stringtranslate.com

Jehová

"Jehová" en Éxodo 6:3 [1] ( Versión King James )

Jehová ( / ɪ ˈ h v ə / ) es una latinización del hebreo יְהֹוָה ‎ Yəhōwā , una vocalización del Tetragrámaton יהוה ‎ ( YHWH), el nombre propio del Dios de Israel en la Biblia hebrea / Antiguo Testamento . [2] [3] [4] El Tetragrámaton יהוה se considera uno de los siete nombres de Dios en el judaísmo y una forma del nombre de Dios en el cristianismo . [5] [6] [7]

El consenso entre los estudiosos es que la vocalización histórica del Tetragrámaton en el momento de la redacción de la Torá (siglo VI a. C.) es muy probablemente Yahvé . La vocalización histórica se perdió porque en el judaísmo del Segundo Templo , durante los siglos III y II a. C., se llegó a evitar la pronunciación del Tetragrámaton, sustituyéndolo por Adonai ('mi Señor'). Los masoretas añadieron los puntos vocales hebreos de Adonai al Tetragrámaton , y la forma resultante fue transliterada alrededor del siglo XII d.C. como Yehowah . [8] Las formas derivadas Iehouah y Jehová aparecieron por primera vez en el siglo XVI.

La vocalización del Tetragrámaton Jehová fue introducida por primera vez por William Tyndale en su traducción de Éxodo 6:3, y aparece en algunas otras traducciones tempranas al inglés, incluida la Biblia de Ginebra y la versión King James . [9] La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos afirma que para pronunciar el Tetragrámaton "es necesario introducir vocales que alteren las formas escritas y habladas del nombre (es decir, "Yahweh" o "Jehová)". [10] Jehová aparece en el Antiguo Testamento de algunas traducciones ampliamente utilizadas, incluida la Versión Estándar Americana (1901) y la Traducción Literal de Young (1862, 1899); la Traducción del Nuevo Mundo (1961, 2013) utiliza a Jehová tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Jehová no aparece en la mayoría de las traducciones inglesas convencionales, algunas de las cuales usan Yahweh pero la mayoría continúa usando "Lord" o "L ORD " para representar el Tetragrámaton . [11] [12]

Pronunciación

El nombre Iehova en una iglesia luterana en Noruega [13]

La mayoría de los eruditos creen que el nombre Jehová (también transliterado como Yehowah ) [14] es una forma híbrida derivada de la combinación de las letras hebreas יהוה ( YHWH , posteriormente traducida en el alfabeto latino como JHVH ) con las vocales de Adonai . Algunos sostienen que hay evidencia de que una forma del Tetragrámaton similar a Jehová pudo haber estado en uso en textos y artefactos fonéticos semíticos y griegos de la Antigüedad tardía . [15] Otros dicen que es la pronunciación Yahvé la que se atestigua tanto en los textos cristianos como en los paganos de la era cristiana primitiva. [15] [16] [17] [18]

Algunos judíos caraítas , [19] como defensores de la traducción Jehová , afirman que aunque la pronunciación original de יהוה ha sido oscurecida por el desuso del nombre hablado según la ley rabínica oral , se aceptan transliteraciones inglesas bien establecidas de otros nombres personales hebreos. uso normal, como Josué , Jeremías , Isaías o Jesús , cuyas pronunciaciones originales pueden ser desconocidas. [19] [20] También señalan que "la forma inglesa Jehová es una forma inglesa de Y e hovah" [19] y conserva las cuatro consonantes hebreas "YHVH" (con la introducción del sonido "J" en inglés ). [19] [21] [22] Algunos argumentan que Jehová es preferible a Yahvé , basándose en su conclusión de que el Tetragrámaton probablemente era trisilábico originalmente y que, por lo tanto, las formas modernas también deberían tener tres sílabas. [23]

En un artículo que escribió en el Journal of Biblical Literature , el erudito bíblico Francis B. Dennio dijo: "Jehová tergiversa a Yahvé no más de lo que Jeremías tergiversa a Yirmeyahu. Las connotaciones establecidas de Isaías y Jeremías prohíben cuestionar su derecho". Dennio argumentó que la forma Jehová no es una barbarie, pero es la mejor forma inglesa disponible, ya que durante siglos ha reunido las connotaciones y asociaciones necesarias para un uso válido en inglés. [20]

Según una tradición judía desarrollada durante los siglos III y II a. C., el Tetragrámaton se escribe pero no se pronuncia. Cuando se leen, los términos sustitutos reemplazan el nombre divino donde aparece יְהֹוָה ‎ ( Yəhōwā ) en el texto. Se supone ampliamente, como lo propuso el erudito hebreo del siglo XIX Wilhelm Gesenius , que las vocales de los sustitutos del nombre— Adonai (Señor) y Elohim ( Dios )—fueron insertadas por los masoretas para indicar que estos sustitutos debían ser usado. [a] Cuando יהוה precede o sigue a Adonai , los Masoretas colocaron los puntos vocálicos de Elohim en el Tetragrámaton, produciendo una vocalización diferente del Tetragrámaton יֱהֹוִה ‎ ( Yĕhōvī ), que se leía como Elohim . [25] Con base en este razonamiento, la forma יְהֹוָה ‎ ( Jehová ) ha sido caracterizada por algunos como una "forma híbrida", [15] [26] e incluso "una imposibilidad filológica". [27]

Los primeros traductores modernos ignoraron la práctica de leer Adonai (o sus equivalentes en griego y latín, Κύριος y Dominus ) [b] en lugar del Tetragrammaton y en su lugar combinaron las cuatro letras hebreas del Tetragrammaton con los puntos vocales que, excepto en los rollos de las sinagogas, , los acompañó, resultando en la forma Jehová . [28] Esta forma, que entró en vigor por primera vez en obras fechadas en 1278 y 1303, fue adoptada en las traducciones de la Biblia de Tyndale y algunas otras protestantes . [29] En la Biblia de Ginebra de 1560 , el Tetragrámaton se traduce como Jehová seis veces, cuatro como nombre propio y dos como topónimos. [30] En la versión King James de 1611 , Jehová apareció siete veces. [31] En la versión revisada en inglés de 1885 , la forma Jehová aparece doce veces. En la Versión Estándar Americana de 1901 , la forma "Je-ho'vah" se convirtió en la traducción regular en inglés del hebreo יהוה , en todo momento, con preferencia al anteriormente dominante "el SEÑOR " , que se usa generalmente en la versión King James. [c] También se utiliza en himnos cristianos como el himno de 1771, "Guíame, oh gran Jehová". [32]

Desarrollo

La teoría más extendida es que el término hebreo יְהֹוָה ‎ tiene los puntos vocálicos de אֲדֹנָי ‎ ( adonai ). [33] Usando las vocales de adonai , el compuesto hataf patah ( ֲ ‎ ) bajo la alef gutural ( א ‎ ) se convierte en una sheva ( ְ ‎ ) bajo la yod ( י ‎ ) , el holam ( ֹ ‎ ) se coloca sobre el primero él ( ה ‎ ) , y los qamats ( ָ ‎ ) se colocan debajo de la vav ( ו ‎ ) , dando יְהֹוָה ‎ ( Jehová ). Cuando los dos nombres, יהוה ‎ y אדני ‎ , aparecen juntos, el primero apunta con un hataf segol ( ֱ ‎ ) debajo de la yod ( י ‎ ) y un hiriq ( ִ ‎ ) debajo del segundo he ( ה ‎ ) , dando יֱהֹוִה ‎ , para indicar que debe leerse como elohim para evitar que adonai se repita. [33] [34]             

