stringtranslate.com

homs

Homs ( Reino Unido : / h ɒ m s / HOMSS , EE. UU .: / h ɔː m s , h ɔː m z , h ʊ m s / HAWMSS , HAWMZ , HUUMSS ; [5] [6] [7] [8] árabe : حِمْص / ALA-LC : Ḥimṣ [ħɪmsˤ] ; árabe levantino : حُمْص / Ḥomṣ [ħɔmsˤ] ), conocido en la Siria preislámica como Emesa ( / ˈ ɛ m ə s ə / EM -ə-sə ; [8] [9 ] Griego antiguo : Ἔμεσα , romanizadoÉmesa ), [10] es una ciudad en el oeste de Siria y la capital de la gobernación de Homs . Se encuentra a 501 metros (1.644 pies) sobre el nivel del mar y se encuentra a 162 kilómetros (101 millas) al norte de Damasco . [11] Situada a orillas del río Orontes , Homs es también el vínculo central entre las ciudades del interior y la costa mediterránea.

Antes de la Guerra Civil Siria , Homs era un importante centro industrial, y con una población de al menos 652.609 personas en 2004, [12] era la tercera ciudad más grande de Siria después de Alepo al norte y la capital Damasco al sur. Su población reflejaba la diversidad religiosa general de Siria, compuesta por musulmanes sunitas y alauitas , y cristianos . Hay varias mezquitas e iglesias históricas en la ciudad, y está cerca del castillo Krak des Chevaliers , declarado Patrimonio de la Humanidad .

Homs no apareció en el registro histórico hasta el siglo I aC en la época de los seléucidas . Más tarde se convirtió en la capital de un reino gobernado por la dinastía Emesene que dio nombre a la ciudad. Originalmente era un centro de culto al dios sol El-Gabal , pero más tarde ganó importancia en el cristianismo bajo los bizantinos . Homs fue conquistada por los musulmanes en el siglo VII y convertida en capital de un distrito que lleva su nombre actual. A lo largo de la era islámica, las dinastías musulmanas que competían por el control de Siria buscaron Homs debido a la posición estratégica de la ciudad en la zona. Homs comenzó a decaer bajo los otomanos y sólo en el siglo XIX la ciudad recuperó su importancia económica cuando su industria algodonera floreció. Durante el mandato francés , la ciudad se convirtió en un centro de insurrección y, después de la independencia en 1946, en un centro de resistencia baazista a los primeros gobiernos sirios. Durante la guerra civil siria , gran parte de la ciudad quedó devastada debido al Sitio de Homs ; La reconstrucción de las partes afectadas de la ciudad está en marcha y la reconstrucción importante comenzará en 2018. [13] [14]

Etimología

El origen del nombre moderno de la ciudad es que es una forma árabe del nombre latino de la ciudad Emesus , derivado del griego Émesa o Émesos , [15] o Hémesa . [dieciséis]

La mayoría de las fuentes afirman que el nombre Emesa deriva a su vez del nombre de la tribu árabe nómada conocida en griego como Emesenoi , que habitó la región antes de la influencia romana en la zona. [17] [18] [19] Émesa fue abreviada como Homs o Hims por sus habitantes árabes, muchos de los cuales se establecieron allí antes de la conquista musulmana de Siria . [20] [21]

Otras fuentes afirman que el nombre Émesa o Hémesa se deriva del de la ciudad aramea de Hamath-zobah , una combinación de Hamath ( hebreo : חֲמָת , romanizadoḤamāth ; siríaco : ���������, romanizadoḤmṭ ; "fortaleza") y Sawbah ( Hebreo: צובָא ; siríaco : ������������� Ṣwba ; "cercanía"). [22] [ se necesita mejor fuente ] Por lo tanto, el nombre significa colectivamente "La fortaleza que rodea", que se refiere a la Ciudadela de Homs y las llanuras circundantes. [23]

Posteriormente, los cruzados se refirieron a la ciudad como Χέμψ ( Khémps ) en griego medieval , y como " la Chamelle " (que literalmente significa "la hembra de camello" en francés , pero probablemente una corrupción del nombre árabe según René Dussaud [24] ). (p. ej. Guillermo de Tiro , Historia , 7.12, 21.6), aunque nunca gobernaron la ciudad. [25] [26]

Historia

Durante aproximadamente 2.000 años, Homs ha servido como mercado agrícola clave, lugar de producción y centro comercial para las aldeas del norte de Siria. También ha proporcionado servicios de seguridad al interior de Siria, protegiéndolo de fuerzas invasoras. [20] Las excavaciones en la Ciudadela de Homs indican que el asentamiento más antiguo en el sitio se remonta alrededor del 2300 a. Los eruditos bíblicos han identificado la ciudad con Hamat-zobá de Sobá mencionada en la Biblia . [20] [27] En 1274 a. C., [28] tuvo lugar una batalla entre las fuerzas del Imperio egipcio bajo Ramsés II y el Imperio hitita bajo Muwatalli II en la ciudad de Kadesh en el río Orontes , cerca de Homs. [29] Fue posiblemente la batalla de carros más grande jamás librada, en la que participaron quizás entre 5.000 y 6.000 carros. [30] [31]

Dinastía Emesene y dominio romano

Estrabón sólo mencionó a Aretusa en su Geografía , como un "lugar muy fuerte" de los árabes Sampsigeramos y de su hijo Iamblikhos, "filarcas" de los emesenos, que se habían aliado con Quinto Cecilio Bajo contra César en el 47 a.C.; Los traductores citados anteriormente han considerado extraño que Estrabón no dijera una palabra sobre Emesa. [32] Se ha afirmado que Emesa fue fundada por Seleuco I Nicator , quien estableció el Imperio Seléucida tras la muerte de Alejandro Magno . Sin embargo, según Henri Seyrig , Emesa no parece haber recibido ninguna colonia griega y el completo silencio de los autores hace pensar que no aumentó su visibilidad bajo los reyes seléucidas. [33] Según Henri Seyrig, incluso parece que Posidonio , a quien probablemente se refirió Estrabón en relación con la alianza de los filarcas de los emesenes con Q. Caecilius Bassus, consideraba a los emesenes como una simple tribu, gobernada por sus jeques, y aún desprovista de un existencia urbana real; [34] [b] según Maamoun Abdulkarim, la ocupación del tell de la ciudadela no confirma la existencia de un verdadero centro urbano en la llanura anterior al período romano y excavaciones recientes han refutado la existencia de vestigios anteriores al período romano bajo la actual ciudad. Su contorno, y la existencia de una dinastía árabe Emesene en la región, probablemente ubicada en Arethusa, atestigua el carácter secundario de esta zona durante el período helenístico. [35] Tras la sumisión de Pompeyo del estado seléucida de Siria a la República Romana en 64 a. C., la dinastía Emesene fue confirmada en su gobierno como reyes clientes de los romanos para ayudar a sus tropas en varias guerras. En su mayor extensión, las fronteras del reino árabe se extendían desde el valle de la Bekaa en el oeste hasta la frontera con Palmira en el este, y desde Yabrud en el sur hasta al-Rastan (Arethusa) en el norte. Un marcador en la frontera suroeste de Palmira fue encontrado en 1936 por Daniel Schlumberger en Qasr al-Hayr al-Gharbi , que data del reinado de Adriano o uno de sus sucesores, que marcaba el límite entre Palmira y Emesene [36] [ incompleto cita breve ] [37] [c] ( Plinio el Viejo afirmó que ambos territorios eran contiguos); [39]este límite probablemente corría hacia el norte hasta Khirbet al-Bilaas en Jabal al-Bilas , donde se encontró otro marcador, colocado por el gobernador romano Silano , a 75 kilómetros (47 millas) al noroeste de Palmira, probablemente marcando un límite con el territorio de Epifania . [40] [41] El reino de Sampsiceramus I , fue el primero de los clientes árabes de Roma en la periferia del desierto. [17]

El casco Emesa encontrado en la necrópolis de Tell Abu Sabun . Su propietario probablemente fue enterrado en la primera mitad del siglo I d.C. [42]
La Tumba de Sampsigeramus , fotografiada en 1907; puede haber sido construido en 78-79 [43] por un pariente de la dinastía Emesene [44]

La ciudad de Emesa adquirió prominencia después de la nueva riqueza de la dinastía Emesene, gobernada primero por uno de los hijos de Sampsiceramus I, Jámblico I , quien la convirtió en la capital del reino. [17] Los emesenos demostraron su lealtad a Roma una vez más cuando ayudaron a Cayo Julio César en su asedio de Alejandría en el 48 a. C., enviándole destacamentos del ejército. Posteriormente, se vieron envueltos en la Guerra Civil Romana entre el rebelde Marco Antonio y el pro-César Octaviano . Jámblico I se puso del lado de Octavio y, alentado por Antonio, Alejandro, el hermano de Jámblico, usurpó el trono y ejecutó a Jámblico I en el 31 a. Sin embargo, las fuerzas de Octavio prevalecieron en la guerra y, como resultado, el trono del reino volvió a recaer en Jámblico II (el hijo de Jámblico I) después de que Alejandro fuera ejecutado por traición. Fue en el año 32 cuando Heliópolis y el valle de Beqaa quedaron bajo el control del reino. [17] Las relaciones con el gobierno romano se estrecharon cuando el rey Sohaemus heredó la realeza. Bajo su mando, Emesa envió al ejército romano un ejército regular de arqueros y los ayudó en el asedio de Jerusalén en el año 70. Sohemo había muerto en el año 73. Según Maurice Sartre , la dinastía muy probablemente fue privada de su reino, que fue anexado a la Provincia romana de Siria , entre el 72 y la fecha de la construcción de la Tumba de Sampsigeramus (78–79). [45]

