Raiders of the Lost Ark

Lawrence Kasdan escribió el guion tras reunirse con Spielberg y George Lucas durante cuatro días en los que definieron los principales elementos de la trama.

[10]​ En 1936 el arqueólogo estadounidense Indiana Jones viaja a un templo peruano para recuperar una estatuilla, sin embargo es interceptado por René Belloq, un colega con quien tiene una rivalidad.

Mientras la pareja conversa, un agente de la Gestapo, Arnold Toht, incendia el bar e intenta sin éxito robarle un medallón a la propietaria, tras lo cual huye del sitio.

De manera inadvertida para ellos, la pareja se infiltra en la embarcación alemana y navegan junto a la tripulación hasta una isla en el mar Egeo, sitio elegido por Belloq para revelar el supuesto «poder» interior del Arca de la Alianza.

Las escenas finales en las que se aprecia a las autoridades estadounidenses resguardándolo en un almacén secreto simbolizan el «control o uso apropiado del poder».

Lo anterior, sumado a su desaparición tras la conquista de Jerusalén por los babilonios, ha hecho que se le asocie con poderes mágicos.

[14]​ Entre otras apariciones secundarias destaca la del actor Vic Tablian, quien interpreta a Barranca, un guía y ladrón peruano que trató de matar a Indiana al comienzo del film, pero muere envenenado por las flechas de los Hovitos, y Monkey Man, hombre con un parche en el ojo con un audaz mono como aliado.

[23]​[21]​[22]​[25]​ No obstante, la idea quedó pausada indefinidamente cuando el cineasta prefirió centrarse en otro de sus intereses, una space opera que acabaría siendo Star Wars.

Al final, ambas propuestas quedaron descartadas para mantenerlo en cambio como un «modelo a seguir honesto, auténtico y confiable» ante la audiencia.

[25]​ La creación del primer borrador conllevó cinco meses y quedó concluido en agosto de 1978.

[38]​ Aunque Lucas quería financiar por su cuenta la producción de Raiders of the Lost Ark, lo cierto es que no contaba con los recursos suficientes para hacerlo.

En ambos casos, los cineastas se hicieron acreedores a una parte de las ganancias brutas del largometraje una vez estrenado.

[16]​[23]​[44]​[21]​[44]​ Dadas las dificultades para encontrar un barco de vapor propulsado por carbón quemado, emplearon en cambio un bote egipcio que se hallaba estacionado en un puerto irlandés.

Estas cifras no incluían el sueldo del equipo técnico necesario para las grabaciones.

[48]​[23]​ Debido a las restricciones presupuestarias Spielberg solo pudo contar con 600 extras como excavadores en vez de los 2000 que tenía en mente.

[23]​ El largometraje contó con una cantidad importante de diálogos y actuaciones improvisadas debido a la ambigüedad del guion.

[23]​[42]​ En opinión de Allen, esta última escena en la que su personaje seducía a Belloq podía interpretarse como si estuviese socavando su amor y lealtad hacia Jones.

[52]​ De hecho, ambos actores solían reunirse también con Lacey y Rhys-Davies entre cada toma para conversar sobre sus personajes.

Un día después, este llamó a Spielberg y le dijo: «Ya te lo había dicho antes, realmente eres un buen director».

De manera subsecuente, la trama requirió varias simulaciones relacionadas con los efectos que tuvo la revelación del contenido mencionado.

En primera instancia, eligió un rifle para reproducir el sonido del revólver de Indiana Jones.

[58]​ Originalmente, Williams había escrito dos versiones diferentes para el tema central de Raiders of the Lost Ark.

En 1994, comenzó a comercializarse Indiana Jones' Greatest Adventures, desarrollado por LucasArts para la consola Super Nintendo que contiene secuencias basadas en algunas escenas de Raiders of the Lost Ark.

Otros juegos relacionados indirectamente con Raiders son Indiana Jones y la Máquina Infernal (Indy regresa a Perú para descubrir otro ídolo dorado en uno de los niveles, a partir de la narrativa descrita en la película) y Lego Indiana Jones: The Original Adventures.

[87]​ El largometraje fue lanzado a formato de vídeo VHS con los métodos Pan and scan y Laserdisc.

En 1999 obtuvo un nuevo lanzamiento tras una remasterización en THX, en la que se incluyó una edición en pantalla ancha, bajo el nuevo título Indiana Jones and the Raiders of the Lost Ark, con el fin de relacionarlo con la precuela y su continuación; la cuarta película aún no comenzaba a producirse en ese entonces.

En 2003 la película se lanzó al mercado en formato DVD, en un paquete que incluye la trilogía original y que preservó a su vez el nuevo nombre respecto al usado durante la proyección original en salas de cine.

Aunadas a ambos ámbitos existen numerosas líneas de publicaciones (novelas, historietas), así como algunos videojuegos inspirados en la misma temática.

Sin embargo, su película no fue descubierta hasta 2003 por Eli Roth,[91]​ quien decidió mostrársela a Spielberg.

[95]​ Su nueva crítica señaló que «probablemente la clasificación familiar G, para audiencias en general, estaría en riesgo tras la aparición de Raiders of the Lost Ark.

Vista de la montaña Kalalea, en Kauai .
Diques submarinos en La Rochelle .
Estudios Elstree en 2009.
Toma del cañón Sidi Bouhlel , en Túnez .
Por su composición de la banda sonora de la película, que incluyó por primera vez a la popular "Raiders' March", [ 58 ] John Williams tuvo una candidatura a los premios Óscar .
Steven Spielberg fue candidato al Globo de oro por mejor dirección , sin embargo perdió la candidatura con Warren Beatty . [ 85 ]
Recreación de una escena de Raiders of the Lost Ark en Disney's Hollywood Studios .
En este mapa pueden verse trazadas con líneas rojas las rutas por las que viajan los personajes de la película.