Tomar la ortografía al pie de la letra puede haber sido el resultado de no conocer el Q're perpetuum , lo que resultó en la transliteración Yehowah y variantes derivadas. [8] [35] [28] Emil G. Hirsch estuvo entre los eruditos modernos que reconocieron que "Jehová" era "gramaticalmente imposible". [34]

Una traducción latina de 1552 del Sefer Yetzirah , que utiliza la forma Iehouah para el "magnum Nomen tetragrammatum"

יְהֹוָה ‎ aparece 6.518 veces en elTexto Masorético, además de 305 instancias de יֱהֹוִה ‎ ( Jehoví ).la pronunciaciónJehovásurgió mediante la introducción de vocales del qere , la notación marginal utilizada por los masoretas. En los lugares donde las consonantes del texto a leer (el qere ) diferían de las consonantes del texto escrito (el kethib ), escribían el qere en el margen para indicar que el kethib se leía usando las vocales del qere . Para algunas palabras muy frecuentes se omitió la nota marginal, denominada q're perpetuum .[27]Uno de estos casos frecuentes era el nombre de Dios, que no debía pronunciarse por temor a profanar el "nombre inefable". En cambio, dondequiera que יהוה ‎ ( YHWH ) aparezca en el kethib de los librosbíblicos y, debía leerse como אֲדֹנָי ‎ ( adonai , “Mi Señor [plural de majestad]”), o como אֱלֹהִים ‎ ( elohim , “Dios ") si Adonai aparece junto a él.[36]Esta combinación produce יְהֹוָה ( yehova ) y יֱהֹוִה ( yehovi ) respectivamente. יהוה ‎ también se ה' ‎ , o incluso ד' ‎ , y se lee ha-Shem ("el nombre").[34]

Los eruditos no están totalmente de acuerdo en cuanto a por qué יְהֹוָה no tiene precisamente los mismos puntos vocales que adonai . El uso del compuesto hataf segol ( ֱ ‎ ) en casos donde el nombre debe leerse elohim , ha llevado a la opinión de que el compuesto hataf patah ( ֲ ‎ ) debería haberse usado para indicar la lectura adonai . Se ha argumentado a la inversa que el desuso del patah es consistente con el sistema babilónico , en el que el compuesto es poco común. [27]    

Puntos vocales de יְהֹוָה ‎ y אֲדֹנָי

La ortografía del Tetragrámaton y las formas conectadas en el texto hebreo masorético de la Biblia, con los puntos vocálicos mostrados en rojo.

La siguiente tabla muestra los puntos vocálicos de Yehovah y Adonai , indicando la sheva simple en Yehovah en contraste con el hataf patah en Adonai . Como se indica a la derecha, los puntos vocales utilizados cuando se pretende pronunciar el Tetragrámaton como Adonai son ligeramente diferentes a los utilizados en Adonai mismo.

La diferencia entre los puntos vocálicos de 'ǎdônây y YHWH se explica por las reglas de la morfología y fonética hebreas . Sheva y hataf-patah eran alófonos del mismo fonema utilizados en diferentes situaciones: hataf-patah en consonantes glotales, incluida aleph (como la primera letra en Adonai ), y sheva simple en otras consonantes (como la Y en YHWH ). [34]

Introducción al inglés

El "peculiar, especial, honorable y bendito nombre de Dios" Iehoua , una forma inglesa más antigua de Jehová (Roger Hutchinson, The image of God , 1550)

El texto latino más antiguo disponible que utiliza una vocalización similar a Jehová data del siglo XIII. [37] El Léxico Brown-Driver-Briggs sugirió que la pronunciación Jehová fue desconocida hasta 1520 cuando fue introducida por Galatinus , quien defendió su uso. [38] : 218 

En inglés apareció en la traducción del Pentateuco de William Tyndale ("Los cinco libros de Moisés") publicada en 1530 en Alemania, donde Tyndale había estudiado desde 1524, posiblemente en una o más de las universidades de Wittenberg , Worms y Marburg . donde se enseñaba hebreo. [39] : 113, 118, 119  [40] La ortografía utilizada por Tyndale era "Iehouah"; en ese momento, "I" no se distinguía de J , y U no se distinguía de V. [41] La impresión original de 1611 de la versión King James autorizada usaba "Iehouah". Tyndale escribió sobre el nombre divino: "IEHOUAH [Jehová], es el nombre de Dios; ninguna criatura se llama así; y es tanto como decir: Uno que es de sí mismo y que no depende de nada. Además, tan a menudo como tú Si ves a Jehová en letras grandes (salvo que haya algún error en la impresión), está en hebreo Iehouah , Tú que eres; o El que es". [42] : 408  El nombre también se encuentra en una edición de 1651 del Pugio fidei de Ramón Martí . [43]

El nombre Jehová (inicialmente como Iehouah ) apareció en todas las primeras Biblias protestantes en inglés, excepto en la traducción de Coverdale en 1535. [9] La Biblia católica romana de Douay-Rheims usaba "el Señor", correspondiente al uso de la Vulgata latina de Dominus (del latín Adonai , "Señor") para representar el Tetragrámaton. La versión King James autorizada , que usaba " Jehová " en algunos lugares, con mayor frecuencia decía "el Señor " como equivalente del Tetragrámaton. La forma Iehouah apareció en la Biblia Mateo de John Rogers en 1537, la Gran Biblia de 1539, la Biblia de Ginebra de 1560, la Biblia del Obispo de 1568 y la Versión King James de 1611. Más recientemente, Jehová se ha utilizado en la Versión Revisada de 1885. , la Versión Estándar Americana en 1901 y la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras de los Testigos de Jehová en 1961.

En Éxodo 6:3–6, [44] donde la versión King James tiene a Jehová , la versión estándar revisada (1952), [45] la New American Standard Bible (1971), la New International Version (1978), la New King La Versión James (1982), la Nueva Versión Estándar Revisada (1989), la Versión Nuevo Siglo (1991) y la Versión Inglesa Contemporánea (1995) dan "L ORD " o "Señor" como su interpretación del Tetragrámaton, mientras que la Nueva La Biblia de Jerusalén (1985), la Biblia Amplificada (1987), la Nueva Traducción Viviente (1996, revisada en 2007) y la Biblia Holman Christian Standard (2004) utilizan la forma Yahvé .

puntos vocales hebreos

Las guías modernas de gramática hebrea bíblica , como A Modern Grammar for Classical Hebrew de Duane A. Garrett [46], afirman que los puntos vocales hebreos que ahora se encuentran en las Biblias hebreas impresas se inventaron en la segunda mitad del primer milenio d.C., mucho después de que los textos fueran escrito. Esto se indica en la autorizada Gramática hebrea de Gesenius, [47] [48] y en la Enciclopedia Cabalística de Godwin , [49] y es reconocido incluso por aquellos que dicen que las guías de hebreo están perpetuando "mitos eruditos". [50]

