Robert Hooke

Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la horología (cronometría), la física planetaria, la mecánica de sólidos deformables, la microscopía, la náutica y la arquitectura.

Robert, que en principio se educó con la expectativa de convertirse en clérigo como su padre, también creció para ser un acérrimo monárquico.

Cuando murió su padre en 1648, Robert heredó una suma de cuarenta libras[23]​[12]​ que le permitió costearse su educación; con su mala salud crónica pero con una temprana y evidente facilidad para la mecánica (en lo que se mostró similar a Newton), su padre tenía en mente que podría convertirse en relojero o en ilustrador, aunque también estuvo interesado en la pintura.

Fuentes contemporáneas afirman que «se le veía poco» por la escuela, y esto parece también ser cierto de los demás estudiantes en una posición similar.

[25]​ Thomas Willis, por quien Hooke desarrolló una gran admiración, le dio empleo como ayudante de química.

Wadham estaba entonces bajo la dirección de John Wilkins, que tuvo un profundo impacto en Hooke y quienes lo rodeaban.

Este grupo pasó a formar el núcleo de la Royal Society.

[27]​ Se sabe que Hooke tenía una intuición especial y era un hábil matemático, virtudes no aplicables a Boyle.

No obstante, está claro que Hooke era un valioso asistente de Boyle y los dos se profesaban un gran respeto mutuo.

Su nombramiento se hizo el 12 de noviembre, haciendo constar su agradecimiento a Boyle.

[32]​ Hooke era irascible, por lo menos en su vida adulta, orgulloso, y propenso a mostrarse sombrío con sus competidores intelectuales, aunque a todas luces también fue un amigo leal y un firme aliado de los miembros del círculo de monárquicos ardientes con los que coincidió en el Wadham College de Oxford, particularmente con Christopher Wren.

La mala reputación que le persiguió después de su muerte popularmente se atribuye a su disputa con Isaac Newton relativa al crédito por su trabajo sobre la gravitación, los planetas y en menor grado, la teoría sobre la luz.

Su disputa con Oldenburg acerca de si había filtrado o no a otros los detalles del escape del reloj ideado por Hooke, ha pasado a ser otro ejemplo bien conocido.

Newton, como Presidente de la Royal Society, hizo mucho para eclipsar a Hooke.

Hooke también permaneció inmensamente ocupado, por lo que no tuvo demasiado tiempo para poder profundizar en sus propios hallazgos.

Era una época de enormes progresos científicos, en la que numerosos descubrimientos fueron desarrollados en varios lugares simultáneamente.

[38]​ La publicación del Diario de Hooke en 1935[39]​ reveló otras facetas personales, que 'Espinasse, en concreto, ha detallado cuidadosamente.

[40]​ Hooke se relacionó con artesanos conocidos como el relojero Thomas Tompion y con Christopher Cocks (Cox), un fabricante de instrumentos.

Se reunió a menudo con Christopher Wren, con quien compartía muchos intereses y tuvo una amistad duradera con John Aubrey.

Dentro de su familia, Hooke tuvo una sobrina y un primo en su casa, a los que enseñó matemáticas.

Robert Hooke pasó su vida en gran parte en la isla de Wight, en Oxford y en Londres.

Nunca se casó, pero su Diario muestra que no carecía del afecto de otros.

[41]​ Fue enterrado en St Helen's Bishopsgate, pero la localización exacta de su tumba se desconoce.

En 1665 publicó el libro Micrographia, la descripción de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos.

No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos.

Finalmente, publicaría la obra completa, no sin antes eliminar cualquier referencia a Hooke.

[47]​ Gracias a sus observaciones realizadas con telescopios de su creación, Hooke descubrió la primera estrella binaria (gamma Arietis),[48]​ detectó el giro sobre sí mismo del planeta Júpiter e hizo la primera descripción conocida del planeta Urano.

[44]​ Hooke fue, sin duda, un erudito y un inventor, pues entre sus múltiples creaciones también figuran el diafragma iris, que regula la apertura de las cámaras fotográficas, y el volante con resorte espiral de los relojrd.

Trabajó en estrecha colaboración con su amigo Christopher Wren, colega científico y primer arquitecto de la corona, para reconstruir la capital.

[9]​ Las imágenes realizadas por Rita Greer de Hooke se han utilizado en programas de televisión en el Reino Unido y en los Estados Unidos, así como en libros y revistas.

Retrato conmemorativo de Robert Hooke en Alum Bay , Isla de Wight , su lugar de nacimiento, por Rita Greer (2012)
Ilustración incluida en The posthumous works of Robert Hooke… ( Acta eruditorum , 1707)
Diagrama de una phthiraptera ( Micrographia )
Células en el corcho (arriba), en Micrographia (1665).
Microscopio usado por Hooke para sus investigaciones
Dibujo de una pulga del libro Micrographia de R. Hooke.
La iglesia de Willen