Olite

Olite[2]​ (cooficialmente en euskera: Erriberri)[3]​ es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral Navarra.También existe otra teoría que el nombre procedería de Ologitum que significa bastión o defensa, aunque según parece este nombre aparece en documentación antigua solo como anécdota o lapsus.[4]​ El nombre si hubiera evolucionado directamente del latín al castellano habría sido muy probablemente Olito, aunque la pérdida de la última vocal propia del navarro-aragonés diera como resultado Olit y a este posteriormente se le añadiría la vocal paragógica dando como resultado el nombre actual, como ha ocurrido en otros nombres como Murchante o Cascante.[4]​ En cuanto a su nombre en euskera, Erriberri significa tierra nueva y su origen debió ser durante La Reconquista al haber permanecido durante muchos años por aquí la frontera entre los dominios cristianos y musulmanes.[7]​ Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Olite a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017, por lo que la denominación oficial debe ser bilingüe, cosa que ya ocurría con Olite / Erriberri.El relieve del municipio es predominantemente llano, pero cuenta con elevaciones aisladas (cerro Araiz, 430 metros) y algunos barrancos.Por los restos arqueológicos se conoce que en época imperial romana (siglo I d. C.), un fuerte cinturón amurallado defendía un pequeño altozano en el que más tarde se fundaría la villa medieval.Además alrededor del núcleo urbano actual se han encontrado restos de villas romanas.Como instrumento jurídico, proporcionó a la población un ejercicio social propio (el término municipal), jurisdicción privativa y notables ventajas fiscales, así como elementos y cuadros propios de gobierno de la villa.Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[15]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal olitense está formada por 11 concejales.La sede del Ayuntamiento de Olite está situada en la plaza Carlos III el Noble, 20.También existen otras carreteras locales que comunican a Olite con Peralta, San Martín de Unx y Beire.Fue iniciada en un estilo románico, pasó a un gótico cisterciense y ampliada con posterioridad en época barroca.Iglesia gótica iniciada durante el primer tercio del siglo XIII con influencias cistercienses, avanzando hacia la fachada que se acabó hacia el año 1300 ya en un gótico pleno.en la que destacan su fachada, su portada y su retablo renacentista de Pedro de Aponte.En el centro se abre un nicho semicircular y en una hornacina la talla de Santa Clara.A partir de una construcción romana, se construyó un primer castillo defensivo en época del rey Sancho VII, el Fuerte (siglos XII–XIII).Aunque casi todos lo llaman «castillo», lo correcto es referirse a él como «palacio», ya que se trata de una construcción con carácter cortesano, donde los aspectos residenciales prevalecieron sobre los militares (defensa).La principal se encuentra en la plaza Carlos III y es accesible al público desde 1987.En el siglo XIII pierden su función defensiva pasando a servir como taller de cantería, mercado, etc.Olite conserva tramos del recinto amurallado de la época romana, adosados a viviendas.Se construyó para demarcar el término municipal y vigilar toda la zona, defendiéndose así de posibles ataques enemigos.
Vista del palacio Real de Olite desde la calle Villavieja
Vista del Palacio Viejo (actual parador de turismo) y de la iglesia de Santa María la Real
Detalle del palacio
Santa María la Real de Olite
Ayuntamiento de Olite
Iglesia de San Pedro
Portada de Santa María
Convento de Santa Engracia
Convento de San Francisco
Palacio de los Teobaldos o Palacio Viejo
Galería de la Reina
Galerías medievales en la Plaza de Carlos III
Torre del Chapitel
Torre del Chapitel