Boris Christoff

Su voz, particularmente amplia y melodiosa, le valió tal admiración que, en 1942, el Estado Búlgaro le propuso una beca de estudios para que estudiase canto y perfeccionase su arte en Italia.El Rey Boris III de Bulgaria, impresionado por su voz, le aconsejó con cierto humor: "¡Tenemos demasiados juristas en este país, pero no suficientes cantantes!"[7]​ Él mismo se muestra muy confuso: "¿Qué clase de cantante soy, bajo o barítono?Las clases son intensas, incluso en vacaciones el maestro le invita a su ciudad natal para continuar.[15]​ En Viena hizo una audición para la Statesoper, pero el presidente del jurado, Karl Böhm, lo rechazó, comportándose con altanería y desdén; diciéndole que no necesitaban voces así.Cuando Christoff se hizo famoso, Böhm se presentó ante él halagando su voz, invitándole a actuar en sus propios espectáculos, pero Boris Christoff le recordó la ocasión y rechazó cualquier actuación bajo su dirección.La prensa destacó su maravillosa voz, así como su excelente schola y su maduro sentido musical.Además, la embajada búlgara le amenazó con que si iba escribirían al ministerio de Bulgaria y a todos los periódicos en su contra.Durante este periodo, su trabajo con el gran pedagogo ruso, director de teatro y ópera Alexander Sanin fue especialmente importante para su desarrollo.[24]​ También en esta época comenzó su colaboración con Isai Dobroven, que desempeñó un papel importante en su carrera musical.[25]​ En 1949 cantó en varias óperas en La Scala, incluida la primera producción en ese teatro de "Vida para el zar" ("Ivan Susanin"), con gran éxito.[22]​ Fue dirigido en 1949 en el Festival de Salzburgo por Herbert von Karajan, Bruno Walter y Otto Klemperer.Se sucedieron debuts en La Scala (allí cantó en 1947 el Pimen de Borís Godunov), La Fenice (en Tristán e Isolda con Maria Callas dirigido por Tullio Serafin), Roma, en Florencia (en I vespri siciliani con Maria Callas dirigidos por Erich Kleiber), Covent Garden, Liceo de Barcelona (Borís Godunov, 1952), Nápoles (como Oroveso con Maria Caniglia), Verona (Lohengrin con Renata Tebaldi), Trieste, Teatro Massimo de Palermo, Cagliari, Lisboa, Río de Janeiro (Norma con María Callas, 1952), Bolonia, Berna, Vicenza, Módena, París, Niza y el Teatro Colón de Buenos Aires en 1956 como Borís Godunov y Mefistófeles.En 1962 acompañó como Filippo II en la Wiener Staatsoper a Sena Jurinac, Giulietta Simionato, Flaviano Labo, Eberhard Wächter y Hans Hotter.Sus actuaciones fueron cada vez más esporádicas y su última aparición fue en la Accademia di Bulgaria en Roma en 1986.Fue además un famoso recitalista en canciones de Músorgski, Chaikovski, Rimski-Kórsakov, Rajmáninov, Glinka, Borodín, Cui y Balákirev.Fue sucedido por el bajo búlgaro Nikolái Ghiaúrov con quien tuvo una conflictiva relación profesional cuando actuaron juntos en Don Carlo en La Scala en 1960 propiciando la cancelación de su contrato en 1961 como Gurnemanz en Parsifal.
Boris Christoff.
Boris Christoff as Colline ("Bohemians")