisierten . VS Verlag de Sozialw. pag. 157.ISBN 3-8100-4039-8.
  24. ^ ab "Las iglesias alemanas y el Estado nazi". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015 . Consultado el 6 de diciembre de 2015 .
  25. ^ ab Evans 2005, pág. 222.
  26. ^ ab "Bevölkerung nach Religionszugehörigkeit (1910-1939)" (PDF) . Banda 6. Die Weimarer Republik 1918/19–1933 (en alemán). Deutsche Geschichte in Dokumenten und Bildern. Archivado (PDF) desde el original el 14 de agosto de 2017 . Consultado el 22 de enero de 2018 .
  27. ^ En miles, redondeado hacia abajo. Las cifras del protestantismo y el catolicismo son aproximadas. Fuente: Granzow et al. 2006: 40, 207
  28. ^ ab Steigmann-Gall, Richard (2003). El Santo Reich . Cambridge: Cambridge University Press, pág. XV.
  29. ^ Steigmann-Gall, Richard (2007). "El cristianismo y el movimiento nazi: una respuesta". Archivado el 13 de octubre de 2013 en Wayback Machine Journal of Contemporary History 42 (2): 205.
  30. ^ abcd Ziegler, Herbert F. (2014). La nueva aristocracia de la Alemania nazi: el liderazgo de las SS, 1925-1939. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. págs. 85–87. ISBN 9781400860364. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2018 . Consultado el 23 de enero de 2018 .
  31. ^ a b C Granzow et al. 2006: 39
  32. ^ Granzow y col. 2006: 50
  33. ^ ab Granzow et al. 2006: 58
  34. ^ Granzow y col. 2006: 42-46
  35. ^ ab Burleigh, Michael : El Tercer Reich: una nueva historia; 2012; págs. 196-197
  36. ^ La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 Por John S. Conway p. 232; Publicaciones del Colegio Regente
  37. ^ Universidad Estatal de Nueva York Profesor George C. Browder de Historia Facultad de Freedonia (16 de septiembre de 1996). Los ejecutores de Hitler: la Gestapo y el servicio de seguridad de las SS en la revolución nazi. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 166–. ISBN 978-0-19-534451-6. Consultado el 14 de marzo de 2013 .
  38. ^ Theodore S. Hamerow; En el camino hacia la guarida del lobo: la resistencia alemana a Hitler; Belknap Press de Harvard University Press; 1997; ISBN 0-674-63680-5 ; pag. 196 
  39. ^ abcd Ian Kershaw; Hitler una biografía; Edición de 2008; WW Norton & Co; Londres; págs. 381–382
  40. ^ abcde William L. Shirer; El ascenso y la caída del Tercer Reich; Secker y Warburg; Londres; 1960; pag. 240
  41. ^ Peter Longerich; Heinrich Himmler ; Traducido por Jeremy Noakes y Lesley Sharpe; Prensa de la Universidad de Oxford; 2012; pag. 265
  42. ^ Norman H. Baynes, ed. Los discursos de Adolf Hitler, abril de 1922 a agosto de 1939, vol. 1 de 2, págs. 19 y 20, Oxford University Press, 1942
  43. ^ Hitler, Adolf (1999). "MI lucha." Ralph Mannheim, ed., Nueva York: Mariner Books, págs. 65, 119, 152, 161, 214, 375, 383, 403, 436, 562, 565, 622, 632-33.
  44. ^ Discurso en Passau el 27 de octubre de 1928 Bundesarchiv Berlin-Zehlendorf; de Richard Steigmann-Gall (2003). Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo, 1919-1945. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 60–61
  45. ^ Traducción de Fred Taylor; Los diarios de Goebbels 1939-1941; Hamish Hamilton Ltd; Londres; mil novecientos ochenta y dos; ISBN 0-241-10893-4 ; págs. 304–305 
  46. ^ a B C Alan Bullock ; Hitler: un estudio sobre la tiranía ; HarperPerennial Edición 1991; págs.2, 18
  47. ^ Alan Bullock ; Hitler: un estudio sobre la tiranía ; HarperPerennial Edición 1991; pag. 216
  48. ^ Traducción de Fred Taylor; "Los diarios de Goebbels 1939-41"; Hamish Hamilton Ltd; Londres; mil novecientos ochenta y dos; ISBN 0-241-10893-4 ; pag. 76 
  49. ^ Conway, John S. (1968). La persecución nazi de las iglesias 1933-1945 . pag. 3, ISBN 978-0-297-76315-4 
  50. ^ a b C William L. Shirer; El ascenso y la caída del Tercer Reich; Secker y Warburg; Londres; 1960; págs. 238 y 239
  51. ^ ab Overy, Richard (2004). Los dictadores: la Alemania de Hitler y la Rusia de Stalin. Nueva York: WW Norton. págs.281. ISBN 978-0-393-02030-4.
