stringtranslate.com

Apostasía

La apostasía ( / ə ˈ p ɒ s t ə s i / ; griego : ἀποστασία , translit.  apostasía , lit.  " defección , revuelta ") es la desafiliación formal , el abandono o la renuncia a una religión por parte de una persona. También se puede definir dentro del contexto más amplio de abrazar una opinión que es contraria a las creencias religiosas previas . [1] Aquel que emprende la apostasía se le conoce como apóstata . Emprender apostasía se llama apostatar (o apostatar , también escrito apostatar ). Los sociólogos utilizan el término apostasía para referirse a la renuncia y crítica u oposición a la religión anterior de una persona, en un sentido técnico, sin connotación peyorativa .

En ocasiones, el término también se utiliza metafóricamente para referirse a la renuncia a una creencia o causa no religiosa, como un partido político, un movimiento social o un equipo deportivo.

La apostasía generalmente no es una autodefinición: pocos ex creyentes se llaman a sí mismos apóstatas debido a la connotación negativa del término.

Muchos grupos religiosos y algunos estados castigan a los apóstatas; ésta puede ser la política oficial de un grupo religioso particular o puede ser simplemente la acción voluntaria de sus miembros. Dichos castigos pueden incluir el rechazo , la excomunión , el abuso verbal , la violencia física o incluso la ejecución . [2]

Definiciones sociológicas

El sociólogo estadounidense Lewis A. Coser (siguiendo al filósofo y sociólogo alemán Max Scheler [ cita necesaria ] ) define a un apóstata no sólo como una persona que experimentó un cambio dramático en sus convicciones sino "un hombre que, incluso en su nuevo estado de creencia, vive espiritualmente no principalmente en el contenido de esa fe, en la búsqueda de objetivos apropiados a ella, sino sólo en la lucha contra la vieja fe y en aras de su negación." [3] [4]

El sociólogo estadounidense David G. Bromley definió el papel de apóstata de la siguiente manera y lo distinguió de los papeles de desertor y denunciante . [4]

Stuart A. Wright , un sociólogo y autor estadounidense, afirma que la apostasía es un fenómeno único y un tipo distinto de deserción religiosa en la que el apóstata es un desertor "que está alineado con una coalición de oposición en un esfuerzo por ampliar la disputa, y abraza actividades públicas de presentación de reclamaciones para atacar a su antiguo grupo". [5]

Derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas , considera la retractación de la religión de una persona un derecho humano legalmente protegido por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos :

El Comité observa que la libertad de "tener o adoptar" una religión o creencia implica necesariamente la libertad de elegir una religión o creencia, incluido el derecho a sustituir la religión o creencia actual por otra o a adoptar opiniones ateas... Artículo 18.2 [6] prohíbe la coacción que menoscabe el derecho a tener o adoptar una religión o creencia, incluido el uso de amenazas de fuerza física o sanciones penales para obligar a creyentes o no creyentes a adherirse a sus creencias y congregaciones religiosas, a abjurar de su religión. o creencia o convertirse. [7]

Historia

Ya en el siglo III d. C., se criminalizó la apostasía contra la fe zoroástrica en el Imperio sasánida . El sumo sacerdote Kidir instigó pogromos contra judíos, cristianos, budistas y otros en un esfuerzo por solidificar el dominio de la religión estatal. [8]

Cuando el Imperio Romano adoptó el cristianismo como religión estatal, la apostasía pasó a ser formalmente criminalizada en el Código Teodosiano , seguido por el Corpus Juris Civilis (el Código Justiniano). [9] El Código de Justiniano pasó a formar la base del derecho en la mayor parte de Europa occidental durante la Edad Media y, por lo tanto, la apostasía fue igualmente perseguida en diversos grados en Europa a lo largo de este período y hasta principios del período moderno. De manera similar, Europa del Este heredó muchas de sus tradiciones legales sobre la apostasía de los romanos, pero no del Código de Justiniano. [ cita necesaria ] Las sectas medievales consideradas heréticas, como los valdenses, fueron consideradas apóstatas por la Iglesia. [10]

historia de atrocidad

El término relato de atrocidades , también conocido como cuento de atrocidades , según lo definen los sociólogos estadounidenses David G. Bromley y Anson D. Shupe se refiere a la presentación simbólica de acciones o acontecimientos (reales o imaginarios) en un contexto tal que se realizan de manera flagrante. violar las premisas (presumiblemente) compartidas sobre las cuales se debe llevar a cabo un conjunto determinado de relaciones sociales. El relato de tales historias pretende ser un medio para reafirmar los límites normativos. Al compartir la desaprobación o el horror del reportero, la audiencia reafirma la prescripción normativa y ubica claramente al infractor más allá de los límites de la moral pública . El término fue acuñado en 1979 por Bromley, Shupe y Joseph Ventimiglia. [11]

Bromley y otros definen una atrocidad como un evento que se percibe como una violación flagrante de un valor fundamental. Contiene los siguientes tres elementos:

  1. indignación o indignación moral;
  2. autorización de medidas punitivas;
  3. movilización de esfuerzos de control contra los presuntos perpetradores.

El término "historia de atrocidades" es controvertido ya que se relaciona con las diferentes opiniones entre los académicos sobre la credibilidad de los relatos de ex miembros.

Bryan R. Wilson , lector emérito de Sociología de la Universidad de Oxford, dice que los apóstatas de los nuevos movimientos religiosos generalmente necesitan autojustificación, tratando de reconstruir su pasado y excusar sus afiliaciones anteriores, mientras culpan a quienes antes eran sus más cercanos. asociados. Wilson, por lo tanto, cuestiona la confiabilidad del testimonio del apóstata al decir que el apóstata

Siempre debe ser visto como alguien cuya historia personal lo predispone a tener prejuicios con respecto tanto a su compromiso religioso previo como a sus afiliaciones.

y

debe surgir la sospecha de que actúa por una motivación personal de reivindicarse y recuperar su autoestima, mostrándose primero como víctima y luego como cruzado redimido.

Wilson también afirma que algunos apóstatas o desertores de organizaciones religiosas ensayan historias de atrocidades para explicar cómo, mediante manipulación, coerción o engaño, fueron reclutados para grupos que ahora condenan. [12]

Jean Duhaime, de la Universidad de Montreal, escribe, refiriéndose a Wilson, basándose en su análisis de tres libros de apóstatas de nuevos movimientos religiosos, que las historias de apóstatas no pueden descartarse sólo porque sean subjetivas. [13]

Danny Jorgensen , profesor del Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Florida , en su libro The Social Construction and Interpretation of Deviance: Jonestown and the Mass Media sostiene que el papel de los medios en la construcción y reflejo de la realidad es particularmente evidente en su cobertura. de cultos. Afirma que esta complicidad existe en parte porque los apóstatas con una historia de atrocidades que contar están fácilmente disponibles para los periodistas y en parte porque los nuevos movimientos religiosos han aprendido a sospechar de los medios de comunicación y, por lo tanto, no han estado abiertos a que los periodistas de investigación escriban historias sobre sus propios medios. movimiento desde una perspectiva interna. Además de esta falta de información sobre las experiencias de las personas dentro de los nuevos movimientos religiosos, los medios se sienten atraídos por historias sensacionalistas que presentan acusaciones de falta de comida y sueño, abuso sexual y físico, y excesos de autoridad espiritual y emocional por parte del líder carismático. [14]

Michael Langone sostiene que algunos aceptarán acríticamente los informes positivos de los miembros actuales sin llamarlos, por ejemplo, "cuentos de benevolencia" o "cuentos de crecimiento personal". Asevera que sólo se llaman "cuentos" los informes críticos de ex integrantes, lo que considera un término que implica claramente falsedad o ficción. Afirma que no fue hasta 1996 que un investigador realizó un estudio [15] para evaluar hasta qué punto los llamados "cuentos de atrocidades" podrían estar basados ​​en hechos. [15] [16] [17]

La apostasía y el derecho penal contemporáneo

La apostasía es un delito penal en los siguientes países:

De 1985 a 2006, la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional enumeró un total de cuatro casos de ejecución por apostasía en el mundo musulmán: uno en Sudán (1985), dos en Irán (1989, 1998) y uno en Arabia Saudita ( 1992). [28]