Los eruditos "jehovistas", en gran parte anteriores al siglo XX, que creen que / ə ˈ h v ə / es la pronunciación original del nombre divino, argumentan que los escritores de las Escrituras conocían los puntos vocálicos y los acentos hebraicos en antigüedad y que tanto las Escrituras como la historia argumentan a favor de su estatus ab origine al idioma hebreo. Algunos miembros del judaísmo caraíta , como Nehemia Gordon, sostienen este punto de vista. [19] La antigüedad de los puntos vocálicos y de la traducción Jehová fue defendida por varios estudiosos, entre ellos Michaelis, [51] Drach, [51] Stier, [51] William Fulke (1583), Johannes Buxtorf , [52] su hijo. Johannes Buxtorf II , [53] y John Owen [54] (siglo XVII); Peter Whitfield [55] [56] y John Gill (siglo XVIII), [57] : 1767  John Moncrieff [58] (siglo XIX), Johann Friedrich von Meyer (1832) [59] Thomas D. Ross ha dado cuenta de la controversia sobre este asunto en Inglaterra se remonta a 1833. [60] GA Riplinger, [61] John Hinton, [62] Thomas M. Strouse, [63] son ​​defensores más recientes de la autenticidad de los puntos vocálicos.

Proponentes de origen precristiano

El teólogo del siglo XVIII John Gill presenta los argumentos de Johannes Buxtorf II del siglo XVII y otros en su escrito Una disertación sobre la antigüedad de la lengua hebrea, letras, puntos vocales y acentos . [57] Argumentó a favor de una extrema antigüedad de su uso, [57] : 499–560  rechazando la idea de que los puntos vocálicos fueron inventados por los masoretas. Gill presentó escritos, incluidos pasajes de las Escrituras, que interpretó como apoyo a su punto de vista "jehovista" de que el Antiguo Testamento debe haber incluido puntos vocálicos y acentos. [57] : 549–560  Afirmó que el uso de los puntos vocales hebreos de יְהֹוָה ‎, y por lo tanto del nombre Jehová / j ə ˈ h v ə / , está documentado desde antes del 200 a. C., e incluso desde Adán , citando Tradición judía de que el hebreo era el primer idioma. Argumentó que a lo largo de esta historia los masoretas no inventaron los puntos vocálicos y los acentos, sino que Dios los entregó a Moisés en el Sinaí, citando [57] : 538–542  autoridades caraítas [64] [57] : 540  Mordejai ben Nisan Kukizov (1699) y sus asociados, quienes afirmaron que "todos nuestros sabios con una sola boca afirman y profesan que toda la ley fue precisa y acentuada, tal como salió de las manos de Moisés, el hombre de Dios". [51] Se afirma que la discusión entre el judaísmo caraíta y rabínico sobre si era legal pronunciar el nombre representado por el Tetragrámaton [57] : 538–542  demuestra que algunas copias siempre han sido puntiagudas (vocales) [62] y que algunas Las copias no estaban puntiagudas con las vocales debido a la " ley oral ", para el control de la interpretación por parte de algunas sectas judeo, incluidas las copias sin punta en las sinagogas. [57] : 548–560  Gill afirmó que la pronunciación / j ə ˈ h v ə / se remonta a fuentes históricas tempranas que indican que en su época se usaban puntos vocálicos y/o acentos. [57] : 462  Las fuentes que Gill afirmó que apoyaban su punto de vista incluyen:

Gill citó a Elia Levita , quien dijo: "No hay sílaba sin punto, y no hay palabra sin acento", demostrando que los puntos vocálicos y los acentos que se encuentran en las Biblias hebreas impresas dependen uno del otro, y por eso Gill atribuyó la misma antigüedad a los acentos que a los puntos vocálicos. [57] : 499  Gill reconoció que Levita, "primero afirmó que los puntos vocálicos fueron inventados por " los hombres de Tiberíades ", pero hizo referencia a su condición de que "si alguien pudiera convencerlo de que su opinión era contraria al libro del Zohar, debería contentarse con que lo rechacen". Gill luego alude al libro del Zohar, afirmando que los rabinos lo declararon más antiguo que los masoretas, y que da fe de los puntos vocálicos y los acentos. [57] : 531 

William Fulke , John Gill, John Owen y otros sostuvieron que Jesucristo se refirió a un punto vocal hebreo o acento en Mateo 5:18, indicado en la versión King James por la palabra título . [65] [66] [67] [68]

La Biblia española de 1602 ( Reina-Valera / Cipriano de Valera ) usó el nombre Iehova y dio una larga defensa de la pronunciación Jehová en su prefacio. [51]

Proponentes de origen posterior

A pesar de las afirmaciones jehovistas de que los signos vocálicos son necesarios para leer y comprender el hebreo, el hebreo moderno (aparte de los libros para niños pequeños, algo de poesía formal y cartillas hebreas para nuevos inmigrantes) se escribe sin puntos vocálicos. [69] Los rollos de la Torá no incluyen signos vocálicos, y el hebreo antiguo se escribía sin signos vocálicos. [70] [71]

Los Rollos del Mar Muerto , descubiertos en 1946 y fechados entre el 400 a. C. y el 70 d. C., [72] incluyen textos de la Torá o Pentateuco y de otras partes de la Biblia hebrea, [73] [74] y han proporcionado evidencia documental de que, en A pesar de que se afirma lo contrario, los textos hebreos originales fueron escritos sin puntos vocálicos. [75] [76] Los Rollos del Mar Muerto de Menahem Mansoor : un libro de texto universitario y una guía de estudio afirma que los puntos vocálicos que se encuentran en las Biblias hebreas impresas fueron ideados en los siglos IX y X. [77]

La opinión de Gill de que los puntos vocálicos hebreos estaban en uso en la época de Esdras o incluso desde el origen del idioma hebreo se afirma en un estudio de principios del siglo XIX en oposición a "la opinión de la mayoría de los eruditos de los tiempos modernos", según para quien los puntos vocálicos habían sido "inventados desde los tiempos de Cristo". [78] El estudio presentó las siguientes consideraciones:

Argumentos modernos tempranos

En los siglos XVI y XVII se presentaron diversos argumentos a favor y en contra de la transcripción de la forma Jehová .

Discursos que rechazan a Jehová

Discursos que defienden a Jehová

Resumen de discursos

William Robertson Smith resume estos discursos y concluye que "cualquiera que sea, por tanto, la verdadera pronunciación de la palabra, no cabe duda de que no es Jehová ". [d] A pesar de esto, usa constantemente el nombre Jehová en todo su diccionario y al traducir nombres hebreos. Algunos ejemplos incluyen Isaías [ la ayuda o salvación de Jehová ], Jehoshua [ Jehová un ayudante ], Jehú [ Jehová es Él ]. En la entrada, Jehová , Smith escribe: "JEHOVÁ ( יְהֹוָה ‎ , generalmente con los puntos vocales de אֲדֹנָי ‎ ; pero cuando los dos ocurren juntos, el primero apunta יֱהֹוִה ‎ , es decir con las vocales de אֱלֹהִים ‎ , como en Obad . i. 1, Hab. iii. 19:" [92] Esta práctica también se observa en muchas publicaciones modernas, como el New Compact Bible Dictionary (Special Crusade Edition) de 1967 y el Peloubet's Bible Dictionary de 1947.

