Claudio Ptolomeo

Claudio Ptolomeo (en latín, Claudius Ptolemaeus, y en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος [Klaudios Ptolemaios]; Ptolemaida Hermia, c. 100 d. C.-Canopo, c. 170 d. C.) fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo, teórico musical y matemático alejandrino de ascendencia griega.Este es a veces conocido como Apotelesmatika (en griego: Αποτελεσματικά, lit. 'Sobre los efectos') pero más comúnmente conocido como Tetrabiblos, del griego koiné que significa «Cuatro libros», o por su equivalente latino Quadripartite.Ptolomeo fue el principal responsable de la cosmología geocéntrica que prevaleció en el mundo islámico y en la Europa medieval.Esto no se debió tanto al Almagesto como a un tratado posterior, Hypotheseis tōn planōmenōn (Hipótesis planetarias).Ptolomeo enseñó a los astrónomos posteriores cómo utilizar observaciones cuantitativas con fechas registradas para revisar los modelos cosmológicos.[1]​ Sin embargo, es probable que solo unos pocos dominaran verdaderamente las matemáticas necesarias para comprender sus obras, como lo evidencian particularmente las muchas introducciones abreviadas y diluidas a la astronomía de Ptolomeo que fueron populares entre los árabes y los bizantinos.[2]​[3]​ Su trabajo sobre epiciclos ha llegado a simbolizar un modelo teórico muy complejo construido para explicar un supuesto falso.Es lógico que adoptara un esquema positivista, pues su teoría geocéntrica se opone flagrantemente a la física aristotélica: por ejemplo, las órbitas de su sistema son excéntricas, en contraposición a las circulares y perfectas de Platón y Aristóteles.A pesar de ello, mediante el modelo del epiciclo-deferente, cuya invención se atribuye a Apolonio, trató de resolver geométricamente los dos grandes problemas del movimiento planetario: Sus teorías astronómicas geocéntricas tuvieron gran éxito e influyeron en el pensamiento de astrónomos y matemáticos hasta el siglo XVI.Otra gran obra suya es la Geographia, en que describe el mundo de su época.Una de las ciudades descrita en esta obra es La Meca, en la península arábiga, a la que llama Makoraba.[11]​[12]​ También reconoció al antiguo astrónomo Hiparco por haber proporcionado la elevación del polo celeste norte[13]​ para algunas ciudades.Aunque ya desde la época de Eratóstenes (c. 276) se hacían mapas basados en principios científicos, Ptolomeo mejoró las proyecciones cartográficas.
Animación del modelo cosmológico ptolemaico. [ 6 ]
Aunque no perduró ninguna carta de Ptolomeo, en el Renacimiento se reconstruían mapamundis a partir de la Geographia de Ptolomeo. Esta carta es una copia de Johannes de Armsshein , Ulm , en 1482.
Quadripartitum , 1622.
Un mapa impreso del siglo XV que representa la descripción de Ptolomeo de la Ecumene por Johannes Schnitzer (1482).