Puntos de vista religiosos

Fe bahá'í

En la comunidad de Fe baháʼí [29] han existido baháʼís marginales y apóstatas , conocidos como nāqeżīn . [30]

Los musulmanes suelen considerar a los seguidores de la fe baháʼí como apóstatas del Islam, y ha habido casos en algunos países musulmanes donde los baháʼís han sido acosados ​​y perseguidos . [31]

cristiandad

Judas traiciona a Jesús con un beso. Judas Iscariote , uno de los Doce Discípulos, se convirtió en apóstata. [32]

La comprensión cristiana de la apostasía es "un alejamiento deliberado o una rebelión contra la 'verdad' cristiana". La apostasía es el rechazo de Cristo por parte de alguien que ha sido cristiano...", pero las Iglesias Reformadas enseñan que, en contraste con la salvación condicional de la teología luterana , católica romana , metodista , ortodoxa oriental y ortodoxa oriental , la salvación no puede ser perdido una vez aceptado ( perseverancia de los santos ). [33] [34] [35]

"La apostasía es el antónimo de conversión; es desconversión". [36] BJ Oropeza afirma que la apostasía es un "fenómeno que ocurre cuando un seguidor religioso o un grupo de seguidores se alejan o repudian las creencias y prácticas centrales que alguna vez abrazaron en una comunidad religiosa respectiva". [37] El sustantivo griego antiguo ἀποστασία apostasia ("rebelión, abandono, estado de apostasía, deserción") [38] se encuentra sólo dos veces en el Nuevo Testamento (Hechos 21:21; 2 Tesalonicenses 2:3). [39] Sin embargo, "el concepto de apostasía se encuentra en toda la Escritura". [40] El Diccionario de imágenes bíblicas afirma que "Hay al menos cuatro imágenes distintas en las Escrituras del concepto de apostasía. Todas connotan una deserción intencional de la fe". [41] Estas imágenes son: Rebelión; Apartándose; Cayendo; Adulterio. [42]

Hablando específicamente sobre la apostasía en el cristianismo , Michael Fink escribe:

La apostasía es ciertamente un concepto bíblico, pero las implicaciones de esta enseñanza han sido objeto de acalorados debates. [44] El debate se ha centrado en la cuestión de la apostasía y la salvación. Basados ​​en el concepto de la gracia soberana de Dios, algunos sostienen que, aunque los verdaderos creyentes se desvíen, nunca se apartan por completo. Otros afirman que cualquiera que se aleja nunca fue realmente salvo. Aunque pudieron haber "creído" por un tiempo, nunca experimentaron la regeneración. Otros más argumentan que las advertencias bíblicas contra la apostasía son reales y que los creyentes mantienen la libertad, al menos potencialmente, de rechazar la salvación de Dios. [45]

En el pasado reciente, en la Iglesia Católica Romana la palabra también se aplicaba a la renuncia a los votos monásticos ( apostatis a monachatu ), y al abandono de la profesión clerical por la vida del mundo ( apostatis a clericatu ) sin que necesariamente equivalga a un rechazo del cristianismo. [46]

Penalizaciones

El derecho canónico clásico consideraba la apostasía como distinta de la herejía y el cisma. La apostasía a fide , definida como el repudio total de la fe cristiana, era considerada teológicamente distinta de la herejía, pero sujeta a la misma pena de muerte por fuego por los juristas decretistas . [47] El influyente teólogo del siglo XIII Hostiensis reconoció tres tipos de apostasía. La primera era la conversión a otra fe, que se consideraba traidora y podía acarrear la confiscación de bienes o incluso la pena de muerte. El segundo y el tercero, que se castigaban con la expulsión del domicilio y la prisión, consistían en quebrantar mandamientos importantes y quebrantar los votos de las órdenes religiosas, respectivamente. [48]

Una decreto de Bonifacio VIII clasificó a los apóstatas junto con los herejes con respecto a las penas incurridas. Aunque mencionaba explícitamente sólo a los judíos apóstatas, se aplicó a todos los apóstatas, y la Inquisición española lo utilizó para perseguir tanto a los judíos marranos , que habían sido convertidos al cristianismo por la fuerza, como a los moriscos que habían profesado convertirse al cristianismo desde el Islam. bajo presión. [49]

Las penas temporales para los cristianos apóstatas han caído en desuso en la era moderna. [49]

Testigos de Jehová

Las publicaciones de los testigos de Jehová definen la apostasía como el abandono de la adoración y el servicio de Dios, constituyendo una rebelión contra Dios o rechazando la "organización de Jehová". [50] Aplican el término a una variedad de conductas, incluido el desacuerdo abierto con las doctrinas de la religión, la celebración de "falsas fiestas religiosas" (incluidas Navidad y Pascua) y la participación en actividades y cultos de otras religiones. [51] Los miembros de la religión que son acusados ​​de apostasía generalmente deben comparecer ante un comité judicial congregacional, mediante el cual pueden ser "expulsados" - el más severo de los procedimientos disciplinarios de la religión que implica la expulsión de la religión y el rechazo por parte de todos. feligreses, incluidos los familiares directos que no viven en el mismo hogar. [52] Las personas bautizadas que abandonan la organización porque no están de acuerdo con las enseñanzas de la religión también son consideradas apóstatas y rechazadas. [53]

La literatura de la Sociedad Watch Tower describe a los apóstatas como individuos "mentalmente enfermos" que pueden "infectar a otros con sus enseñanzas desleales". [54] [55] Se dice que los ex miembros que son definidos como apóstatas se han convertido en parte del anticristo y son considerados más reprensibles que los no Testigos. [56]

Santos de los últimos días (mormonismo)

Los líderes de la iglesia consideran que los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD) participan en apostasía cuando enseñan o abrazan públicamente opiniones y doctrinas contrarias a las enseñanzas de la iglesia, o actúan en oposición pública clara y deliberada. a la Iglesia SUD, sus doctrinas y políticas, o sus líderes. [57] En tales circunstancias, la iglesia frecuentemente someterá al miembro no conforme a un consejo de membresía de la iglesia , lo que puede resultar en restricciones de membresía (una pérdida temporal de los privilegios de participación de la iglesia) o retiro de la membresía (una pérdida de membresía de la iglesia).

hinduismo

El hinduismo no tiene un "sistema unificado de creencias codificado en una declaración de fe o un credo ", [58] sino que es más bien un término general que comprende la pluralidad de fenómenos religiosos de la India. En general, el hinduismo es más tolerante con la apostasía que otras religiones basadas en escrituras o mandamientos con un menor énfasis en la ortodoxia y tiene una visión más abierta sobre cómo una persona elige su fe. [59] Algunas sectas hindúes creen que la conversión ética, sin fuerza ni recompensa, es completamente aceptable, aunque abandonar al gurú del clan se considera pecaminoso (Guru droham). [60]

El Vashistha Dharmasastra , el Apastamba Dharmasutra y el Yajnavalkya afirman que un hijo de un apóstata también se considera apóstata. [61] Smr̥ticandrikā enumera a los apóstatas como un grupo de personas a quienes, al tocarlas, uno debe bañarse. [62] Kātyāyana condena al destierro a un brahmán que ha apostatado, mientras que un vaishya o un shudra sirve al rey como esclavo. [63] [64] Nāradasmṛti y Parasara-samhita afirman que una esposa puede volver a casarse si su marido se vuelve apóstata. [65] El santo Parashara comentó que los ritos religiosos se perturban si un apóstata los presencia. [66] También comenta que aquellos que renuncian al Rig Veda , Samaveda y Yajurveda son "nagna" (desnudos) o apóstatas. [67]

Budismo

La apostasía generalmente no es reconocida en el budismo ortodoxo [ se necesita definición ] . Las personas son libres de abandonar el budismo y renunciar a la religión sin ninguna consecuencia impuesta por la comunidad budista. [68]

A pesar de esta marcada tolerancia, algunos círculos budistas mantienen una noción de herejía (外道, pinyin : Wàidào ; romaji : gedō ; literalmente, "camino exterior") y reconocen que quien renuncia a las enseñanzas de Buda tiene el potencial de infligirse sufrimiento a sí mismo. [69]

Muchos budistas opinan que no existe una base absoluta para nada. Se ha hecho referencia a las ideas de algunas de las escuelas Tathāgata como "hipostasiar un absoluto", [70] es decir, específicamente no apostasía (perder la creencia); hipostasía en ese contexto significa "caer en la fe".

islam

Una fatwa (opinión legal no vinculante) de 1978 emitida por el Consejo Fatawa en Al-Azhar , el principal centro de aprendizaje islámico y árabe en el mundo. [71] La fatwa se emitió en respuesta a una pregunta sobre un musulmán egipcio que se casó con una mujer cristiana alemana y luego se convirtió al cristianismo. El consejo dictaminó que el hombre cometió el delito de apostasía y se le debería dar la oportunidad de arrepentirse y regresar al Islam. Si se niega, lo matarán. La misma conclusión se dio para sus hijos una vez que llegaron a la pubertad .

