Históricamente ha tenido una gran importancia el sector primario cuyos cultivos principales son el maíz, las verduras; brócoli, coliflor, tomate, pimiento, berenjena, el cereal, los chopos, la ganadería siempre ha complementado a la agricultura: ovino, bovino, porcino.En cuanto a la época romana, los descubrimientos de mosaicos, vasijas y monedas indican una temprana romanización.Durante esta época, la villa prosperó bajo la influencia musulmana, formando parte de un extenso imperio árabe en la península ibérica.Durante esta incursión, lograron destruir la mezquita que formaba parte del complejo defensivo de la ciudad.Estos eventos consolidaron a Valtierra como un lugar clave en la reconquista cristiana y la posterior configuración política del Reino de Navarra.Después de la reconquista, la villa fue otorgada a diversos señores cristianos, aunque mantuvo una considerable población musulmana y una minoría judía.El castillo medieval de la villa, aunque en ruinas hoy en día, jugó un papel crucial durante las guerras civiles y las incursiones enemigas.El turismo histórico ha ganado relevancia, especialmente gracias a la restauración de La Torraza y otras rutas culturales en la región.