Unidas Podemos

Unidas Podemos (conocida por las siglas UP y, oficialmente, Podemos-IU),[28]​ llamada Unidos Podemos hasta 2019, fue una coalición electoral española de partidos políticos situados en la izquierda del espectro político, formada en 2016 y extinta de facto en 2023.Desde 2019, de cara a las elecciones europeas, autonómicas, municipales y generales, el espacio político se consolidó bajo la nueva marca, Unidas Podemos, si bien en algunas comunidades autónomas la coalición electoral no salió adelante o mantuvo nomenclaturas diferenciadas (como Cataluña, donde estos partidos concurrieron en la coalición En Comú Podem, o Galicia, donde se presentaron bajo Galicia en Común).Finalmente, la plataforma se convirtió en la coalición electoral Unidad Popular en el conjunto del Estado, sin ver cumplidas sus aspiraciones iniciales.[47]​ Más de un centenar de intelectuales y artistas, incluyendo figuras mediáticas como El Gran Wyoming, Antonia San Juan, Carlos Bardem, Fernando Tejero o Luis Tosar, firmaron un manifiesto en el que llamaba a Podemos, sus confluencias, IU y a otras formaciones de algunas autonomías a agruparse y «unir fuerzas» para las próximas elecciones.[49]​ Por el contrario, algunos partidos integrantes de Izquierda Unida como Izquierda Abierta, coliderada por el excoordinador federal de IU, Gaspar Llamazares, se mostraron contrarios a la coalición desde el primer momento.[51]​ Al mismo tiempo, IU sometió a consulta con sus bases el posible acuerdo con Podemos, mediante una votación que se realizó entre el 2 y 4 de mayo.[64]​ La coalición quedó conformada por Podemos, Izquierda Unida, Unidad Popular, Equo, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista, Democracia Participativa (el partido instrumental empleado por la plataforma ciudadana Alto Aragón en Común) y otras formaciones.[33]​ El partido Por un Mundo Más Justo, aunque no estaba inscrito oficialmente en la misma, apoyó la coalición y su secretario general Miguel Ángel Vázquez fue en la lista por Madrid como independiente.Debido al adelanto electoral de las elecciones a las Cortes Valencianas, éstas sucedieron a la vez que las generales, por lo que la primera candidatura que se presentó ante la JEC fue Unides: Podem-Esquerra Unida (Unides: Podem-EUPV),[84]​ coalición que obtendría el sexto puesto y pasaría a ser el socio menor de la renovación del Acuerdo del Botánico y, con ello, la continuación del Gobierno de la Comunidad Valenciana con el Partido Socialista del País Valenciano y Compromís.[98]​ Tras las elecciones, 5 de los 6 diputados electos en la coalición (Rodríguez Palop, Rego, Villanueva, Urbán y Pineda) se integraron al constituirse el nuevo período legislativo en el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL).En junio de 2021, el nuevo partido ecologista Alianza Verde cubrió el hueco dejado por Equo.[113]​ La coalición apoya al entonces presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez (PSOE) en su reinvestidura.[37]​[115]​ Así mismo, se otorgó la Vicepresidencia Segunda del Gobierno a Pablo Iglesias.Los distintos miembros que conformaban Unidas Podemos se integraron en la coalición electoral Sumar, plataforma liderada por Yolanda Díaz.[126]​ Més per Menorca CatComú Esquerra UnidaIndependientes En las elecciones autonómicas celebradas entre 2016 y 2019, se formaron coaliciones similares en los distintos territorios, sumándose en algunos de ellos otras fuerzas de carácter regionalista o localista.En las elecciones autonómicas y locales celebradas en 2019, sin embargo, la alianza entre los principales actores de la confluencia, Podemos e Izquierda Unida, no salió adelante en gran parte del territorio (en Asturias, Cantabria, Aragón o Castilla y León ambas formaciones se presentaron por separado), mientras que en otros territorios fueron las fuerzas regionalistas las que se descolgaron (por ejemplo, Compromís en la Comunidad Valenciana).Actualmente, Unidas Podemos tiene representación en el Congreso de los Diputados, donde los partidos integrantes y las distintas confluencias territoriales forman lo que han autodenominado grupo confederal.
Alberto Garzón y Pablo Iglesias el 9 de mayo de 2016.
Presentación de la candidatura en mayo de 2019
Segundo Gobierno de Pedro Sánchez en enero de 2020.