Uso en traducciones de la Biblia en inglés

Las siguientes versiones de la Biblia traducen el Tetragrámaton como Jehová exclusivamente o en versos seleccionados:

Jehová en la Biblia King James 1853 Isaías 12:2

Traducciones de la Biblia con el nombre divino en el Nuevo Testamento:

Traducciones de la Biblia con el nombre divino tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento: traduce el Tetragrámaton como Jehová , ya sea exclusivamente o en versos seleccionados:

No uso

La versión Douay de 1609 traduce la frase de Éxodo 6:3 como "y mi nombre Adonai", y en su nota a pie de página dice: "Adonai no es el nombre pronunciado aquí a Moisés, sino que está rojo en lugar del nombre desconocido". [96] La revisión de Challoner (1750) utiliza ADONAI con una nota que dice: "algunos modernos han formulado el nombre Jehová, desconocido para todos los antiguos, ya sean judíos o cristianos". [97]

Varias traducciones de la Biblia judía mesiánica utilizan Adonai ( Biblia judía completa (1998), Versión Árbol de la vida (2014) o Hashem ( Biblia judía ortodoxa (2002)).

Algunas Biblias de nombres sagrados usan el Tetragrámaton en lugar de un título genérico (p. ej., el Señor) o una transliteración conjetural (p. ej., Yahweh o Jehová):

La mayoría de las traducciones modernas usan exclusivamente Señor o L ORD , indicando generalmente que el hebreo correspondiente es Yahweh o YHWH (no JHVH ), y en algunos casos dicen que este nombre se translitera "tradicionalmente" como Jehová : [11] [12]

Algunas traducciones utilizan títulos como The Eternal :

Algunas traducciones usan tanto Yahweh como L ORD :

Algunos traducen el Tetragrámaton exclusivamente como Yahvé :

Otro uso

Semicúpula sobre el ábside de la iglesia de San Martín de Olten , Suiza , terminada en 1910

Después de la Edad Media , antes y después de la Reforma Protestante , algunas iglesias y edificios públicos de toda Europa fueron decorados con variantes y afines de "Jehová". Por ejemplo, el escudo de armas del Ayuntamiento de Plymouth (Reino Unido) lleva la inscripción en latín Turris fortissima est nomen Jehova [105] (en inglés, "El nombre de Jehová es la torre más fuerte"), derivada de Proverbios 18:10.

Las letras de algunos himnos cristianos, por ejemplo, "Guíame, oh gran Jehová", [106] incluyen "Jehová". La forma también aparece en algunos libros de referencia y novelas, apareciendo varias veces en la novela The Greatest Story Ever Told , del autor católico Fulton Oursler . [107]

Algunos grupos religiosos, en particular los testigos de Jehová [108] y los defensores del movimiento King-James-Only , continúan usando Jehová como el único nombre de Dios . En el mormonismo , se cree que "Jehová" es el nombre con el que se conocía a Jesús antes de su nacimiento; Por lo tanto , las referencias a "el Señor " en el Antiguo Testamento KJV se entienden como referencias al Jesús premortal, mientras que a Dios el Padre , que es considerado como un individuo separado, a veces se le llama " Elohim ". "Jehová" aparece dos veces en el Libro de Mormón , en 2 Nefi 22:2 y Moroni 10:34.

Nombres griegos similares

Antiguo

Moderno

Transcripciones similares en latín e inglés

Extractos de Pugio Fidei adversus Mauros et Judaeos (1270, p. 559) de Raymond Martin , que contienen la frase "Jehová, sive Adonay, qvia Dominus es omnium" (Jehová, o Adonay, porque tú eres el Señor de todos) [118 ]
Biblia de Ginebra , 1560 (Salmo 83:18)
Una traducción latina del Tetragrámaton ha sido la forma "Jova".
( Origenis Hexaplorum , editado por Frederick Field, 1875)

Ya en el siglo XII se produjeron transcripciones de יְהֹוָה similar a Jehová .

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ " יְהֹוָה ‎ Jehová , nombre pr[oper] del Dios supremo entre los hebreos. Los hebreos posteriores, durante algunos siglos antes de la época de Cristo, fueron engañados por una interpretación falsa de ciertas leyes (Éxodo 20:7; Lev. 24:11), o siguiendo alguna vieja superstición, consideraba este nombre tan santo que ni siquiera podía pronunciarse (ver Filón, Vit. Mosis t.iii. p.519, 529). nomen tetragrammaton ocurrió en el texto sagrado, estaban acostumbrados a sustituirlo אֲדֹנָי ‎ , y así las vocales del sustantivo אֲדֹנָי ‎ están en el texto masorético colocadas debajo de las cuatro letras יהוה , pero con esta diferencia, que la Yod inicial recibe un Sh'va simple y no compuesto ( יְהֹוָה ‎ [ Y ə hōvā ], no ( יֲהֹוָה ‎ [ Y ă hōvā ]); los prefijos, sin embargo, reciben los mismos puntos como si fueran seguidos por אֲדֹנָי ‎ [ ...] Este la costumbre ya estaba de moda en los días de los traductores de la LXX ; y así es como en todas partes tradujeron יְהֹוָה ‎ por ὁ Κύριος ( אֲדֹנָי ‎ ) ." [24] : 337 
  2. ^ La Vulgata Latina de San Jerónimo traduce el nombre como Adonai en Éxodo 6:3 en lugar de Dominus .
  3. ^ Según el prefacio, esto se debió a que los traductores sintieron que la "superstición judía, que consideraba el Nombre Divino como demasiado sagrado para ser pronunciado, ya no debería dominar en el inglés ni en ninguna otra versión del Antiguo Testamento".
  4. Smith comentó: "En la década de disertaciones recopiladas por Reland, Fuller, Gataker y Leusden luchan por la pronunciación de Jehová, contra antagonistas tan formidables como Drusius, Amama, Cappellus, Buxtorf y Altingius, quienes, apenas es necesario, digamos, sacaron a sus oponentes del campo de manera justa; "el único argumento de algún peso, que es empleado por los defensores de la pronunciación de la palabra tal como está escrita, es el derivado de la forma en que aparece en los nombres propios, como como Josafat, Joram, etc. [...] Sus antagonistas destacan el hecho de que, como se ha observado anteriormente, se aplican dos conjuntos diferentes de puntos vocálicos a las mismas consonantes en determinadas circunstancias. A esto Leusden, de todos los campeones de su lado, responde débilmente. [...] Lo mismo puede decirse del argumento derivado del hecho de que las letras מוכלב , cuando tienen el prefijo יהוה , no toman las vocales que recibirían regularmente si la pronunciación actual fuera verdadera, sino aquellas con las que serían escrito si אֲדֹנָי ‎ , adonai , fuera la lectura; y que las letras que normalmente llevan dagesh lene cuando siguen a יהוה , según las reglas de los puntos hebreos, se escribirían sin dagesh, mientras que se inserta uniformemente." [91]