En la literatura islámica, la apostasía se llama irtidād o ridda ; un apóstata se llama murtadd , que literalmente significa "aquel que se aleja" del Islam . [72] Alguien nacido de un padre musulmán, o que se ha convertido previamente al Islam, se convierte en un murtadd si niega verbalmente cualquier principio de creencia prescrito por el Corán o un Hadith , se desvía de la creencia islámica aprobada ( ilhad ), o si o comete una acción como tratar una copia del Corán con falta de respeto. [73] [74] [75] Una persona nacida de un padre musulmán que luego rechaza el Islam se llama murtad fitri , y una persona que se convierte al Islam y luego rechaza la religión se llama murtad milli . [76] [77] [78]

Hay varios versículos en el Corán que condenan la apostasía. [79] [ se necesita fuente no primaria ] Además, hay varios versículos en el Hadiz que condenan la apostasía. [80] [ se necesita fuente no primaria ] Ejemplo de cita del Corán:

Quieren que no creáis como ellos no creyeron para que seáis iguales. Así que no toméis aliados entre ellos hasta que emigren por la causa de Allah. Pero si se dan la vuelta [es decir, se niegan], apresadles y matadlos [por su traición] dondequiera que los encontréis y no toméis de entre ellos ningún aliado o ayudante.

—  An-Nisa 4:89 , [81]

El concepto y el castigo de la apostasía han sido ampliamente tratados en la literatura islámica desde el siglo VII. [82] Una persona es considerada apóstata si se convierte del Islam a otra religión. [83] Una persona es apóstata incluso si cree en la mayor parte del Islam, pero niega uno o más de sus principios o preceptos, ya sea verbalmente o por escrito.

De manera similar, dudar de la existencia de Alá , hacer ofrendas y adorar un ídolo, una estupa o cualquier otra imagen de Dios, confesar una creencia en el renacimiento o encarnación de Dios, faltar el respeto al Corán o a los Profetas del Islam se consideran pruebas suficientes de apostasía. [84] [85] [86]

Muchos musulmanes consideran que la ley islámica sobre la apostasía y el castigo por ella es una de las leyes inmutables del Islam. [87] Es un crimen hudud , [88] [89] lo que significa que es un crimen contra Dios, [90] y el castigo ha sido fijado por Dios. El castigo por apostasía incluye [91] la anulación estatal de su matrimonio, la confiscación de los hijos y bienes de la persona con asignación automática a tutores y herederos, y la muerte del apóstata. [82] [92] [93]

Según algunos estudiosos [¿ como quién? ] , si un musulmán declara conscientemente y sin coerción su rechazo al Islam y no cambia de opinión después del tiempo asignado por un juez para la investigación, entonces la pena por apostasía es; para los hombres, la muerte y para las mujeres, cadena perpetua. [94] [95] Sin embargo, un juez del tribunal federal de la Sharia en Pakistán declaró "...perseguir a cualquier ciudadano de un Estado Islámico – ya sea musulmán o dhimmi** – se interpreta como librar una guerra contra Alá y Su Mensajero." [96]

Según la secta musulmana Ahmadía , no hay castigo por la apostasía, ni en el Corán ni como lo enseñó [ se necesita aclaración ] Mahoma . [96] La posición de la secta musulmana Ahmadía no es ampliamente aceptada por los clérigos de otras sectas del Islam, y la secta Ahmadía del Islam reconoce que las principales sectas tienen una interpretación y definición diferente de la apostasía en el Islam. [96] : 18–25  Los ulemas de las principales sectas del Islam consideran a la secta musulmana áhmadi como kafirs (infieles) [96] : 8  y apóstatas. [97] [98]

La apostasía está sujeta a la pena de muerte en algunos países, como Irán y Arabia Saudita , aunque las ejecuciones por apostasía son raras. La apostasía es legal en países musulmanes seculares como Turquía . [99] En numerosos países de mayoría islámica, muchas personas han sido arrestadas y castigadas por el delito de apostasía sin ningún delito capital asociado. [100] [101] [102] [103]

Según un estudio de Pew Research, hasta el 15% de los musulmanes en Bosnia-Herzegovina, Rusia, Kosovo, Albania, Kirguistán y Kazajstán estaban a favor de la pena de muerte para los conversos, entre el 15% y el 30% en Turquía, Tailandia, Tayikistán y Túnez. , entre 30% y 50% en Bangladesh, Líbano e Irak, y entre 50% y 86% en Pakistán, Afganistán, Palestina, Jordania y Egipto. [104] El estudio incluyó porcentajes sólo de musulmanes a favor de la ley sharia y no incluyó a Azerbaiyán porque tenía un tamaño de muestra pequeño. [104] Una encuesta similar de la población musulmana en el Reino Unido, en 2007, encontró que casi un tercio de los fieles entre 16 y 24 años creían que los musulmanes que se convierten a otra religión deberían ser ejecutados, mientras que menos de una quinta parte de los mayores de 55 años creían lo mismo. [105] Existe desacuerdo entre los eruditos islámicos contemporáneos sobre si la pena de muerte es un castigo apropiado para la apostasía en el siglo XXI. [106] Una creencia entre los eruditos islámicos más liberales es que las leyes de apostasía fueron creadas y todavía se implementan como un medio para consolidar el poder "religioso-político". [106]

En un esfuerzo por eludir el fallo de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre el derecho de un individuo a convertirse y denunciar una religión, algunos infractores del fallo han argumentado que sus "obligaciones para con el Islam son irreconciliables con el derecho internacional". [107] El Relator Especial de las Naciones Unidas, Heiner Bielefeldt, recomendó al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre las cuestiones de la libertad de religión o de creencias que "los Estados deberían derogar cualquier disposición del derecho penal que penalice la apostasía, la blasfemia y el proselitismo, ya que pueden impedir que las personas pertenecientes a grupos religiosos o minorías de creencias disfruten plenamente de su libertad de religión o de creencias". [108]

Los historiadores musulmanes reconocen el año 632 d. C. como el año en que surgió la primera apostasía regional del Islam, inmediatamente después de la muerte de Mahoma. [109] Las guerras civiles que siguieron ahora se llaman guerras Riddah (Guerras de Apostasía Islámica).

judaísmo

Matatías matando a un judío apóstata

El término apostasía se deriva del griego antiguo ἀποστασία de ἀποστάτης, que significa "rebelde político", aplicado a la rebelión contra Dios, su ley y la fe de Israel (en hebreo מרד) en la Biblia hebrea. Otras expresiones para apóstata utilizadas por los eruditos rabínicos son mumar (מומר, literalmente "el que ha cambiado") y poshea yisrael (פושע ישראל, literalmente, "transgresor de Israel"), o simplemente kofer (כופר, literalmente "negador" y hereje).