Moneda acuñada por Macrino en Emesa
El templo de Emesa dedicado al dios sol El-Gabal, con la piedra sagrada, en el reverso de esta moneda de bronce del usurpador romano Uranio Antonino

Bajo los romanos, Emesa comenzó a mostrar los atributos de una ciudad-estado griega y aún quedan vestigios de la planificación urbana romana. Su transformación en una ciudad importante se completó bajo el reinado del emperador Antonino Pío (138-161), cuando Emesa comenzó a acuñar monedas . [20] En el siglo III, creció próspero y bien integrado en el Oriente romano. Esto se debió en parte al matrimonio del emperador Lucio Septimio Severo con una mujer de una familia de notables radicada en Emesa. Según un texto de Ulpiano ( Digest 50.15.1.4) y otro de Paul ( Digest 50.15.8.6), Caracalla y Heliogábalo promovieron cada uno a Emesa al rango de colonia y le concedieron ius Italicum ; Eugène Albertini ha planteado la hipótesis de una revocación por parte de Macrino de los privilegios otorgados por Caracalla y un restablecimiento de los de Heliogábalo. [46] Heliogábalo sirvió como sumo sacerdote en el templo de El-Gebal , el dios solar árabe local. Llevó la imagen de este dios, una piedra negra cónica ( Baetylus ), al Elagabalium de Roma. [47] [48]

Emesa también se enriqueció porque formó un vínculo en el comercio oriental canalizado a través de Palmira ; sin embargo, esta dependencia también provocó la caída de la ciudad cuando Palmira se hundió hasta la insignificancia en el siglo IV. No obstante, Emesa en ese momento había crecido hasta alcanzar el rango de las ciudades importantes de Tiro , Sidón , Beirut y Damasco . También siguió conservando importancia local, porque era el centro de mercado de los pueblos de los alrededores. La ciudad siguió siendo un fuerte centro de paganismo, gracias al Templo de El-Gabal. Después de una de sus victorias sobre Zenobia , el emperador Aureliano visitó la ciudad para rendir gracias a la deidad. [47]

Jarrón de plata de Emesa, decorado con bustos de personajes bíblicos (finales del siglo VI o principios del VII). Museo Louvre
Algunos frescos dentro de la Iglesia de San Elián datan del siglo VI (no los que se muestran en la foto)

Debido a la fuerza del culto pagano al sol en Emesa, los cristianos inicialmente no se establecieron en la ciudad. Eusebio escribe que Silvano, el primer obispo de la ciudad, no tenía jurisdicción sobre la ciudad, sino sobre los pueblos circundantes. Fue ejecutado por el emperador Juliano y sucedido por el obispo Antonio, el primer obispo que se estableció en Emesa. [49] En el siglo V, el cristianismo estaba bien establecido bajo el Imperio Bizantino ; sin embargo, hoy existen pocas inscripciones cristianas antiguas en Homs. [47] Bajo los bizantinos, la ciudad se convirtió en un importante centro del cristianismo oriental . [50] Inicialmente una diócesis , Homs recibió el estatus de metrópoli eclesiástica después del descubrimiento de la cabeza de Juan el Bautista en una cueva cercana en 452. [47] Nemesio , que vivió en el siglo IV o principios del V d.C., fue el obispo de Emesa. [51]

Durante la guerra bizantino-sasánida de 602-628 , Emesa cayó en 613 ante Shahrbaraz y estuvo en manos sasánidas hasta casi el final de la guerra. [52]

Califatos y dinastías árabes

Antes de la conquista musulmana del Levante , las tribus de Arabia , particularmente los Banu Kalb , se asentaron alrededor de Emesa, asegurando su posición como un centro importante para las tribus Qays y Yaman . El emperador bizantino Heraclio abandonó la ciudad, que le servía de cuartel general, [53] después de la derrota de su ejército por el califato Rashidun bajo el mando de Umar durante la batalla de Yarmuk (ahora frontera entre Jordania y Siria ).

En 637 EC, el ejército Rashidun , liderado por Khalid ibn al-Walid , capturó pacíficamente Emesa porque sus habitantes acordaron pagar un sustancial rescate de 71.000 a 170.000 dinares . [47] [54] [55] El califa Umar estableció Homs como la capital de Jund Hims , un distrito de la provincia de Bilad al-Sham , que abarca las ciudades de Latakia , Jableh y Tartus a lo largo de la costa, Palmira en el desierto sirio. y el territorio intermedio, incluida la ciudad de Hama . [56] Homs fue probablemente la primera ciudad de Siria en tener una población musulmana sustancial. [57]

En 638, Heraclio buscó ayuda de las tribus árabes cristianas de la Alta Mesopotamia , principalmente de Circesio y Hīt , reunieron un gran ejército y sitiaron Emesa . Sin embargo, el asedio fue un fracaso, ya que las fuerzas de la coalición se desanimaron y abandonaron la ciudad, ya que en ese momento Iyad ibn Ghanm invadió su tierra natal en un esfuerzo por contrarrestar su acto. [58] [59] [60]

Los musulmanes transformaron la mitad de la Iglesia de San Juan en la mezquita de los viernes de la ciudad ( Gran Mezquita de al-Nuri ) y Homs pronto se convirtió en un centro de piedad islámica ya que unos 500 compañeros de Mahoma ( árabe : اَلصَّحَابَةُ , romanizadoal-ṣaḥāba ) se establecieron allí. después de su conquista. [47] Las tumbas de Khalid ibn al-Walid, su hijo Abd al-Rahman y el hijo de Umar Ubayd Allah , se encuentran en la ciudad. [61]

Durante la Primera Fitna , el conflicto entre la dinastía omeya y sus partidarios y Ali y sus partidarios, los habitantes de Homs se aliaron con Ali. Cuando fue derrotado, el califa omeya Mu'awiya dividió la mitad norte de Jund Hims para formar un distrito separado, Jund Qinnasrin , aparentemente como castigo. [47] El oratorio de Ali ( mashhad 'Ali ) estaba ubicado en la ciudad, y la tradición islámica afirma que sus huellas dactilares están grabadas en él. [55]

A pesar de la represión de los omeyas, Homs siguió siendo un centro del Islam chiita durante un tiempo más. Como bastión de los Banu Kalb, una tribu yamaní, la ciudad se vio muy involucrada en la rivalidad Qays-Yaman . El último califa omeya, Marwan II , contó con el apoyo de los Qays y posteriormente arrasó las murallas de la ciudad en respuesta a una rebelión de los Banu Kalb. [47]

El interior de la Gran Mezquita de al-Nuri

En 750, el califato abasí arrebató el control de Siria, incluido Homs, a los omeyas, y las tribus árabes se rebelaron. A pesar de la prosperidad que experimentó Homs durante esta época, el gobierno abasí en general no fue bienvenido. Durante y después del reinado del califa Harun al-Rashid (796–809), las autoridades abasíes enviaron numerosas expediciones punitivas contra Homs. [47] Bajo el reinado del califa al-Mutawakkil , en octubre de 855, la población cristiana se rebeló en respuesta a impuestos adicionales . El califa sofocó la revuelta expulsando a los cristianos de la ciudad, quemando sus iglesias y ejecutando a miembros de sus dirigentes. [62]

Con el debilitamiento del dominio abasí sobre el califato a mediados del siglo IX, Homs pasó a ser buscada por las dinastías rebeldes que competían por el control de Siria debido a la posición estratégica de la ciudad. Inicialmente, los tuluníes con base en Egipto tomaron el control de ella, pero fueron expulsados ​​por los hamdaníes con base en Alepo , quienes fueron sucedidos brevemente por los qarmatianos , [47] después de que el aliado rebelde turco de estos últimos, Alptakin , invadiera el norte de Siria y estableciera Homs como su base. [63]

En 891, el geógrafo musulmán al-Yaqubi señaló que Homs estaba situada a lo largo de un ancho río que servía como fuente de agua potable para los habitantes. [64] Era una de las ciudades más grandes de Siria y tenía varios distritos más pequeños a su alrededor. En 944 los Hamdanidas tomaron el control definitivo de la ciudad, dominándola hasta 1016. [47] El geógrafo árabe al-Mas'udi afirmó a principios del siglo X que Homs "se destacaba por la belleza personal de sus habitantes". [64] En 985, al-Maqdisi señaló que Homs era la ciudad más grande de toda Siria, pero que había sufrido "grandes desgracias" y estaba "amenazada con la ruina". Afirmó que cuando la ciudad fue conquistada por los musulmanes, convirtieron la mitad de su iglesia en mezquita. [sesenta y cinco]

Durante unos treinta años durante el siglo X, Homs fue atacada por los bizantinos liderados por Nicéforo II Focas en octubre de 968, y sus habitantes fueron objeto de matanzas y saqueos, mientras que la Gran Mezquita de al-Nuri fue brevemente restaurada como iglesia. [66] En 974-975, Juan I Tzimiskes logró controlar la ciudad durante sus campañas en Siria . [67]

Durante la mayor parte del siglo XI, las incursiones bizantinas disminuyeron enormemente y los mirdasidas de la tribu Banu Kilab gobernaron Homs, reemplazando a los hamdanidas. Inclinados hacia el Islam chiíta, no se opusieron al califato ismailí chií fatimí de Egipto, que en ese momento pretendía extender su dominio al norte de Siria e Irak . Esto precipitó una reacción musulmana sunita encabezada por los turcos saljuquíes , que ocuparon Homs bajo el liderazgo de Aq Sunqur al-Hajib en 1090. [47]