Referencias

  1. ^ Éxodo 6:3
  2. ^ Stahl, Michael J. (2021). "El" Dios de Israel "y la política de la divinidad en el antiguo Israel". El "Dios de Israel" en la Historia y la Tradición . Vetus Testamentum: Suplementos . vol. 187. Leiden ; Boston : Editores brillantes . págs. 52-144. doi :10.1163/9789004447721_003. ISBN 978-90-04-44772-1. S2CID  236752143.
  3. ^ Diccionario Bíblico Imperial, Volumen 1, p. 856. "Jehová, por otra parte, la personalidad del Supremo se expresa más claramente. En todas partes es un nombre propio, que denota al Dios personal y a él solamente; mientras que Elohim participa más del carácter de un nombre común, que generalmente denota , de hecho, pero no necesariamente ni uniformemente, el Supremo. Elohim puede definirse gramaticalmente por el artículo, o por tener un sufijo adjunto, o por estar en construcción con un sustantivo siguiente. El hebreo puede decir Elohim, el Dios verdadero. , en oposición a todos los dioses falsos; pero nunca dice Jehová, porque Jehová es el nombre del Dios verdadero solamente. Dice una y otra vez mi Dios; pero nunca mi Jehová, porque cuando dice mi Dios, quiere decir Jehová. Habla del Dios de Israel, pero nunca del Jehová de Israel, porque no hay otro Jehová. Habla del Dios vivo, pero nunca del Jehová vivo, porque no puede concebir a Jehová como algo que no sea vivo. Es obvio, por lo tanto, que el nombre Elohim es el nombre de importancia más general, ya que admite definición y limitación de estas diversas maneras; mientras que Jehová es el nombre más específico y personal, totalmente incapaz de limitación."
  4. ^ Bromiley, Geoffrey William ; Erwin Fahlbusch ; Jan Milic Lochman ; Juan Mbiti ; Jaroslav Pelikan ; Lukás Vischer , eds. (15 de febrero de 2008). "Yahvé". La Enciclopedia del Cristianismo . vol. 5. Traducido por Geoffrey William Bromiley. Wm. B. Eerdmans Publishing / Brill . págs. 823–824. ISBN 978-90-04-14596-2.
  5. ^ Parke-Taylor, GH (1 de enero de 2006). Yahvé: El Nombre Divino en la Biblia . Prensa de la Universidad Wilfrid Laurier . pag. 4.ISBN 978-0-88920-652-6. El Antiguo Testamento contiene varios títulos y sustitutos de Dios, como El Shaddai, El Elyon, Haqqadosh (El Santo) y Adonai. En el capítulo tres se considerarán los nombres atribuidos a Dios en el período patriarcal. Gerhard von Rad nos recuerda que estos nombres pasaron a ser secundarios después de que el nombre YHWH fuera conocido en Israel, porque "estos nombres rudimentarios que derivan de antiguas tradiciones, y de las más antiguas de ellas, nunca tuvieron la función de extender el nombre de modo que se mantuviera en pie". junto con el nombre Jahweh para servir como formas más completas de tratamiento; más bien, ocasionalmente se utilizaron en lugar del nombre Jahweh." En este sentido, YHWH contrasta con las principales deidades de los babilonios y los egipcios. "Jahvé tenía un solo nombre; Marduk tenía cincuenta con los que cantaba en himnos sus alabanzas como vencedor sobre Tiamat. De manera similar, el dios egipcio Re es el dios con muchos nombres.
  6. ^ Pfatteicher, Philip H. (1990). Comentario sobre el libro de adoración luterano: la liturgia luterana en su contexto ecuménico . Fortaleza de Augsburgo. pag. 384.ISBN 978-0-8006-0392-2. El salterio en sus formas episcopal y luterana utiliza letras mayúsculas pequeñas para representar el tetragrámaton YHWH, el nombre personal de la deidad: SEÑOR; utiliza "Señor" como traducción de Adonai.
  7. ^ Krasovec, Joze (8 de marzo de 2010). La transformación de los nombres propios bíblicos . A&C Negro. pag. 57.ISBN 978-0-567-45224-5. En la Biblia hebrea, el nombre personal específico del Dios de Israel se da usando las cuatro consonantes, el "Tetragrámaton", yhwh , que aparece 6007 veces.
  8. ^ ab Schaff, Philip. "Enciclopedia Schaff-Herzog Vol.: 0494 = 470 - Biblioteca etérea de clásicos cristianos". www.ccel.org . pag. 480 . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  9. ^ ab En el séptimo párrafo de la Introducción al Antiguo Testamento de la Nueva Biblia en Inglés , Sir Godfrey Driver escribió: "Los primeros traductores generalmente sustituyeron 'Señor' por [YHWH].  [...] Los reformadores prefirieron a Jehová, que apareció por primera vez como Iehouah en 1530 d.C., en la traducción del Pentateuco de Tyndale (Éxodo 6.3), de la cual pasó a otras Biblias protestantes".
  10. ^ "El Nombre de Dios en la Liturgia". Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos . 2008.
  11. ^ ab Comité de Supervisión de la Traducción de la Versión Estándar en Inglés Prefacio a la Versión Estándar en Inglés Cita: "Cuando las vocales de la palabra adonai se colocan con las consonantes de YHWH, esto da como resultado la palabra familiar Jehová que se usó en algunas traducciones anteriores de la Biblia en inglés. Como Es común entre las traducciones al inglés de hoy, la ESV generalmente traduce el nombre personal de Dios (YHWH) con la palabra Señor (impresa en minúsculas).
  12. ^ ab Bruce M. Metzger para el Comité de la Nueva Versión Estándar Revisada. Al lector, pág. 5
  13. Fuente: El Nombre Divino en Noruega Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine ,
  14. ^ DIOS, NOMBRES DE - 5. Yahweh (Yahweh) en la Nueva Enciclopedia de Conocimiento Religioso de Schaff-Herzog, vol. XII: Trinchera - Zwingli Consultado el 19 de noviembre de 2014.
  15. ^ abc Roy Kotansky, Jeffrey Spier, "El 'cazador con cuernos' sobre una gema gnóstica perdida", The Harvard Theological Review , vol. 88, núm. 3 (julio de 1995), pág. 318. Cita: "Aunque la mayoría de los eruditos creen que "Jehová" es una forma híbrida tardía (c. 1100 EC) derivada de la combinación de las letras latinas JHVH con las vocales de Adonai (la versión tradicionalmente pronunciada de יהוה), muchos textos mágicos en semítico y el griego establece una pronunciación temprana del nombre divino como Yehovah y Yahweh. "
  16. ^ Jarl Fossum y Brian Glazer en su artículo Seth in the Magical Texts ( Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphie 100 (1994), p. 86–92, reproducido aquí [1] Archivado el 19 de enero de 2010 en Wayback Machine , indique el nombre "Yahweh" como fuente de varios nombres encontrados en textos mágicos paganos: Ἰάβας (p. 88), Iaō (descrito como "una forma griega del nombre del Dios bíblico, Yahweh", en la p. 89), Iaba , Iaē, Iaēo, Iaō, Iaēō (p. 89). En la página 92, llaman a "Iaō" "el nombre divino".
