Ratko Mladić

Nacido durante la Segunda Guerra Mundial, fue criado en un ambiente bélico y de sentimiento nacionalista.

El lugar formaba parte del efímero Estado Independiente de Croacia, o NDH, un estado títere creado por la Alemania nazi y la Italia fascista tras la invasión y desmembración del Reino de Yugoslavia en la Segunda Guerra Mundial.

[14]​ Como tantos otros jóvenes campesinos con escasos recursos, el joven Ratko decidió iniciar la carrera militar.

Durante el asedio de Sarajevo desde las colinas que rodean la capital bosnia, cuyas posiciones eran regularmente visitadas por Karadžić, los bosnios interfirieron y grabaron una comunicación del alto mando del VRS en la que se oía a Mladić ordenar a la artillería serbobosnia intensificar sus ataques sobre el suburbio de Velusice, donde, según sus palabras "no hay muchos serbios".

Esta grabación se encuentra en poder del TPIY, y consta como prueba en la causa contra Mladić.

Las decisiones sobre lo que yo informo se toman desde el alto mando en Sarajevo y las Naciones Unidas en Nueva York".

Mladić: "Por favor, escriba esto: Ustedes deben entregar sus armas, y aquellos que lo hagan, yo les garantizo su vida.

Mandžić: "Yo le digo honestamente que sólo soy representante por accidente, y no puedo hacerme responsable...".

Sólo decídan qué quieren hacer; como les dije anoche, podrán sobrevivir o desaparecerán" (...) "Alá no puede ayudarles... pero Mladić, sí".

Allí le reprochó los ataques aéreos de la OTAN y, según testimonios recogidos en la posterior investigación del Parlamento neerlandés, degollaron un cerdo para impresionarle.

Después, las fuerzas del VRS, con apoyo de paramilitares, cometieron la peor masacre perpetrada en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, al asesinar a unos 8100 varones, en unos hechos juzgados como genocidio por el TPIY.

[1]​ Declarado prófugo por el tribunal, las sospechas sobre su paradero se centraron en Serbia y la República Srpska.

El entonces general en jefe del Ejército yugoslavo Nebojša Pavković pidió a Mladić que abandonara las instalaciones donde se alojaba en la montaña Povlen, cerca de Valjevo, tras lo cual los organismos militares serbios afirmaron haber perdido todo rastro del fugitivo.

[48]​ Este extremo ha sido confirmado por Rasim Ljajic, ministro serbio encargado de la cooperación con el tribunal.

[54]​ Durante su emisión, la televisión (perteneciente a la Federación de Bosnia y Herzegovina) aseguró que las imágenes habían sido filmadas el invierno anterior, aunque se veía al prófugo bastante joven.

[55]​ Esta afirmación fue desmentida poco después tanto por Belgrado como por la Comisión Europea, ya que las imágenes obraban en poder de la fiscalía del TPIY desde hacía varios años, y habían sido filtradas a la televisión.

Según sus informaciones, Mladić fue sometido a pruebas de ADN para confirmar su identidad, ya que portaba documentación falsa bajo el nombre de Milorad Komadić, muy similar fonéticamente a su nombre real: (Milo) RadKo-M[l]adic.

[64]​ Al día siguiente de su captura continuó su interrogatorio, y tras la realización de un examen médico, el tribunal dictaminó que concurrían las condiciones requeridas para que el acusado fuera extraditado al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia.

[68]​ Asimismo los máximos mandatarios de Estados Unidos, Barack Obama;[69]​ Francia, Nicolás Sarkozy; Reino Unido, David Cameron; Alemania, Angela Merkel,[70]​ y Países Bajos, Mark Rutte, se congratularon por la noticia, manifestando su reconocimiento al gobierno serbio.

El tribunal determinó que la joven se había disparado en la cabeza con un arma propiedad de su padre.

[7]​ También manifestó que "en el funeral, mantuvo la compostura y no mostró emoción alguna, pero era un hombre quebrado".