Gobierno saljuquí, ayyubí y mameluco

La Primera Cruzada se lanzó en 1096, y en 1098, los cruzados capturaron Antioquía al noroeste, saquearon Ma'arrat al-Nu'man y finalmente sitiaron la propia Homs. Aunque lograron aislar la ciudad de su puerto principal , Tartus , no lograron tomar la ciudad. Poco después, Homs quedó bajo el control del gobernante saljuquí de Damasco , Duqaq , quien lo transformó en un gran campamento fortificado y una fortaleza clave que impidió efectivamente que los cruzados penetraran más profundamente en territorio musulmán. Inmune a los ataques, Homs se convirtió en un punto donde los musulmanes podían reunir sus fuerzas y lanzar incursiones contra las posesiones de los cruzados a lo largo de la costa mediterránea. [47] A principios del siglo XII, los saljuquíes participaron en luchas internas, durante las cuales Homs fue a menudo un premio. En 1149, los Zangids con base en Mosul bajo el mando de Nur al-Din capturaron la ciudad. [68]

El geógrafo musulmán al-Idrisi señaló en 1154 que Homs era populoso, tenía calles pavimentadas, poseía una de las mezquitas más grandes de Siria, tenía mercados abiertos y era frecuentado por viajeros atraídos por sus "productos y rarezas de todo tipo". También informó que sus residentes eran "agradables; convivir con ellos es fácil y sus modales son agradables. Las mujeres son hermosas y famosas por su piel fina". [69] Una serie de terremotos en 1157 infligieron graves daños a Homs y su fortaleza, luego, en 1170, un terremoto menor acabó con esta última. Sin embargo, debido a su importancia estratégica, al estar frente al condado cruzado de Trípoli , la ciudad y sus fortificaciones pronto fueron restauradas. En 1164, Nur al-Din otorgó Homs a Asad ad-Din Shirkuh como iqtâ' , pero lo reclamó cinco años después, tras la muerte de Shirkuh. El sobrino de este último, Saladino , ocupó Homs a principios de diciembre de 1174, pero la guarnición de la ciudadela resistió. [70] Más tarde partió hacia Alepo y dejó un pequeño ejército en la ciudad baja de Homs. [71] Los defensores de la ciudadela ofrecieron liberar a sus prisioneros cristianos, si Raimundo III, Conde de Trípoli, les proporcionaba asistencia militar. [72] Guillermo de Tiro enfatizó más tarde que los comandantes del ejército cruzado dudaban si los defensores de la ciudadela de Homs realmente querían liberar a sus prisioneros. [73] Saladino regresó a Homs poco después de ser informado sobre las negociaciones entre los cruzados y la guarnición. [74] En lugar de atacarlo, el ejército cruzado se retiró a Krak des Chevaliers; [74] esto permitió a Saladino capturar la ciudadela el 17 de marzo de 1175. [75] En 1179, después de reorganizar sus territorios en el norte de Siria, Saladino devolvió Homs a su dinastía ayubí . Los descendientes de Shirkuh retuvieron Homs durante casi un siglo hasta 1262 con la muerte de al-Ashraf Musa . En 1225, el geógrafo árabe Yaqut al-Hamawi mencionó que Homs era grande, célebre y amurallada, y que tenía un castillo fuertemente fortificado en su colina sur. [55]

Mamelucos persiguiendo arqueros en la batalla de Homs de 1281 (manuscrito de La Fleur des histoires de la terre d'Orient , BnF , NAF 886, folio n.º 27, verso )
Mamelucos perseguidos por arqueros en la batalla de Homs de 1299 (mismo manuscrito, folio nº 31, reverso )

Hacia el final del dominio ayyubí, Homs siguió siendo una pieza central de las guerras entre ellos y los cruzados, así como de los conflictos internos con el Imperio mongol y los mamelucos . [68] La primera batalla de Homs entre mongoles y mamelucos tuvo lugar el 10 de diciembre de 1260 y terminó con una victoria mameluca decisiva. La Segunda Batalla de Homs se libró el 29 de octubre de 1281 y también terminó con una victoria mameluca. Los mamelucos fueron finalmente derrotados en la batalla de Wadi al-Khaznadar , también conocida como la "Tercera batalla de Homs", en 1299. [68]

Homs decayó políticamente después de caer en manos de los mamelucos bajo el mando de Baibars porque sus campañas expulsaron efectivamente a los cruzados y a los mongoles de toda Siria. A principios del siglo XIV, la ciudad era simplemente la capital de la provincia más pequeña de Siria y a menudo estaba adscrita a la provincia de Damasco. [68] Ibn Batuta visitó Homs en 1355 y escribió que tenía hermosos árboles, buenos mercados y una "excelente mezquita de los viernes", y señaló que todos sus habitantes eran árabes. [76] Timur se apoderó de la ciudad en 1400. Sin embargo, no la saqueó como lo hizo en Alepo, Hama y más tarde Damasco, debido a un hombre llamado "'Amr bin al-Rawas" que se concilió con él ofreciéndole preciosos obsequios para salvar la ciudad. [77] Más tarde, en el siglo XV, cuando la debilidad mameluca había traído inseguridad al campo, Homs fue devastada por incursiones beduinas ; En 1510, el gobernador de Damasco envió a una poderosa tribu liderada por al-Fadl bin Nu'ayr en una expedición para saquear los mercados de la ciudad, ya que Homs no había pagado una compensación por sus "servicios". [68]

Dominio otomano

En 1516, Homs se incorporó al Imperio Otomano y, en consecuencia, sufrió un eclipse político mayor, pero continuó prosperando como centro económico, procesando los productos agrícolas y pastoriles que llegaban desde los distritos circundantes. [78] Homs era particularmente conocido por el tejido de seda y lana , especialmente el alaja , que era muselina moteada con hilos de oro y se usaba en prendas femeninas. Esta seda se exportaba hasta Estambul, la capital otomana . Además de las industrias textiles, había prensas de aceite de oliva y molinos de agua para trigo y sésamo , mientras que en los mercados de la ciudad abundaban las uvas y el arroz , cultivados en las marismas circundantes desde el siglo XVI. Además, los mercados de Homs eran el centro del comercio de ganado, donde rebaños de ovejas y cabras procedentes de Alepo se encontraban con camellos y ganado que se desplazaban hacia el norte desde Damasco. [68]

Ilustración de Homs del siglo XVIII por Louis-François Cassas . Se muestra al artista en primer plano dibujando la Ciudadela de Homs, rodeado por sus guardias y lugareños curiosos.

La llegada de los otomanos trajo cambios administrativos a Homs, ya que se convirtió en la ciudad capital del sanjak ("distrito") de Homs , adjunta al eyalet ("provincia") de Trípoli , su antiguo rival. [79] A finales del siglo XVI, el distrito estaba gobernado por el emir 'Ali Harfush de la famosa dinastía chiíta Harfush del cercano valle de Beqaa . [80] Más tarde, un visitante francés notó que las murallas de la ciudad y la ciudadela estaban en buen estado, pero todo el interior estaba en decadencia y sólo sus mercados cubiertos "conservaban su belleza". En 1785, el viajero francés Volney escribió sobre la gran importancia que alguna vez tuvo la ciudad y su actual condición "miserable". Lo describió como un pueblo grande, pero en ruinas, que depende administrativamente de Damasco. Los otomanos hicieron poco para revitalizar Homs o garantizar su seguridad contra las incursiones beduinas. Los disturbios tribales a lo largo de los siglos XVII y XVIII provocaron el saqueo de sus mercados en varias ocasiones. La seguridad se vio aún más obstaculizada cuando, en el siglo XVIII, los otomanos derribaron las puertas de las murallas de la ciudad. [68] Alrededor de 1708, el emir Hamad al-'Abbas de la confederación beduina Mawali, a quien los otomanos habían llamado "emir del desierto" ( çöl beyi ) en la región, logró capturar al gobernador de Homs para retenerlo durante rescate. [81]

El campo de Homs experimentó un aumento de las incursiones beduinas en la primera mitad del siglo XIX, interrumpidas por su ocupación por el Egipto de Muhammad Ali liderado por Ibrahim Pasha entre 1832 y 1840. [78] [82] La ciudad se rebeló contra el dominio egipcio y en consecuencia , la ciudadela fue destruida cuando los egipcios reprimieron la revuelta. El dominio otomano pronto fue restablecido y, hasta la década de 1860, Homs era lo suficientemente grande como para formar una unidad económica discreta de comercio y procesamiento de productos agrícolas de sus aldeas satélites y de las tribus beduinas vecinas. [68]

Vista general de Homs a finales del siglo XIX.
La mezquita Khalid ibn al-Walid , un ejemplo de arquitectura otomana en Homs, fue construida a principios del siglo XX.

