Prior

La figura del prior está presente en los casos de congregaciones, monasterios y conventos, pero también en otro tipo de comunidades como canónigos regulares o como los existentes en los cabildos catedralicios.

Finalmente, muchas cofradías y hermandades cuentan con la figura del prior como máximo responsable de las mismas aún siendo conformadas por seglares.

En las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, se utiliza la palabra “mayoral” para definir a todos los superiores de un monasterio, englobando a abades, priores y abadesas: Que los abades, nin los priores nin los otros mayorales non deben á ninguno recebir en orden por precio nin d pleito que tenga alguna cosa apartada por suya.

[11]​ En algunas ocasiones, «de algunos cabildos principales podían depender otros menores, presididos por un Prior» existiendo también por ello, como en el caso monástico, sus propios prioratos.

Al menos en la península ibérica y en Hispanoamérica, son numerosas las localidades donde existen cofradías, hermandades y congregaciones formadas en torno a basílicas, iglesias o ermitas donde se organizan los vecinos en aras a preservar el patrimonio material e inmaterial inherente a tales templos, así como a organizar celebraciones y fiestas durante el calendario anual.

[16]​[17]​[18]​ En los consulados de comercio, tribunales de comercio o tribunales del Consulado, instituciones gremiales con jurisdicción propia, el prior era la máxima autoridad elegida por los comerciantes de la ciudad, junto a los cónsules, cuya jurisdicción era similar a los actuales tribunales mercantiles.

Escudo heráldico de prior.