[7]​ Según el corresponsal de la BBC, Paul Martin, "Mladić solía llevar a los visitantes a su aldea natal en Bosnia y les mostraba todos los lugares donde, según él, habían vivido 101 parientes suyos que fueron masacrados por una banda pro-nazi de combatientes musulmanes durante la Segunda Guerra Mundial".

[48]​ En cualquier caso, Mladić ha sido definido habitualmente como un gran estratega militar, próximo en sus tácticas al Blitzkrieg, y admirador confeso de Carl von Clausewitz.

llegó a afirmar[19]​ El mismo Karremans calificó la toma de Srebrenica como una gran operación militar.

Ha habido tantos ataques contra el pueblo serbio, que los niños no conocen a sus padres".

[87]​ En una entrevista para The New York Times concedida a su corresponsal en los Balcanes David Binder en septiembre de 1994, y ante una pregunta sobre las atrocidades cometidas por su ejército sobre los musulmanes, respondió: "Yo no lo veo así.

Ese es nuestro deber patriótico" (...) "Sería correcto decir de mí que tengo cuernos en la cabeza si hubiera invadido Vietnam, Camboya o las Islas Malvinas.

Yo no he ido al Golfo ni a Somalia; estaba defendiendo mi propia casa.

[85]​ Desde entonces, existe una opinión generalizada de que se transformó en una persona irascible, paranoide y desconfiada.

[91]​ En Pale, que fue sede del gobierno serbobosnio durante la guerra, él y Karadžić son considerados "héroes nacionales".

Mapa de situación de Kalinovik, municipio natal de Mladić, en la actual Bosnia y Herzegovina .
El general Ratko Mladić (centro) llega para participar en las conversaciones de mediación de las Naciones Unidas en el aeropuerto de Sarajevo , en junio de 1993.
Cuartel general del Dutchbat , ubicado en una antigua fábrica de baterías en Potočari . El batallón neerlandés, integrante de UNPROFOR , era el encargado de proteger a la población civil de Srebrenica .
Mladić, junto a oficiales neerlandeses y el comandante de los cascos azules Thomas Karremans (centro) en el hotel Fontana de Bratunac tras la toma de Srebrenica .
Delegados de la Asociación Internacional de Estudios del Genocidio (IAGS) examinan la exhumación de una fosa común de víctimas de la masacre de Srebrenica de julio de 1995, en las afueras de la aldea de Potocari , en Bosnia y Herzegovina , en julio de 2007.
Boris Tadić , presidente de Serbia , se comprometió personalmente a la captura de Mladić, una de las condiciones fundamentales para el acceso de Serbia a la Unión Europea . [ 58 ] ​ Tadić anunció la captura del exgeneral serbobosnio al mediodía del 26 de mayo de 2011.
Manifestación de apoyo a Mladić en Bania Luka , con el lema српски херој ( héroe serbio ). La capital de facto de la República Srpska fue la ciudad de Bosnia y Herzegovina donde más manifestantes se concentraron en protesta por la extradición del exmilitar, al congregarse unas 10 000 personas. [ 59 ]
Unidad de detención de la ONU en Scheveningen , en las proximidades de La Haya , [ 60 ] ​ a donde fue transferido Mladić tras su extradición . En este centro también fueron internados algunos de los procesados por su participación en las Guerras Yugoslavas , como Slobodan Milošević (que falleció en el mismo) y Radovan Karadžić . [ 61 ]
Ratko Mladić en 20214 en una de sus comparecencias ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia .
Pósteres de Ratko Mladić en Novi Sad ( Serbia ). En la capital de Voivodina se produjeron manifestaciones de apoyo al exgeneral cuando este fue capturado por el gobierno serbio.
Jóvenes serbios con camisetas de apoyo a Radovan Karadžić y Ratko Mladić. En las mismas se puede leer la leyenda: Српски хероји ( héroes serbios ).