La economía local se estimuló cuando el gobierno otomano amplió la seguridad a la ciudad y sus alrededores; Se establecieron nuevas aldeas y se reubicaron las antiguas. Sin embargo, Homs se vio enfrentada a la competencia económica europea desde que se restableció el dominio otomano. La importancia económica de Homs volvió a aumentar durante la depresión de la década de 1870, cuando su industria algodonera floreció debido a la disminución de la producción textil europea. La calidad y el diseño de los artículos de algodón de Homs satisfacían tanto a las clases bajas como a las altas de los mercados local, otomano y extranjero. Había alrededor de 5.000 telares en Homs y la cercana Hama , y ​​un cónsul británico se refirió a Homs como el " Manchester de Siria". [68]

Era moderna

La Ciudadela detrás de un campamento del Australian Light Horse el 19 de noviembre de 1918 ( James McBey )

siglo 20

A lo largo del siglo XX, Homs tuvo una gran importancia política en el país y fue el hogar de varios jefes de estado y otros funcionarios gubernamentales de alto rango. [68] En octubre de 1918, fue capturada por la 5.ª División de Caballería de las fuerzas aliadas . Durante el mandato francés , Homs formó parte del Estado de Damasco . Fue considerada durante algún tiempo para convertirse en la capital de la Federación Siria . [83] En otoño de 1925, la ciudad se unió a Damasco y los jefes drusos del sur en una revuelta en toda regla contra el dominio francés. [84] En 1932, los franceses trasladaron su academia militar de Damasco a Homs, que se estableció en 1933, más tarde conocida como Academia Militar de Homs , [85] y siguió siendo la única academia militar en Siria hasta 1967. [86] Las autoridades francesas Había creado una fuerza militar reclutada localmente designada como Tropas Especiales del Levante , en la que los alauitas obtuvieron posiciones privilegiadas. La academia militar de Homs capacitó a los oficiales indígenas para estas Troupes Speciales du Levant . [87] La ​​Academia Militar de Homs jugó un papel importante en los años posteriores a la independencia de Siria, ya que muchos de sus graduados se convirtieron en oficiales de alto rango en el ejército sirio , y muchos de ellos participaron en la serie de golpes de estado que iban a seguir. Un ejemplo importante fue Hafez al-Assad , quien se convirtió en presidente de Siria desde 1971 hasta su muerte en 2000. [88]

El campamento de Homs de la Brigada Independiente de Fusileros de los Cárpatos (1940)
La guerra civil siria causó grandes destrozos en Homs

A principios de la década de 1930 se construyó en Homs un oleoducto entre Trípoli y Kirkuk que seguía una antigua ruta de caravanas entre Palmira y el Mediterráneo. En 1959 se construyó una refinería de petróleo para procesar parte de este petróleo para el consumo interno. [68] La refinería de petróleo de la ciudad fue bombardeada por la Fuerza Aérea Israelí (IAF) durante la Guerra de Yom Kippur de 1973 . [88]

Siglo 21

Desde mayo de 2011 hasta mayo de 2014, la ciudad estuvo sitiada por el ejército sirio y las fuerzas de seguridad. El gobierno sirio afirma que está atacando a "bandas armadas" y "terroristas" en la zona. Según la oposición siria, Homs se ha convertido desde entonces en una "ciudad arruinada", donde las autoridades bloquean periódicamente el suministro de medicinas, alimentos y combustible a los habitantes de determinados distritos. En junio, hubo enfrentamientos casi diarios entre los residentes que protestaban y las fuerzas sirias. Como resultado de estas circunstancias, ha habido más muertes en Homs y sus alrededores que en otras zonas de Siria. Homs fue la primera ciudad siria donde las imágenes de al-Assad y su familia fueron derribadas o desfiguradas de forma rutinaria y el primer lugar donde las fuerzas sirias utilizaron artillería durante el levantamiento. El Centro para la Documentación de Violaciones en Siria afirma que al menos 1.770 personas han sido asesinadas en Homs desde que comenzó el levantamiento. [89]

El 9 de diciembre de 2015, en virtud de un acuerdo negociado por la ONU, los restos de las fuerzas antigubernamentales y sus familias, que habían estado sitiadas el distrito de al-Waer durante tres años, comenzaron a evacuar de la ciudad. [90]

Geografía

Vista satelital

La gobernación de Homs es la más grande de Siria. Homs, la capital de la gobernación, está situada en el centro oeste de Siria, a lo largo de la orilla este del río Orontes en una zona particularmente fértil. La ciudad se encuentra entre los valores atípicos del sur de la Cordillera Costera ubicada al oeste y el Monte Líbano , con vistas a Homs Gap . Debido a la brecha, el área alrededor de Homs recibe muchas más precipitaciones y ráfagas de viento que las regiones del interior al norte y al sur. [86] Al este de Homs, se encuentra el desierto sirio . El lago Homs , confinado por una enorme presa de origen romano , se encuentra al suroeste, a unos 125 kilómetros (78 millas) al sur de Alepo y a 34 kilómetros (21 millas) al sur de Hama , a medio camino entre la capital Damasco y Alepo. [20] El río Orontes divide la ciudad en dos secciones principales: al este, sobre un terreno llano, se encuentra el centro de la ciudad y los principales barrios; al oeste se encuentra el suburbio más reciente y moderno de al-Waer. La ciudad se extiende sobre un área de 4.800 hectáreas (19 millas cuadradas). [91]

Homs se encuentra a 162 kilómetros (101 millas) al norte de Damasco , 193 kilómetros (120 millas) al sur de Alepo , 47 kilómetros (29 millas) al sur de Hama y 186 kilómetros (116 millas) al sureste de Latakia en la costa mediterránea. [11] Las ciudades y pueblos cercanos incluyen al-Rayyan al sureste, Maskanah , al-Nuqayrah , Abil y Kafr Aya al sur, al-Qusayr , Qattinah y al-Buwaydah al-Sharqiyah al suroeste, Khirbet Tin Nur al al oeste, al-Dar al-Kabirah al noroeste, al-Ghantu , Teir Maalah , al-Mukhtariyah y Talbiseh al norte, al-Mishirfeh al noreste y Fairouzeh y Zaidal al este.

Ciudad Vieja y subdivisiones

La Ciudad Vieja es el área más condensada de Homs e incluye los barrios de Bab Tadmur, Bab al-Dreib, Bab Hud y las inmediaciones de la ciudadela, con una superficie de 1,2 kilómetros cuadrados (0,46 millas cuadradas). [91] Pocos restos quedan de la Ciudad Vieja; sus murallas y puertas fueron demolidas en la época otomana, pero todavía existe una pequeña sección de muralla fortificada con una torre circular en la esquina. Medio kilómetro al sur, un gran montículo de tierra marca el lugar donde una vez estuvo la ciudadela. [92] Al norte de la ciudadela se encuentra el barrio cristiano, conocido como "al-Hamidiyah". [93] Este barrio es una de las pocas zonas de Homs que conserva su aspecto más antiguo, con la mayoría de los edificios de piedra blancos y negros alternos que datan de la era mameluca. Todavía se utilizan como tiendas y viviendas, y han sido recientemente renovados. [94]

En la época de los abasíes, Homs era conocida por sus siete puertas. Eran Bab al-Souq (Puerta del Mercado), Bab Tadmur (Puerta de Palmira ), Bab al-Dreib (o Bab al-Deir), Bab al-Sebaa (Puerta de los Leones), Bab al-Turkman (Puerta de los turcomanos ), Bab al-Masdoud (Puerta Cerrada) y Bab Hud (La Puerta de Hud ). [68] Hoy en día sólo quedan dos puertas: Bab Tadmor y Bab al-Dreib. [95] Las mezquitas e iglesias más antiguas de Homs se encuentran en la Ciudad Vieja. [92]

Homs consta de varias subdivisiones fuera de la Ciudad Vieja. El gran barrio de Khaldiyah se extiende a lo largo de su extremo norte, que limita con Al-Bayadah y Deir Baalbah , mientras que los barrios más modernos de al-Sabil, al-Zahra Jub al-Jandali y el barrio armenio están situados al este de la Ciudad Vieja. . Al sur se encuentran los barrios de Bab al-Sebaa, al-Mreijeh, al-Adawiyya, al-Nezha, Akrama [d] y más allá de ellos se encuentran Karm al-Loz, Karm al-Zaytoun, Wadi al-Dhahab, al- Barrios de Shamas, Masaken al-Idikhar y Dahia al-Walid. [93] El moderno centro comercial se encuentra al oeste en el barrio de Jouret al-Shayyah, y más al oeste están los barrios exclusivos de Qusoor, al-Qarabis, al-Baghtasia, al-Mahatta, al-Hamra, al-Inshaat, Karm al-Shami, al-Ghouta y Baba Amr . El suburbio de al-Waer se encuentra aún más al oeste, separado de la ciudad por zonas de tierras de cultivo llamadas al-Basatin y el río Orontes formando un cinturón verde donde está prohibido construir cualquier cosa. [93] El complejo y los dormitorios de la Universidad Baath están ubicados en el extremo oeste-sur de la ciudad, junto al barrio de Akrama. [93]

Clima

Homs tiene un clima mediterráneo de verano caluroso ( clasificación climática de Köppen : Csa ).