La Torá dice:

Si tu hermano, el hijo de tu madre, tu hijo o tu hija, la esposa de tu seno, o tu amigo que es como tu propia alma, te incita en secreto, diciendo: "Vamos a servir a dioses ajenos", que tú no habéis conocido, ni vosotros ni vuestros padres, los dioses de los pueblos que están alrededor de vosotros, cerca de vosotros o lejos de vosotros, desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo de la tierra, no consentiréis en ni lo escucharás, ni tu ojo se compadecerá de él, ni lo perdonarás ni lo ocultarás; pero ciertamente lo matarás; vuestra mano será primero contra él para matarlo, y después la mano de todo el pueblo. Y lo apedrearás hasta que muera, porque buscó alejarte del Señor tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. [110]

En 1 Reyes , se advierte al rey Salomón en un sueño que "retrata sombríamente la ruina que sería causada por el alejamiento de Dios": [111]

Si tú o tus hijos se apartan de mí y no guardan mis mandamientos y mis estatutos que he puesto delante de vosotros, sino que van y sirven a otros dioses y los adoran, entonces cortaré a Israel de la tierra que tengo. dados; y esta casa que he consagrado a mi nombre, la echaré de mi vista. Israel será proverbio y sinónimo entre todos los pueblos. [112]

Los escritos proféticos de Isaías y Jeremías brindan muchos ejemplos de deserciones de fe encontradas entre los israelitas (por ejemplo, Isaías 1:2–4 o Jeremías 2:19), al igual que los escritos del profeta Ezequiel (por ejemplo, Ezequiel 16 o 18). . Los reyes israelitas a menudo eran culpables de apostasía, ejemplos que incluyen a Acab (I Reyes 16:30–33), Ocozías (I Reyes 22:51–53), Joram (2 Crónicas 21:6, 10), Acaz (2 Crónicas 28:1). –4), o Amón (2 Crónicas 33:21–23), entre otros. Manasés, el padre de Amón, también fue apóstata durante muchos años de su largo reinado, aunque hacia el final de su vida renunció a su apostasía (cf. 2 Crónicas 33:1-19).

En el Talmud , Eliseo ben Abuyah es señalado como apóstata y epikoros (epicúreo) por los fariseos .

Durante la Inquisición española , tuvo lugar una conversión sistemática de judíos al cristianismo para evitar la expulsión de las coronas de Castilla y Aragón , como había ocurrido anteriormente en otras partes de la Europa medieval . Aunque la gran mayoría de los conversos simplemente se asimilaron a la cultura católica dominante, una minoría continuó practicando el judaísmo en secreto y emigró gradualmente por toda Europa, el norte de África y el Imperio Otomano, principalmente a áreas donde las comunidades sefardíes ya estaban presentes como resultado de la Decreto de la Alhambra . Decenas de miles de judíos fueron bautizados en los tres meses previos a la fecha límite de expulsión, unos 40.000 si se aceptan los totales dados por Kamen, la mayoría de ellos sin duda para evitar la expulsión, [113] más que como un sincero cambio de fe. Estos conversos eran la principal preocupación de la Inquisición; ser sospechosos de seguir practicando el judaísmo los exponía a ser denunciados y juzgados.

Varios inquisidores notorios, como Tomás de Torquemada y don Francisco, arzobispo de Coria , eran descendientes de judíos apóstatas. Otros apóstatas que dejaron su huella en la historia al intentar la conversión de otros judíos en el siglo XIV incluyen a Juan de Valladolid y Astruc Remoch .

Abraham Isaac Kook , [114] [115] primer rabino principal de la comunidad judía en la entonces Palestina, sostuvo que los ateos en realidad no estaban negando a Dios: más bien, estaban negando una de las muchas imágenes de Dios que el hombre tenía. Dado que cualquier imagen de Dios creada por el hombre puede considerarse un ídolo, Kook sostuvo que, en la práctica, se podría considerar que los ateos ayudan a la religión verdadera a quemar imágenes falsas de Dios, sirviendo así al final al propósito del verdadero monoteísmo.

El judaísmo medieval fue más indulgente con la apostasía que las otras religiones monoteístas. Según Maimónides , los conversos a otras religiones debían ser considerados pecadores, pero seguían siendo judíos. Los conversos forzados estaban sujetos a oraciones especiales y Rashi amonestó a quienes los reprendían o humillaban. [48]

Hoy en día no existe ningún castigo por abandonar el judaísmo, aparte de ser excluido de participar en los rituales de la comunidad judía, incluidos dirigir el culto, el matrimonio o divorcio judío, ser llamado a la Torá y ser enterrado en un cementerio judío.

sijismo

Patit es un término en sijismo para un sij que viola el Código de conducta sij. El término a veces se traduce como apóstata. [116] La persecución de los apóstatas está prohibida en el sijismo. Un apóstata puede reiniciarse en el sijismo siendo tankhata (castigado) y luego volviendo a pasar por el proceso de Amrit Sanskar .

En la sección seis del Sikh Rehat Maryada (Código de conducta), se establecen las cuatro transgresiones ( kurahit ) que llevan a un sikh a convertirse en patit .

Estas cuatro transgresiones que conducen a la apostasía fueron enumeradas por primera vez por Guru Gobind Singh , el último gurú humano de los sikhs. [118]

Otros movimientos religiosos

Las controversias sobre los nuevos movimientos religiosos (MNR) a menudo han involucrado a apóstatas, algunos de los cuales se unen a organizaciones o sitios web opuestos a sus religiones anteriores. Varios estudiosos han debatido la fiabilidad de los apóstatas y sus historias, a menudo llamadas "narrativas apóstatas".

El papel de los antiguos miembros, o "apóstatas", ha sido ampliamente estudiado por los científicos sociales. En ocasiones, estos individuos se convierten en críticos públicos de los grupos que abandonan. Sus motivaciones, los papeles que desempeñan en el movimiento antisectas , la validez de sus testimonios y los tipos de narrativas que construyen son controvertidos. Algunos académicos como David G. Bromley , Anson Shupe y Brian R. Wilson han cuestionado la validez de los testimonios presentados por ex miembros críticos. Wilson analiza el uso de la historia de atrocidades que ensaya el apóstata para explicar cómo, mediante manipulación, coerción o engaño , fue reclutado para un grupo que ahora condena. [119]

El sociólogo Stuart A. Wright explora la distinción entre la narrativa apóstata y el papel del apóstata, afirmando que la primera sigue un patrón predecible, en el que el apóstata utiliza una " narrativa de cautiverio " que enfatiza la manipulación, la trampa y ser víctimas de un "culto siniestro". prácticas". Estas narrativas proporcionan una justificación para un motivo de "rescate de rehenes", en el que las sectas se comparan con campos de prisioneros de guerra y la desprogramación como esfuerzos heroicos de rescate de rehenes. También hace una distinción entre "abandonos" y "apóstatas", afirmando que a pesar de la literatura popular y los escabrosos relatos de los medios de comunicación sobre historias de "ex-cultistas" rescatados o en recuperación, los estudios empíricos de los desertores de los NRM "generalmente indican una actitud favorable y comprensiva". o al menos respuestas mixtas hacia su antiguo grupo". [120]

Un campo que, en términos generales, cuestiona las narrativas apóstatas incluye a David G. Bromley , [121] Daniel Carson Johnson, [122] Dr. Lonnie D. Kliever (1932-2004), [123] Gordon Melton , [124] y Bryan R. Wilson. . [125] Un campo opuesto menos crítico con las narrativas apóstatas como grupo incluye a Benjamin Beit-Hallahmi , [126] Dr. Phillip Charles Lucas, [127] [128] [129] Jean Duhaime, [130] Mark Dunlop, [131] [132] Michael Langone , [133] y Benjamín Zablocki . [134]

Algunos estudiosos han intentado clasificar a los apóstatas de los NRM. James T. Richardson propone una teoría relacionada con una relación lógica entre apóstatas y denunciantes , utilizando las definiciones de Bromley, [135] en la que los primeros son anteriores a los segundos. Una persona se vuelve apóstata y luego busca el papel de denunciante, que luego es recompensado por desempeñar ese papel por grupos que están en conflicto con el grupo original de miembros, como las organizaciones anticultas. Estas organizaciones cultivan aún más al apóstata, buscando convertirlo en un denunciante. También describe cómo, en este contexto, las acusaciones de " lavado de cerebro " de los apóstatas están diseñadas para atraer percepciones de amenazas contra el bienestar de los adultos jóvenes por parte de sus familias para establecer aún más su nuevo papel como denunciantes. [136] Armand L. Mauss , define a los verdaderos apóstatas como aquellos que salen que tienen acceso a organizaciones de oposición que patrocinan sus carreras como tales, y validan los relatos retrospectivos de su pasado y sus experiencias escandalosas en nuevas religiones, haciendo una distinción entre estos y los denunciantes. o desertores en este contexto. [137] Donald Richter, un miembro actual de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (FLDS), escribe que esto puede explicar los escritos de Carolyn Jessop y Flora Jessop , ex miembros de la iglesia FLDS que consistentemente se pusieron del lado de las autoridades cuando los niños del rancho YFZ fueron removidos por cargos de abuso infantil.

