Sistema de todos contra todos
[1][2] Este tipo de competición también se llama liguilla o round-robin.Este sistema se diferencia del torneo de eliminación, donde el perdedor no participa más y el ganador pasa a una siguiente fase; en el sistema de liga el perdedor sigue participando hasta jugar contra todos los competidores.En el caso del fútbol, cada victoria otorga 3 puntos, 1 por cada empate y 0 por derrota.En muchas ocasiones, especialmente en torneos con pocos participantes, la puntuación no basta para determinar todas las posiciones, por lo que se usan diversos criterios de desempate, que varían en cada torneo.Lo más habitual es considerar los goles marcados y recibidos, en distintas combinaciones.Austria quedó tercera pues, aunque tenía igual puntuación que Camerún, contaba con una mejor diferencia de goles (–1 contra –3).Para determinar el calendario del torneo, se realiza un simple algoritmo de selección.Por ejemplo, en un torneo con 14 equipos: Si hay un número impar, se puede asignar un número especial para totalizar los pares con el fin de establecer el equipo que quedará libre.En este ejemplo de torneo con ocho participantes, se crea una tabla de siete filas (rondas) por cuatro columnas (juegos o partidas).A continuación, si el número de participantes es par, ese número se escribe alternativamente a derecha e izquierda del número de la primera columna (si el número de participantes es impar, no se escribe y el participante de la primera columna queda libre en la ronda correspondiente): Por último, se completan los emparejamientos por filas y columnas escribiendo hacia abajo y sucesivamente los números faltantes, empezando por el impar más alto: El primer número en cada enfrentamiento tendrá la prioridad correspondiente (la condición de local, las piezas blancas en ajedrez, etc.).[3] En el tenis se conoce particularmente con el nombre de round robin y es un sistema utilizado en algunos torneos como la ATP World Tour Finals, la WTA Finals y la Copa del Mundo por Equipos.Con este formato, lo que se pretende es incentivar el aumento de público, al dar más opciones de ver a sus jugadores favoritos en un mismo torneo.Lo propuso la ATP para la temporada 2007 en trece torneos, como formato experimental.