La ubicación de Homs garantiza que reciba influencias suavizantes y brisas del Mediterráneo. Como resultado, la ciudad tiene un clima mucho más suave que la cercana Hama, con una precipitación promedio más alta de 18 pulgadas (460 mm) en lugar de 14 pulgadas (360 mm), pero también experimenta mayores vientos. [20]

Demografía

La Iglesia de Santa María de la Faja Sagrada es una histórica iglesia ortodoxa siríaca en Homs, Siria. La iglesia está construida sobre una iglesia subterránea que data del año 50 d.C. Es la sede del arzobispado sirio ortodoxo. Homs es famosa por sus piedras y rocas negras con las que se construyó esta iglesia y muchas otras. Foto: Daniel Demeter, fundador de Syria Photo Guide. [103]

Homs era una de las ciudades más grandes de Siria en el siglo XII con una población de 7.000 habitantes. [97] En 1785, los habitantes de Homs sumaban más de 2.000 y la población estaba dividida casi en partes iguales entre cristianos ortodoxos orientales y musulmanes. En la década de 1860 se produjo un aumento de la población a entre 15.000 y 20.000 habitantes. [68] En 1907, Homs tenía aproximadamente 65.000 habitantes, de los cuales dos tercios eran musulmanes y el resto cristianos. [27] En el censo de 1981, la población era de 346.871, [99] aumentando a 540.133 en 1994. [100] Según el censo de 2004 de la Oficina Central de Estadísticas de Siria , Homs tenía una población de 652.609 de los cuales el 51,5% eran hombres. y el 48,5% mujeres. [101] En una estimación independiente de 2005, la ciudad tenía 750.000 residentes, [20] y en 2008 la población se estimaba en alrededor de 823.000. [50] Se estima que la gobernación de Homs tenía 1.767.000 habitantes en 2011. [104]

Hoy en día, la población de Homs refleja la diversidad religiosa general de Siria y está compuesta principalmente por musulmanes suníes (incluidos árabes , kurdos y turcomanos ), con minorías de alauitas , cristianos ortodoxos orientales y asirios . Además de católicos, evangelistas y maronitas. [105] [106] En la década de 1880, el Estudio de Palestina Occidental señaló que había 5.500 cristianos ortodoxos griegos y 1.500 cristianos ortodoxos sirios. El Patriarcado sirio fue trasladado a Homs desde Mardin en 1933, pero se trasladó una vez más a Damasco en 1959. [107]

Durante el genocidio armenio de principios del siglo XX, unos 20.000 armenios emigraron a Homs y las aldeas circundantes. [108] También existe una pequeña comunidad griega en la ciudad. [109]

Economía

Zoco al-Harir, uno de los muchos zocos techados

Después de largos períodos de estancamiento bajo el dominio otomano , Homs comenzó a florecer nuevamente en el siglo XX. Su ubicación geográfica y estratégica la ha convertido en un centro de agricultura e industria. El "Plan de riego de Homs", el primero de su tipo en la Siria moderna, trajo prosperidad a los agricultores y a las empresas establecidas desde hace mucho tiempo involucradas en el procesamiento de productos agrícolas y pastoriles. [110] Los cultivos que se cultivan en Homs incluyen trigo , cebada , lentejas , remolacha azucarera , algodón y vides , además de servir como punto de intercambio entre la zona sedentaria y el desierto. Además, debido a su fácil acceso al Mediterráneo, Homs ha atraído el comercio terrestre desde el Golfo Pérsico e Irak . [86]

La refinería de petróleo de Homs, construida por la empresa checoslovaca Technoexport en 1959.

Homs también alberga varias grandes industrias pesadas públicas, como la refinería de petróleo al oeste de la ciudad, que abrió sus puertas en 1959. [110] En 1971 se construyó una planta de fertilizantes para procesar los fosfatos de sus depósitos cerca de Palmira; el fertilizante es para consumo interno y exportación. [111] Un creciente sector industrial privado ha florecido en la última década y muchas pequeñas y medianas empresas ocupan las zonas industriales al noroeste y al sur de la ciudad. Una empresa brasileña está construyendo una nueva refinería de azúcar y Iran Khodro está construyendo una planta de automóviles . También se están construyendo una nueva planta de fosfato y una refinería de petróleo al este de la ciudad. Homs es también el centro de una importante red de carreteras y ferrocarriles, es el vínculo central entre las ciudades del interior y la costa mediterránea.

Un proyecto industrial importante fue el establecimiento de una nueva ciudad industrial en Hisyah , 47 kilómetros (29 millas) al sur de la ciudad de Homs. Con una extensión de unas 2.500 hectáreas (25 km 2 ), la ciudad cubre cuatro sectores industriales principales: textil, alimentario, químico, de ingeniería y profesional. En total, las instalaciones están diseñadas para albergar hasta 66.000 trabajadores y sus familias. Además, se ha establecido una zona franca dentro de la ciudad. [112]

El interior de Homs es bien conocido por sus uvas que se utilizan en la industria de licores de Siria , particularmente en la producción de arak , vino de néctar y vino tinto . [113] La ciudad se considera una buena base para excursiones de un día y excursiones a los numerosos lugares históricos y turísticos cercanos. Los destinos populares incluyen Krak des Chevaliers , Qatna , Talkalakh y Marmarita . Homs tiene varios hoteles; Safir Hotel es considerado uno de los mejores hoteles de cinco estrellas de Siria y el único de ese estatus en la ciudad. El hotel An-Nasr al-Jedid está construido en una mansión de 100 años de antigüedad y los guías turísticos lo califican como el "mejor hotel económico de Homs". Otros hoteles incluyen el Hotel al-Mimas, el Hotel Ghazi y el Hotel Khayyam. [114] [115]

Cultura

Cocina

Patio del restaurante Beit al-Agha

Aunque la gente de Homs come los mismos alimentos comunes en la cocina levantina , la ciudad es muy conocida en toda Siria por su propia cocina. Un plato destacado es el Batarsh , un tipo de baba ghanouj elaborado con yogur y ajo en lugar de tahini . [116] Homs también alberga una variedad de kibbeh mishwiyyeh o "kibbeh a la parrilla". Consiste en dos tortitas de kibbeh rellenas de cordero molido, cocidas con grasa de cordero y diversas especias. [117] Jazar Mahshi ("zanahoria rellena") es un plato nativo de Homs y está hecho de zanahoria amarilla rellena con cordero picado y arroz. [118] La ciudad se especializa en cocinar un tipo de comida de okra , conocida como bamya bi-l zayt ("okra con aceite de oliva"). [119]

Homs tiene una gran variedad de restaurantes, algunos de los más aclamados son los del Hotel Safir: Mamma Mia y Mersia. El primero se especializa en cocina italiana , mientras que el segundo sirve comida árabe . Para la población local, los restaurantes populares incluyen el restaurante Prince, que actúa como un tipo de lugar de comida rápida y sirve shawarma , pollo a la parrilla y otras comidas sirias comunes, así como jugos caseros. En la Ciudad Vieja, los restaurantes económicos se agrupan a lo largo de la calle Shoukri al-Quwatly y venden alimentos similares, como hummus , falafel , ensaladas variadas ( mezze ), shish kebab y platos de pollo. Los restaurantes y cafeterías suelen ofrecer narguiles y son lugares comunes para que los hombres se reúnan y fumen. [120] Otros restaurantes notables incluyen Broasted Kreish, un favorito local para shish taouk y shawarma en Korniche St, justo al sur de Ghouta; el Rawda, un salón en el jardín ubicado junto a la Nueva Torre del Reloj, conocido por los lugareños por su fatteh estilo Homsi y por la atmósfera creada por sus áreas divididas para hombres y familias, proporcionando un área para que los hombres se reúnan para jugar a las cartas, fumar y mirar. partidos de fútbol y para que las familias tomen una bebida y un postre durante el tiempo libre.

Homs también emergió recientemente como escenario de restaurantes en la Siria anterior a la guerra civil después de completar su desarrollo en Malab St. Hamra. La calle Hamra en el área de Malab albergaba una franja de restaurantes de alta categoría, incluido La Luna, un salón de shisha ; Chez Moi, que sirve algunos platos franceses junto con la comida típica local; Mia Casa, un restaurante italiano; Troy, una mezcla estadounidense-latina-siria; y Quattro, otro restaurante italiano.

Al igual que en Damasco y Alepo, muchas casas del casco antiguo de Homs han sido renovadas y transformadas en restaurantes especializados en cocina levantina. El más notable de ellos es el restaurante Beit al-Agha, situado en un palacio renovado que data de mediados del siglo XIX con arquitectura otomana y mameluca , [121] y el restaurante Julia Dumna, que ha sido descrito como el mejor ejemplo de la cocina tradicional Homsi. casas, con sus piedras blancas y negras. [122]

Museos

Qasr al-Zahrawi

Hay dos museos principales en Homs, ambos ubicados en la parte central de la ciudad. Qasr al-Zahrawi, un antiguo palacio de la época mameluca perteneciente a Ali ibn Abi al-Fadl al-Azzhari, un subordinado de Baibars , el sultán mameluco, es ahora el Museo Nacional de Folclore. [114] Fuera del edificio hay un patio, ocupado en un lado por un gran liwan en terrazas con una semicúpula de caracola. En la pared de enfrente hay una talla de dos leones, símbolo de Baibars. El primer museo construido en la ciudad, el Museo de Homs, fundado en 1922, [123] está ubicado a lo largo de la calle Shoukri al-Quwatly y contiene una selección de artefactos de la región de Homs, que cubren el tiempo entre las eras prehistórica e islámica. [124]

festivales

Homs tiene varios festivales, y la ciudad acoge anualmente el Festival Folclórico del Desierto y el Festival Al-Badiya con Palmira . El Festival Folclórico del Desierto es un festival anual de las antiguas tradiciones y costumbres de Badiya ( desierto sirio ) e incluye exposiciones y conciertos entre Homs y Palmira. El festival se lleva a cabo en la primera semana de mayo. [125] El Festival Al-Badiya, que se celebra principalmente en Palmira con algunos eventos en Homs, atrae aproximadamente 60.000 turistas durante la última semana de mayo. Las actividades incluyen carreras de caballos, camellos y autos, concursos de caballos, espectáculos musicales y teatrales, exhibiciones de antigüedades y un mercado de artesanía. [126] Otros festivales incluyen el Festival al-Nasarah y el Festival del Krak des Chevaliers y el Valle. Un festival anual se celebra en la Iglesia de San Elián , que atrae a un gran número de peregrinos. [127]