  52. ^ Levy, Richard S. (2005). Antisemitismo: una enciclopedia histórica de prejuicios y persecución . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. págs.665. ISBN 978-1-85109-439-4.
  53. ^ Williamson, Gordon (2005). Las SS: el instrumento de terror de Hitler. San Pablo MN: Zenith. págs. 31–32. ISBN 978-0760319338.[ enlace muerto permanente ]
  54. ^ Goodrick-Clarke, Nicolás (1993). Las raíces ocultas del nazismo: cultos arios secretos y su influencia en la ideología nazi. Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York. págs. 177-191. ISBN 978-0814730607.
  55. ^ Steigmann-Gall, Richard (2003). El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo, 1919-1945. Nueva York: Cambridge University Press. pag. 177.ISBN 978-0521603522.
  56. ^ Shirer, William Lawrence (1990). El ascenso y la caída del Tercer Reich: una historia de la Alemania nazi . Nueva York: Simon y Schuster, pág. 240.
  57. ^ Richard Steigmann-Gall, El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo, 1919-1945 p. 14 Prensa de la Universidad de Cambridge (2003)
  58. ^ Fascismo, totalitarismo y religión política, Roger Griffin (Editor), p. 98 Ruta; 1 edición (31 de enero de 2006)
  59. ^ Ian Kershaw; Hitler una biografía; Edición de 2008; WW Norton & Company; Londres; págs. 281–283
  60. ^ Alan Bullock ; Hitler: un estudio sobre la tiranía ; HarperPerennial Edición 1991; págs. 146-149
  61. ^ Concordatos controvertidos de Frank J. Coppa, pag. 124, Prensa CUA, 1999
  62. ^ Discurso del presidente Franklin D. Roosevelt, “Discurso del Día de la Marina y la Defensa Total”, 27 de octubre de 1941, Roosevelt, D. Franklin, Public Papers of the Presidents of the United States , 1941, vol. 10, pág. 440
  63. ^ Steigmann-Gall, Richard (2003). El Santo Reich . Cambridge: Cambridge University Press, pág. 23.
  64. ^ ab Ian Kershaw; Hitler una biografía; Edición de 2008; WW Norton & Company; Londres; págs. 381–382
  65. ^ Phayer, Michael. "La respuesta de la Iglesia católica alemana al nacionalsocialismo" (PDF) . yadvashem.org . Yad Vashem . Archivado desde el original (PDF) el 20 de enero de 2019 . Consultado el 22 de mayo de 2013 .
  66. ^ Alan Bullock ; Hitler: un estudio sobre la tiranía ; HarperPerennial Edición 1991; pag. 219
  67. ^ Albert Speer. (1997). Dentro del Tercer Reich: Memorias . Nueva York: Simon y Schuster, pág. 177.
  68. ^ Ian Kershaw; Hitler una biografía; Edición de 2008; WW Norton & Company; Londres pág. 661
  69. ^ ab Geoffrey Blainey ; Una breve historia del cristianismo ; Vikingo; 2011; págs. 495–496
  70. ^ Otto Strasser, Hitler y yo , Boston: MA, Houghton Mifflin Company, 1940, pág. 93
  71. ^ Ian Kershaw; Hitler una biografía; Edición de 2008; WW Norton & Company; Londres; pag. 328
  72. ^ Ian Kershaw; Hitler una biografía; Edición de 2008; WW Norton & Company; Londres; pag. 382
  73. ^ abc Encyclopædia Britannica Online: Fascismo - Identificación con el cristianismo ; 2013. Web. 14 abril 2013
  74. ^ Jochen von Lang, El secretario: Martin Bormann, El hombre que manipuló a Hitler , Nueva York: Random House, 1979, pág. 221
  75. ^ Lauren Faulkner Rossi, Sacerdotes de la Wehrmacht: el catolicismo y la guerra de aniquilación nazi , 2015, Harvard University Press, 2015, p. 41
  76. ^ Paul Berben, Dachau, 1933-1945: la historia oficial , Norfolk Press 1975, págs.