Ronald Burks, asistente de psicología en Wellspring Retreat and Resource Center , en un estudio que comparó las puntuaciones de la Escala de abuso psicológico grupal (GPA) y la Escala de deterioro neurológico (NIS) en 132 ex miembros de sectas y relaciones de secta, encontró una correlación positiva entre la intensidad de ambiente de reforma medido por el GPA y deterioro cognitivo medido por el NIS. Otros hallazgos fueron un potencial de ingresos reducido en vista del nivel educativo que corrobora estudios anteriores de críticos de sectas (Martin 1993; Singer & Ofshe, 1990; West & Martin, 1994) y niveles significativos de depresión y disociación, de acuerdo con Conway & Siegelman, ( 1982), Lewis y Bromley, (1987) y Martin, et al. (1992). [138] Los sociólogos Bromley y Hadden señalan una falta de apoyo empírico para las supuestas consecuencias de haber sido miembro de una "secta" o "secta", y evidencia empírica sustancial en su contra. Estos incluyen el hecho de que la abrumadora proporción de personas que participan en los MRN se van, la mayoría antes de dos años; la abrumadora proporción de personas que se van lo hacen por voluntad propia; y que dos tercios (67%) se sintieron "más sabios por la experiencia". [139]

Según F. Derks y el psicólogo religioso Jan van der Lans , no existe un trauma post-culto uniforme . Si bien los problemas psicológicos y sociales tras la renuncia no son infrecuentes, su carácter e intensidad dependen en gran medida de la historia personal y de los rasgos del ex miembro, y de las razones y la forma de la renuncia. [140]

Ejemplos

Personas históricas

Tiempos recientes

Logotipo de La Campaña por la Apostasía Colectiva en España, llamando a la deserción de la Iglesia Católica