Históricamente, el miércoles se consideraba un día importante para los ciudadanos de Homs debido a ciertos acontecimientos ocurridos en la historia de la ciudad. Durante la era de la dinastía Emesani , las personas que adoraban al dios sol Heliogábalo celebraban sus liturgias en el gran "Templo del Sol" (actualmente mezquita al-Nouri ), celebrando la creación del Sol en "el cuarto día" de la divina semana laboral ( La narrativa de la Creación en la Biblia hebrea ). [128]

Deportes

El estadio Khaled Ibn Al Walid

Homs es el hogar de dos clubes de fútbol . El club deportivo Al-Karamah fue fundado en 1928 y es uno de los clubes deportivos más antiguos de Siria. [129] Al-Karamah es ampliamente aclamado a nivel regional y nacional, [130] habiendo ganado ocho títulos de la Liga Siria y ocho títulos de la Copa Siria . Al-Karamah quedó subcampeón de la Liga de Campeones AFC de 2006 . El segundo club deportivo de la ciudad es el Al-Wathba Sports Club, fundado en 1937. El estadio Khaled ibn al-Walid tiene capacidad para 35.000 personas y es sede de ambos clubes de fútbol. [129] [131] En 2000 se inauguró otro estadio llamado Estadio Bassel al-Assad con una capacidad para 25.000 personas. [132] Homs ha producido varios deportistas de renombre, incluidos los futbolistas Firas Al Khatib y Jehad Al Hussain .

Teatros

El Teatro Casa de la Cultura de Homs se estableció en 1973. Alberga obras de teatro , poesía y festivales instrumentales y musicales. [133]

Gobierno

Homs es la capital del distrito de Homs y la capital de la gobernación de Homs , la gobernación más grande de Siria, y alberga la sede de su gobernador, designado por el presidente. La ciudad de Homs está gobernada por un ayuntamiento y alberga la Oficina Ejecutiva. Este último está formado por nueve miembros electos, además del presidente del ayuntamiento . La Oficina ayuda al Gobernador a tomar decisiones de gestión relacionadas con la Gobernación, mientras que el ayuntamiento es responsable de las decisiones específicas de la ciudad de Homs. Está encabezado por una presidenta, Nadia Kseibi, y es responsable de la gestión diaria de la ciudad. [134]

La estructura organizacional del consejo está compuesta por la dirección superior, integrada por el presidente, el vicepresidente y el secretario, y la dirección inferior, integrada por los directores de diecisiete dependencias de la ciudad: Asuntos Administrativos, Finanzas, Asuntos Técnicos, Asuntos de Salud, Asuntos Jurídicos. Asuntos Exteriores, Bomberos, Mecanismos, Parques, Higiene, Propiedad, Registro Provisional, Servicios y Mantenimiento, Obras, Informática, Planificación y Estadística, Cultura y Servicio de Control Interno. [135]

Educación

Facultad de Medicina de la Universidad Al-Baath

Las escuelas más antiguas de Homs fueron fundadas por misioneros estadounidenses , la " Escuela Nacional Evangélica " en 1855 y la " Escuela Ortodoxa Al Ghassania " en 1887. [136]

Homs es el hogar de la Universidad Al-Baath , una de las cuatro universidades más importantes de Siria, fundada en 1979. Una fundación especializada en ingeniería, la universidad tiene uno de los cuerpos estudiantiles más grandes. [137] Alberga varias facultades, incluidas medicina, ingeniería, artes liberales y ciencias, y varias instituciones de carrera (vocacional) de dos años. Es la única universidad del país que tiene departamentos de ingeniería petrolera y medicina veterinaria. [138]

La Universidad Alemana en Wadi al-Nasarah abrió sus puertas en 2004 y está ubicada a 30 kilómetros (19 millas) al oeste de la ciudad. En 2005, la Escuela Internacional de Choueifat abrió una escuela fuera de la ciudad. [139] La Universidad Al-Andalus de Ciencias Médicas se estableció en 2005 cerca de Homs y está construyendo uno de sus hospitales universitarios en la ciudad. [140]

En la gobernación de Homs hay 1.727 escuelas y 15.000 jardines de infancia, la mayoría de los cuales son instalaciones públicas. En 2007, 375.000 estudiantes de la gobernación estaban matriculados en escuelas primarias (de 6 a 15 años), 36.000 en escuelas secundarias (de 15 a 18 años) y alrededor de 12.000 en escuelas de formación profesional. [141]

Infraestructura local

Transporte

Homs se considera un centro de transporte en Siria, en virtud de su ubicación central entre las ciudades costeras y el interior. [142] La principal terminal de autobuses es Karnak, situada a lo largo de la calle Hama, 1,5 kilómetros (0,93 millas) al norte del centro de la ciudad en las afueras. La terminal ofrece conexiones a la mayoría de las ciudades sirias y a Beirut , Líbano . [143] También tiene conexiones internacionales de autobús con el Líbano, Jordania , Arabia Saudita y Turquía . Un poco más al norte se encuentra una segunda estación de autobuses "de lujo". Los minibuses operan desde la estación de Karnak con destinos a Tartus , Palmira y Hama en el norte de Siria, así como a Baalbek , Trípoli y Beirut en el Líbano. Los microbuses más nuevos que viajan principalmente a Hama también tienen su base en Karnak y se utilizan principalmente para transporte rápido.

La estación de tren de Homs

Homs tiene una gran estación de tren , con dos Chemins de Fer Syriens con salidas diarias a Damasco y Alepo. [143] Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto Internacional Bassel Al-Assad en Latakia al oeste, el Aeropuerto Internacional de Damasco al sur, el Aeropuerto Internacional de Alepo al norte y el Aeropuerto de Palmira en el desierto sirio al este.

La calle Hama comienza en la Plaza del Antiguo Reloj en el centro de la ciudad y cruza Homs de sur a norte, donde continúa por el barrio de al-Khaldiyah hasta la estación de Karnak y gira hacia la autopista Homs-Hama-Alepo. La calle Quwatli , que lleva el nombre del ex presidente Shukri al-Quwatli , es una calle corta pero vital que conecta la Plaza del Antiguo Reloj y la Plaza Quwatli en el centro de Homs. Se bifurca en varias calles más pequeñas en su extremo occidental, una de las cuales es la calle al-Dablan, que es el principal bloque comercial de la ciudad, y la otra continúa hacia el oeste para conectarse con la autopista Homs- Trípoli . En el extremo oriental, la calle al-Quwatli continúa como la calle al-Hamidiyah, que cruza el antiguo barrio cristiano y continúa hasta el extremo oriental de la ciudad. La carretera Homs-Damasco cruza la ciudad desde el sur y llega al centro de la ciudad en la plaza Quwatli. [144]

Puntos de referencia

La ciudad en sí es famosa por sus mezquitas e iglesias históricas . También es bien reconocido por sus dos relojes públicos que se encuentran en cada extremo de la calle Quwatli . El más antiguo, en el extremo oriental, frente a la calle al-Hamidiya, fue elevado por los franceses en 1923, y el otro, en el extremo occidental, frente a la calle al-Dablan, se encuentra en la Nueva Torre del Reloj, construida en 1957. Homs es bien conocido por sus históricos zocos techados . Consisten en un complejo laberinto de calles estrechas y callejones comerciales cubiertos que se extienden desde el sur y el este desde la Gran Mezquita hacia la antigua ciudadela. Los zocos , llenos de tiendas de comestibles y ropa, y talleres para carpinteros, artesanos, zapateros, metalúrgicos y afiladores de cuchillos, están más concurridos por la noche. [145] [146]

Otros lugares emblemáticos incluyen la Gran Mezquita de al-Nuri . Originalmente un templo pagano dedicado a El-Gabal, fue consagrado como Iglesia de San Juan Bautista bajo los bizantinos. Más tarde, se estableció como mezquita de los viernes durante el dominio árabe islámico de Homs. [147] La ​​mezquita Khalid ibn al-Walid ha sido considerada "el único edificio de importancia real" en Homs, y fue construida en los últimos años del dominio otomano en Siria durante el siglo XX. La mezquita lleva el nombre del general árabe Khalid ibn al-Walid, cuya tumba se encuentra dentro del edificio. [148]

La Iglesia de Um al-Zennar ("Iglesia del Cinturón de la Virgen") fue construida en 1852 sobre una iglesia anterior que data del siglo IV, y quizás del 59 d.C. La otra iglesia destacada en Homs es la Iglesia de San Elián, del siglo V , construida en honor del mártir cristiano San Elián, cuya tumba se encuentra en la cripta . [127]

La Ciudadela de Homs está situada en una de las zonas urbanas más grandes de Siria. Ha estado descuidado arqueológicamente debido a la ocupación militar hasta los últimos años. El tell se remonta al menos a la Edad del Bronce Antiguo . Las murallas de estilo islámico existentes se construyeron durante el período ayubí y posteriormente el sultán mameluco Baybars llevó a cabo restauraciones. Todo este trabajo queda atestiguado por inscripciones aunque sin excepción se encuentran perdidas. En 1994, un equipo conjunto sirio-británico estudió la Ciudadela de Homs y registró los restos de las murallas y torres. [149]

Pueblos gemelos – ciudades hermanas

Homs está hermanada con:

Ver también

Notas

  1. ^ Es decir, una tierra fértil lejos del agua, el azote y la pestilencia [2]
  2. Según JL Whitaker, "Estrabón parece considerar que estos emesani se encuentran entre las tribus de habitantes de tiendas ( skénitai ) que habitaban la región al sur de Apamea". [20]
  3. ^ Inscripción reproducida: [38] [ cita breve incompleta ]
           Fin [ es ]
           inteṛ
    Hadriano [ s ]
    Palmyrenos
               et
    [ He ] ṃesenos
  4. ^ El barrio lleva el nombre de Ikrima ibn Abi Jahl .