  77. ^ a b C Gerhard L. Weinberg (2012). La política exterior de Hitler 1933-1939: el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Libros Enigma. págs.44–. ISBN 978-1-936274-84-0. Consultado el 13 de marzo de 2013 .
  78. ^ Encyclopædia Britannica: Alfred Rosenberg
  79. ^ Wistrich, Robert Solomon, Quién es quién en la Alemania nazi, pag. 11, Prensa de Psicología, 2002
  80. ^ Encyclopædia Britannica Online - Martin Bormann Archivado el 7 de marzo de 2013 en Wayback Machine ; web 25 de abril de 2013
  81. ^ ab Conway, John S. (1997). La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 . Vancouver: Regent College Publishing, pág. 383. Carta completa archivada el 14 de mayo de 2012 en Wayback Machine.
  82. ^ Fest, Joaquín (1999). El rostro del Tercer Reich . Nueva York: Da Capo Press, págs. 132-133.
  83. ^ (Estudiando al judío: antisemitismo académico en la Alemania nazi por Alan Steinweis: 8)
  84. ^ Geoffrey Blainey; Una breve historia del cristianismo; Vikingo; 2011; págs. 499–502
  85. ^ Laurence Rees; El oscuro carisma de Adolf Hitler ; Prensa de Ebury 2012; págs. 61–62
  86. ^ Richard J. Evans ; En busca del darwinismo social alemán: la historia y la historiografía de un concepto ; un capítulo de Medicina y modernidad: salud pública y atención médica en la Alemania de los siglos XIX y XX ; Sindicato de Prensa de la Universidad de Cambridge; 1997; págs.55-57
  87. ^ Richard J. Evans ; En busca del darwinismo social alemán: la historia y la historiografía de un concepto , 1997 – (citado por Richard Weikart en De Darwin a Hitler ; Palgrave MacMillan; EE.UU. 2004; ISBN 1-4039-7201-X ; p.233) 
  88. ^ ab Steigmann-Gall 2003: 156.
  89. ^ Richard J. Evans ; El Tercer Reich en guerra ; Prensa de pingüinos; Nueva York 2009, pág. 547
  90. ^ Salas, WD (1995). Política, sociedad y cristianismo en la Francia de Vichy. Oxford: Berg. págs. 179–81. ISBN 1-85973-081-7.
  91. ^ abc Craughwell, Thomas J., The Gentile Holocaust Archivado el 24 de octubre de 2013 en Wayback Machine Catholic Culture, consultado el 18 de julio de 2008.
  92. ^ ab Bonney, Richard, Enfrentando la guerra nazi contra el cristianismo: los boletines Kulturkampf, 1936-1939, p. 10, Peter Lang, 2009
  93. ^ ab Steigmann-Gall, Richard (2003) ' El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo, 1919-1945 . Cambridge: Cambridge University Press, 259-260.
  94. ^ Snyder, Louis L. (1981) El Tercer Reich de Hitler: una historia documental . Nueva York: Nelson-Hall, pág. 249.
  95. ^ Dutton, Donald G. (2007). La psicología del genocidio, las masacres y la violencia extrema . Westport, CT: Greenwood Publishing Group, pág. 41.
  96. ^ Heschel, Susannah (2008). El Jesús ario . Princeton Nueva Jersey: Princeton University Press, pág. 23.
  97. ^ Confino, Alon (2014). Un mundo sin judíos: la imaginación nazi de la persecución al genocidio . Nueva York: Yale University Press, pág. 127.
  98. ^ Confino, Alon (2011). Pasados ​​fundacionales: el Holocausto como comprensión histórica . Cambridge: Cambridge University Press, pág. 150.
  99. ^ Sharkey, Palabra por palabra/El caso contra los nazis; Cómo las fuerzas de Hitler planearon destruir el cristianismo alemán Archivado el 4 de marzo de 2009 en Wayback Machine , The New York Times , 13 de enero de 2002
  100. ^ ab Griffin, Roger (2006). "La relación del fascismo con la religión", en Cyprian Blamires Fascismo mundial: una enciclopedia histórica, volumen 1 . Santa Bárbara CA: ABC-CLIO, pág. 10
  101. ^ El plan maestro nazi: la persecución de las iglesias cristianas Archivado el 26 de septiembre de 2013 en Wayback Machine , Rutgers Journal of Law and Religion, invierno de 2001, publicación de evidencia compilada por la OSS para los juicios por crímenes de guerra de Nuremberg de 1945 y 1946.
