Inicialmente apareció en una versión censurada y por entregas, publicada por el periódico ilustrado británico, The Graphic.
[3] En 2003, la novela se incluyó con el número 26 en la encuesta The Big Read de la BBC.
[4] La novela se ambienta en el empobrecido y rural Wessex durante la Gran Depresión de 1873.
Un día, el pastor Tringham informa a John de que tiene sangre noble.
La sangre se derrama por todo su vestido blanco, un símbolo de los próximos y desagradables acontecimientos.
Tess regresa a casa de sus padres y permanece la mayor parte del tiempo en su habitación.
Tess entierra a Sorrow en terreno sin consagrar, hace una cruz casera y pone flores en su tumba en un bote de mermelada vacío.
Busca empleo fuera del pueblo, donde no se sepa su pasado, y logra uno como lechera en Talbothays Dairy, trabajando para los señores Crick.
Sin embargo, él se muestra encantado con esta noticia, porque cree que hará su emparejamiento más adecuado a ojos de su familia.
Escribe a su madre pidiendo consejo; Joan le dice que calle el pasado.
Tess y Angel pasan su noche de bodas en una vieja mansión de la familia d'Urberville, donde Angel regala a su novia con algunos bellos diamantes que pertenecieron a su madrina y confiesa que una vez tuvo un breve lío con una mujer mayor en Londres.
Angel, sin embargo, queda impresionado por la revelación, y pasa la noche de bodas en el sofá.
Tess, desolada, acepta la repentina tirantez como algo que ella se merece.
Después de una breve visita a sus padres, Angel se embarca hacia Brasil para empezar una nueva vida.
Al oír esto, él abandona su capricho e Izz se marcha a casa llorando amargamente.
En la carretera, un granjero llamado Groby, el mismo que la despreció frente a Angel, la reconoce y la insulta; este hombre resulta ser su nuevo empleador.
Expulsan a la familia de su casa, pues Durbeyfield solo tenía un arriendo vitalicio sobre su cottage.
Al mismo tiempo, Angel ha estado muy enfermo en Brasil y, habiendo fracasado en su empresa agrícola, vuelve a Inglaterra.
Tiernamente le pide perdón, pero Tess, angustiada, le dice que ha llegado demasiado tarde; creyendo que él no volvería nunca, al final se rindió a la persuasión de Alec d'Urberville y se ha convertido en su amante.
Dulcemente le pide a Angel que se vaya y no regrese jamás.
Encuentran una mansión vacía y permanecen allí durante cinco días en una bendita felicidad, hasta que la señora de la limpieza descubre su presencia un día.
La novela se cierra con Angel y Liza-Lu mirando desde una colina cercana a la bandera negra que anuncia la ejecución de Tess alzándose sobre la prisión.
En Hardy, los "personajes más amables son aquellos que han vivido lejos de las ciudades, en medio de una apacible vida rural y negándose a desafiar a los espíritus coléricos que destruyen la vida".
[6] Sin embargo, el crítico marxista Raymond Williams en The English Novel From Dickens to Lawrence ("La novela inglesa desde Dickens hasta Lawrence") cuestiona la identificación de Tess con un campesinado destruido por el industrialismo.
También Robert Barnard ha señalado que en Hardy no es solo la ciudad, personificada en Alec d'Urberville, quien provoca los desastres, sino igualmente "las corrientes intelectuales del momento" encarnadas en Angel Clare, "que también influye perniciosamente en la vida de Tess".
Hardy apunta variadamente que Tess debe sufrir bien para expiar los malos comportamientos de sus antepasados, o para proporcionar un entretenimiento temporal a los dioses, o porque ella posee algún pequeño pero letal defecto de carácter heredado del antiguo clan.
Al final, cuando Tess y Angel llegan a Stonehenge, que en época de Hardy se creía que era un templo pagano, ella voluntariamente se tumba en el altar, completando así su destino como un sacrificio humano.
1906: una versión operística en italiano escrita por Frederic d'Erlanger fue interpretada por vez primera en Nápoles, pero la temporada fue recortada debido a la erupción del monte Vesubio.
La historia también ha sido filmada al menos siete veces, incluyendo tres de lanzamiento general en cines y cuatro producciones para la televisión.