Referencias

  1. ^ Al-Dbiyat 2013, pág. 160
  2. ^ Equipo de Almaany. "معنى كلمة عَذية في معجم المعاني الجامع والمعجم الوسيط – معجم عربي عربي – صفحة 1". almaany.com . Consultado el 24 de octubre de 2017 .[ enlace muerto ]
  3. ^ ab "Las 20 ciudades principales de Siria por población". Revisión de la población mundial . Archivado desde el original el 21 de enero de 2018 . Consultado el 4 de mayo de 2018 .
  4. ^ "El presidente al-Assad emite decretos sobre el nombramiento de nuevos gobernadores para ocho provincias sirias". Agencia de Noticias Árabe Siria . 20 de julio de 2022. Archivado desde el original el 20 de julio de 2022 . Consultado el 15 de agosto de 2022 .
  5. ^ "Homs". Diccionario de la herencia americana de la lengua inglesa (5ª ed.). HarperCollins . Consultado el 19 de abril de 2019 .
  6. ^ "Homs". Diccionario inglés Collins . HarperCollins . Archivado desde el original el 19 de abril de 2019 . Consultado el 19 de abril de 2019 .
  7. ^ "Homs" Archivado el 19 de abril de 2019 en Wayback Machine (EE. UU.) y "Homs". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2020.
  8. ^ ab "Homs". Diccionario Merriam-Webster.com . Consultado el 19 de abril de 2019 .
  9. ^ "Emesa". Diccionario de inglés Lexico del Reino Unido . Prensa de la Universidad de Oxford . Archivado desde el original el 29 de enero de 2020.
  10. ^ Vailhé, Siméon (1909). "Emesa". Enciclopedia católica . Compañía Robert Appleton. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2009 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  11. ^ ab "Distancia entre las principales ciudades sirias". Homs en línea. 16 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2009 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  12. ^ Censo de 2004.
  13. ^ "11 millones de dólares para la reconstrucción de Homs. - Alcance de Siria". www.en.syria-scope.com . Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2017 . Consultado el 3 de diciembre de 2017 .
  14. ^ "La vida después: una ciudad herida de Homs lucha por reconciliar su pasado". Siria directa . Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2018 . Consultado el 16 de enero de 2019 .
  15. ^ Habitación, 2006, pág. 167.
  16. ^ Rafael Patai (2015). Los judíos de Hungría: historia, cultura, psicología. Prensa de la Universidad Estatal de Wayne. pag. 24.ISBN _ 9780814341926. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2019 . Consultado el 14 de octubre de 2019 .
  17. ^ abcd Ball, 2000, págs. 34-35.
  18. ^ Kropp, Andreas JM (2013). Imágenes y monumentos de las dinastías del Cercano Oriente, 100 a. C.-100 d. C.. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199670727. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 25 de mayo de 2020 .
  19. ^ Michaela Konrad (2017). Traducido por Mary Wong-Sommer. "Los reyes clientes de Emesa: un estudio de las identidades locales en el Oriente romano". Siria . 94 . Archivado desde el original el 21 de agosto de 2021 . Consultado el 25 de mayo de 2020 .
  20. ^ abcdefghi Dumper, 2007, pág. 171.
  21. ^ Gibbon y Ockley, 1870, pág. 177.
  22. ^ ������������ en inglés Archivado el 23 de septiembre de 2023 en Wayback Machine glosbe.com.
  23. ^ Khoury Issa Ahmed (1983). Historia de Homs - Capítulo uno, 2300 a. C. - 622 d. C. (PDF) (en árabe). Biblioteca Al-Sayih. pag. 38. Archivado desde el original (PDF) el 10 de septiembre de 2017 . Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  24. ^ René Dussaud (1927). Topografía histórica de la Siria antigua y medieval . El término «vulgo» indica que Camela est tiré du vocable arabe Ḥimṣ. La transcripción de la gutturale inicial par c es frecuente, también Calep (Gautier le chancelier, etc.) para Ḥaleb. La vocalización y la adición de l ont été entraînées pour retrouver un mot considerado como típico para la región. [...] Peut-être cet l ne se prononçait-il pas primitivo ou très faiblement, et cela expliquerait sa présence dans le mot amiral, transcription d ' amir .
  25. ^ Grousset, René. Historia de las Cruzadas III . pag. 18.
  26. ^ Jackson, Peter (2007). La Séptima Cruzada, 1244-1254: fuentes y documentos . Publicación Ashgate . pag. 83.ISBN _ 978-0-7546-5722-4.
  27. ^ abc Cook, 1907, pág. 362.
  28. ^ alrededor del "Año 5 III Shemu día 9" del reinado de Ramsés II (BAR III, p. 317) o más precisamente: 12 de mayo de 1274 a. C. según la fecha de acceso comúnmente aceptada de Ramsés en 1279 a.
  29. ^ Kitchen, KA, "Ramesside Inscriptions", volumen 2, Blackwell Publishing Limited, 1996, págs. 16-17
  30. ^ Healy, 1993, pág. 22
  31. ^ Healy, 1993, pág. 39
  32. ^ Estrabón 1819, pag. 209; Seyrig 1952, pág. 187.
  33. ^ Seyrig 1952, pag. 186.
  34. ^ Seyrig 1952, pag. 187.
  35. ^ Abdulkarim.
  36. ^ Schlumberger 1939, págs.43, 66.
  37. ^ Bryce 2014, pag. 284.
  38. ^ Schlumberger 1939, pag. 64.
  39. ^ Seyrig 1952, págs. 189-190.
  40. ^ Seyrig 1952, pag. 190.
  41. ^ Edwell 2008, pag. 41.
  42. ^ Seyrig 1952, pag. 250.
  43. ^ Chad 1972, pag. 92.
  44. ^ Millar 1993, pag. 84.
  45. ^ Sartre 2001.
  46. ^ Albertini 1934, págs. 24-26.
  47. ^ abcdefghijklm Dumper, 2007, pág. 172.
  48. ^ Herodes, Historia romana , V.3.5 Archivado el 22 de agosto de 2007 en la Wayback Machine.
  49. ^ Herbermann, 1913, pág. 403.
  50. ^ abc Carter, 2008, pág. 155.
  51. ^ "Harry Thurston Peck, Diccionario Harpers de antigüedades clásicas (1898), Nemesius". Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2022 . Consultado el 26 de septiembre de 2022 .
  52. ^ Crawford, Peter (2013). La guerra de los tres dioses: romanos, persas y el surgimiento del Islam . Pluma y espada. págs. 42–43. ISBN 9781473828650.
  53. ^ Kennedy, 2007, pág. 74
  54. ^ Mannheim, 2001, pág. 205.
  55. ^ abc Yaqut al-Hamawi citado en le Strange, 1890, pág. 356.
  56. ^ le Strange, 1890, pág. 25.
  57. ^ Kennedy, 2007, pág. 86.
  58. ^ Ibn Kathir, Abu al-Fiḍā 'Imād Ad-Din Ismā'īl. "Al Bidayah wa Nihayah". Waqfeya . Archivado desde el original el 9 de octubre de 2021 . Consultado el 9 de octubre de 2021 .
  59. ^ Zakkar, Suhayl (1971). El Emirato de Alepo: 1004-1094. Alepo: Dar al-Amanah. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 13 de octubre de 2021 .
  60. ^ Anciana, Patricia (1980). Esclavos a caballo: la evolución del sistema político islámico. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-52940-9.
  61. ^ Ibn Jubair citado en le Strange, 1890, p. 355.
  62. ^ Gil, 1997, págs. 296–97.
  63. ^ Gil, 1997, pág. 343.
  64. ^ ab le extraño, 1890, pág. 353.
  65. ^ al-Maqdisi citado en le Strange, 1890, p. 354.
  66. ^ Bosworth 2007, pag. 157.
  67. ^ Romano 2015, pag. 73.
  68. ^ abcdefghijklmno Dumper, 2007, pág. 173.
  69. ^ le Strange, 1890, pág. 354.
  70. ^ Bloquear 2006, pag. 61.
  71. ^ Hamilton 2000, pag. 98.
  72. ^ Lewis 2017, pag. 239.
  73. ^ Lewis 2017, pag. 240.
  74. ^ ab Hamilton 2000, pag. 99.
  75. ^ Bloquear 2006, pag. 62.
  76. ^ Ibn Batuta citado en le Strange, 1890, p. 357.
  77. ^ Mohammad Amin Sheikho (2011). حقيقة تيمورلنك العظيم تظهر في القرن الواحد والعشرين- الجزء الثاني (en árabe). دار نور البشير. pag. 43. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 14 de octubre de 2019 .
  78. ^ ab Collelo, Thomas (1987). "Siria - Imperio Otomano". Siria: un estudio de país . GPO para la Biblioteca del Congreso. Archivado desde el original el 13 de junio de 2011 . Consultado el 28 de febrero de 2009 .
  79. ^ Talhami, 2001, pág. 2
  80. ^ Invierno, Stefan (2010). Los chiítas del Líbano bajo el dominio otomano, 1516-1788. Prensa de la Universidad de Cambridge. doi :10.1017/CBO9780511676413. ISBN 9780511676413. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 9 de marzo de 2022 .págs. 48-51
  81. ^ Invierno, Stefan (2019). "Alep et l'émirat du désert (çöl beyliği) au XVIIe-XVIIIe siècle". En invierno, Stefan; Adé, Mafalda (eds.). Alepo y su interior en el período otomano / Alep et sa provincia à l'époque ottomane . Rodaballo. ISBN 978-90-04-37902-2.pag. 101-102.
  82. ^ Shaw, 1977, pág. 33
