La donación [1] es el acto que consiste en dar fondos u otros bienes materiales, generalmente por razones de caridad.
Las personas pueden optar por donar partes de sus cuerpos, como órganos, sangre o esperma.
Algunos órganos vitales, como el corazón, son donados únicamente tras la defunción del donante, quien debe firmar un acuerdo en vida.
Características de la donación - Es necesario que se produzca un empobrecimiento en el donante y un enriquecimiento en el donatario.
- Obligación del donante de transferir un bien si es que el donatario cumple con alguna condición futura e incierta (Ej.
Si te gradúas de Abogado te dono una computadora) La donación puede ser otorgada en vida a través del contrato respectivo o producirse después de la muerte del donante mediante su testamento.
La revocación se debe notificar notarialmente al donatario o a sus herederos dentro del plazo de 60 días de hecha por el donante, siempre que no haya transcurrido seis meses desde la fecha en que sobrevinieron algunas de las causales referidas, ya que vencido dicho plazo caduca el derecho del donante para revocarlo.
- Caduca automáticamente la donación si el donatario ocasiona intencionalmente la muerte del donante.
Si el donante no tiene hijos pero tiene cónyuge y padres, puede donar hasta el 50% de sus bienes.
Si no tiene hijos, cónyuge ni ascendientes, entonces se le permite donar el 100% de sus bienes.
Después de un trasplante, el sistema inmunitario debe ser suprimido con medicamentos para prevenir el rechazo del nuevo órgano.
La meta es impedir que el cuerpo rechace el órgano mientras continúa luchando contra las infecciones.
Los zoológicos, pueden recibir donaciones de animales, alimentos y aportaciones en efectivo o en especie.
Es por esto que grandes empresarios crean fundaciones o hacen donaciones para deducir estas de sus impuestos y prácticamente no pagar nada.