Guayabetal

A partir del siglo XVI, en pleno auge del transporte marítimo, la expresión guayabo se refería a un "árbol de tierra firme".[4]​[5]​ Bañada por los ríos Negro y Los Medios situado en su mayor parte del territorio en la Cordillera Oriental, muy aledaño al Piedemonte Llanero.Además de su Cabecera municipal, tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados: Las Mesas, Las Mesetas, Limoncitos, Monterredondo, San Antonio, San Miguel Además, el municipio está compuesto con las siguientes veredas: Jaboneras, Tunque, San Marcos, San Roque, el Naranjal, Fundiciones, La Palma, Gaques, el Laurel, Conucos, el Espinal, Encenillos, las Mesas, Casa de Teja, Chirajara Alta, Susumuco, Chirajara Baja, Vanguardia, Chipaque, Mesagrande.El municipio presenta una gran deficiencia en cuanto al sector de empleo debido a su gran extensión en terrenos quebrados que evitan su mayor aprovechamiento de los suelos cultivables, por otra parte la gran atracción del centro como lo es Villavicencio, la economía es generalmente la que se genera en torno a la vía del llano (Restaurantes, Cafeterías,Talleres, Hospedajes, etc.).La población rural se dedica a la explotación agrícola principalmente al cultivo de café y frijol que conforma la base económica del campesino.