  83. ^ Philip Shukry Khoury (14 de julio de 2014). Siria y el mandato francés: la política del nacionalismo árabe, 1920-1945. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 138.ISBN _ 9781400858392. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 2 de octubre de 2020 .
  84. ^ Cleveland, 2000, pág. 215.
  85. ^ "Entrenamiento militar". Todas las referencias . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 3 de diciembre de 2017 .
  86. ^ abc Commins, 2004, pág. 130.
  87. ^ Fisk, Robert. Las terribles realidades que mantienen al régimen de Assad en el poder Archivado el 15 de junio de 2012 en Wayback Machine The Independent . págs. 35–36. 4 de marzo de 2012. Recuperado el 4 de marzo de 2012.
  88. ^ ab Seale, 2007, pág. 210.
  89. Capital de la Revolución Archivado el 17 de diciembre de 2011 en Wayback Machine . Semanario Al-Ahram . 15 de diciembre de 2011.
  90. ^ "Conflicto en Siria: los rebeldes abandonan Homs bajo tregua - BBC News". 9 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2018 .
  91. ^ ab "Descripción general" (en árabe). Ayuntamiento de Homs. 2008. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2006 . Consultado el 28 de febrero de 2009 .
  92. ^ ab Carter, 2004, pág. 157.
  93. ^ abcd "Un mapa de las divisiones de la ciudad de Homs" (en árabe). Ayuntamiento de Homs. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2005 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  94. ^ Carter, 2008, pág. 157.
  95. ^ "Homs". Homs en línea. 2008. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2015 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  96. ^ رغم تهجير نصف سكانها.. ديموغرافيا حمص تحافظ على ثباتها حتى الآن. enabbaladi.net (en árabe). 31 de enero de 2016. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2019 . Consultado el 15 de octubre de 2019 .
  97. ^ ab Shatzmiller, 1994, pág. 59.
  98. ^ abc Winckler, 1998, pág. 72.
  99. ^ ab Informe del censo de población (1981), Oficina Central de Estadísticas
  100. ^ ab Anuario demográfico de PUN (1999)
  101. ^ ab Censo General de Población y Vivienda 2004. Oficina Central de Estadísticas de Siria (CBS). Gobernación de Homs. (en árabe)
  102. ^ ab "PERFIL DE LA CIUDAD HOMS: Evaluación multisectorial" (PDF) . COSUDE y ONU-Hábitat . Mayo de 2014. Archivado desde el original (PDF) el 28 de diciembre de 2018 . Consultado el 28 de diciembre de 2018 .
  103. ^ "Daniel Deméter". Archivado desde el original el 21 de febrero de 2016 . Consultado el 9 de febrero de 2016 .
  104. ^ "República Árabe Siria - Perfil de las gobernaciones" (PDF) . OCAH . Junio ​​de 2014. Archivado (PDF) desde el original el 5 de mayo de 2018 . Consultado el 4 de mayo de 2018 .
  105. ^ Baylson, 1987, pág. 27.
  106. ^ "Ḥimṣ". Britannica.com en línea . Britannica.com . 2009. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2011 . Consultado el 11 de febrero de 2009 .
  107. ^ Fahlbusch y Bromiley, 2008, pág. 282.
  108. ^ Toynbee, 1916, pág. 550.
  109. ^ "Relaciones con Siria: la comunidad griega". Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia. 2008. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2011 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  110. ^ ab Dumper, 2007, pág. 174.
  111. ^ Commins, 2004, pág. 136.
  112. ^ "Acerca de las casas". Cámara de Comercio de Homs. 2005. Archivado desde el original el 2 de junio de 2009 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  113. ^ "Perfil del vino". Bodega Cortas. 2007. Archivado desde el original el 15 de junio de 2008 . Consultado el 28 de febrero de 2009 .
  114. ^ ab Carter, 2004, pág. 158.
  115. ^ Carter, 2008, pág. 158
  116. ^ Wright, 2003, pág. 63.
  117. ^ Wright, 2003, pág. 427.
  118. ^ Wright, 2003, pág. 223.
  119. ^ Wright, 2003, pág. 182.
  120. ^ Carter, 2004, págs. 158–59.
  121. ^ "Restaurante Beit al-Agha". Restaurante Beit al-Agha. 2006. Archivado desde el original el 11 de julio de 2009 . Consultado el 27 de febrero de 2009 .
  122. ^ "Restaurante Julia Dumna" (en árabe). eHoms. 2006. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2008 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  123. ^ متحف حمص. Dirección General de Antigüedades y Museos (en árabe). 13 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2017 . Consultado el 3 de diciembre de 2017 .
  124. ^ Mannheim, 2001, pág. 209.
  125. ^ "Festival Folclórico del Desierto en Palmira". KadmusArts. 2009. Archivado desde el original el 6 de enero de 2009 . Consultado el 17 de febrero de 2009 .
  126. ^ "Al Badya Fesival [sic] (Badyet Al-Chaam)". KadmusArts. 2009. Archivado desde el original el 6 de enero de 2009 . Consultado el 17 de febrero de 2009 .
  127. ^ ab Beattie, 2001, pág. 208.
  128. ^ George Kadar (2009). Adab al-nuktah, baḥth fī judhūr al-nuktah al-Ḥimṣīyah, ḥarb al-aydyūlūjiyā al-fukāhīyah wa-lītūrjiyā al-majānīn al-mundathirah أدب الـنـكـتـة، بـحـث في جـذور الـنـكـتـة الـحـمـصـيـة ، حـرب الأيـديـولـوجـيـا الـفـكـاه ـيـة و لـيـتـورجـيـا الـمـجـانـيـن الـمـنـدثـرة(en árabe). Dār Raslān.
  129. ^ ab "Club deportivo Al-Karamah". Archivo Welt Fussball. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2010 . Consultado el 27 de febrero de 2009 .
  130. ^ Carter, 2004, pág. 67.
  131. ^ "Al Wathba". Archivo Welt Fussball. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2012 . Consultado el 27 de febrero de 2009 .
  132. ^ "موقع حمص - قريباً" حمص "ستكون بملعبين دوليين". esyria.sy . Archivado desde el original el 16 de enero de 2019 . Consultado el 16 de enero de 2019 .
  133. ^ افتتاح مسرح دار الثقافة بحمص.. مشوح: نجهد للارتقاء بالفكر الثقافي. Descubrir-Siria (en árabe). 27 de junio de 2014. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 2 de noviembre de 2017 .
  134. ^ "Portal electrónico de Siria" (en árabe). E-Siria. 2007. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2010 . Consultado el 28 de febrero de 2009 .
  135. ^ "Estructura organizativa del Ayuntamiento de Homs" (en árabe). Ayuntamiento de Homs. 2008 . Consultado el 28 de febrero de 2009 .[ enlace muerto permanente ]
  136. ^ معالم حمص ومشيداتها الأثرية: المدرسة الغسانية.. منارة للعلم والثقافة خلال قرن من الزمن!. Zaman Al-Wsl (en árabe). 1 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2017 . Consultado el 3 de diciembre de 2017 .
  137. ^ Beattie, 2000, pág. 150.
  138. ^ Collelo, Thomas (1987). "Siria - Educación". Siria: un estudio de país . GPO para la Biblioteca del Congreso. Archivado desde el original el 13 de junio de 2011 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  139. ^ "Historia y Logros". La Escuela Internacional de Choueifat. 2006. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2009 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  140. ^ "Descripción general". Universidad Al-Andalus. 2008. Archivado desde el original el 12 de abril de 2009 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  141. ^ "Dirección de Educación de Homs" (en árabe). SANA. 7 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2008 . Consultado el 26 de febrero de 2009 .
  142. ^ Mannheim, 2001, pág. 204.
  143. ^ ab Carter, 2004, pág. 159.
  144. ^ Carter, 2008, pág. 156.
  145. ^ Beattie, 2001, pág. 207.
  146. ^ Carter, 2008, págs. 156–57.
  147. ^ Mannheim, 2001, pág. 205–206.
  148. ^ Beattie, 2001, pág. 53.
  149. ^ Rey, Geoffrey (2002). "Trabajo de campo arqueológico en la ciudadela de Homs, Siria: 1995-1999". Levante . Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 34 : 39–58. doi :10.1179/lev.2002.34.1.39. S2CID  162137882. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2012 . Consultado el 17 de febrero de 2009 .
  150. ^ "Cidades Irmãs de Belo Horizonte". portalbelohorizonte.com.br (en portugues). Belo Horizonte. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2021 . Consultado el 23 de mayo de 2020 .
  151. ^ "Humus Kayseri". 2 de abril de 2015. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2016.
  152. ^ "پیمان خواهرخواندگی بین شهرهای حمص و یزد". parsine.com (en persa). Parsina. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2020 . Consultado el 16 de septiembre de 2020 .

Fuentes

Bibliografía

enlaces externos