Votos monásticos

La interpretación divergente del concepto cristiano de pobreza o pobreza evangélica[14]​ suscitó en la Edad Media movimientos sociales expresados teológicamente, tomados muy en serio por la jerarquía eclesiástica, que los definió como herejías, los procuró encauzar con las predicaciones y la institucionalización de las órdenes mendicantes (dominicos y franciscanos), los reprimió mediante la Inquisición y los combatió militarmente cuando adquirían poder local (cátaros o albigenses, valdenses, fraticelli, dulcinistas, hussitas, etc.) Para argumentar en ambos sentidos tuvieron posibilidad de elegir entre las palabras directamente atribuidas a Cristo: Pauperes enim semper habetis vobiscum, me autem non semper habetis ("Porque á los pobres siempre los tenéis con vosotros, mas á mí no siempre me tenéis."-Juan, 12:8-),[15]​ Quam difficile, qui pecunias habent, in regnum Dei introibunt ("Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas" -Marcos, 10:23-),[16]​ Si vis perfectus esse, vade, vende, quae habes, et da pauperibus, et habebis thesaurum in caelo; et veni, sequere me ("Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y da lo á los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme" -Mateo 19:21),[17]​ Nemo servus potest duobus dominis servire: aut enim unum odiet et alterum diliget, aut uni adhaerebit et alterum contemnet.[Traducción tradicional (Reina Valera)] En efecto, algunos no se casan, porque nacieron impotentes del seno de su madre; otros, porque fueron castrados por los hombres; y hay otros que decidieron no casarse a causa del Reino de los Cielos.Pater, si vis, transfer calicem istum a me; verumtamen non mea voluntas sed tua fiat.Ecce ancilla Domini; fiat mihi secundum verbum tuum [Vulgata] He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra [Traducción tradicional] Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho [Traducción actual]El ejemplo de la Virgen María en la escena de la Anunciación es particularmente aplicado a las órdenes femeninas.El establecimiento de una estructura jerárquica con sucesivas instancias colegiadas y personales, tanto en las instituciones del clero regular (hermanos legos, monjes o frailes, abades o priores, "padres" superiores, provinciales o generales) como en las del clero secular (párrocos, arciprestes, canónigos, obispos, arzobispos, papa), ambas fuertemente interpenetradas (abades mitrados, monjes o frailes ordenados sacerdotes y que siguen la carrera eclesiástica), reproducía en el ámbito eclesiástico una red piramidal similar a la pirámide del vasallaje feudal.En realidad, los clérigos pertenecían también a las redes civiles del vasallaje, dado que sus instituciones (monasterios, obispados) funcionaban como señores de vasallos y como vasallos a su vez de otros señores (altos nobles, reyes o el Emperador -príncipes obispos en los estados episcopales alemanes-).19 De qua promissione sua faciat petitionem ad nomen sanctorum quorum reliquiae ibi sunt et abbatis praesentis.20 Quam petitionem manu sua scribat, aut certe, si non scit litteras, alter ab eo rogatus scribat et ille novicius signum faciat et manu sua eam super altare ponat.23 Tunc ille frater novicius prosternatur singulorum pedibus ut orent pro eo, et iam ex illa die in congregatione reputetur.24 Res, si quas habet, aut eroget prius pauperibus aut facta sollemniter donatione conferat monasterio, nihil sibi reservans ex omnibus, 25 quippe qui ex illo die nec proprii corporis potestatem se habiturum scit.27 Illa autem vestimenta quibus exutus est reponantur in vestiario conservanda, 28 ut si aliquando suadenti diabolo consenserit ut egrediatur de monasterio quod absit tunc exutus rebus monasterii proiciatur.29 Illam tamen petitionem eius, quam desuper altare abbas tulit, non recipiat, sed in monasterio reservetur.Traducción castellana:22.Toda la comunidad responda tres veces a este verso, agregando "Gloria al Padre".26 Después, en el oratorio, sáquenle las ropas suyas que tiene puestas, y vístanlo con las del monasterio.
Profesión solemne de los votos monásticos.
Corona para la profesión solemne (orfebrería de la zona del lago Constanza, hacia 1760).
Francisco de Asís pide limosna mezclado con los pobres , de José Benlliure .
Natividad con San Francisco y San Lorenzo , de Caravaggio . La escena de la Natividad , que transcurre en un pesebre, indica la pobreza en que nació Cristo. El que fueran los pastores , pobres ellos mismos, los primeros en recibir el mensaje evangélico y en acudir a adorarle (antes que los reyes ) ha sido tradicionalmente interpretado en el mismo sentido. La obra de Caravaggio no representa la escena evangélica, sino una sacra conversazione (lo que justifica la presencia de dos santos posteriores a ese momento) con San Francisco de Asís y San Lorenzo , muy vinculados al tema de la pobreza (durante las persecuciones, a Lorenzo, diácono, las autoridades romanas le demandaron presentar las riquezas de la iglesia, y llevó a un grupo de pobres, diciendo que esas eran).
Una mujer perfuma los pies de Cristo con sus cabellos, en un relieve románico de Saint-Gilles-du-Gard . Sea María de Betania , María Magdalena o una pecadora anónima, los evangelios reservan a estas mujeres la capacidad de acercarse a Cristo mediante la ofrenda de bienes temporales. La condición femenina de estas y otras santas posteriores (especialmente Santa María Egipcíaca ) ha suscitado interpretaciones encontradas. [ 11 ]
Las tentaciones de San Antonio , de Paul Cézanne . Entre las múltiples tentaciones a que se vio sometido San Antonio abad , la tentación de la carne es habitualmente representada por una mujer desnuda . Existen múltiples versiones de esta escena en la historia del arte, desde las imaginativas del Bosco hasta la provocativa del decadentista Felicien Rops y la surrealista de Dalí . * Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Las tentaciones de San Antonio abad .
Ecce Ancilla Domini! , de Dante Gabriel Rossetti .