Ver también

Notas

  1. ^ Mallet (Biografía), Edme-François (15 de septiembre de 2012). "Mallet, Edme-François y François-Vincent Toussaint. "Apostasía". Proyecto de traducción colaborativa de la enciclopedia de Diderot y d'Alembert. Traducido por Rachel LaFortune. Ann Arbor: Michigan Publishing, Biblioteca de la Universidad de Michigan, 2012. Web. 1 Abril de 2015. Traducción de "Apostasie", Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, vol. 1. París, 1751". Enciclopedia de Diderot & d'Alembert - Proyecto de traducción colaborativa . quod.lib.umich.edu . Consultado el 16 de agosto de 2015 .
  2. ^ Musulmanes apóstatas expulsados ​​y en riesgo por la fe y la familia , The Times , 5 de febrero de 2005
  3. ^ Lewis A. Coser La era del disenso informante: 1249-1254, 1954
  4. ^ ab Bromley, David G. , ed. (1998). La política de la apostasía religiosa: el papel de los apóstatas en la transformación de los movimientos religiosos . CT: Editores Praeger. ISBN 0-275-95508-7.
  5. ^ Wright, Stuart, A. (1998). "Explorando los factores que dan forma al papel de apóstata". En Bromley, David G. (ed.). La política de la apostasía religiosa . Editores Praeger. pag. 109.ISBN _ 0-275-95508-7.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  6. ^ Artículo 18.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  7. ^ "Biblioteca de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota | CCPR/C/21/Rev.1/Add.4, Observación general No. 22, 1993". umn.edu . Consultado el 16 de agosto de 2015 .
  8. ^ Urubshurow, Victoria (2008). Introducción a las religiones del mundo. Libros en línea de JBE. pag. 78.ISBN _ 978-0-9801633-0-8.
  9. ^ Oropeza, BJ (2000). Pablo y la apostasía: escatología, perseverancia y apostasía en la congregación de Corinto. Mohr Siebeck. pag. 10.ISBN _ 978-3-16-147307-4.
  10. ^ Maxwell-Stuart, PG (2011). Creencias de brujas y juicios de brujas en la Edad Media: documentos y lecturas. Publicación de Bloomsbury. pag. 95.ISBN _ 978-1-4411-2805-8. Consultado el 23 de marzo de 2023 .
  11. ^ Bromley, David G., Shupe, Anson D., Ventimiglia, GC: "Atrocity Tales, the Unification Church, and the Social Construction of Evil", Journal of Communication, verano de 1979, págs.
  12. ^ Wilson, Bryan R. Apóstatas y nuevos movimientos religiosos (1994) (Disponible en línea) Archivado el 12 de diciembre de 2006 en Wayback Machine .
  13. ^ Duhaime, Jean ( Université de Montréal ) Les Témoigagnes de Convertis et d'ex-Adeptes (inglés: Los testimonios de conversos y antiguos seguidores , artículo que apareció en el libro en inglés New Religions in a Postmodern World editado por Mikael Rothstein y Reender Kranenborg RENNER Estudios sobre nuevas religiones Prensa de la Universidad de Aarhus , ISBN 87-7288-748-6 
  14. ^ Jorgensen, Danny. La construcción social y la interpretación de la desviación: Jonestown y los medios de comunicación citados en McCormick Maaga, Mary, Hearing the Voices of Jonestown, 1ª ed. (Syracuse, Nueva York: Syracuse University Press, 1998) págs. 39, ISBN 0-8156-0515-3 
  15. ^ ab Zablocki, Benjamin, Fiabilidad y validez de los relatos apóstatas en el estudio de las comunidades religiosas . Trabajo presentado en la Asociación para la Sociología de la Religión en la ciudad de Nueva York, sábado 17 de agosto de 1996.
  16. ^ Langone, Michael, Los dos "campos" de los estudios sectarios: es hora de un diálogo , Cultos y sociedad , vol. 1, No. 1, 2001 "^ Langone, Michael Ph.D.: "Campamentos de estudios cultistas: hora de dialogar"". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 20 de noviembre de 2007 .
  17. ^ Beith-Hallahmi, Benjamin Estimados colegas: integridad y sospecha en la investigación de NRM , 1997, [1] [ enlace muerto permanente ]
  18. ^ Eli Sugarman y otros, Introducción al derecho penal de Afganistán Archivado el 7 de julio de 2021 en Wayback Machine , 2.ª ed. Stanford, CA: Facultad de Derecho de Stanford, Proyecto de Educación Jurídica de Afganistán [ALEP], 2012.
  19. ^ "Orden del Código Penal Shariah de Brunei, 2013" (PDF) .
  20. ^ "El pernicioso nuevo código penal de Brunei". Observador de derechos humanos . 22 de mayo de 2019 . Consultado el 18 de febrero de 2021 .
  21. ^ Mahtani, Shibani (6 de mayo de 2019). "Brunei se aleja de la pena de muerte según la ley islámica". El Correo de Washington . Consultado el 20 de agosto de 2020 .
  22. ^ Apostasía en la República Islámica de Irán (2014). Centro de Documentación de Derechos Humanos de Irán. Consultado el 18 de febrero de 2021.
  23. ^ Choong, Jerry (16 de enero de 2020). "G25: La apostasía es un pecado grave, pero la Constitución también garantiza la libertad de culto a los musulmanes". Correo malayo . Consultado el 18 de febrero de 2021 .
  24. ^ "Maldivas LEY Nº 6/2014".
  25. ^ Kamali, Mohammed Hashim (2019). Crimen y castigo en la ley islámica: una nueva interpretación . Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/oso/9780190910648.001.0001. ISBN 978-0-19-091064-8.
  26. ^ abcd Violación de derechos: aplicación de las leyes mundiales sobre blasfemia (2020). Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional. Consultado el 18 de febrero de 2021.
  27. ^ Butti Sultan Butti Ali Al-Muhairi (1996), La islamización de las leyes en los Emiratos Árabes Unidos: el caso del Código Penal, Arab Law Quarterly, vol. 11, núm. 4 (1996), págs. 350–371
  28. ^ Elliott, Andrea (26 de marzo de 2003). "En Kabul, una prueba para la Sharia". Los New York Times . Archivado desde el original el 22 de enero de 2021 . Consultado el 18 de febrero de 2021 .
  29. ^ Momen, Moojan (1 de septiembre de 2007). "Marginalidad y apostasía en la comunidad baháʼí". Religión . 37 (3): 187–209. doi :10.1016/j.religion.2007.06.008. S2CID  55630282.
  30. ^ Afshar, Iraj (18 de agosto de 2011). "ĀYATĪ, ʿABD-AL-ḤOSAYN". Encyclopædia Iranica .
  31. ^ "Apóstatas del Islam | The Weekly Standard". semanarioestándar.com. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2010 . Consultado el 10 de octubre de 2014 .
  32. ^ Paul W. Barnett, Diccionario del Nuevo Testamento posterior y sus desarrollos, "Apostasía", 73.
  33. ^ Richard A. Muller, Diccionario de términos teológicos griegos y latinos: extraído principalmente de la teología escolástica protestante , 41. El Diccionario Bíblico Tyndale define la apostasía como un "volverse contra Dios, como lo demuestra el abandono y el repudio de creencias anteriores. El término generalmente se refiere a una renuncia deliberada a la fe por parte de un creyente que alguna vez fue sincero..." ("Apostasy", Walter A. Elwell y Philip W. Comfort, editores, 95).
  34. ^ Koons, Robert C. (23 de septiembre de 2020). El caso de un luterano a favor del catolicismo romano: encontrar un camino perdido a casa . Editores Wipf y Stock. ISBN 978-1-7252-5751-1. Dado que los luteranos están de acuerdo con los católicos en que podemos perder nuestra salvación (al perder nuestra fe salvadora), la seguridad de salvación que brinda el luteranismo es altamente calificada.
  35. ^ Lipscomb, Thomas Herber (1915). Las cosas que creen los metodistas . Editorial ME Church, South, Smith & Lamar, agentes. pag. 13. Los metodistas sostienen además, a diferencia de los bautistas, que una vez entrado en el estado de gracia, es posible caer de él.
  36. ^ Paul W. Barnett, Diccionario del Nuevo Testamento posterior y sus desarrollos, "Apostasy", 73. Scot McKnight dice: "La apostasía es una categoría teológica que describe a aquellos que voluntaria y conscientemente han abandonado su fe en el Dios del pacto, quien se manifiesta más completamente en Jesucristo" ( Diccionario de Interpretación Teológica de la Biblia , "Apostasía", 58).
  37. ^ BJ Oropeza, Tras las huellas de Judas y otros desertores : la apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento, vol. 1 (Eugene: Cascada, 2011), pág. 1; ídem, Judíos, gentiles y los oponentes de Pablo : la apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento, vol. 2 (2012), pág. 1; ídem, Iglesias bajo asedio de persecución y asimilación : apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento, vol.3 (2012), p. 1.
  38. ^ Walter Bauder, "Caer, caer", El nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento ( NIDNTT ), 3:606.
  39. ^ Michael Fink, "Apostasy", en el Holman Illustrated Bible Dictionary , 87. En Hechos 21:21, "Pablo fue acusado falsamente de enseñar a los judíos la apostasía de Moisés... [y] predijo la gran apostasía del cristianismo, predicha por Jesús (Mat. 24:10–12), que precedería 'el Día del Señor' (2 Tes. 2:2 y siguientes)" (DM Pratt, International Standard Bible Encyclopedia , "Apostasy", 1:192). Algunos seguidores del protestantismo anteriores a la tribulación creen que la apostasía mencionada en 2 Tes. 2:3 puede interpretarse como el Rapto de todos los cristianos previo a la tribulación. Esto se debe a que apostasía significa partida (traducido así en las primeras siete traducciones al inglés) (Dr. Thomas Ice, Pre-Trib Perspective , marzo de 2004, Vol.8, No.11).
  40. ^ Pratt, Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional , 1:192.