  17. ^ Liberto, David Noel; Myers, Allen C.; Beck, Astrid B. (2000). Diccionario Eerdmans de la Biblia. Wm. B. Eerdmans. ISBN 9780802824004.
  18. ^ Kristin De Troyer Los nombres de Dios, su pronunciación y su traducción, - lectio difficilior 2/2005. Cita: "IAO puede verse como una transliteración de YAHU, la forma de tres letras del Nombre de Dios" (p. 6).
  19. ^ abcde "yhwh" (PDF) . 19 de agosto de 2011. Archivado desde el original (PDF) el 19 de agosto de 2011 . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  20. ^ ab Dennio, Francis B., "Sobre el uso de la palabra Jehová en la traducción del Antiguo Testamento", Journal of Biblical Literature 46 , (1927), páginas 147-148. Dennio escribió: " Jehová tergiversa a Yahvé no más de lo que Jeremías tergiversa a Yirmeyahu. Las connotaciones establecidas de Isaías y Jeremías prohíben cuestionar su derecho. El uso les ha dado la connotación adecuada para designar las personalidades que representan estas palabras. Lo mismo se aplica a Jehová. "No es una barbarie. Tiene ya muchas de las connotaciones necesarias para el nombre propio del Dios del Pacto de Israel. No hay palabra que pueda compararse con ella. Durante siglos ha ido recogiendo estas connotaciones. Ninguna otra palabra se acerca este nombre en la plenitud [ sic ] de asociaciones requeridas. El uso de cualquier otra palabra está muy por debajo de las ideas adecuadas de que es una mancha grave en una traducción ".
  21. ^ Jones, Scott. "יהוה Jehová יהוה". Archivado desde el original el 4 de agosto de 2011.
  22. ^ Carl D. Franklin - Desmentir los mitos de los nombres sagrados יהוה - Iglesia de Dios Bíblica Cristiana - 9 de diciembre de 1997 - Consultado el 25 de agosto de 2011.
  23. ^ George Wesley Buchanan, "Cómo se pronunció el nombre de Dios", Biblical Archaeology Review 21.2 (marzo-abril de 1995), págs.
  24. ^ HWF Gesenius, Léxico hebreo-caldeo de Gesenius para el Antiguo Testamento , (Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1979 [1847])
  25. ^ Por ejemplo, Deuteronomio 3:24, Deuteronomio 9:26 (segunda instancia), Jueces 16:28 (segunda instancia), Génesis 15:2
  26. ^ R. Laird Harris, "La pronunciación del tetragrama", en John H. Skilton (ed.), La ley y los profetas: estudios del Antiguo Testamento preparados en honor a Oswald Thompson Allis (Presbiteriano y reformado, 1974), p. 224.
  27. ^ abc "NOMBRES DE DIOS - JewishEncyclopedia.com".
  28. ^ ab Moore, George Foot (1911). "Jehová"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 15 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 311.
  29. ^ En el séptimo párrafo de la Introducción al Antiguo Testamento de la Nueva Biblia en Inglés, Sir Godfrey Driver escribió sobre la combinación de las vocales de Adonai y Elohim con las consonantes del nombre divino, que "no se hizo efectiva hasta Yehova o Jehova o Johova apareció en dos obras latinas fechadas en 1278 d. C. y 1303 d. C.; la abreviatura Jova (declinada como un sustantivo latino) entró en uso en el siglo XVI. Los reformadores prefirieron a Jehová, que apareció por primera vez como Iehouah en 1530 d. del Pentateuco (Éxodo 6,3), del cual pasó a otras Biblias protestantes."
  30. ^ La Biblia de Ginebra usa la forma "Jehová" en Éxodo 6:3, Salmo 83:18, Jeremías 16:21, Jeremías 32:18, Génesis 22:14 y Éxodo 17:15.
  31. ^ En Génesis 22:14; Éxodo 6:3; 17:15; Jueces 6:24; Salmo 83:18, Isaías 12:2; 26:4. Concordancia exhaustiva de la Biblia de Strong (Iowa Falls: Word, 1994), pág. 722.
  32. ^ El himno original , sin "Jehová", fue compuesto en galés en 1745; la traducción al inglés, con "Jehová", fue compuesta en 1771 (Guíame, oh gran Jehová Archivado el 31 de julio de 2012 en Wayback Machine ).
  33. ^ ab Paul Joüon y T. Muraoka. Una gramática del hebreo bíblico (Subsidia Biblica). Primera parte: Ortografía y fonética. Roma: Editrice Pontificio Istituto Biblio, 1996. ISBN 978-8876535956 . Cita de la Sección 16(f)(1) "El Qre es יְהֹוָה el Señor , mientras que el Ktiv es probablemente (1) יַהְוֶה (según testigos antiguos)". "Nota 1: En nuestras traducciones, hemos utilizado Yahweh , una forma ampliamente aceptada por los eruditos, en lugar del tradicional Jehová". 
  34. ^ abcd "JEHOVÁ". Enciclopedia judía .
  35. ^ Marvin H. Pope, Job - Introducción, en Job (The Anchor Bible, vol. 15). 19 de febrero de 1965, pág. XIV. ISBN 9780385008945
  36. ^ El nombre divino - New Church Review, volumen 15, p. 89. Consultado el 22 de agosto de 2015.
  37. Pugio fidei de Raymund Martin , escrito alrededor de 1270.
  38. ^ Marrón, Francisco; Robinson, Eduardo; Conductor, Samuel Rolles; Briggs, Carlos Augusto; Gesenius, Wilhelm (1906). Un léxico hebreo e inglés del Antiguo Testamento, con un apéndice que contiene el arameo bíblico. Kelly – Universidad de Toronto. Oxford, Inglaterra: Clarendon Press. pag. 218.
  39. ^ ab Karpman, Dahlia M. (1967). "La respuesta de Tyndale a la tradición hebraica". Estudios en el Renacimiento . 14 . Nueva York: Cambridge University Press: 121. doi :10.2307/2857163. JSTOR  i333696.
  40. ^ Nota: Westcott, en su estudio de la Biblia en inglés, escribió que Tyndale "sintió por un feliz instinto la afinidad potencial entre los modismos hebreo e inglés, y enriqueció nuestro idioma y pensamiento para siempre con las características de la mente semítica".
  41. ^ El primer libro en inglés que hizo una distinción clara entre I y J se publicó en 1634. ( Hogg, Richard M. (1992). The Cambridge History of the English Language. Cambridge: Cambridge University Press. p. 39. ISBN 0-521-26476-6.). También fue solo a mediados del siglo XVI que la V se usó para representar la consonante y la U el sonido vocal, mientras que la U mayúscula no fue aceptada como una letra distinta hasta muchos años después ( Pflughaupt, Laurent (2007). Letra por letra: An Miscelánea alfabética, Princeton Architectural Press, págs. 123-124. ISBN 978-1-56898-737-8.).
  42. ^ William Tyndale, Tratados doctrinales , ed. Henry Walter (Cambridge, 1848)
  43. ^ Maas, Anthony John (1910). «Jehová (Yahvé)»  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 8. Nueva York: Robert Appleton Company.
