Emma Goldman

Durante su residencia en ese país trabajó en una fábrica textil donde conoció a su futuro cónyuge.En esa misma época se fue interesando por el anarquismo debido al motín de Haymarket[4]​[5]​ y se unió al colectivo anarquista donde conoció a Alexander Berkman, un íntimo amigo que la acompañaría durante gran parte de su vida.[6]​ Debido a sus ideas revolucionarias, que iban desde la libertad sexual, difusión y distribución del uso de preservativos, divulgación del pensamiento tanto feminista como anarquista, tuvo problemas con el gobierno estadounidense, lo cual la llevó a estar encarcelada en distintas ocasiones.Algunos historiadores del anarquismo consideran que su papel propagandístico fue clave para dar a conocer el anarcocomunismo en Norteamérica y parte de Europa, especialmente en las primeras dos décadas del siglo XX a través de sus artículos, sus manifiestos y sus mítines.Emma nació en Kaunas (llamada Kovno en esa época), parte de la actual Lituania que en esos tiempos pertenecía al Imperio Ruso.En este contexto, cuando Emma Goldman contaba 13 años su familia se mudó a San Petersburgo, donde vivió la mayor parte de la persecución judía.Públicamente instigó a los obreros en paro a Demandez du travail, s’ils ne vous donnent pas de travail, demandez du pain, s’ils ne vous donnent pas du pain ni du travail, prenez le pain ("Pedid trabajo; si no os lo dan, pedid pan, y si no os dan ni pan ni trabajo, coged el pan.")Esta cita es un resumen del principio de expropiación, preconizado por los comunistas libertarios, como Piotr Kropotkin.Mientras permaneció en prisión, Goldman desarrolló un profundo interés por la educación de los niños, empeño en el que se involucró años más tarde.Durante varios años, cada vez que daba una conferencia esperaba ser arrestada; por eso, iba siempre pertrechada con un buen libro.En 1917, y por cuarta vez, fue encarcelada de nuevo junto con Alexander Berkman, por conspirar contra la ley que obligaba al servicio militar.Hizo públicas sus profundas convicciones pacifistas durante la Primera Guerra Mundial, y criticó el conflicto por considerarlo un acto imperialista.En la ideología política del anarquismo existieron múltiples corrientes teóricas, unas muy diferentes y opuestas entre sí.Su convicción de que la liberación social debía extenderse a los gais y lesbianas era prácticamente desconocida en su tiempo, incluso entre los anarquistas.Fue la primera persona en introducir y difundir las obras de Henrik Ibsen en Estados Unidos.
Prisión de Blackwell's Island en 1853, donde Emma Goldman estuvo de 1893 a 1894.
Lápida de Emma Goldman, que murió el 14 de mayo de 1940, no de 1939, como dice la inscripción, que dice: "La libertad no descenderá al pueblo, el pueblo debe ascender por sí mismo a la libertad."
Fotografía de Emma Goldman y Alexander Berkman, tomada en 1917.