  41. ^ "Apostasía", 39.
  42. ^ Diccionario abcde de imágenes bíblicas , 39.
  43. ^ Dictionary of Biblical Imagery , 39. Paul Barnett dice: "Jesús previó el hecho de la apostasía y advirtió tanto a los que caerían en el pecado como a los que harían que otros cayeran (ver, por ejemplo, Marcos 9:42-49) ". ( Diccionario del Nuevo Testamento posterior , 73).
  44. ^ McKnight agrega: "Debido a que la apostasía es discutida entre los teólogos cristianos, debe reconocerse que la hermenéutica y la teología generales (incluida la orientación filosófica general) dan forma a la forma en que se leen los textos que tratan sobre la apostasía". Diccionario de Interpretación Teológica de la Biblia , 59.
  45. ^ Diccionario Bíblico Ilustrado Holman , "Apostasía", 87.
  46. ^ Chisholm 1911.
  47. ^ Louise Nyholm Kallestrup ; Raisa María Toivo (2017). Impugnación de la ortodoxia en la Europa medieval y moderna: herejía, magia y brujería. Saltador. pag. 46.ISBN _ 978-3-319-32385-5.
  48. ^ ab Gillian Polack; Katrin Kania (2015). La Edad Media desbloqueada: una guía para la vida en la Inglaterra medieval, 1050-1300. Amberley Publishing limitada. pag. 112.ISBN _ 978-1-4456-4589-6.
  49. ^ ab Van Hove, A. (1907). "Apostasía". La Enciclopedia Católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  50. ^ Razonamiento a partir de las Escrituras , Watch Tower Bible & Tract Society, 1989, págs. 34–35.
  51. ^ Pastoree el rebaño de Dios , Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, 2010, págs. 65–66.
  52. ^ Holden, Andrés (2002). Testigos de Jehová: retrato de un movimiento religioso contemporáneo . Rutledge . págs. 32, 78–79. ISBN 0-415-26610-6.
  53. ^ "No dejes lugar al diablo". La Atalaya : 21–25. 15 de enero de 2006.
  54. ^ Revista para el estudio del Antiguo Testamento 28:5 [2004], p. 42–43
  55. ^ Taylor, Jerome (26 de septiembre de 2011). «Estalla guerra de palabras entre los testigos de Jehová» . El independiente . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2022 . Consultado el 13 de febrero de 2016 .
  56. ^ "Preguntas de los lectores", La Atalaya , 15 de julio de 1985, pág. 31, "Quienes abandonan voluntariamente la congregación cristiana se convierten en parte del 'anticristo'. Una persona que se hubiera disociado voluntaria y formalmente de la congregación habría coincidido con esa descripción. Al repudiar deliberadamente a la congregación de Dios y al renunciar al camino cristiano, se habría convertido en un apóstata. Un cristiano leal no habría querido tener comunión con un apóstata. ... Bíblicamente, una persona que repudiaba la congregación de Dios llegaba a ser más reprensible que aquellos en el mundo."
  57. ^ "Manual general: Servicio en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días". 32. Consejos de arrepentimiento y membresía de la iglesia . La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días . Consultado el 26 de marzo de 2020 .
  58. ^ Inundación, Gavin D (1996). Una introducción al hinduismo. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.6. ISBN 978-0-521-43878-0.
  59. ^ KJ Ratnam, Intelectuales, creatividad e intolerancia
  60. ^ Subramuniyaswami, Sivaya (2000). Cómo convertirse en hindú. Academia del Himalaya. págs. 133 en adelante. ISBN 978-0-945497-82-0.
  61. ^ Banerji 1999, pág. 196.
  62. ^ Banerji 1999, pág. 185.
  63. ^ Narada Smriti 5.35, Vishnu Smriti 5.152 .
  64. ^ Banerji 1999, pág. 226.
  65. ^ Banerji 1999, pág. 82.
  66. ^ Historias de los hindúes: una introducción a través de textos e interpretación: 182, Macmillan
  67. ^ TA Gopinath Rao, Elementos de la iconografía hindú, volumen 1, parte 1: 217, Motilal Banarsidas Publishers
  68. ^ Bhante Shravasti Dhammika, Guía del budismo AZ Archivado el 28 de marzo de 2018 en Wayback Machine , consultado el 23 de junio de 2018.
  69. ^ Yuttadhammo Bhikkhu. "Peligros en el viaje". YouTube . El evento ocurre a las 21:45. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2021 . Consultado el 31 de agosto de 2019 . En algunas religiones te matan. Te persiguen y te matan... Pero en el budismo, si te vas, no tenemos que hacer nada. No hay castigo por la apostasía, porque los no budistas pueden ser muy buenas personas. Pero, si vas en contra de las enseñanzas del Buda, es como Dios. Si Dios te dice que tienes que hacer “esto” o “aquello” y no lo haces, [y] haces lo contrario, [entonces] Dios te castiga. Bueno, en el budismo... él no te castiga, porque las enseñanzas del Buda se basan en la sabiduría. No hay necesidad de castigar a nadie. Si no haces las cosas que dijo el Buda, no estarás libre del sufrimiento. Si haces las cosas que el Buda te dijo que no hicieras, puedes estar seguro de que sufrirás.
  70. ^ SK Hookham (1991). El Buda interior, doctrina Tathagatagarbha según la interpretación Shentong del Ratnagotravibhaga . Prensa SUNY. ISBN 0791403572.
  71. ^ Al-Azhar, Encyclopædia Britannica
  72. ^ Heffening, W. (2012), "Murtadd". Enciclopedia del Islam, segunda edición. Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs; Rodaballo
  73. ^ Vatio, WM (1964). Condiciones de membresía de la comunidad islámica, Studia Islama, (21), págs. 5-12
  74. ^ Burki, SK (2011). ¿Haram o Halal? Uso de los ataques suicidas por parte de los islamistas como yihad. Terrorismo y violencia política, 23(4), págs. 582–601
  75. ^ Rahman, SA (2006). Castigo de la apostasía en el Islam, Instituto de Cultura Islámica, IBT Books; ISBN 983-9541-49-8 
  76. ^ Mousavian, SAA (2005). "Una discusión sobre el arrepentimiento del apóstata en la jurisprudencia chiíta". Modarres Human Sciences , 8, TOMO 37, págs. 187–210, Universidad Mofid (Irán).
  77. ^ Diccionario avanzado de inglés islámico Расширенный исламский словарь английского языка (2012), consulte la entrada de Fitri Murtad
  78. ^ Diccionario avanzado de inglés islámico Расширенный исламский словарь английского языка (2012), ver la entrada de Milli Murtad
  79. ^ Véanse los capítulos 3, 9 y 16 del Corán; por ejemplo, Corán 3:90 * 9:66 * 16:88
  80. ^ Véase Sahih al-Bukhari, Sahih al-Bukhari , 4:52:260 * Sahih al-Bukhari , 9:83:17 * Sahih al-Bukhari , 9:89:271
  81. ^ An-Nisa 4:89. "An-Nisa 4:89". Quieren que no creáis como ellos no creyeron para que seáis iguales. Así que no toméis aliados entre ellos hasta que emigren por la causa de Allah. Pero si se dan la vuelta [es decir, se niegan], apresadles y matadlos [por su traición] dondequiera que los encontréis y no toméis de entre ellos ningún aliado o ayudante.{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  82. ^ ab Saeed, A. y Saeed, H. (Eds.). (2004). Libertad de religión, apostasía e Islam. Publicación Ashgate; ISBN 0-7546-3083-8 
  83. ^ Paul Marshall y Nina Shea (2011), Silenciados: cómo los códigos de apostasía y blasfemia están asfixiando la libertad en todo el mundo , Oxford University Press, ISBN 978-0-19-981228-8 
  84. ^ Campo, Juan Eduardo (2009), Enciclopedia del Islam, Infobase Publishing, ISBN 978-1-4381-2696-8 ; véanse las págs. 48, 108–109, 118 
  85. ^ Peters, R. y De Vries, GJ (1976). Apostasía en el Islam. Die Welt des Islams, 1-25.
  86. ^ Warraq, I. (Ed.). (2003). Abandonar el Islam: los apóstatas hablan . Libros de Prometeo; ISBN 1-59102-068-9 
  87. ^ Arzt, Donna (1995). "Héroes o herejes: disidentes religiosos bajo la ley islámica", Wis. Int'l Law Journal , 14, 349–445
  88. ^ Mansur, AA (1982). Hudud Crimes Archivado el 21 de noviembre de 2018 en Wayback Machine (Del Sistema de Justicia Penal Islámico, págs. 195–201, 1982, M. Cherif Bassiouni, ed. Véase NCJ-87479).
  89. ^ Lippman, M. (1989). Derecho y procedimiento penales islámicos: fundamentalismo religioso versus derecho moderno. BC Internacional y Comp. L. Rev., 12, págs. 29, 263–269
  90. Campo, Juan Eduardo (2009), Enciclopedia del Islam , Infobase Publishing, ISBN 978-1-4381-2696-8 ; ver pág. 174 
  91. ^ Tamadónfar, M. (2001). Islam, derecho y control político en el Irán contemporáneo, Revista para el estudio científico de la religión, 40 (2), 205–220.
  92. ^ El-Awa, MS (1981), El castigo en la ley islámica, American Trust Pub; págs. 49–68
  93. Fuerte, DF (1994). Apostasía y blasfemia en Pakistán. Connecticut J. Int'l L., 10, 27.
  94. ^ Ibn Warraq (2003), Abandonar el Islam: los apóstatas hablan , ISBN 978-1-59102-068-4 , págs. 
  95. ^ Schneider, I. (1995), Encarcelamiento en la ley islámica clásica y preclásica, la ley y la sociedad islámicas , 2 (2): 157-173
  96. ^ abcd La verdad sobre el presunto castigo por la apostasía en el Islam (PDF) . Publicaciones internacionales del Islam. 2005.ISBN _ 1-85372-850-0. Consultado el 31 de marzo de 2014 .
  97. ^ Khan, AM (2003), Persecución de la comunidad Ahmadía en Pakistán: un análisis bajo el derecho internacional y las relaciones internacionales, Harvard Human Rights Journal, 16, 217
  98. ^ Andrew March (2011), Apostasía: Guía de investigación en línea de bibliografías de Oxford , Oxford University Press, ISBN 978-0-19-980596-9 
  99. ^ Badawi MA, Zaki (2003). "Islam". En Cookson, Catharine (ed.). Enciclopedia de la libertad religiosa. Nueva York: Routledge. págs. 204-208. ISBN 0-415-94181-4.