  44. ^ Éxodo 6:3–6
  45. ^ "Éxodo 6:3-11 - Me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Go ..." Herramientas de estudio bíblico . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  46. ^ Duane A. Garrett, Una gramática moderna del hebreo clásico (Broadman & Holman 2002 ISBN 0-8054-2159-9 ), p. 13 
  47. ^ Gramática hebrea de Gesenius (edición Kautzsch-Cowley de 1910), p. 38
  48. ^ Christo HJ Van der Merwe, Jackie A. Naude y Jan H. Kroeze, A Biblical Reference Grammar (Sheffield, Inglaterra: Sheffield Academic Press, 2002), y Gary D. Pratico y Miles V. Van Pelt, Conceptos básicos de la gramática hebrea bíblica (Grand Rapids, Michigan: Editorial Zondervan, 2001).
  49. ^ Godwin, David (1994). Enciclopedia cabalística de Godwin: una guía completa de la magia cabalística. Llewellyn en todo el mundo. pag. xviii. ISBN 978-1-56718-324-5.
  50. ^ Thomas M. Strouse, Mitos eruditos perpetuados al rechazar el texto masorético del Antiguo Testamento. El autor menciona en particular a Christo HJ Van der Merwe, Jackie A. Naude y Jan H. Kroeze, A Biblical Reference Grammar (Sheffield, Inglaterra: Sheffield Academic Press, 2002), y a Gary D. Pratico y Miles V. Van Pelt, Basics. de gramática hebrea bíblica (Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 2001).
  51. ^ abcde "Awe 11 | PDF | Jehová | Tetragrámaton". Escrito . pag. 416 (Capítulo 11) . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  52. ^ Tiberias, sive Commentarius Masoreticus (1620; edición en cuarto, mejorada y ampliada por J. Buxtorf el joven, 1665)
  53. ^ Tractatus de punctorum origine, antiquitate, etauthoritate, oppositus Arcano puntationis revelato Ludovici Cappelli (1648)
  54. ^ Teología bíblica (Morgan, Pensilvania: Publicaciones Soli Deo Gloria, reimpresión de 1996 de la edición de 1661), págs.
  55. ^ Una disertación sobre los puntos vocales hebreos (PDF 58,6 MB) Archivado el 13 de marzo de 2012 en Wayback Machine (Liverpoole: Peter Whitfield, 1748)
  56. ^ Una disertación sobre los puntos vocales hebreos , (Liverpoole: Peter Whitfield, 1748)
  57. ^ abcdefghijklmnopqrst Gill, John (1778). "Una disertación sobre la antigüedad de la lengua hebrea, letras, vocales y acentos". Una colección de sermones y tratados...: a los que se anteponen memorias de la vida, escritos y carácter del autor . vol. 3. G. Keith.
  58. ^ Un ensayo sobre la antigüedad y utilidad de los puntos vocales hebreos (Glasgow: John Reid & Co., 1833) .
  59. ^ Blätter für höhere Wahrheit vol. 11, 1832, págs.305, 306.
  60. ^ La batalla por los puntos de las vocales hebreas, examinada particularmente tal como se libra en Inglaterra , por Thomas D. Ross
  61. ^ ( In Awe of Thy Word, GA Riplinger - Capítulo 11, págs. 413-435) En línea.
  62. ^ ab "¿Quién es Yahvé? - Correcciones bíblicas ridículas de la KJV". Av1611.com . Consultado el 26 de marzo de 2013 .
  63. ^ "PDF de Whitfield" (PDF) . 28 de mayo de 2006. Archivado desde el original (PDF) el 28 de mayo de 2006 . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  64. ^ Asombrado por tu palabra, GA Riplinger - Capítulo 11, págs. 422–435.
  65. ^ Una de las definiciones de "título" en el Diccionario Merriam-Webster es "un punto o pequeño signo utilizado como marca diacrítica al escribir o imprimir".
  66. ^ De la integridad y pureza del texto hebreo y griego de las Escrituras; con consideraciones sobre los prolegómenos y el apéndice de la última "Biblia Polyglotta", en vol. IX, Las obras de John Owen, ed. Gould, William H. y Quick, Charles W., Filadelfia, Pensilvania: Leighton Publications, 1865), pág. 110.
  67. ^ Para conocer los significados de la palabra κεραία en los textos originales de Mateo 5:18 y Lucas 16:17, consulte Liddell y Scott y para obtener una visión académica más moderna de su significado en ese contexto, consulte el Diccionario griego Strong. Archivado el 19 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  68. ^ "Buscar => [palabra] => título :: Diccionario 1828 :: Buscar en el Diccionario del idioma inglés de Noah Webster de 1828 (GRATIS)". 1828.mshaffer.com. 2009-10-16 . Consultado el 26 de marzo de 2013 .
  69. ^ "El alfabeto hebreo (Aleph-Bet)". Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  70. ^ "Torá y Laining (Cantilación)". 2014-10-21. Archivado desde el original el 22 de abril de 2009 . Consultado el 4 de septiembre de 2009 .
  71. ^ Kelley, página H. (24 de abril de 1992). Hebreo bíblico. Wm. B. Eerdmans. ISBN 9780802805980.
  72. ^ "Manuscritos del Antiguo Testamento" (PDF) . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  73. ^ VanderKam, James C. (1994). Los rollos del Mar Muerto hoy. Archivo de Internet. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans. pag. 30.ISBN 978-0-8028-0736-6.
  74. ^ "Manuscritos bíblicos de los Rollos del Mar Muerto". Archivado desde el original el 20 de julio de 2008 . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  75. ^ "Los Rollos del Mar Muerto: una investigación grafológica". Archivado desde el original el 2 de febrero de 2009 . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  76. ^ "Publicaciones SBL".
  77. ^ "Los Rollos del Mar Muerto". 1964.
  78. ^ Higgins, Godfrey (junio de 1826). "Sobre los puntos vocálicos de la lengua hebrea". La revista clásica : 145.
  79. ^ Habacuc 3:5
  80. ^ Higgins, págs. 146-149
  81. ^ Calmet, Agustín (1832). Diccionario Calmet de la Santa Biblia. Crocker y Brewster. págs. 618–619.
  82. ^ "B. Pick, La controversia de los puntos vocales en los siglos XVI y XVII" (PDF) . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  83. ^ abc Moore, George F. (1908). "Notas sobre el nombre <RLE>הוהי<PDF>". La Revista Estadounidense de Teología . 12 (1): 34–52. doi :10.1086/478733. JSTOR  3154641.
  84. ^ Moore, George F. (1911). "Notas sobre el nombre הוהי". La revista estadounidense de lenguas y literaturas semíticas . 28 (1): 56–62. doi :10.1086/369679. JSTOR  528133. S2CID  170242955.
  85. ^ "Cree un sitio web gratuito con alojamiento web: trípode" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 30 de septiembre de 2009 . Consultado el 5 de mayo de 2007 .
  86. ^ ab "Bibliotheca biblica; una lista selecta de libros sobre literatura sagrada; con notas biográficas, críticas y bibliográficas". 1824.
