Intervida es una organización no gubernamental española de desarrollo, aconfesional, apartidista e independiente.
Intervida trabaja para contribuir al desarrollo humano y sostenible, facilitando los recursos necesarios para que las poblaciones más vulnerables fortalezcan sus capacidades y generen oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.
Y pretende ayudar a los menores de países como América Latina, Asia, África , etc. a que salgan de la pobreza con la ayuda de manifestaciones y recaudaciones que hacen por todo el mundo.
Muchos niños y niñas no tienen acceso a necesidades tan básicas como una alimentación, una educación o una sanidad adecuadas; y algunos son víctimas de explotación sexual o laboral, violencia de género, o malos tratos.
«"Quiero aprender a leer pero mi mamá no me deja.
Estos son los dos ámbitos mayoritarios de actuación, aunque también trabaja en temas de seguridad alimentaria, desarrollo económico o participación comunitaria.
«Niños del Baobab, futuro de Burkina Faso».
De acuerdo con la Década de las Naciones Unidas sobre la Educación para el desarrollo sostenible ([1]), Intervida basa la Educación para el Desarrollo en cinco pilares, los cuatro primeros propuestos por el Informe http://www.unesco.org/delors/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
A través de la página web de Intervida se puede rellenar el formulario y entrar a formar parte del equipo.
En cambio, otras entidades del grupo como Asociación Intervida ha vuelto a manos de los fundadores.
A través del podcast y la revista de Intervida se pueden conocer las últimas noticias y novedades de la ONG.
Revista Intervida Los padrinos reciben trimestralmente la revista con contenidos variados: noticias, información sobre los proyectos, entrevistas, recomendaciones de libros y un reportaje en portada.