Autopista al Llano

La Autopista al Llano es una carretera que interconecta la capital colombiana, Bogotá, con Villavicencio, capital del departamento del Meta, considerada como la puerta a los Llanos orientales de Colombia.

[1]​ La vía, que es en su mayoría doble calzada, se extiende por 89,9 km.

Entre Quetame y Guayabetal, se encuentran el peaje de Naranjal y el túnel de Quebrada Blanca, construido tras la tragedia ocurrida en 1974.

En Pipiral se encuentra el peaje del mismo nombre y, tras este, la vía se divide en dos tramos, uno que sigue la antigua ruta de la carretera y que desemboca en el sector de La Grama en Villavicencio, y el segundo que corresponde al nuevo tramo que cuenta con el túnel Misael Pastrana Borrero, también conocido como túnel de Buenavista, de 4,5 km de longitud, y que desemboca en el Parque Los Fundadores de Villavicencio.

[2]​ Una característica de la vía es que la topografía montañosa a lo largo del trazado hace que se convierta en vulnerable a los desastres naturales.

Viaducto Pipiral en la Vía al Llano.
Túnel de Bijagual, ubicado metros antes del Túnel de Buenavista.