Tras abandonar la Nación del Islam, Malcolm X hizo la peregrinación a La Meca y se convirtió al sunismo.
Esos viajes le cambiaron la visión que tenía del mundo y de la lucha por las libertades civiles.
Louise fue ingresada en el hospital psiquiátrico estatal en Kalamazoo, donde permaneció hasta que Malcolm y sus hermanos la sacaron veintiséis años después.
[17] Posteriormente encontró trabajo intermitente con el New Haven Railroad como repartidor de sándwiches.
Malcolm dijo a la Policía que tenía un arma y se entregó para ser tratado con más indulgencia.
Sin embargo, en su autobiografía, Malcolm sospecha que su condena se agravó por el simple hecho de haber cometido los robos con dos mujeres blancas.
[37] El FBI abrió un archivo a Malcolm X en marzo de 1953 tras haberse autoproclamado como comunista.
[42] Dos meses más tarde fue elegido para dirigir el Templo Número Siete en Harlem[43] y rápidamente amplió sus afiliados.
[48] Malcolm X ha sido extensamente considerado el segundo líder más influyente del movimiento después de Elijah Muhammad.
[68] Aunque Malcolm X mantuvo su puesto y rango de ministro, se le prohibió hablar en público durante noventa días.
Su estatus como auténtico musulmán fue cuestionado por las autoridades saudíes a causa de su pasaporte estadounidense y su desconocimiento del idioma árabe.
El subdelegado de protocolo acompañó a Malcolm al Tribunal del Hajj, donde se le permitió hacer su peregrinación.
No pudo pues mantener los tres pilares que constituían el espíritu revolucionario: ser musulmán, un africano trasplantado y ser negro.
[119] Los testigos identificaron dos sospechosos más, Norman 3X Butler y Thomas 15X Johnson, también miembros de la Nación del Islam.
Hayer afirmó que un hombre, posteriormente identificado como Wilbur McKinley, gritó y arrojó una bomba de humo para crear distracción.
Hayer dijo que otro hombre, posteriormente identificado como William Bradley, tenía una escopeta y fue el primero en abrir fuego contra Malcolm X tras la distracción.
Hayer también dice que un quinto hombre, identificado más tarde como Benjamin Thomas, participó en la conspiración.
[133][134] Líderes de los derechos civiles como John Lewis, Bayard Rustin, James Forman, James Farmer, Jesse Gray y Andrew Young estuvieron presentes,[132][135] además del actor y activista Ossie Davis, quien pronunció el elogio, describiéndole como «nuestro brillante príncipe negro».
Nuestro propio y resplandeciente príncipe negro, que no titubeó en morir porque hasta tal punto nos amó.
Martin Luther King envió un telegrama a Betty Shabazz expresando su tristeza por «el sorprendente y trágico asesinato de su homólogo».
Aunque no siempre coincidimos en los métodos para resolver los problemas de la raza, siempre tuve un profundo afecto por Malcolm y considero que tenía una gran habilidad para poner el dedo sobre la existencia y la raíz del problema.
Considéreme siempre un amigo y si puedo hacer algo para aliviar la pesada carga que se ve obligada a llevar en este momento, por favor, siéntase libre de llamarme.
[5] A los pocos días del asesinato, se plantearon dudas sobre en quién recaía la máxima responsabilidad.
[147] Malcolm X confesó a un periodista que Ali había agravado las tensiones entre él y Elijah Muhammad.
Su filosofía se conoce casi en su totalidad debido a la multitud de discursos y entrevistas que dio desde 1952 hasta su muerte en 1965.
[171] Después de que abandonara la Nación del Islam, Malcolm X comenzó a articular sus propias opiniones.
[172] Tras dejar la Nación, Malcolm X anunció su voluntad de trabajar con los líderes del movimiento por los derechos civiles.
[173] Malcolm X siguió opinando que los afroestadounidenses tenían derecho de defenderse de los agresores, argumentando que si el gobierno no quería o no podía proteger a las personas negras, debían protegerse a sí mismos «por cualquier medio necesario».
[174] También continuó rechazando la no violencia como el único medio para garantizar la igualdad, declarando que él y los demás miembros de la Organización de la Unidad Afroamericana estaban decididos a ganar la libertad, la justicia y la igualdad "por cualquier medio necesario".
La casa donde vivía la familia Little fue derribada en 1965 por los propietarios que no sabían de su relación con Malcolm X.