José Antonio Crespo, en su libro Contra la historia oficial, afirma que Cuauhtémoc, aun siendo emperador, se quejara de que los españoles invasores -encabezados por Hernán Cortés- usaran a los nativos de esta forma.
En Bélgica en mayo de 1940, al menos 86 civiles fueron asesinados por la Wehrmacht alemana, conocida como la Masacre de Vinkt, cuando los alemanes tomaron 140 civiles y los usaron como escudos para cruzar un puente mientras estaban bajo fuego.
Durante la batalla de Okinawa, los soldados japoneses a menudo usaban civiles como escudos humanos contra las tropas estadounidenses.
Durante un período de dos días, las fuerzas israelíes bajo la dirección del general de brigada Yitzhak Mordechai anunciaron en repetidas ocasiones que "Quien no porta armas no sufrirá daños" e instó a los civiles del campamento a evacuar, pero pocas lo hicieron.
Sin embargo, "el mejor consejo que podían ofrecer los psicólogos era organizar otra delegación, aunque considerablemente mayor, compuesta por unas cuarenta personas aproximadamente, incluidas mujeres y niños"; Haj Ibrahim respondió a la quinta delegación con "exactamente las mismas tres palabras", desencadenando una sangrienta batalla en la que las tropas israelíes finalmente tomaron el campamento.
El informe cita los siguientes ejemplos de dicho comportamiento: Poco después del alto el fuego entre las fuerzas serbias y croatas, los serbobosnios lanzaron un asalto contra la zona segura de Goražde, bombardeando intensamente la ciudad y las aldeas circundantes.
En una situación similar a lo que sucedió en Sarajevo, se emitió un ultimátum, y para el día 24, la mayoría de las tropas serbias habían cumplido.
Al reconocer y defender el "uso de palestinos para advertir a hombres buscados sobre inminentes operaciones de arresto", una práctica conocida en Israel por el eufemismo "procedimiento vecino", las IDF negaron informes que afirmaban "uso de palestinos como escudos humanos contra los ataques a las IDF", alegando que ya habían prohibido esta práctica.
Sin embargo, en 2006, las investigaciones iniciales de B'Tselem indicaron que las IDF podrían haber utilizado civiles como escudos humanos en Bait Hanun, en 2006.
Según los testimonios publicados por estos dos grupos, las fuerzas israelíes utilizaron palestinos desarmados, incluidos niños para proteger posiciones militares, caminar frente a soldados armados; ir a los edificios para buscar trampas explosivas o pistoleros; e inspeccionar objetos sospechosos de ser explosivos.
Un oficial militar israelí respondió a estas acusaciones: "Las FDI operaron de acuerdo con las reglas de la guerra e hicieron todo lo posible para minimizar el daño a civiles no implicados en combate.
Se afirma que casi todos los soldados acusados en los incidentes han quedado impunes.
[15] Un informe de la ONU sobre abusos infantiles cometidos durante la guerra verificó cinco casos desde el 7 de octubre en los que las fuerzas israelíes habían utilizado a niños palestinos como escudos humanos durante «operaciones policiales» en Cisjordania.
En ocasiones, incluso hombres palestinos de edad avanzada han sido obligados a realizar este trabajo.
[19][20] El escritor israelí Amos Harel en Haaretz alegó que durante la Segunda Intifada (2000-2005) los pistoleros palestinos utilizaron rutinariamente a civiles y niños como escudos humanos y además afirma que existe evidencia fotográfica.
La IDF publicó imágenes supuestamente mostrando combatientes palestinos utilizando ambulancias para fines militares.
La Junta no pudo establecer con certeza si hubo disparos desde las proximidades de la escuela.
Harry Fear reportando para Russia Today tuiteó que se dispararon cohetes cerca de su hotel.
El grupo de derechos humanos, sin embargo, todavía encontró que las facciones palestinas, como en conflictos anteriores, lanzaron ataques desde áreas civiles.
En ocasiones, incluso hombres palestinos de edad avanzada han sido obligados a realizar este trabajo.
Siete soldados israelíes entrevistados por el Times confirmaron que se trata de una práctica rutinaria y organizada desde niveles altos del escalafón militar.
[22] El uso de escudos humanos palestinos por parte del ejército israelí es también muy extenso en Cisjordania.
Su propósito era evitar que las fuerzas de la coalición encabezada por Estados Unidos bombardearan ciertos lugares.
El periodista australiano Chris Link informó lo que, según él, fueron incidentes fotografiados durante la Guerra del Líbano de 2006, en los que Hezbolá usó civiles libaneses como escudos humanos para disuadir a las FDI de disparar contra pistoleros y lanzacohetes.
MacKenzie interpretó este lenguaje para un periodista: "Lo que eso significa es, en lenguaje sencillo, 'Tenemos combatientes de Hezbollah corriendo en nuestras posiciones, tomando nuestras posiciones aquí y luego usándonos como escudos y luego comprometiéndolos (Fuerzas de Defensa Israelíes)."
En marzo de 2016, durante la segunda guerra civil, se informó que dos italianos que habían sido secuestrados en junio de 2015 fueron asesinados mientras eran utilizados como escudos humanos por pistoleros del Estado Islámico en Surman.
HRW dijo que "el ejército sirio debería detener inmediatamente esta práctica aborrecible".
[32] En los últimos años, los civiles se han ofrecido de voluntarios para servir como "escudos humanos" para evitar conflictos militares.
[36] Rachel Corrie y Tom Hurndall, voluntarios del Movimiento de Solidaridad Internacional Occidental (ISM) en los territorios palestinos, que murieron en 2003 y 2004, respectivamente, han sido descritos como "escudos humanos" en campaña contra la demolición de casas.
Tampoco Amnistía Internacional define las acciones de los activistas voluntarios o acciones de activistas por propiedades no militares como "escudos humanos", y solo considera aquella denominación "para combatientes, municiones o equipos militares".