  102. ^ OSS (1945). El plan maestro nazi: la persecución de las iglesias cristianas Archivado el 26 de septiembre de 2013 en Wayback Machine , p. 6.
  103. ^ Steigmann-Gall (2003), pág. 3.
  104. ^ Steigmann-Gall, Richard (2003). El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. resumen. ISBN 0-521-82371-4.
  105. ^ Charlotte Kahane. Rescate y abandono: El complejo destino de los judíos en la Alemania nazi 1999 ".3 " El número total de cristianos de ascendencia judía en el Tercer Reich se estima en unos 200.000, aunque la cifra real sigue siendo desconocida, ya que muchos Mischlinge intentaron ocultar su verdadera identidad. estado. Los judíos quedaron desprotegidos"
  106. ^ "Die NS-Verfolgung der Zeugen Jehovas en Köln (1933 - 1945)" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 5 de marzo de 2009 . Consultado el 5 de marzo de 2009 ., pag. 34
  107. ^ ab Laqueur, Walter Fascismo: pasado, presente, futuro p.41 1996 Oxford University Press]
  108. ^ Laqueur, Walter Fascismo: pasado, presente, futuro p.42 1996 Oxford University Press]
  109. ^ Laqueur, Walter Fascismo: pasado, presente, futuro p.148 1996 Oxford University Press]
  110. ^ Alan Bullock; Hitler: un estudio sobre la tiranía; HarperPerennial Edición 1991; p219
  111. ^ Geoffrey Blainey ; Una breve historia del cristianismo ; Vikingo; 2011; págs.495-6
  112. ^ Jesse Greenspan (25 de octubre de 2012). "9 cosas que quizás no sepas sobre Mussolini". Archivado desde el original el 18 de octubre de 2018 . Consultado el 28 de noviembre de 2015 .
  113. ^ Laqueur, Walter Fascismo: pasado, presente, futuro págs. 31, 42, 1996 Oxford University Press]
  114. ^ Marchione, Margarita (2006). Cruzada de la caridad: Pío XII y los prisioneros de guerra (1939-1945) . Mahwah, Nueva Jersey: Paulist Press. pag. 31.ISBN 0-8091-4420-4. El periódico vaticano L'Osservatore Romano condenó por su nombre a Adolf Hitler, el nazismo, el racismo y el antisemitismo.
  115. ^ Marchione 2006, pag. 262: "Ya en 1930, el periódico había declarado, con la aprobación de Pacelli, que "pertenecer al Partido Nacionalsocialista de Hitler es irreconciliable con la conciencia católica".
  116. ^ William L. Shirer, Ascenso y caída del Tercer Reich, 1960, Simon & Schuster, págs. 180-225
  117. ^ Spielvogel págs. 257-258.
  118. ^ Mayordomo de Alba; Paul quema (1995). Vidas de los santos de Butler: noviembre. Grupo Editorial Internacional Continuum. págs.42–. ISBN 978-0-86012-260-9. Consultado el 23 de abril de 2013 .
  119. ^ Mertens, Annette, Himmlers Klostersturm: der Angriff auf katholische Einrichtungen im Zweiten Weltkrieg und die Wiedergutmachung nach 1945 , Paderborn; Múnich; Viena; Zúrich: Schöningh, 2006, págs.33, 120, 126.
  120. ^ HÜRTEN, H. ¿`Endlösung` für den Katholizismus? Das nationalsozialistische Regime und seine Zukunftspläne gegenüber der Kirche , en: Stimmen der Zeit , 203 (1985) págs.
  121. ^ HÜRTEN, H. ¿`Endlösung` für den Katholizismus? Das nationalsozialistische Regime und seine Zukunftspläne gegenüber der Kirche , en: Stimmen der Zeit , 203 (1985) págs.
  122. ^ Stachura, Peter (1993). El NSDAP y la clase trabajadora alemana, 1925-1933. págs. 131-134 . Consultado el 25 de agosto de 2022 .