  87. ^ "Nicholas Fuller: entrada del índice de biografías de Oxford". Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de julio de 2007 .
  88. ^ "Catálogo de crítica bíblica número 74".
  89. ^ ab "Memorias de los puritanos: Thomas Gataker". www.apuritansmind.com . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2006 . Consultado el 20 de julio de 2022 .
  90. ^ https://web.archive.org/web/20061029004731/http://www.apuritansmind.com/MemoirsPuritans/MemoirsPuritansThomasGataker.htm Memorias de los puritanos Thomas Gataker
  91. ^ Un diccionario de la Biblia , p. 953.
  92. ^ Smith , Diccionario de la Biblia , p. 952.
  93. ^ "Introducción al Antiguo Testamento".
  94. Traducción del Nuevo Mundo revisada de las Santas Escrituras Archivado el 1 de noviembre de 2013 en Wayback Machine . Consultado el 14 de octubre de 2013.
  95. ^ De los 78 pasajes donde el Nuevo Testamento, usando Κύριος (Señor) para el Tetragrámaton del texto hebreo, cita un pasaje del Antiguo Testamento, la Traducción del Nuevo Mundo pone "Jehová" para Κύριος en 70 casos, "Dios" para Κύριος en 5 (Romanos 11:2, 8; Gálatas 1:15; Heb 9:20; 1 Pedro 4:14), y "Señor" para Κύριος en 3 (2 Tes 1:9; 1 Pedro 2:3, 3:15) – Jason BeDuhn, La verdad en la traducción (University Press of America 2003 ISBN 0-7618-2556-8 ), págs. 174-175 
  96. ^ "Rheims Douai, 1582-1610: una transcripción legible por máquina" . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  97. ^ "Biblia católica de Douay-Rheims, Libro del Éxodo Capítulo 6".
  98. ^ "Prefacio a la versión estándar revisada de la Biblia (1971)".
  99. ^ Nueva Biblia americana, Génesis, Capítulo 4 Archivado el 28 de enero de 2012 en la Wayback Machine.
  100. ^ "Prefacio a la Nueva Biblia estándar americana". Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2006.
  101. ^ "La segunda edición del HCSB y el tetragrámaton - MaybeToday.org" . Consultado el 26 de mayo de 2020 .
  102. ^ "Preguntas frecuentes sobre la Biblia mundial en inglés (WEB)".
  103. ^ Biblia de raíces hebraicas de Esposito.
  104. ^ Información de Baker Publishing Group Archivado el 6 de enero de 2017 en Wayback Machine , consultado el 12 de diciembre de 2015.
  105. ^ Consulte CivicHeraldry.co.uk -Plymouth Archivado el 20 de noviembre de 2016 en Wayback Machine y aquí [2]. Además, Heráldica Cívica del Reino Unido)
  106. ^ por ejemplo, "Guíame, oh gran Jehová" (1771)
  107. ^ Oursler, Fulton (1949). La historia más grande jamás contada Una historia de la vida más grandiosa jamás vivida. Biblioteca Digital Universal. Doubleday & Company, Inc.
  108. ^ "Cómo se ha dado a conocer el nombre de Dios". ¡Despierto! : 20 de diciembre de 2007. La forma comúnmente utilizada del nombre de Dios en inglés es Jehová, traducida del hebreo [Tetragrammaton], que aparece unas 7.000 veces en la Biblia.
  109. ^ rey abc, Charles William (1864). Gnósticos y sus restos: antiguos y medievales. Londres, Inglaterra: Bell & Daldy. ISBN 9780766103818. Consultado el 26 de mayo de 2020 a través de Google Books.
  110. ^ Habla de ello como anónimo: "el escritor 'Sobre las interpretaciones ' ". El De Interpretatione de Aristóteles no habla de egipcios.
  111. ^ Praeparatio evangelica 10.9.
  112. ^ El texto hebreo griego " εληιε Ιεωα ρουβα " se interpreta en el sentido de "mi Dios Ieoa es más poderoso". ("La prononciation 'Jehova' du tétragramme", OTS vol. 5, 1948, págs. 57, 58. [Papiro griego CXXI ​​1.528–540 (siglo III), Biblioteca del Museo Británico]
  113. ^ Artículo de la revista Aster (enero de 2000), periódico oficial de la Iglesia Evangélica Griega.
  114. ^ Traducción griega de Ioannes Stanos.
  115. ^ Publicado por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera .
  116. ^ Éxodo 6:3, etc.
  117. ^ Dogmatike tes Ortodoxaou Katholikes Ekklesias (Dogmática de la Iglesia católica ortodoxa), 3.ª ed., 1997 (c. 1958), vol. 1, pág. 229.
  118. ^ abc Pugio Fidei , en el que Martin argumentó que los puntos vocálicos se agregaron al texto hebreo solo en el siglo X ( Ross, Thomas D. (11 de marzo de 2014). "La batalla por los puntos vocálicos hebreos se examina particularmente como se libró en Inglaterra ". p. 5. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2015.).
  119. ^ ab Véanse los comentarios en Éxodo 6:2, 3 en sus Comentarios críticos sobre las Escrituras hebreas (1800).
  120. ^ Una sinopsis de las críticas a los pasajes del Antiguo Testamento del reverendo Richard Barrett (1847) p. 219.
  121. ^ Moore, George F. (1911). "Notas sobre el nombre הוהי" . La revista estadounidense de lenguas y literaturas semíticas . 28 (1): 56–62. doi :10.1086/369679. JSTOR  528133. S2CID  170242955.
  122. ^ Carlos IX de Suecia instituyó la Real Orden de Jehová en 1606.
  123. ^ abc Rosenmüller, Ernst Friedrich Karl (1820). Escolia en Vetus Testamentum . vol. 3. Leipzig: Barth. págs. 8–9.
  124. ^ Por ejemplo, Gesenius tradujo Proverbios 8:22 en latín como: "Jehová creavit me ab initio Creationis". (Samuel Lee, Un léxico, hebreo, caldeo e inglés (1840) p. 143)
  125. ^ "Non enim h quatuor liter [yhwh] si, ut punctat sunt, legantur, Ioua reddunt: sed (ut ipse optime nosti) Iehoua efficiunt". ( De Arcanis Catholicæ Veritatis (1518), folio xliii. Véase Oxford English Dictionary Online, 1989/2008, Oxford University Press, "Jehovah"). Peter Galatin fue el confesor del Papa León X.
  126. ^ Sir Godfrey Driver, Introducción al Antiguo Testamento de la Nueva Biblia en inglés .
  127. ^ Véanse los comentarios de Poole en Éxodo 6:2, 3 en su Synopsis criticorum biblicorum .
  128. ^ Kennicott, Benjamín (1753). El Estado del Texto Hebreo Impreso del Antiguo Testamento considerado: Una Disertación en dos partes . Oxford: Fletcher y Prince. págs. 158-159.
  129. ^ Baillie, William (1843). Los primeros doce salmos en hebreo con versión latina, pronunciación y praxis gramatical . Dublín: Longmand and Company. pag. 22.
  130. ^ Schmidt, Sebastián (1872). Biblia Sacra, sive Testamentum Vetus et Novum, ex linguis originalibus in linguam Latinam translatum à Sebastiano Schmidt, Argentorati, 1696 . Estrasburgo: John Friderici Spoor. pag. 207.
  131. ^ Hammond, Samuel (1899). Lecciones extraídas de las Escrituras . págs.7, 24, 69.

enlaces externos