La fundación fue efectuada por los comerciantes Esteban Aguirre, Santos Reina y su familia.En 1845 se construye la Iglesia Catedral de Nuestra Señora del Carmen.En 1917, un fuerte terremoto prácticamente destruyó Villavicencio [1] y causó graves daños en varias poblaciones aledañas.Los destrozos fueron tan graves que se contempló la posibilidad de reconstruir Villavicencio en otro lugar.En 1949 el capitán Alfredo Silva, afiliado políticamente al Partido Liberal Colombiano y perteneciente al ejército, se rebela contra el entonces presidente Mariano Ospina Pérez apoyado por el Directorio Nacional Liberal, sin embargo la orden de rebelión no llega a tiempo y el capitán se toma la ciudad iniciando el primer episodio del periodo conocido como La Violencia en los Llanos Orientales de Colombia y el origen de las Guerrillas del Llano.1985: se crea la Corporación Universitaria del Meta, más conocida como Unimeta, Fundada por el Dr. Rafael Mojica.1972: se construye su sede y llega a Villavicencio el Banco de la República.Ninguna organización se atribuyó el ataque, pero las autoridades aseguraron que lo ejecutaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Durante al menos 6 horas se produjo un éxodo, causando caos en la ciudad, graves accidentes de tránsito, heridos y saqueos, el resto de la población estuvo en pánico casi toda la noche.Sus límites geográficos son: Topográficamente se distinguen dos regiones: una montañosa ubicada al occidente y noroccidente, formada por el costado de la Cordillera Oriental; la otra, una planicie inclinada ligeramente hacia el oriente y el nororiente, corresponde al piedemonte de la cordillera, bordeada al norte por el río Guatiquía.Entre los principales afluentes que riegan la jurisdicción de Villavicencio están los ríos: Guatiquía, Guayuriba, Negro y Ocoa.Debido a su cercanía a la línea del ecuador y su baja altitud, comparte el clima monzónico Am, la ciudad tiene un clima cálido con temperaturas desde la mínima 20 °C, hasta la máxima 39 °C, anuales promedio durante el día que van desde 21 hasta 36 grado celsius.La Cabecera municipal se encuentra dividida en 10 comunas (en la que se encuentras los 446 barrios): Villavicencio tiene bajo su jurisdicción varios centros poblados, que en conjunto con otras veredas, constituye los siguientes corregimientos: El área metropolitana es una conurbación colombiana no oficialmente constituida, pero existente de facto; reúne los municipios geográficamente más cercanos a la ciudad de Villavicencio, estos son: Acacías, Guamal, Restrepo y Cumaral, todos pertenecientes al departamento del Meta.Entre los productos agrícolas más extendidos en la región se encuentran: arroz, soya, maíz, frutales, yuca, algodón y cacao.En el año 2008 hubo crisis con el cultivo del arroz por importaciones ilegales que entraban por Ecuador y llegaban a Colombia; Los arroceros de las diferentes zonas del país entraron en huelgas y protestas contra el estado, ya que no había una solución rápida, pues el ministro de agricultura profesaba arreglos económicos con los molinos pero no resultaba en realidad.Sin embargo otra vez se vio afectado este sector, debido al surgimiento de una enfermedad no reportada en este cultivo, presuntamente ocasionada por una bacteria, la cual hasta el año en curso (2010), es un dolor de cabeza para los arroceros.[cita requerida] Tienen asiento en la ciudad diferentes firmas financieras del país, casi unas cincuenta oficinas bancarias, la gran mayoría con servicios de cajeros automáticos.Cuenta también con oficinas de cambios de divisas en los principales centros comerciales como Unicentro, Llanocentro, Viva Villavicencio (anteriormente La Sabana), Villacentro, Los Centauros y Único (Centro Comercial Outlet).En lo referente a la infraestructura física para el transporte terrestre y aéreo intermunicipal e interdepartamental, la ciudad cuenta con una terminal de transportes ubicada en el Anillo Vial con la Avenida Los Maracos y por el Aeropuerto Vanguardia.Las empresas de transporte que brindan este servicio son: Arimena, Tax Meta, Autollanos, Macarena, Libertadores, Concorde, Sugamuxi, Morichal, Expreso Bolivariano, Cootransaguazul.En cuanto a transporte aéreo se refiere, cuenta con las aerolíneas Avianca, Satena, Viva Air y Easyfly que hacen rutas nacionales.El suministro domiciliario de este combustible natural obtenido en los pozos de Apiay, lo hace la entidad Llanogas S.A., que ofrece una capacidad instalada que soporta una cobertura del 99% sobre la población potencial usuaria.Este servicio es atendido por: Con líneas domiciliarias y comerciales, así como para el sistema de telefonía celular.En noviembre se ha creado un nuevo festival folclórico que incluye cabalgata, trabajo de llano y coleo.Además existen otros que desarrollan diversos estilos de literatura, como la escritora araucana, residente en Villavicencio, Silvia Aponte Rodríguez quien se ha dedicado a la recopilación de la tradición oral (leyendas e historias llaneras), el filósofo y escrito Nayib Camacho[35] y el periodista asesinado Julio Daniel Chaparro.Su gran éxito fue lograr el título de la primera B en 2002 derrotando al Alianza Petrolera de Barrancabermeja, que le dio el ascenso a la primera A, donde jugaría en la temporada 2003, e incluso logró la clasificación a los cuadrangulares semifinales en su primer semestre en primera, sin embargo ese mismo año descendió.[40] En baloncesto, debutó en el año 2015 del segundo semestre el equipo Llaneros de Villavicencio en la Liga Baloncesto de Directv, donde logró llegar a semifinales, después desapareció en el año 2015 y no volvió a jugar la liga.[41] Sus partidos los jugará como local en el Coliseo Álvaro Mesa Amaya al igual que el anterior equipo.En el proyecto que busca reformar este escenario también incluye mejoras en espacios aledaños y modernización en la estructura física de la villa Olímpica en la cual está ubicada el estadio.