  123. ^ abc Yahil, Leni; Friedman, Ina; Galai, Hayah (1991). El Holocausto: el destino de los judíos europeos, 1932-1945. Prensa de la Universidad de Oxford EE. UU. pag. 57.ISBN 978-0-19-504523-9. Consultado el 10 de agosto de 2009 .
  124. ^ abcdef Ericksen, Robert P. (15 de abril de 2013). Las iglesias alemanas y el Holocausto: evaluación del argumento a favor de la complicidad (PDF) . Universidad de Vermont: Centro Carolyn y Leonard Miller de Estudios del Holocausto. Págs. 4-10 . Consultado el 16 de febrero de 2023 .
  125. ^ ab Falter, Jürgen W. (1996). "Los jóvenes miembros del NSDAP entre 1925 y 1933. Un perfil demográfico y social". Investigación social histórica / Historische Sozialforschung. Suplemento, núm. 25 : 260–279. JSTOR  23608833 . Consultado el 25 de agosto de 2022 .
  126. ^ abcdefg Steigmann-Gall, Richard (octubre de 2000). "¿Apostasía o religiosidad? Los significados culturales del voto protestante por Hitler". Historia social . 25 (3). Taylor y Francis, Ltd: 267–284. doi :10.1080/03071020050143310. JSTOR  4286678. S2CID  143132907 . Consultado el 25 de agosto de 2022 .
  127. ^ Andrzej Chwalba - Historia Polski 1795-1918 páginas 175-184, 461-463
  128. ^ Wiley InterScience: Jan Herman Brinks - Lutero y el Estado alemán (Resumen)
  129. ^ abc Steigmann-Gall 2003: 1
  130. ^ Steigmann-Gall 2003:2
  131. ^ Steigmann-Gall, R. (2007). "El cristianismo y el movimiento nazi: una respuesta". Revista de Historia Contemporánea . 42 (2): 187. doi :10.1177/0022009407075560. ISSN  0022-0094. S2CID  144033982.
  132. ^ Karl Barth, Eine Schweizer Stimme, Zúrich 1939, 113
  133. ^ Karen L. Bloomquist; John R. Stumme (1998). La promesa de la ética luterana. Fortaleza de Augsburgo, Editorial. págs.99–. ISBN 978-0-8006-3132-1. Consultado el 26 de abril de 2013 .
  134. ^ John R. Stumme; Robert W. Tuttle (2003). Iglesia y Estado: perspectivas luteranas. Prensa de la fortaleza. págs.58–. ISBN 978-1-4514-1748-7. Consultado el 26 de abril de 2013 .
  135. ^ Karl Barth, Eine Schweizer Stimme, Zúrich 1940, 122
  136. ^ en Heinonen, Anpassung und Identität 1933-1945 Göttingen 1978 p. 150
  137. ^ "TIEMPO". Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2014, a través de content.time.com.
  138. ^ ver Jackson J. Spielvogel, Hitler y la Alemania nazi ISBN 0-13-189877-9 
  139. ^ Steigmann-Gall, R., El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo, 1919-1945 ISBN 0-521-82371-4 
  140. ^ ab El Jesús ario: los teólogos cristianos y la Biblia en la Alemania nazi. Prensa de la Universidad de Princeton. 2008. págs. 3–. ISBN 978-0-691-12531-2. Consultado el 25 de abril de 2013 .
  141. ^ Hans Buchheim, Glaubenskrise im 3. Reich, Stuttgart, 1953, 41-156
  142. ^ Buchheim, Glaubnskrise im 3.Reich, 124-136
  143. ^ Victoria Barnett (23 de abril de 1998). Por el alma del pueblo. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.33–. ISBN 978-0-19-534418-9. Consultado el 25 de abril de 2013 .
  144. ^ ab Ian Kershaw (2008). Hitler: una biografía. WW Norton & Company incorporada. págs. 296–. ISBN 978-0-393-06757-6. Consultado el 26 de abril de 2013 .
  145. ^ Gerhard L. Weinberg (18 de mayo de 2012). La política exterior de Hitler 1933-1939: el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Libros Enigma. págs.46–. ISBN 978-1-936274-84-0. Consultado el 13 de marzo de 2013 .
