En él podemos encontrar desde modernos rascacielos, en el complejo AZCA, centro financiero de Madrid, hasta pequeñas casas de tipología rural o semirrural, herencia del barrio en sus orígenes, en la zona oeste del distrito.En la actualidad, una calle recuerda al antiguo barrio, que es mencionado en La Horda (1905), de Vicente Blasco Ibáñez, era donde vivía la abuela del protagonista, Maltrana: "Maltrana dejó a la espalda esta alegría hostil y salió al campo.Los barrios con mayor número de extranjeros son Bellas Vistas (20%), Cuatro Caminos (13,38%) y Castillejos (13,25%).Demografía - Totales % respecto a Madrid Tetuán es el distrito con mayores contrastes socioeconómicos: por un lado, su nivel medio se sitúa por encima de la media madrileña, pero, por otro, tiene una importante proporción de población inmigrante que precisa soluciones para su integración.[18] Como casi todo el centro de Madrid, Tetuán es un barrio que ha recibido una gran población inmigrante.Hijos de ecuatorianos, rumanos, chinos, marroquíes y dominicanos, cada cual con una cultura, tradiciones e incluso lenguas diferentes, conviven en las aulas.Tiene seis estaciones que prestan servicio al distrito: Plaza de Castilla, Valdeacederas, Tetuán, Estrecho, Alvarado y Cuatro Caminos.La línea 2 da servicio a la parte sur del distrito con su estación terminal, Cuatro Caminos.La línea 6 también da servicio a la parte sur al discurrir bajo la calle Raimundo Fernández de Villaverde.La línea 7 da servicio a la parte oeste del distrito con una sola estación bajo la Avenida de Pablo Iglesias: Francos Rodríguez.La línea 8 da servicio al extremo sureste del distrito con una sola estación bajo el Paseo de la Castellana: Nuevos Ministerios.Tiene cuatro estaciones que prestan servicio al distrito: Plaza de Castilla, Cuzco, Santiago Bernabeu y Nuevos Ministerios.Entre las películas están las siguientes: El último caballo (Edgar Neville, 1950), Un millón en la basura (José María Forqué, 1967), Camada negra (Manuel Gutiérrez Aragón, 1977), Amantes (Vicente Aranda, 1991), Amo tu cama rica (Emilio Martínez Lázaro, 1991), Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997), Carne trémula (Pedro Almodóvar, 1997), En la puta calle (Enrique Gabriel, 1997), Cosas que dejé en La Habana (Manuel Gutiérrez Aragón, 1997), Segunda piel (Gerardo Vera, 1999), La caja 507 (Enrique Urbizu, 2002), Los novios búlgaros (Eloy de la Iglesia, 2003), La flaqueza del bolchevique (Manuel Martín Cuenca, 2003), Volver (Pedro Almodóvar, 2006) y En los márgenes (Juan Diego Botto, 2002).
Calle del distrito en la década de 1970
Vista de Tetuán desde el noroeste.
Zona de infraviviendas en el distrito de Tetuán (Madrid)