  100. ^ "Están generalizadas las leyes que penalizan la blasfemia, la apostasía y la difamación de la religión". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . 21 de noviembre de 2012 . Consultado el 17 de marzo de 2015 .
  101. ^ "Arabia Saudita: escritor enfrenta juicio por apostasía - Human Rights Watch". 13 de febrero de 2012 . Consultado el 17 de marzo de 2015 .
  102. ^ "El destino de los infieles y apóstatas bajo el Islam". 21 de junio de 2005. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013 . Consultado el 13 de febrero de 2016 .
  103. ^ Libertad de religión, apostasía e Islam por Abdullah Saeed y Hassan Saeed (30 de marzo de 2004), ISBN 978-0-7546-3083-8 
  104. ^ ab Wormald, Benjamín (30 de abril de 2013). "Capítulo 1: Creencias sobre la Sharia". Proyecto de vida pública y religión del Pew Research Center . Consultado el 12 de abril de 2022 .
  105. ^ Bates, Stephen (29 de enero de 2007). "Más jóvenes musulmanes respaldan la sharia, según una encuesta". El guardián . Consultado el 17 de marzo de 2015 .
  106. ^ ab Saeed, Abdullah (2 de marzo de 2017). Libertad de religión, apostasía e Islam . doi :10.4324/9781315255002. ISBN 978-1-315-25500-2.
  107. ^ Garcés, Nicolás (2010). "Islam, hasta que la muerte os separe: repensar las leyes de apostasía según la ley islámica y las obligaciones legales internacionales". Revista Southwestern de Derecho Internacional . 16 : 229–264 - vía Hein Online.
  108. ^ Bielefeldt, Heiner (2012). Informe del Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias, A/HRC/22/51 (PDF) .
  109. ^ "riddah - historia islámica". Enciclopedia Británica . Consultado el 17 de marzo de 2015 .
  110. ^ Deuteronomio 13:6–10
  111. ^ Alexander MacLaren , Exposiciones de las Sagradas Escrituras de MacLaren sobre 1 Reyes 9, consultado el 7 de octubre de 2017.
  112. ^ 1 Reyes 9:6–7
  113. ^ Kamen (1998) , págs.29-31
  114. ^ template.htm Introducción al pensamiento de Rav Kookby, Conferencia n.° 16: "Kefira" en nuestros días Archivado el 9 de febrero de 2006 en Wayback Machine desde vbm-torah.org (el Beit Midrash virtual)
  115. ^ template.htm Introducción al pensamiento de Rav Kookby, Conferencia n.° 17: Herejía V Archivado el 19 de febrero de 2006 en Wayback Machine desde vbm-torah.org (el Beit Midrash virtual)
  116. ^ Jhutti-Johal, J. (2011). El sijismo hoy. Académico de Bloomsbury. pag. 99.ISBN _ 9781847062727. Consultado el 12 de enero de 2015 .
  117. ^ "Dieta sij".
  118. ^ Singh, Kharak, ed. (1997). Apostasía entre los jóvenes sikh: causas y curas. Instituto de Estudios Sikh. págs.1-3, 6. ISBN 8185815054.
  119. ^ Wilson, Bryan R. Apóstatas y nuevos movimientos religiosos , Oxford, Inglaterra, 1994
  120. ^ Wright, Stuart, A. (1998). "Explorando los factores que dan forma al papel de apóstata". En Bromley, David G. (ed.). La política de la apostasía religiosa . Editores Praeger. págs. 95-114. ISBN 0-275-95508-7.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  121. ^ Bromley, David G .; et al. (1984). "El papel de las atrocidades anecdóticas en la construcción social del mal". En Bromley, David G.; et al. (eds.). Controversia sobre la desprogramación del lavado de cerebro: perspectivas sociológicas, psicológicas, legales e históricas (estudios sobre religión y sociedad) . Prensa E. Mellen. pag. 156.ISBN _ 0-88946-868-0.
  122. ^ Richardson, James T. (1998). "Apóstatas que nunca lo fueron: la construcción social de narrativas apóstatas de facto absque". En Bromley, David G. (ed.). La política de la apostasía religiosa: el papel de los apóstatas en la transformación de los movimientos religiosos . Nueva York: Praeger. págs. 134-135. ISBN 0-275-95508-7.
  123. ^ Kliever 1995 Kliever. Lonnie D, Ph.D. La confiabilidad del testimonio apóstata sobre los nuevos movimientos religiosos Archivado el 5 de diciembre de 2007 en Wayback Machine , 1995.
  124. ^ "Melton 1999" Melton, Gordon J. , El lavado de cerebro y las sectas: el ascenso y la caída de una teoría, 1999.
  125. ^ Wilson, Bryan R. (Ed.) Las dimensiones sociales del sectarismo , Rose of Sharon Press, 1981.
  126. ^ Beit-Hallahmi 1997 Beith-Hallahmi, Benjamin Estimados colegas: integridad y sospecha en la investigación de NRM [ enlace muerto permanente ] , 1997.
  127. ^ "Lucas, Phillip Charles Ph.D. - Perfil". Archivado desde el original el 31 de enero de 2004.
  128. ^ "Santa Orden de MANS". Archivado desde el original el 11 de enero de 2008 . Consultado el 4 de enero de 2008 .
  129. ^ Lucas 1995 Lucas, Phillip Charles, De la Sagrada Orden de MANS a la Hermandad de Cristo Salvador: La transformación radical de una orden cristiana esotérica en Timothy Miller (ed.), Religiones alternativas de Estados Unidos, Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York, 1995
  130. ^ Duhaime, Jean ( Université de Montréal ) Les Témoignages de convertis et d'ex-adeptes (inglés: Los testimonios de conversos y antiguos seguidores , en Mikael Rothstein et al. (ed.), Nuevas religiones en un mundo posmoderno , 2003, ISBN 87-7288-748-6 
  131. ^ "La cultura de las sectas". ex-cult.org . Consultado el 10 de octubre de 2014 .
  132. ^ Dunlop 2001 La cultura de las sectas Archivado el 12 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine.
  133. ^ Los dos "campos" de los estudios sectarios: es hora de dialogar Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine Langone, Michael, Cults and Society , vol. 1, núm. 1, 2001
  134. ^ Zablocki 1996 Zablocki, Benjamin, Fiabilidad y validez de los relatos apóstatas en el estudio de las comunidades religiosas . Trabajo presentado en la Asociación para la Sociología de la Religión en la ciudad de Nueva York, sábado 17 de agosto de 1996.
  135. ^ Richardson, James T. (1998). "Apóstatas, denunciantes, derecho y control social". En Bromley, David G. (ed.). en La política de la apostasía religiosa: el papel de los apóstatas en la transformación de los movimientos religiosos . Nueva York: Praeger. pag. 171.ISBN _ 0-275-95508-7. Algunos de los que se van, cualquiera que sea el método, se convierten en "apóstatas" e incluso se convierten en "denunciantes", como se definen esos términos en el primer capítulo de este volumen.
  136. ^ Richardson, James T. (1998). "Apóstatas, denunciantes, derecho y control social". En Bromley, David G. (ed.). en La política de la apostasía religiosa: el papel de los apóstatas en la transformación de los movimientos religiosos . Nueva York: Praeger. págs. 185-186. ISBN 0-275-95508-7.
  137. ^ Richardson, James T. (1998). "La apostasía y la gestión de la identidad estropeada". En Bromley, David G. (ed.). en La política de la apostasía religiosa: el papel de los apóstatas en la transformación de los movimientos religiosos . Nueva York: Praeger. págs. 185-186. ISBN 0-275-95508-7.
  138. ^ Burks, Ronald. "Deterioro cognitivo en entornos de reforma del pensamiento". Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011.
  139. ^ Hadden, J; Bromley, D, eds. (1993). El manual de cultos y sectas en Estados Unidos . Greenwich, CT: JAI Press, Inc. págs. 75–97.
  140. ^ F. Derks y el profesor de psicología de la religión Jan van der Lans El síndrome posculto: ¿realidad o ficción? , artículo presentado en la conferencia de Psicólogos de la Religión, Universidad Católica de Nijmegen , 1981, también apareció en holandés como Post-cult-syndroom; ¿Ficción de ficción? , publicado en la revista Religieuze bewegingen in Nederland/Movimientos religiosos en los Países Bajos nr. 6 págs. 58–75 publicado por la Universidad Libre de Ámsterdam (1983)
  141. ^ Bancos, Adelle M. (28 de septiembre de 2011). "La posible ejecución del pastor iraní Youcef Nadarkhani une a los cristianos estadounidenses". El Washington Post . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019 . Consultado el 5 de octubre de 2011 . Los defensores de la libertad religiosa se manifestaron el miércoles (28 de septiembre) en torno a un pastor iraní que se enfrentaba a la ejecución porque se había negado a retractarse de su fe cristiana en el país abrumadoramente musulmán.
  142. ^ Abdelaziz, Salma (25 de diciembre de 2013). "Esposa: bloguera saudí condenada a muerte por apostasía". CNN . NUEVA YORK.
  143. ^ Mujer sudanesa condenada CNN (mayo de 2014)
  144. ^ "Una mujer sudanesa se enfrenta a la muerte por apostasía". Noticias de la BBC . 15 de mayo de 2014 . Consultado el 16 de mayo de 2014 .
  145. ^ Servicio, Noticias religiosas (26 de julio de 2014). "Meriam Ibrahim, mujer liberada de Sudán, anuncia planes para establecerse en New Hampshire". Correo Huffington . Consultado el 17 de mayo de 2017 .
  146. ^ Impuesto Meredith de peregrinación de Taslima, de The Nation
  147. ^ Davidson, John (16 de abril de 2019). "El cristianismo crece en una ciudad siria que alguna vez estuvo asediada por el Estado Islámico". Reuters . Kobaní. Archivado desde el original el 21 de abril de 2019.

Referencias

Otras lecturas

Testimonios, memorias y autobiografías
Escritos de otros

enlaces externos