Abierto de Chile (tenis)

Cuando lo alberga Santiago, las canchas se caracterizan por su deslizamiento debido al clima mediterráneo continentalizado de estación seca prolongada (invierno lluvioso), mientras que en Viña del Mar, por su lentitud debido al clima mediterráneo oceánico de humedad relativa alta (≈75 %).

[10]​ En ella, el paraguayo Víctor Pecci completó su tricampeonato en el torneo, al levantar dos veces el trofeo de individuales en 1981 y 1983, que se añadieron a su logro de 1980, mientras Pedro Rebolledo sumó un nuevo título para los tenistas chilenos en 1982.

[11]​[12]​ En la versión de 2007, se introdujo un nuevo formato, el Round Robin que fue propuesto por la ATP para dicha temporada.

Sin embargo, para 2009 la categoría femenina se canceló debido a falta de auspiciadores y el bajo interés del público.

[11]​ En dobles, Paul Capdeville logró el campeonato de 2007 junto al español Óscar Hernández.

[16]​ En dicha oportunidad el chileno Cristian Garín se hizo con la victoria en individuales, logrando un nuevo título para los locales en este torneo luego de 12 años.

Jugadores como Roberto Carballés Baena la describieron como "vergonzosa" y peligrosa, señalando el bote irregular de la bola que podría causar lesiones.

Otros atletas, incluyendo a Pedro Martínez y Federico Coria, también se quejaron de la superficie "blandita".

La directora del torneo, Catalina Fillol, respondió con medidas para mejorar la humedad de la cancha, pero la controversia no se disipó.

Estas condiciones influyeron en el juego, afectando la táctica y la seguridad de los jugadores.