  146. ^ Manfred Korschoke, Geschichte der bekennenden Kirche Göttingen, 1976 495
  147. ^ Hermann Rauschning, Gespräche mit Hitler, Zúrich, 1940 54
  148. ^ Michael Berenbaum; Abraham J. Peck (1 de junio de 2002). El Holocausto y la historia: lo conocido, lo desconocido, lo disputado y lo reexaminado. Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 567–. ISBN 978-0-253-21529-1. Consultado el 23 de abril de 2013 .
  149. ^ Reichsgesetzblatt des deutschen Reiches 1933, I,1, p. 47
  150. ^ Thomsett, Michael C. (1997). La oposición alemana a Hitler: la resistencia, la clandestinidad y los complots de asesinato, 1938-1945 . Jefferson, Carolina del Norte: McFarland. pag. 63.ISBN 0-7864-0372-1.
  151. ^ Overy, Richard James (2004). Los dictadores: la Alemania de Hitler y la Rusia de Stalin . Nueva York: WW Norton. págs.283. ISBN 0-393-02030-4. iglesias.
  152. ^ Nazis en el Londres de antes de la guerra, 1930-1939: el destino y el papel de los miembros del partido alemán y los simpatizantes británicos. Prensa académica de Sussex. 30 de abril de 2010. págs. 108–. ISBN 978-1-84519-054-5. Consultado el 23 de abril de 2013 .
  153. ^ Stackelberg, Roderick (2007) El compañero de Routledge en la Alemania nazi. Nueva York: Routledge, pág. 137.
  154. ^ Overy, Richard James (2004). Los dictadores: la Alemania de Hitler y la Rusia de Stalin . Nueva York: WW Norton & Co. págs. 283–284. ISBN 0-393-02030-4.
  155. ^ Stackelberg, Roderick (2007). El compañero de Routledge en la Alemania nazi . Rutledge. ISBN 978-0-415-30860-1.
  156. ^ Bergen, Doris L. (1996). Cruz torcida: el movimiento cristiano alemán en el Tercer Reich. Chapel Hill: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte, pág. 17.
  157. ^ "ALEMANIA: Dinamita". 21 de febrero de 1938. Archivado desde el original el 10 de julio de 2010, a través de www.time.com.
  158. ^ Michael C. Thomsett (1997). "La" oposición alemana a Hitler: la resistencia, la clandestinidad y los complots de asesinato, 1938-1945. McFarland. págs.180–. ISBN 978-0-7864-0372-1. Consultado el 26 de abril de 2013 .
  159. ^ Richard, Steigmann-Gall (2003). El Santo Reich: concepciones nazis del cristianismo, 1919-1945. ] Cambridge: Cambridge University Press, págs. 5-6.
  160. ^ "Iglesias protestantes en el Tercer Reich". Archivado desde el original el 23 de julio de 2008.
  161. ^ Sociedad Watch Tower Bible and Tract (1934) "Anuario de los testigos de Jehová de 1934 p. 131, Brooklyn, Nueva York [1]"
  162. ^ "Rutherford, JF (1933)" Carta a Hitler"". jwfacts.com . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012.
  163. ^ "Traducción al inglés de una carta a Hitler". iclnet.org . Archivado desde el original el 9 de junio de 2012.
  164. ^ Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. "Testigos de Jehová en Alemania".
  165. ^ ab Hesse, Hans (2001). Persecución y resistencia de los testigos de Jehová durante el Régimen Nazi . Chicago: Libros Berghahn, pág. 12.
  166. ^ Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. "Declaración de Renuncia a Creencias".
  167. ^ Baynes, Norman H. ed. (1969). Los discursos de Adolf Hitler: abril de 1922 a agosto de 1939. 1. Nueva York: Howard Fertig, p. 378.
  168. ^ Smith, cristiano (1996). Religión disruptiva: la fuerza de la fe en el activismo de los movimientos sociales. Rutledge. págs. 156-57. ISBN 978-0-415-91405-5.
  169. ^ Stackelberg, Roderick (2007). El compañero de Routledge en la Alemania nazi. Rutledge. págs. 136–8. ISBN 978-0-415-30860-1.
  170. ^ Bock, Heike (2006). "¿Secularización de la conducta de vida moderna? Reflexiones sobre la religiosidad de la Europa moderna temprana". En Hanne May (ed.). Religiosidad en el mundo säkularisierten . VS Verlag de Sozialw. pag. 157.ISBN 3-8100-4039-8.
