Carlos Pascual Quiroz

Durante sus primeros años de labor artística publica cuentos en diversas revistas literarias, tales como Factor, La Palanca 1934, El garabato y La Revista del Vigía, de Cuba.

Se publica en la revista sociológica Debate Feminista su obra El derecho de abortar, escrita en coautoría con Jesusa Rodríguez.

La novela, que lleva por subtítulo: “Vida, obra y milagros de Ofelia Guilmain”, fue resultado del profundo respeto y admiración que el autor tiene por la eminente actriz Ofelia Guilmain.

En 2009, el libro fue incluido en la antología "Para viajar", edición de Grijalbo y la SEP.

En dicha antología se incluyeron trabajos de destacados autores latinoamericanos dedicados a la literatura infantil y juvenil.

Dicha obra fue publicada por Ediciones Conaculta, en la Colección El Bosque de Sileno.

Y en 2020 se presenta una segunda edición conmemorativa de la novela, en el sello Debolsillo.

El escritor Eduardo Antonio Parra escribió: "En una hazaña de organización y síntesis, el autor consigue construir con ello un relato coherente,secuencial, veraz, satírico y sumamente divertido, donde adquiere relevancia y visibilidad todo lo oculto, lo silenciado, lo que provoca vergüenza a causa de la sangre derramada, aquello que ha sido disimulado por sus principales instigadores a través del tiempo".

Gracias a esta labor Carlos Pascual obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2000-2001.

Entre 2000-2001 escribe, dirige y conduce 45 emisiones del talk show El Emergente… con Carlos Pascual en CNI Canal 40.

Vendrán después "Réquiem por Leona Vicario" para Canal Once y "Un extraño enemigo" (Amazon Prime).

En Canal Once fue adaptador y director general del proyecto "Teatro Estudio" en el que se desarrollaron lecturas dramatizadas de doce autores mexicanos, entre los que destacan José Peón Contreras, Salvador Novo, Luisa Josefina Hernández, Óscar Liera, Bárbara Colio, Ximena Escalante y Flavio González Mello, entre otros.

En dicho montaje participaron, entre otros artistas, Ignacio López Tarso, Margarita Sanz y Diana Bracho.

Obra irreverente y atrevida que causó severas críticas de los círculos conservadores.

[14]​ Es en 2003 cuando escribe la obra que lo apuntaló como autor de sátira política: La Marta del Zorro.

[15]​ La obra rebasó las 500 representaciones y se convirtió en un referente de la crítica política en teatro.

[16]​ En 2005 busca repetir el éxito de La Marta del Zorro con la obra Pejemán vs.

[24]​ Enrique Alonso “Cachirulo” lo invita a participar en Las Tandas del 90, montaje que da inicio a una larga colaboración con el Maestro Alonso, que incluye Las Tandas de Enrique Alonso (1991); La Alegría de las Tandas (1992) en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y en el Homenaje a Enrique Alonso organizado por el INBA: Chin chun chán y Las Musas del País con la Compañía Nacional de Teatro.

En 1992, viaja a España para participar en la Expo Sevilla con la Compañía de Danza Universitaria.

En 2010 participa en el cortometraje Noche sin luna de la directora angelina Bethyna Cárdenas, junto con los actores Alberto Estrella y Shaula Vega, entre otros El derecho de abortar texto https://web.archive.org/web/20160304141548/http://www.debatefeminista.com/PDF/Articulos/eldere406.pdf Carlos Pascual, Lecturalia, http://www.lecturalia.com/autor/9677/carlos-pascual Ficha Carlos Pascual, escritor, http://www.megustaleer.com.mx/autor/9000003568/carlos-pascual