  171. ^ Kaiser, Jochen-Christoph (2003). Christel Gärtner (ed.). Atheismus und religiöse Indifferenz. vol. Organizador del ateísmo. VS Verlag. págs. 122, 124–6. ISBN 978-3-8100-3639-1.
  172. ^ Helmreich, Ernst (1979). Las iglesias alemanas bajo Hitler . Detroit: Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 241.
  173. ^ John S. Conway (1997). La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945. Publicaciones de Regent College. págs. 107–. ISBN 978-1-57383-080-5. Consultado el 25 de marzo de 2013 .
  174. ^ Overy, RJ 2004. Los dictadores: la Alemania de Hitler y la Rusia de Stalin. Nueva York: WW Norton & Co. p. 286.
  175. ^ Steigmann-Gall 2003: 106-108, 129-35., 234-35.
  176. ^ Conway 1968: 370-374
  177. ^ John S. Conway; La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 ; Publicaciones de Regent College; pag. 232
  178. ^ John S. Conway; La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 ; Publicaciones de Regent College; pag. 233
  179. ^ ab John S. Conway; La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 ; Publicaciones de Regent College; pag. 235
  180. ^ ab John S. Conway; La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 ; Publicaciones de Regent College; pag. 237
  181. ^ John S. Conway; La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 ; Publicaciones de Regent College; pag. 234
  182. ^ ab La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 Por John S. Conway p. 235; Publicaciones del Colegio Regente
  183. ^ abc La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 Por John S. Conway p. 234; Publicaciones del Colegio Regente
  184. ^ John S. Conway; La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 ; Publicaciones de Regent College; pag. 240
  185. ^ John S. Conway; La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 ; Publicaciones de Regent College; pag. 255
  186. ^ John S. Conway; La persecución nazi de las iglesias, 1933-1945 ; Publicaciones de Regent College; pag. 257
  187. ^ Nicholas Goodrick-Clarke, Sol negro: cultos arios, nazismo esotérico y la política de identidad , p.1.
  188. ^ Maier, Hans (2004). Totalitarismo y religiones políticas. trans. Jodi Bruhn. Rutledge. pag. 153.ISBN 0-7146-8529-1.
  189. ^ "La cruzada nazi fue de hecho esencialmente religiosa en su adopción de creencias y fantasías apocalípticas, incluida una Nueva Jerusalén (cf. los planes de Hitler para una nueva y magnífica capital en Berlín)..." Nicholas Goodrick-Clarke, The Occult Roots of Nazism , p. . 203.
  190. ^ Conway 1968: 2
  191. ^ Dentro del Tercer Reich : Memorias de Albert Speer ; Nueva York: Simon y Schuster, pág. 94
  192. ^ Payne, Stanley, Una historia del fascismo, 1914-1945, pág. 9, Routledge 1996.
  193. ^ Laqueur, Walter, Fascismo: pasado, presente, futuro pag. 41, 1996 Prensa de la Universidad de Oxford.
  194. ^ Griffin, Roger, Fascismo, totalitarismo y religión política, pag. 7 de enero de 2005.
  195. ^ Maier, Hans y Jodi Bruhn Totalitarismo y religiones políticas, pag. 108, 2004
  196. ^ Eatwell, Roger La naturaleza del fascismo: ¿o esencialismo con otro nombre? Archivado el 29 de junio de 2008 en Wayback Machine 2004.
  197. ^ Robert O. Paxton . La anatomía del fascismo . Nueva York, Nueva York, Estados Unidos; Toronto, Ontario, Canadá: Random House, Inc., 2005
  198. ^ Richard L. Rubenstein, RL (1998) "La religión y la singularidad del Holocausto" en A. S Rosenbaum ¿Es el Holocausto único? Boulder CO: Westview Press, págs. 11-17.
  199. ^ Wilfried Daim: Der Mann, der Hitler die Ideen gab , Viena 1994, p. 222; citado después: HT Hakl: Nationalsozialismus und Okkultismus . (en alemán) En: Nicholas Goodrick-Clarke: Die okkulten Wurzeln des Nationalsozialismus , 1997, Graz, Austria: Stocker (edición alemana de The Occult Roots of Nazism ), p. 196
  200. ^ Heschel, Susannah. "El Jesús ario. Los teólogos cristianos y la Biblia en la Alemania nazi". pag. 123.

Bibliografía

enlaces externos